Aprobacion de proyecto del sr. olger bravo sector san miguel de platos signed

Johnny Quiroga
Johnny QuirogaDirector de Area en MUNIVAL

Aprobación de Proyecto

CNEL EP - U.N. GLR - DTQ # 201
PARA : MGS. EFRIAN ORTEGA BATALLAS
DIRECTOR DE DISTRIBUCIÓN (E)
ING. DUBER MEDINA MOREIRA
JEFE TÉCNICO CNEL EP - QUEVEDO
DE : ING. JOSE SALAS VALVERDE.
ASUNTO : APROBACIÓN DE PROYECTO ELÉCTRICO “CONSTRUCCIÓN DE RED
MONOFÁSICA Y MONTAJE DE TRANSFORMADOR DE 15 KVA EN LOS
PREDIOS DEL SR. OLGER BRAVO
FECHA : QUEVEDO, 31 DE MAYO DEL 2021
En atención al Memorando Nro. CNEL-GLR-COM-2021-1202-M de fecha 29 de abril de 2021
relacionado a la plataforma del balcón del servicio con trámite #354-2021 suscrito por el Ing. Víctor
Molina Olvera, Director Comercial (E), en la que hace referencia a la comunicación presentada por
el Ing. Luis Fernando Maigua Ibarra para la aprobación de los planos y memoria técnica del proyecto
eléctrico “CONSTRUCCIÓN DE RED MONOFÁSSICA Y MONTAJE DE TRANSFORMADOR DE
15 KVA EN LOS PREDIOS DEL SR. OLGER BRAVO” ubicado en el sector San Miguel Vía a Plato
del cantón El Empalme y una vez superada las novedades y rectificaciones del proyecto eléctrico en
sitio y dentro de la memoria técnica, se informa que el presente proyecto cumple con los requisitos,
normas de diseño y construcciones vigentes que están estipulados en la Unidad de Negocio CNEL
EP Regional Guayas – Los Ríos, por lo que el proyecto es APROBADO por quien suscribe.
CARACTERISTICA DEL PROYECTO
 CNEL EP. U.N.- Regional Guayas Los Ríos – Quevedo, suministrará el servicio eléctrico
desde desde la Alimentadora #3 Guayacanes de la Subestación Buena Fe a través de una
línea 1F de Troncal Principal existente del sector, el contratista deberá erigir 3 postes de
los cuales 2 son de 12 x 500Kg nuevo y 1 de 10 x 400 Kg, de acuerdo con la memoria
presentada se instalará un transformador de 15 KVA monofásico en el poste P2.
 En el poste P1ex (X:665108 Y:9904276) la proyección de la línea monofásica aérea de
media tensión será un conductor ACSR calibre # 2 AWG en una longitud aproximadamente
de 8216 mts, distancia comprendida desde el poste Pe1 hasta el P2 (X:664938 Y:9904367)
corresponde a poste 12 x 500 kg a erigir.
 Se ha previsto instalar en el poste de arranque Pe1, el seccionador portafusible de 15kV-
100 Amp. para la correspondiente protección de sobrecorriente y conjuntamente con el
transformador de distribución se instalará el pararrayo para la protección de sobretensión.
 Se ha previsto instalar estructuras monofásicas nuevas para el soporte de la red de media
tensión a construirse y para la red del neutro, cumpliendo con las normas y características
técnicas establecidas por el MERNNR.
 En el poste P2 se procederá a instalar un transformador de 15 KVA Monofásico nuevo,
SERIE132801, marca MORETRAN a 13.8/7.620 KV voltaje nominal, nuevo, de acuerdo a
lo indicado en la factura, en el protocolo de prueba y a la garantía del transformador que se
han presentado en este proyecto eléctrico.
 La acometida de Baja Tensión, será conformada por un conductor PREENSAMBLADO
2X35+50 con aislamiento tipo XLPE para las fases como para el neutro y un conductor
CU desnudo calibre # 6 AWG para el aterrizaje del transformador.
 La acometida principal se instalará desde los bushings de baja tensión del transformador
hasta llegar a la base del equipo de medición y luego al tablero principal de distribución a
