2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014

Johnny Zorrilla Rojas
Johnny Zorrilla RojasEx Jefe del Órgano de Control Institucional (e) del INSTITUTO METROPOLITANO DE PLANIFICACIÓN en Universidad
Curso de Actualización Profesional:
LA AUDITORÍA FINANCIERA
APLICABLE AL SECTOR PÚBLICO
1ra. Sesión: NORMAS INTERNACIONALES DE
AUDITORÍA (NIA’s)
Docente:
CPCC. Johnny Elver Zorrilla Rojas
E-mail:
zorrillarojas@hotmail.com
Lima, 27.Ago.2014 1
Las Normas Internacionales de Auditoría
(NIA’s) se definen como aquellos requisitos
mínimos para el Auditor, que deben
observarse en la realización de un trabajo de
auditoría de calidad.
Las NIA’s deben ser aplicadas en forma
obligatoria, en la auditoría de EE.FF. Y deben
aplicarse también, con la adaptación
necesaria, a la auditoría de otra información
y de servicios relacionados.
2
DEFINICIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES
DE AUDITORÍA
• La Federación Internacional de Contadores
(IFAC-International Federation of
Accoutants) fundada en 1977.
Es la organización que aglutina a los
Contadores Públicos de todo el mundo,
cuyos objetivos son los de proteger el
interés público a través de la exigencia de
altas prácticas de calidad.
3
BREVE HISTORIA DE LAS NIA’s
• El IFAC creó un consejo denominado
Consejo de Normas Internacionales de
Auditoría y Aseguramiento – IAASB
(International Auditing and Assurance
Standards Board), antes denominado
Comité Internacional de Prácticas de
Auditoría (IAPC-International Auditing
Practices Committee).
4
BREVE HISTORIA DE LAS NIA’s
• IAASB fue creado con la fin de implantar la
uniformidad de las prácticas de auditoría y
servicios, relacionados a través de la
emisión de pronunciamientos, en una
variedad de funciones de auditoría y
aseguramiento.
5
BREVE HISTORIA DE LAS NIA’s
• Los pronunciamientos técnicos
relacionados con las NIA’s son compilados
en un libro publicado por el IFAC en el
idioma inglés.
Y es el Instituto Mexicano de Contadores
Públicos (IMCP) quien es miembro del IFAC
desde el año 1977 que ha venido
traduciendo las diferentes ediciones al
idioma español con el objetivo, entre otros
de ayudar a los países de habla hispana.
6
BREVE HISTORIA DE LAS NIA’s
• Y en marzo de 2009 el Consejo de Normas
Internacionales de Auditoría y
Aseguramiento IFAC (IAASB) anunció la
finalización de su programa llevado a cabo
a lo largo de 18 meses, para una revisión
completa de todas las:
- NIA’s y
- Norma Internacional de Control de
Calidad (ISQC)
Con la finalidad de mejorar su claridad.
7
BREVE HISTORIA DE LAS NIA’s
• Como resultado de este logro, los auditores
de todo el mundo tienen ahora acceso a 36
NIA’s actualizadas y aclaradas, y una ISQC.
• Estas normas han sido diseñadas para
mejorar su comprensión y aplicación, así
como para facilitar la traducción.
8
BREVE HISTORIA DE LAS NIA’s
• Indican los procedimientos que debe seguir
el auditor en el desarrollo de su trabajo.
• Proporcionan un criterio de orden para
desarrollar los procedimientos.
• Indican los principios y responsabilidades
del auditor.
• Orientan el planeamiento, materialidad,
evaluación de riesgos.
• Proporcionan conceptos relacionados a la
evaluación de riesgos como la respuesta a
ellos.
• Muestran la evidencia que debe obtener el
profesional para la auditoría.
9
LA NECESIDAD E IMPORTANCIA DE LAS NIA’s
• Ayuda a visualizar y saber cómo utilizar el
trabajo de otros profesionales.
• Indica cómo formular un dictamen sobre
EE.FF.
• Tratan sobre otra información en
documentos que contienen EE.FF.
auditados.
