Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentacion del romanticismo, realismo y modernismo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
El realismo y el modernismo
El realismo y el modernismo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (11)

Anuncio

Similares a Presentacion del romanticismo, realismo y modernismo (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Presentacion del romanticismo, realismo y modernismo

  1. 1. ROMANTICISMO,REALISMO Y MODERNISMO JOHN ALEXANDER ULCHUR 10°-1 DOCENTE:LAURA MARCELA VELASCO
  2. 2. EL ROMANTICISMO Es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Se considera como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. Debido a que el Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla, incluso dentro de una misma nación, se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes. https://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo
  3. 3. CARACTERISTICAS El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo: • La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento. • La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo. • Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista. • El liberalismo frente al despotismo ilustrado. • La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único. • La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas. • La nostalgia de paraísos perdidos (de la infancia o de una nación).5 • La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.
  4. 4. Pintura del romanticismo Literatura del romanticismo
  5. 5. EL REALISMO • Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado.
  6. 6. CARACTERISTICAS • Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real. • Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que observa. • Los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de la novela realista; ésa es la consecuencia del sumo interés por la descripción del carácter, temperamento y conducta de los personajes. • Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres. • El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad y ofrece al lector soluciones para detenerlos. Cada autor, según sus ideas, muestra lo que para él es un mal de la sociedad.
  7. 7. Representación artística del realismo
  8. 8. EL MODERNISMO • El modernismo literario tuvo su origen en Hispanoamérica, entre los años 1880 y 1914, impulsado en especial por el poeta nicaragüense Rubén Darío. • Aquí en Hispanoamérica se registro una lenta pero creciente reacción contra las corrientes académicas y románticas. • En el desarrollo del modernismo, es posible identificar los siguientes momentos: • Iniciación: Inician un trabajo de actualización de la lengua, principalmente en la prosa, aunque también en el verso, muy fijos al modelo español. • Culminación: En 1888, Rubén Darío publica su libro Azul. En esta época ya se habían realizado grandes innovaciones en la palabra poética. Por medio de su obra, Darío realiza una tarea excepcional, que consolida el Modernismo como movimiento continental y se convierte en su síntesis más brillante, tanto en América como en España. En 1896 se edita Prosas Profanas, el libro de Darío que oficializa el Modernismo en Hispanoamérica. http://www.monografias.com/trabajos16/modernismo-literario/modernismo-literario.shtml
  9. 9. CARACTERISTICAS • El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando épocas pasadas y mejores) o en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos). • Alternancia entre el tono melancólico y la vitalidad. • La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y con imágenes relacionadas a todos los sentidos, así como con la musicalidad que produce el abuso de la aliteración, los ritmos marcados y la utilización de la sinestesia (influencias del simbolismo). • El uso de la mitología y el sensualismo. • Una renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos y galicismos, que no buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo. • El deseo innovador que aspiraba a la perfección que apreciaban en la literatura europea. • La adaptación de la métrica castellana a la latina. Rubén Darío renueva la métrica con versos de nueve, doce o catorce sílabas, que ya parecían olvidados. • El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.
  10. 10. RUBEN DARIO EXPONENTE PRINCIPAL DEL MODERNISMO

×