un breacker principal 2P-60 Amp que protegerá tanto a la Vivienda(2p-40 AMP), Bomba de
Agua 5 HP (2P-20 AMP) e Iluminación Exterior(2P-30AMP) de acuerdo a la memoria
técnica presentada.
 La demanda máxima proyectada total del presente proyecto eléctrico es de 10.17 KVA de
acuerdo al estudio de demanda presentado.
 El proyecto eléctrico está ubicado en las siguientes coordenadas georeferenciadas: P1ex
(X:665108 Y:9904276), adicionalmente el cliente instalara el poste P3 (X:664929
Y:9904412) de 10 metros de longitud cerca de la vivienda y extenderá la red de baja tensión
con conductor 2X35+50 con aislamiento tipo XLPE , desde el poste P2 la acometida
ingresara a la vivienda hasta un tablero de protección.
 La medición de energía eléctrica del proyecto se lo realizará a través del sistema de
medición que el departamento comercial de la CNEL EP – GLR- Sistema Quevedo lo
determinará de acuerdo a las características que se presentan en este proyecto; y, se debe
considerar que toda la carga a ser utilizada para el beneficio del dueño e incluyendo la
iluminación interior; deberá estar registrada mediante el equipo de medición que se
instalará.
OBSERVACIONES
 Que la obra esté construida de acuerdo a los planos y memoria técnica que se aprueban; los
materiales a utilizarse para la implantación del proyecto deben ser NUEVOS que cumplan las
normas técnicas del MERNNR, tanto el conductor, los herrajes y los equipos de protección.
 De acuerdo a las normativas de homologación de líneas y redes de distribución del MERNNR,
se debe instalar el estribo correspondiente para la instalación de la caja portafusible con la
finalidad de que no exista contacto directo entre la grapa de línea viva y la línea existente, con
lo que se evitará a futuro un problema por el deterioro de la grapa de línea viva, para aquello
deberá coordinar con la CNEL EP para la conexión del estribo.
 Una vez culminada la obra y antes de la energización del proyecto eléctrico, el contratista
notificará mediante un escrito dirigido al Administrador de CNEL EP – Quevedo, que la obra
está concluida conforme a los parámetros técnicos presentados y aprobados, con la finalidad
de realizar la revisión y recepción del mismo, por ningún concepto se atenderá con el servicio
eléctrico sin que se cumpla con lo antes indicado.
 Conforme a los lineamientos de la Unidad SIG de la CNEL EP- U.N –GLR, se detalla la
codificación de los postes y del transformador de distribución que serán utilizados en este
proyecto eléctrico, con la finalidad de que el Ingeniero Proyectista realice la rotulación de los
mismos, cumpliendo con los requisitos de calidad de información en cuanto a las
especificaciones y características para la elaboración de las etiquetas de rotulación y dicha
información pueda ser subida a la base Corporativa de la Unidad SIG.
Códigos UNIDAD SIG Desde Hasta
Transformador 0974269 -
Poste Eregir 09164434 09164436
ESPECIFICACIONES PARA LA ROTULACION:
La Rotulación para el transformador de Distribución debe cumplirse con las características que
se detallan a continuación:
 La identificación será ubicada de forma vertical en la superficie cilíndrica o plana visible del
equipo con un arte de dimensiones de 6 cm de ancho por 50 cm de alto.
 Para el caso de transformadores a ser fabricados la identificación se realizará con pintura
color rojo brillante o reflectivo; mientras que, para las unidades ya fabricadas, instaladas o