• Mediante estas normas el profesional
ejecuta eficazmente el trabajo y la
preparación del informe.
• Provee un marco para ejercer un amplio
rango de actividades de auditoría.
10
LA NECESIDAD E IMPORTANCIA DE LAS NIA’s
11
CLASIFICACIÓN DE LAS NIAS POR SEIS (6) GRUPOS
200–299 Principios Generales y Responsabilidad (8)
300–499 Evaluación de Riesgo y Respuesta a los
Riesgos Evaluados (6)
500–599 Evidencia de Auditoría (11)
600–699 Uso del Trabajo de Otros (3)
700–799 Conclusiones y Dictamen de Auditoría (5)
800–899 Áreas Especializadas (3)
12
200-299 PRINCIPIOS GENERALES Y
RESPONSABILIDAD (8)
200 Objetivos generales del Auditor independiente y
conducción de una auditoría, de acuerdo con las NIAs
210 Acuerdo en las Condiciones en los Compromisos de
Auditoría
220 Control de calidad para una auditoría de estados
financieros
230 Documentación de la Auditoría
240 Responsabilidad del Auditor en relación con el fraude
en una auditoría de Estados Financieros
250 Consideración de leyes y regulaciones en una
Auditoría de Estados Financieros
260 Comunicación con los encargados del gobierno
corporativo
265 Comunicación de deficiencias en el Control Interno a
los encargados del Gobierno Corporativo
Esta NIA pretende establecer normas y
lineamientos en cuanto al objetivo y los
principios generales que gobiernan una
auditoría de EE.FF.
Describe la responsabilidad de la
administración por la preparación de los
EE.FF. y por la identificación del marco de
referencia de información financiera que se
ha de usar para la elaboración de estos EE.FF.
13
200 Objetivos generales del Auditor
Independiente y conducción de una Auditoría
Además trata sobre:
 Objetivo de una auditoría de EE.FF.
 Requisitos éticos relativos a una auditoría
de EE.FF.
 Conducción de una auditoría de EE.FF.
 Alcance de una auditoría de EE.FF.
 Escepticismo profesional.
 Seguridad razonable.
14
200 Objetivos generales del Auditor
Independiente y conducción de una Auditoría
 Riesgo de auditoría e importancia relativa.
 Responsabilidad por los EE.FF.
 Determinación de la aceptabilidad del
marco de referencia de información
financiera.
 Expresión de una opinión sobre los EE.FF.
15
200 Objetivos generales del Auditor
Independiente y conducción de una Auditoría
Esta norma establece lineamientos en cuanto
a:
•Acuerdo de los términos del trabajo con el
cliente (carta convenio, carta compromiso,
etc.).
•Respuesta del auditor a una petición de un
cliente para cambiar los términos de un
trabajo por otro que brinda un nivel más bajo
de certidumbre.
16
210 Acuerdos en las condiciones en los
compromisos de Auditoría
Establece las guías en cuanto a las
responsabilidades específicas del personal de
la Firma, respecto de procedimientos de
control de calidad para auditorías de
información financiera histórica (incluyendo
auditorías de los EE.FF.).
17
220 Control de calidad para una auditoría
de estados financieros
Además trata sobre:
• Responsabilidades de dirigentes por la
calidad de las auditorías.
• Aceptación y continuación de las relaciones
de clientes y de trabajos de auditoría
específicos.
• Asignación de equipos de trabajo.
• Desempeño del trabajo.
• Monitoreo
18
220 Control de calidad para una auditoría
de estados financieros
Esta norma ofrece las pautas sobre la
documentación de la auditoría. En específico
hace referencia a que el auditor deberá
preparar, de manera oportuna, la
documentación de auditoría para que
proporcione:
Bases suficientes que soporten el Dictamen
del auditor.
Evidencia de que la auditoría se desempeñó
de acuerdo con las NIA’s y los requisitos
legales y de regulación aplicables.
19
230 Documentación de la Auditoría
Además trata sobre:
• Naturaleza de la documentación de
auditoría.
• Forma, contenido y extensión de la
documentación de auditoría.