en operación la identificación se realizará con adhesivo color rojo reflectivo.
 La identificación constará de 7 dígitos o números; de los cuales, los 2 primeros de arriba
hacia abajo servirán para identificar a la Unidad de Negocio; y los 5 dígitos restantes
servirán para identificar el equipo.
 Si los equipos son de propiedad privada, se colocará un distintivo adicional mediante
adhesivo con la letra P al pie del código.
 Las dimensiones de los números son: 6.0 cm de alto, 5.0 cm de ancho y 1 cm de grosor;
con una separación de 0.5 cm entre cada número.
 El Logo de CNEL EP, dimensión de 5 cm de Ancho por 2,2 cm de Alto.
 Las especificaciones técnicas de la pintura son: Material y espesor que cumpla con las
normas NTC 3396, ASTM B117 y ASTM G154; y, con un grado de adherencia según la
norma 4A (ASTM D3359).
 Las especificaciones del Adhesivo son: El material a emplear debe ser PVC o VINIL auto
adhesivo, grosor sin adhesivo hasta 0,076 mm, poder adhesivo promedio (después de 24
horas) 18 N/25 mm, resistencia al arrancado, longitudinal mínimo de 19 MPa, transversal
mínimo 19 MPa, resistencia a la temperatura igual o mayor a 80°C, durabilidad igual o
mayor a 7 años.
DOCUMENTOS PARA REVISIÓN DEL TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN:
Conforme a las nuevas políticas de la empresa, la parte solicitante del proyecto eléctrico deberá
presentar en la oficina de atención al cliente del Sistema Quevedo, los documentos que se
detallan a continuación para solicitar el informe de la revisión del transformador dado por el
laboratorio de CNEL EP Duran con la finalidad de tener el permiso para la instalación del
transformador a las redes eléctricas de la CNEL EP – QUEVEDO.
 Por Acuerdo Ministerial # 146 en lo referente a los “Procedimientos para la gestión Integral
y Ambiental Racional de los Bifenilos Policlorados (PCB’s) en el Ecuador”, expedido por el
Ministerio del Ambiente el 19 de Octubre del 2015, se ha solicitado a todas las empresas
la presentación de los resultados de análisis de PCB’s de los transformadores que
contienen aceite dieléctrico en uso, en stock o dados de baja en las instalaciones de la
empresa; por tal razón para la energización del proyecto eléctrico una vez aprobado el
proyecto, se solicita al contratista o dueño del proyecto, presentar a la esté libre de BIfenilos
Policlorados es decir de PCB’s, caso contario no se aceptará la instalación del
transformador detallado en la memoria técnica; por lo que deberá comprar otro que esté
libre de PCB’s.
Para la revisión y emisión del informe del transformador, se deberá presentar los siguientes
documentos:
 Copia del Proyecto aprobado por CNEL EP GLR.
 Solicitud para revisión del transformador por parte del interesado.
 Copia de la factura del transformador.
 Copia de la garantía del transformador.
 Original del Protocolo de pruebas, dado por el fabricante del transformador.
 Fotografías del transformador de acuerdo al requerimiento solicitado por el profesional de
la CNEL EP.
Se devuelve el proyecto eléctrico, con la finalidad que se gestione con el Departamento
Comercial, la actualización de las tazas y valores de los depósitos por consumo – garantía y el
consumo de KWH por el transformador.
Particular que comunico a usted para los fines pertinentes.
Atentamente.
Ing. José Salas Valverde.
Profesional en Mantenimiento de Redes de Distribución.
Firmado electrónicamente por:
JOSE ANTONIO
SALAS
VALVERDE