• Compilación del archivo final de la auditoría
• Cambios a la documentación de auditoría
en circunstancias excepcionales después de
la fecha del dictamen del auditor.
20
230 Documentación de la Auditoría
• Esta norma ofrece lineamientos en cuanto a
la responsabilidad del auditor en temas de
fraude en los EE.FF.
• Establece las diferencias entre fraude y
error y describe los dos tipos de fraudes
que son relevantes para el auditor:
representaciones erróneas que resultan de
malversación de activos y representaciones
erróneas que resultan de información
financiera fraudulenta.
21
240 Responsabilidad del Auditor en relación
con el fraude en una auditoria de EE.FF
• Describe las responsabilidades respectivas
de los encargados del gobierno corporativo
y de la administración de la entidad sobre
la prevención y detección de fraude.
• Describe las limitaciones inherentes de una
auditoría en el contexto de fraude.
• Fija las responsabilidades del auditor para
detectar representaciones erróneas de
importancia relativa debido a fraude.
22
240 Responsabilidad del Auditor en relación
con el fraude en una auditoria de EE.FF
• Requiere que el auditor mantenga una
actitud de escepticismo profesional
reconociendo la posibilidad de que pudiera
existir una representación errónea de
importancia relativa debida a fraude, a
pesar de que exista una experiencia pasada
del auditor con la entidad sobre honradez e
integridad de la administración.
23
240 Responsabilidad del Auditor en relación
con el fraude en una auditoria de EE.FF
• Requiere que el equipo de trabajo discuta
sobre la susceptibilidad de los EE.FF. a una
representación errónea de importancia
relativa debido a fraude y requiere que el
socio a cargo del trabajo considere qué
asuntos debe comunicarse a los miembros
del equipo de trabajo no involucrado en la
discusión.
• Requiere que el auditor lleve a cabo
procedimientos para obtener información
que sea útil al identificar los riesgos de
representación errónea de importancia
relativa debida a fraude.
24
240 Responsabilidad del Auditor en relación
con el fraude en una auditoria de EE.FF
• El auditor debe diseñar y realizar
procedimientos de auditoría para responder
al riesgo de que la administración
sobrepase los
controles internos.
• El auditor debe obtener representaciones
escritas de la administración relativas al
fraude.
• El auditor debe proporcionar lineamientos
sobre comunicaciones con autoridades
reguladoras y ejecutoras.
25
240 Responsabilidad del Auditor en relación
con el fraude en una auditoria de EE.FF
• Esta norma establece guías en cuanto a las
responsabilidades del auditor con relación
al cumplimiento por parte de las entidades
de leyes y reglamentos.
• El auditor debe reconocer que el
incumplimiento por parte de la entidad con
leyes y reglamentos puede afectar
sustancialmente los EE.FF.
26
250 Consideración de leyes y regulaciones
en una Auditoría de EE.FF
Además trata sobre:
• Responsabilidad de la administración del
cumplimiento con leyes y reglamentos.
• Consideración del auditor del cumplimiento
con leyes y reglamentos.
• Reporte de incumplimiento.
• Retiro del trabajo.
27
250 Consideración de leyes y regulaciones
en una Auditoría de EE.FF
• El objetivo de esta norma es el de
proporcionar lineamientos sobre la
comunicación de asuntos de auditoría que
surgen de la auditoría de los EE.FF. entre el
auditor y los encargados del Gobierno
Corporativo de una entidad.
• Los asuntos de auditoría de interés del
Gobierno Corporativo son aquellos que
surgen de la auditoría de los EE.FF. y, en la
opinión del auditor, son importantes y
relevantes para los encargados de la
administración.
28
260 Comunicación con los encargados del
gobierno corporativo
• Los asuntos de auditoría de interés de la
administración incluyen sólo aquellos
asuntos que han llegado a la atención del
auditor como resultado de la auditoría.