Recomendados

Cnel glr-qvacm-2021-0096-m por
Cnel glr-qvacm-2021-0096-mCnel glr-qvacm-2021-0096-m
Cnel glr-qvacm-2021-0096-mJohnny Quiroga
89 vistas3 diapositivas
Cnel glr-qvtec-2021-0004-o observaciones salas por
Cnel glr-qvtec-2021-0004-o observaciones salasCnel glr-qvtec-2021-0004-o observaciones salas
Cnel glr-qvtec-2021-0004-o observaciones salasJohnny Quiroga
14 vistas1 diapositiva
Cnel glr-tec-2021-1220-m por
Cnel glr-tec-2021-1220-mCnel glr-tec-2021-1220-m
Cnel glr-tec-2021-1220-mJohnny Quiroga
102 vistas3 diapositivas
Cnel glr-com-2021-1202-m por
Cnel glr-com-2021-1202-mCnel glr-com-2021-1202-m
Cnel glr-com-2021-1202-mJohnny Quiroga
12 vistas2 diapositivas
Giuliano Bozzo Moncada rrdon por
Giuliano Bozzo Moncada rrdonGiuliano Bozzo Moncada rrdon
Giuliano Bozzo Moncada rrdonGiulianoBozmm
42 vistas10 diapositivas
memoria descriptiva de instalaciones electricas por
memoria descriptiva de instalaciones  electricasmemoria descriptiva de instalaciones  electricas
memoria descriptiva de instalaciones electricasUNA
3.7K vistas24 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria descriptiva tecnica por
Memoria descriptiva tecnicaMemoria descriptiva tecnica
Memoria descriptiva tecnicacarlos ariel peralta
2.8K vistas16 diapositivas
memoria descriptiva enel por
memoria descriptiva enelmemoria descriptiva enel
memoria descriptiva enelLuis Zegarra
523 vistas5 diapositivas
Ejec obras5 por
Ejec obras5Ejec obras5
Ejec obras5Municipalidad Provincial de Carhuaz
696 vistas16 diapositivas
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose por
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san joseEspecificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san joseAna Cayhualla Licla
6.9K vistas10 diapositivas
Memoria y espec. i.e. vivienda por
Memoria y espec. i.e. viviendaMemoria y espec. i.e. vivienda
Memoria y espec. i.e. viviendajose luis morales ahumada
335 vistas14 diapositivas
Memoria descriptiva electrica por
Memoria descriptiva electricaMemoria descriptiva electrica
Memoria descriptiva electricaAlessandra Reyes Vicente
2.6K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

memoria descriptiva enel por Luis Zegarra
memoria descriptiva enelmemoria descriptiva enel
memoria descriptiva enel
Luis Zegarra523 vistas
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose por Ana Cayhualla Licla
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san joseEspecificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
Especificaciones tecnicas de intalaciones electricas del parque san jose
Ana Cayhualla Licla6.9K vistas
MEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACION por BIlly Santoyo
MEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACIONMEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACION
MEMORIA DESCRIPTIVA DE CLIMATIZACION
BIlly Santoyo7.9K vistas
Normas sobre Instalaciones Eléctricas Argentina 08 Capitulo E III por Francisco Canale
Normas sobre Instalaciones Eléctricas Argentina 08 Capitulo E IIINormas sobre Instalaciones Eléctricas Argentina 08 Capitulo E III
Normas sobre Instalaciones Eléctricas Argentina 08 Capitulo E III
Francisco Canale13.5K vistas
04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz por Deynerth Cuchillo
04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz
04. MEMORIA DESCRIPTIVA INST electricas-bonifaz
Deynerth Cuchillo1.6K vistas
INST. ELEC. INT. CUQUIBAMBA.docx por JoseTuanama1
INST. ELEC. INT. CUQUIBAMBA.docxINST. ELEC. INT. CUQUIBAMBA.docx
INST. ELEC. INT. CUQUIBAMBA.docx
JoseTuanama175 vistas
memoria descriptiva proyecto de electrificacion por Edith Zuniga
memoria descriptiva proyecto de electrificacionmemoria descriptiva proyecto de electrificacion
memoria descriptiva proyecto de electrificacion
Edith Zuniga2K vistas
A. memoria descriptiva electricas por GabrielCachi3
A. memoria descriptiva electricasA. memoria descriptiva electricas
A. memoria descriptiva electricas
GabrielCachi3147 vistas
1.1. tdr electricas f por lokillo121
1.1. tdr electricas f1.1. tdr electricas f
1.1. tdr electricas f
lokillo121148 vistas

Similar a Aprobacion de proyecto del sr. olger bravo sector san miguel de platos signed