29
260 Comunicación con los encargados del
gobierno corporativo
30
300-499 EVALUACIÓN DE RIESGO Y
RESPUESTA A LOS RIESGOS EVALUADOS (6)
300 Planeación de una Auditoría de Estados
Financieros
315
Identificación y Evaluación de Riesgos de Error
Material
320 Importancia Relativa en la Planeación y
Realización de una Auditoría
330 Respuestas del Auditor a los Riesgos Evaluados
402
Consideraciones de Auditoría relativas a una
Entidad que usa una Organización de Servicios
450
Evaluación de las Representaciones Erróneas
Identificadas Durante la Auditoría
• Esta norma requiere que el auditor planee
la auditoría de modo que el trabajo se
desempeñe de una manera efectiva.
• La planeación implica establecer la
estrategia general de la auditoría para el
trabajo y desarrollar un plan de auditoría,
para reducir el riesgo a un nivel
aceptablemente bajo.
31
300 Planeación de una Auditoría de EE.FF.
• La planeación adecuada ayuda a asegurar
que se dedique la atención apropiada a
áreas importantes de la auditoría, que se
identifiquen los potenciales problemas y se
resuelvan oportunamente, así como que el
trabajo se organice y administre de manera
apropiada.
32
300 Planeación de una Auditoría de EE.FF.
• La planeación no es una fase discreta de
una auditoría, sino más bien un proceso
continuo e interactivo que, a menudo,
comienza poco después, o en conexión con
la terminación de la auditoría previa y
continúa hasta la terminación del trabajo
de la auditoría actual.
33
300 Planeación de una Auditoría de EE.FF.
Además trata sobre:
• Actividades preliminares del trabajo.
• Actividades de planeación.
• Consideraciones adicionales en trabajos
iniciales de auditoría
34
300 Planeación de una Auditoría de EE.FF.
• Esta norma proporciona guías para obtener
un entendimiento de la entidad y su
entorno, incluyendo su control interno, y
para evaluar los riesgos de representación
errónea de importancia relativa en una
auditoria de EE.FF.
35
315 Identificación y evaluación de riesgos
de error material
• El auditor deberá obtener un entendimiento
de la entidad y su entorno, incluyendo su
control interno, suficiente para identificar y
evaluar los riesgos de representación
errónea de importancia relativa de los
EE.FF. ya sea debido a fraude o error, y
suficiente para diseñar y desempeñar
procedimientos adicionales de auditoria.
36
315 Identificación y evaluación de riesgos
de error material
Además trata sobre:
• Procedimientos de evaluación de riesgo y
fuentes de información sobre la entidad y
su entorno, incluyendo su control interno.
• Evaluación de los riesgos de representación
errónea de importancia relativa.
• Comunicación con los encargados del
gobierno corporativo y la administración.
• Documentación.
37
315 Identificación y evaluación de riesgos
de error material
• Esta norma tiene como objetivo
proporcionar lineamientos sobre el
concepto de importancia relativa y su
relación con el riesgo de auditoria.
• El auditor debe considerar la importancia
relativa y su relación con el riesgo de
auditoria cuando conduzca una auditoria.
38
320 Importancia Relativa en la Planeación
y realización de una Auditoría
• Se entiende que la información es de
importancia relativa si su omisión o
representación errónea pudiera influir en
las decisiones económicas de los usuarios
tomadas con base en los EE.FF.
39
320 Importancia Relativa en la Planeación
y realización de una Auditoría
Además trata sobre:
• Importancia relativa.
• La relación entre la importancia relativa y
el riesgo de auditoría.
• Evaluación del efecto de las
representaciones erróneas.
• Comunicación de errores.
40
320 Importancia Relativa en la Planeación
y realización de una Auditoría
El propósito de esta norma es proporcionar
guías para determinar respuestas globales y
diseñar y desempeñar procedimientos
adicionales de auditoria para responder a los
riesgos evaluados de representación errónea
de importancia relativa a los niveles de EE.FF.
y de aseveración en una auditoria de EE.FF.
41
330 Respuestas del Auditor a los riesgos
evaluados
Además trata sobre:
• Respuestas globales.
• Procedimientos de auditoría que responden
a los riesgos de representación errónea de
importancia relativa al nivel de
aseveración.
• Evaluación de lo suficiente y apropiado de
la evidencia de auditoría obtenida.
• Documentación.
42
330 Respuestas del Auditor a los riesgos
evaluados
• Esta norma establece lineamientos que
deben seguirse cuando una entidad utilice
una organización de servicios.
• El auditor debe considerar cómo afecta al
control interno de la entidad el uso de una
organización de servicio por ella a modo de
identificar y evaluar el riesgo de
representación errónea de importancia
relativa y diseñar y aplicar procedimientos
adicionales de auditoria.
43
402 Consideraciones de Auditoría relativas a una
entidad que usa una organización de servicios
• Si una entidad utiliza una organización de
servicio, ciertas políticas, procedimientos y
registros que mantiene la organización de
servicio pueden ser relevantes a la
auditoria de los EE.FF. del cliente.
Además trata sobre:
• Consideración del auditor.
• Dictamen del auditor de la organización de
servicio.
44
402 Consideraciones de Auditoría relativas a un
entidad que usa una organización de servicios
45
500-599 EVIDENCIAS DE AUDITORÍA (11)
500 Evidencia de Auditoría
501 Evidencia de Auditoría – Consideraciones
Específicas para Partidas Seleccionadas
505 Confirmaciones Externas
510 Trabajos Iniciales de Auditoría – Saldos Iniciales
520 Procedimientos Analíticos
530 Muestreo de Auditoría
540 Auditoría de Estimaciones Contables
550 Partes Vinculadas
560 Hechos Posteriores
570 Empresa en Funcionamiento
580 Declaraciones Escritas
• Esta norma proporciona guías sobre lo que
constituye evidencia de auditoria en una
auditoria de EE.FF., la cantidad y calidad de
la evidencia de auditoria que se debe
obtener, y los procedimientos de auditoria
que usan los auditores para obtener dicha
evidencia.
• El auditor debe obtener evidencia suficiente
apropiada de auditoria para poder llegar a
conclusiones razonables en las cuales basar
la opinión de auditoria.
46
500 Evidencia de auditoría
Además trata sobre:
• Concepto de evidencia de auditoría.
• Evidencia suficiente apropiada de auditoría.
• El uso de aseveraciones para obtener
evidencia de auditoría.
• Procedimientos de auditoría para obtener
evidencia de auditoría.
47
500 Evidencia de auditoría
Esta norma es un complemento de la NIA 500
y proporciona lineamientos que ayudan al
auditor a obtener evidencia de auditoria con
respecto a ciertos saldos de cuenta
específicos de los EE.FF. y otras revelaciones
a considerar.
48
501 Evidencia de auditoría – consideraciones
específicas para partidas seleccionadas
Además trata sobre:
• Parte A: Asistencia a conteo de inventario
físico.
• Parte B: Sustituida por la NIA 505.
• Parte C: Procedimientos respecto de litigios
y reclamaciones.
• Parte D: Valuación y revelación de
inversiones a largo plazo.
49
501 Evidencia de auditoría – consideraciones
específicas para partidas seleccionadas
Además trata sobre:
• Parte E: Información por segmentos.
50
501 Evidencia de auditoría – consideraciones
específicas para partidas seleccionadas
• Esta norma establece lineamientos sobre el
uso por parte del auditor de las
confirmaciones externas como un medio
para obtener evidencia de auditoria.
51
505 Confirmaciones externas
• El auditor deberá determinar si el uso de
confirmaciones externas es necesario para
obtener suficiente evidencia apropiada de
auditoria a nivel de aseveración. Al hacer
esta determinación, el auditor deberá
considerar el riesgo evaluado de
representación errónea de importancia
relativa a nivel de aseveración y como
reducirá, a un nivel aceptablemente bajo, la
evidencia de auditoria de otros
procedimientos planeados.
52
505 Confirmaciones externas
Además trata sobre:
• Relación de procedimientos de
confirmación externa con la evaluación del
auditor del riesgo de representaciones
errónea de importancia relativa.
• Aseveraciones a que se refieren las
confirmaciones externas.