Data center caso de exito proy. procura inst. commissioning por
Data center caso de exito   proy. procura inst. commissioningData center caso de exito   proy. procura inst. commissioning
Data center caso de exito proy. procura inst. commissioningLander Ramos Sanchez
346 vistas64 diapositivas
Memoria de calculos electrico por
Memoria de calculos electricoMemoria de calculos electrico
Memoria de calculos electricojorge Quichua Cisneros
3.7K vistas7 diapositivas
TdR CableadoEstructurado por
TdR CableadoEstructuradoTdR CableadoEstructurado
TdR CableadoEstructuradoHuancaEulogio
50 vistas12 diapositivas
Brochure tecnelecing1 por
Brochure tecnelecing1Brochure tecnelecing1
Brochure tecnelecing1Msc Ing Carlos Camacho Olano
559 vistas24 diapositivas
S03.s1 maxima demanda matelect por
S03.s1 maxima demanda matelectS03.s1 maxima demanda matelect
S03.s1 maxima demanda matelectssuser8c1bf0
47 vistas6 diapositivas
Especificaciones tecnicas electricidad y corrientes debiles por
Especificaciones tecnicas electricidad y corrientes debilesEspecificaciones tecnicas electricidad y corrientes debiles
Especificaciones tecnicas electricidad y corrientes debilesCarlos Roa Moreno
2.2K vistas10 diapositivas

Similar a Aprobacion de proyecto del sr. olger bravo sector san miguel de platos signed(20)

Data center caso de exito proy. procura inst. commissioning por Lander Ramos Sanchez
Data center caso de exito   proy. procura inst. commissioningData center caso de exito   proy. procura inst. commissioning
Data center caso de exito proy. procura inst. commissioning
S03.s1 maxima demanda matelect por ssuser8c1bf0
S03.s1 maxima demanda matelectS03.s1 maxima demanda matelect
S03.s1 maxima demanda matelect
ssuser8c1bf047 vistas
Especificaciones tecnicas electricidad y corrientes debiles por Carlos Roa Moreno
Especificaciones tecnicas electricidad y corrientes debilesEspecificaciones tecnicas electricidad y corrientes debiles
Especificaciones tecnicas electricidad y corrientes debiles
Carlos Roa Moreno2.2K vistas
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS por CARLOS mendez
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICASMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
CARLOS mendez70.3K vistas
Proyecto alsur 22.9 kv modificado por Victor Bengoa
Proyecto alsur 22.9 kv modificadoProyecto alsur 22.9 kv modificado
Proyecto alsur 22.9 kv modificado
Victor Bengoa2.5K vistas
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2) por GiulianoBo12
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
GiulianoBo12117 vistas
Memoria y Especificacion OVALO_CUSCO_BT.doc por MijaelHercilla
Memoria y Especificacion  OVALO_CUSCO_BT.docMemoria y Especificacion  OVALO_CUSCO_BT.doc
Memoria y Especificacion OVALO_CUSCO_BT.doc
MijaelHercilla5 vistas
Generalidades 1.1 redes aereas urbanas por IMMECOL ltda
Generalidades 1.1 redes aereas urbanasGeneralidades 1.1 redes aereas urbanas
Generalidades 1.1 redes aereas urbanas
IMMECOL ltda367 vistas
CRITERIOS BASICOS DE DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCION RP Y RS (1).pdf por JoseCceres7
CRITERIOS BASICOS DE DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCION RP Y RS (1).pdfCRITERIOS BASICOS DE DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCION RP Y RS (1).pdf
CRITERIOS BASICOS DE DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCION RP Y RS (1).pdf
JoseCceres79 vistas
Memoria Desctiptiva IVD Derby.docx por AlexCalero6
Memoria Desctiptiva IVD Derby.docxMemoria Desctiptiva IVD Derby.docx
Memoria Desctiptiva IVD Derby.docx
AlexCalero659 vistas
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf por EdePC
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdfPresentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
EdePC28 vistas
1.-RP, PDF COMPLETO.pdf por CROtiniano
1.-RP, PDF COMPLETO.pdf1.-RP, PDF COMPLETO.pdf
1.-RP, PDF COMPLETO.pdf
CROtiniano18 vistas
5 canalizaciones por Angel Cp
5 canalizaciones5 canalizaciones
5 canalizaciones
Angel Cp83 vistas

Último

S6_TAREA_SET_B_FISPI1202.pdf por
S6_TAREA_SET_B_FISPI1202.pdfS6_TAREA_SET_B_FISPI1202.pdf
S6_TAREA_SET_B_FISPI1202.pdfMatematicaFisicaEsta
5 vistas3 diapositivas
Metodos cuantitativos chile.pdf por
Metodos cuantitativos chile.pdfMetodos cuantitativos chile.pdf
Metodos cuantitativos chile.pdfMatematicaFisicaEsta
15 vistas1 diapositiva
Cilindro Maestro.pdf por
Cilindro Maestro.pdfCilindro Maestro.pdf
Cilindro Maestro.pdfMitchSchiffer
9 vistas3 diapositivas
Numeros reales.pdf por
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdfTecnoWaifu
18 vistas8 diapositivas
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos por
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososRamses CF
7 vistas1 diapositiva
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdf por
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdfAplicaciones de los Materiales .docx.pdf
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdfNaydelinMartinez2
6 vistas25 diapositivas

Último(20)

Numeros reales.pdf por TecnoWaifu
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
TecnoWaifu18 vistas
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos por Ramses CF
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Ramses CF7 vistas
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx por lclcarmen
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen63 vistas
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx por matepura
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docxEVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
matepura7 vistas