• Diseño de la solicitud de confirmación
externa.
53
505 Confirmaciones externas
• Uso de confirmaciones positivas y
negativas
• Peticiones de la administración.
• Características de los consultados.
• El proceso de confirmación externa.
• Evaluación de resultados del proceso de
confirmación.
• Confirmaciones externas antes del final de
año.
54
505 Confirmaciones externas
• Esta Norma proporciona lineamientos en
cuanto a los saldos de apertura cuando los
EE.FF. son auditados por primera vez o
cuando los EE.FF. del periodo anterior
fueron auditados por otros auditores.
• Con relación a trabajos de auditoria
iniciales el auditor debe obtener evidencia
suficiente en cuanto a:
55
510 Trabajos iniciales de auditoría – Saldos
iniciales
 Los saldos de apertura no contengan
representaciones erróneas que de
manera importante afecten los EE.FF. del
período actual.
 Los saldos de cierre del periodo anterior
han sido pasados correctamente al
periodo actual o, cuando sea apropiado,
han sido reexpresados.
56
510 Trabajos iniciales de auditoría – Saldos
iniciales
Los saldos de cierre del periodo anterior
han sido pasados correctamente al
periodo actual o, cuando sea apropiado,
han sido reexpresados.
Las políticas contables apropiadas son
aplicadas consistentemente o que los
cambios en políticas contables han sido
contabilizados en forma apropiada y
revelados en forma adecuada.
57
510 Trabajos iniciales de auditoría – Saldos
iniciales
Además trata sobre:
• Procedimientos de auditoría.
• Conclusiones y dictamen de auditoría.
58
510 Trabajos iniciales de auditoría – Saldos
iniciales
• El propósito de esta norma es establecer
lineamientos en cuanto a la aplicación de
procedimientos analíticos durante una
auditoria.
• El auditor deberá aplicar procedimientos
analíticos como procedimientos de
evaluación del riesgo para obtener un
entendimiento de la entidad y su entorno y
en la revisión general al final de la
auditoria. Los procedimientos analíticos
pueden también aplicarse como
procedimientos sustantivos.
59
520 Procedimientos analíticos
• Los procedimientos analíticos significan
evaluaciones de información financiera hechas
por un estudio de relaciones plausibles entre
datos tanto financieros como no financieros.
• Los procedimientos analíticos también abarcan
la investigación de fluctuaciones y relaciones
identificadas que son inconsistentes con otra
información relevante o se apartan de una
manera importante de los montos
pronosticados.
60
520 Procedimientos analíticos
75
600-699 USO DEL TRABAJO DE OTROS (3)
600 Consideraciones Especiales
610 Utilización del Trabajo deAuditores Internos
620 Utilización del Trabajo de un Experto
82
700-799 CONCLUSIONES Y DICTAMEN DE
AUDITORÍA (5)
700 Formación de una Opinión y Dictamen Sobre los
Estados Financieros
705 Modificaciones a la Opinión en el Dictamen del
Auditor Independiente
706 Párrafos de Énfasis y Párrafos de otros Asuntos en el
Dictamen del Auditor Independiente
710 Información Comparativa – Cifras Correspondientes
y Estados Financieros Comparativos
720
Responsabilidades del Auditor Relacionadas con otra
Información en Documentos que Contienen Estados
Financieros Auditados
91
800-899 ÁREAS ESPECIALIZADAS (3)
800 Consideraciones Especiales - Auditorías de
Estados Financieros Preparados de Acuerdo con
Marcos de Referencia de Propósito Especial
805
Consideraciones Especiales - Auditorías de
Estados Financieros Únicos y Elementos,
Cuentas o Partidas Específicas de un Estado
Financiero
810 Trabajos para Dictaminar sobre Estados Financieros
Resumidos.