Aprobacion de proyecto del sr. olger bravo sector san miguel de platos signed

  • 1. CNEL EP - U.N. GLR - DTQ # 201 PARA : MGS. EFRIAN ORTEGA BATALLAS DIRECTOR DE DISTRIBUCIÓN (E) ING. DUBER MEDINA MOREIRA JEFE TÉCNICO CNEL EP - QUEVEDO DE : ING. JOSE SALAS VALVERDE. ASUNTO : APROBACIÓN DE PROYECTO ELÉCTRICO “CONSTRUCCIÓN DE RED MONOFÁSICA Y MONTAJE DE TRANSFORMADOR DE 15 KVA EN LOS PREDIOS DEL SR. OLGER BRAVO FECHA : QUEVEDO, 31 DE MAYO DEL 2021 En atención al Memorando Nro. CNEL-GLR-COM-2021-1202-M de fecha 29 de abril de 2021 relacionado a la plataforma del balcón del servicio con trámite #354-2021 suscrito por el Ing. Víctor Molina Olvera, Director Comercial (E), en la que hace referencia a la comunicación presentada por el Ing. Luis Fernando Maigua Ibarra para la aprobación de los planos y memoria técnica del proyecto eléctrico “CONSTRUCCIÓN DE RED MONOFÁSSICA Y MONTAJE DE TRANSFORMADOR DE 15 KVA EN LOS PREDIOS DEL SR. OLGER BRAVO” ubicado en el sector San Miguel Vía a Plato del cantón El Empalme y una vez superada las novedades y rectificaciones del proyecto eléctrico en sitio y dentro de la memoria técnica, se informa que el presente proyecto cumple con los requisitos, normas de diseño y construcciones vigentes que están estipulados en la Unidad de Negocio CNEL EP Regional Guayas – Los Ríos, por lo que el proyecto es APROBADO por quien suscribe. CARACTERISTICA DEL PROYECTO  CNEL EP. U.N.- Regional Guayas Los Ríos – Quevedo, suministrará el servicio eléctrico desde desde la Alimentadora #3 Guayacanes de la Subestación Buena Fe a través de una línea 1F de Troncal Principal existente del sector, el contratista deberá erigir 3 postes de los cuales 2 son de 12 x 500Kg nuevo y 1 de 10 x 400 Kg, de acuerdo con la memoria presentada se instalará un transformador de 15 KVA monofásico en el poste P2.  En el poste P1ex (X:665108 Y:9904276) la proyección de la línea monofásica aérea de media tensión será un conductor ACSR calibre # 2 AWG en una longitud aproximadamente de 8216 mts, distancia comprendida desde el poste Pe1 hasta el P2 (X:664938 Y:9904367) corresponde a poste 12 x 500 kg a erigir.  Se ha previsto instalar en el poste de arranque Pe1, el seccionador portafusible de 15kV- 100 Amp. para la correspondiente protección de sobrecorriente y conjuntamente con el transformador de distribución se instalará el pararrayo para la protección de sobretensión.  Se ha previsto instalar estructuras monofásicas nuevas para el soporte de la red de media tensión a construirse y para la red del neutro, cumpliendo con las normas y características técnicas establecidas por el MERNNR.  En el poste P2 se procederá a instalar un transformador de 15 KVA Monofásico nuevo, SERIE132801, marca MORETRAN a 13.8/7.620 KV voltaje nominal, nuevo, de acuerdo a lo indicado en la factura, en el protocolo de prueba y a la garantía del transformador que se han presentado en este proyecto eléctrico.  La acometida de Baja Tensión, será conformada por un conductor PREENSAMBLADO 2X35+50 con aislamiento tipo XLPE para las fases como para el neutro y un conductor CU desnudo calibre # 6 AWG para el aterrizaje del transformador.
  • 2.  La acometida principal se instalará desde los bushings de baja tensión del transformador hasta llegar a la base del equipo de medición y luego al tablero principal de distribución a un breacker principal 2P-60 Amp que protegerá tanto a la Vivienda(2p-40 AMP), Bomba de Agua 5 HP (2P-20 AMP) e Iluminación Exterior(2P-30AMP) de acuerdo a la memoria técnica presentada.  La demanda máxima proyectada total del presente proyecto eléctrico es de 10.17 KVA de acuerdo al estudio de demanda presentado.  El proyecto eléctrico está ubicado en las siguientes coordenadas georeferenciadas: P1ex (X:665108 Y:9904276), adicionalmente el cliente instalara el poste P3 (X:664929 Y:9904412) de 10 metros de longitud cerca de la vivienda y extenderá la red de baja tensión con conductor 2X35+50 con aislamiento tipo XLPE , desde el poste P2 la acometida ingresara a la vivienda hasta un tablero de protección.  La medición de energía eléctrica del proyecto se lo realizará a través del sistema de medición que el departamento comercial de la CNEL EP – GLR- Sistema Quevedo lo determinará de acuerdo a las características que se presentan en este proyecto; y, se debe considerar que toda la carga a ser utilizada para el beneficio del dueño e incluyendo la iluminación interior; deberá estar registrada mediante el equipo de medición que se instalará. OBSERVACIONES  Que la obra esté construida de acuerdo a los planos y memoria técnica que se aprueban; los materiales a utilizarse para la implantación del proyecto deben ser NUEVOS que cumplan las normas técnicas del MERNNR, tanto el conductor, los herrajes y los equipos de protección.  De acuerdo a las normativas de homologación de líneas y redes de distribución del MERNNR, se debe instalar el estribo correspondiente para la instalación de la caja portafusible con la finalidad de que no exista contacto directo entre la grapa de línea viva y la línea existente, con lo que se evitará a futuro un problema por el deterioro de la grapa de línea viva, para aquello deberá coordinar con la CNEL EP para la conexión del estribo.  Una vez culminada la obra y antes de la energización del proyecto eléctrico, el contratista notificará mediante un escrito dirigido al Administrador de CNEL EP – Quevedo, que la obra está concluida conforme a los parámetros técnicos presentados y aprobados, con la finalidad de realizar la revisión y recepción del mismo, por ningún concepto se atenderá con el servicio eléctrico sin que se cumpla con lo antes indicado.  Conforme a los lineamientos de la Unidad SIG de la CNEL EP- U.N –GLR, se detalla la codificación de los postes y del transformador de distribución que serán utilizados en este proyecto eléctrico, con la finalidad de que el Ingeniero Proyectista realice la rotulación de los mismos, cumpliendo con los requisitos de calidad de información en cuanto a las especificaciones y características para la elaboración de las etiquetas de rotulación y dicha información pueda ser subida a la base Corporativa de la Unidad SIG. Códigos UNIDAD SIG Desde Hasta Transformador 0974269 - Poste Eregir 09164434 09164436 ESPECIFICACIONES PARA LA ROTULACION: La Rotulación para el transformador de Distribución debe cumplirse con las características que se detallan a continuación:  La identificación será ubicada de forma vertical en la superficie cilíndrica o plana visible del equipo con un arte de dimensiones de 6 cm de ancho por 50 cm de alto.  Para el caso de transformadores a ser fabricados la identificación se realizará con pintura color rojo brillante o reflectivo; mientras que, para las unidades ya fabricadas, instaladas o en operación la identificación se realizará con adhesivo color rojo reflectivo.
  • 3.  La identificación constará de 7 dígitos o números; de los cuales, los 2 primeros de arriba hacia abajo servirán para identificar a la Unidad de Negocio; y los 5 dígitos restantes servirán para identificar el equipo.  Si los equipos son de propiedad privada, se colocará un distintivo adicional mediante adhesivo con la letra P al pie del código.  Las dimensiones de los números son: 6.0 cm de alto, 5.0 cm de ancho y 1 cm de grosor; con una separación de 0.5 cm entre cada número.  El Logo de CNEL EP, dimensión de 5 cm de Ancho por 2,2 cm de Alto.  Las especificaciones técnicas de la pintura son: Material y espesor que cumpla con las normas NTC 3396, ASTM B117 y ASTM G154; y, con un grado de adherencia según la norma 4A (ASTM D3359).  Las especificaciones del Adhesivo son: El material a emplear debe ser PVC o VINIL auto adhesivo, grosor sin adhesivo hasta 0,076 mm, poder adhesivo promedio (después de 24 horas) 18 N/25 mm, resistencia al arrancado, longitudinal mínimo de 19 MPa, transversal mínimo 19 MPa, resistencia a la temperatura igual o mayor a 80°C, durabilidad igual o mayor a 7 años. DOCUMENTOS PARA REVISIÓN DEL TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN: Conforme a las nuevas políticas de la empresa, la parte solicitante del proyecto eléctrico deberá presentar en la oficina de atención al cliente del Sistema Quevedo, los documentos que se detallan a continuación para solicitar el informe de la revisión del transformador dado por el laboratorio de CNEL EP Duran con la finalidad de tener el permiso para la instalación del transformador a las redes eléctricas de la CNEL EP – QUEVEDO.  Por Acuerdo Ministerial # 146 en lo referente a los “Procedimientos para la gestión Integral y Ambiental Racional de los Bifenilos Policlorados (PCB’s) en el Ecuador”, expedido por el Ministerio del Ambiente el 19 de Octubre del 2015, se ha solicitado a todas las empresas la presentación de los resultados de análisis de PCB’s de los transformadores que contienen aceite dieléctrico en uso, en stock o dados de baja en las instalaciones de la empresa; por tal razón para la energización del proyecto eléctrico una vez aprobado el proyecto, se solicita al contratista o dueño del proyecto, presentar a la esté libre de BIfenilos Policlorados es decir de PCB’s, caso contario no se aceptará la instalación del transformador detallado en la memoria técnica; por lo que deberá comprar otro que esté libre de PCB’s. Para la revisión y emisión del informe del transformador, se deberá presentar los siguientes documentos:  Copia del Proyecto aprobado por CNEL EP GLR.  Solicitud para revisión del transformador por parte del interesado.  Copia de la factura del transformador.  Copia de la garantía del transformador.  Original del Protocolo de pruebas, dado por el fabricante del transformador.  Fotografías del transformador de acuerdo al requerimiento solicitado por el profesional de la CNEL EP. Se devuelve el proyecto eléctrico, con la finalidad que se gestione con el Departamento Comercial, la actualización de las tazas y valores de los depósitos por consumo – garantía y el consumo de KWH por el transformador. Particular que comunico a usted para los fines pertinentes. Atentamente. Ing. José Salas Valverde. Profesional en Mantenimiento de Redes de Distribución. Firmado electrónicamente por: JOSE ANTONIO SALAS VALVERDE