99
CPCC. JOHNNY E. ZORRILLA ROJAS
zorrillarojas@hotmail.com
Celular 999768860
9999
1 de 64

Recomendados

Nias por
NiasNias
NiasI270514
9.7K vistas15 diapositivas
Auditoria financiera v nivel i por
Auditoria financiera v nivel iAuditoria financiera v nivel i
Auditoria financiera v nivel iDaniel Delgado
2.8K vistas78 diapositivas
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA por
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIAenatorres
59.9K vistas12 diapositivas
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA por
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIAMiguelvasquezaleman
1.1K vistas22 diapositivas
Riesgos de auditoría por
Riesgos de auditoríaRiesgos de auditoría
Riesgos de auditoríaSergio Iván Giraldo García
210K vistas41 diapositivas
Normas internacionales de auditoria por
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriauniversidad del valle
57.9K vistas27 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dictamen de auditoria por
Dictamen de auditoriaDictamen de auditoria
Dictamen de auditoriaJoselyn Castañeda
113.2K vistas26 diapositivas
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera por
Fase de planeamiento de auditoria fianancieraFase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fianancierajmardonioespinoza
17.4K vistas36 diapositivas
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar por
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrarAuditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrarNidia Niño
21.9K vistas124 diapositivas
Control interno basado en informe COSO por
Control interno basado en informe COSOControl interno basado en informe COSO
Control interno basado en informe COSOControl Interno
15.4K vistas71 diapositivas
Principios y normas de la auditoria por
Principios y normas de la auditoria Principios y normas de la auditoria
Principios y normas de la auditoria DeymileeRocca
405 vistas33 diapositivas
El auditor y el proceso de auditoria por
El auditor y el proceso de auditoriaEl auditor y el proceso de auditoria
El auditor y el proceso de auditoriaAnyela Fernandez Pachao
11.3K vistas40 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Fase de planeamiento de auditoria fiananciera por jmardonioespinoza
Fase de planeamiento de auditoria fianancieraFase de planeamiento de auditoria fiananciera
Fase de planeamiento de auditoria fiananciera
jmardonioespinoza17.4K vistas
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar por Nidia Niño
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrarAuditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Auditoría del rubro ingresos – cuentas por cobrar
Nidia Niño21.9K vistas
Control interno basado en informe COSO por Control Interno
Control interno basado en informe COSOControl interno basado en informe COSO
Control interno basado en informe COSO
Control Interno15.4K vistas
Principios y normas de la auditoria por DeymileeRocca
Principios y normas de la auditoria Principios y normas de la auditoria
Principios y normas de la auditoria
DeymileeRocca405 vistas
Presentacion coso 21102018 por Edgar Garcia
Presentacion coso 21102018Presentacion coso 21102018
Presentacion coso 21102018
Edgar Garcia3K vistas
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA por CRISTINAGARATEZELA1
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIANIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
CRISTINAGARATEZELA1785 vistas
ppt. Auditoria Financiera por MARCO BAILA
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
MARCO BAILA95.5K vistas
Tipos de procedimiento de auditoria por rubilp95
Tipos de procedimiento de auditoriaTipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoria
rubilp9510.6K vistas
NIAS Y NIIFS por Aby Ordonez
NIAS Y NIIFSNIAS Y NIIFS
NIAS Y NIIFS
Aby Ordonez1.4K vistas
Unidad 1 historia de la auditoria por innovalabcun
Unidad 1  historia de la auditoriaUnidad 1  historia de la auditoria
Unidad 1 historia de la auditoria
innovalabcun6.5K vistas
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un... por Carlos Sotelo Luna
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Carlos Sotelo Luna19.4K vistas
Normas internacionales de auditoria por maggie1958
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
maggie19582.2K vistas
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria por 600582
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreriaCiclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
600582128.1K vistas
Planeación de la auditoria y ejemplo por Alfredo Hernandez
Planeación de la auditoria  y ejemplo Planeación de la auditoria  y ejemplo
Planeación de la auditoria y ejemplo
Alfredo Hernandez18.3K vistas

Destacado

NIAS - NAGAS por
NIAS - NAGASNIAS - NAGAS
NIAS - NAGASMaribel Atiaga Bautista
81.1K vistas19 diapositivas
Naga vs nias por
Naga vs niasNaga vs nias
Naga vs niasDoris Ami
23.5K vistas19 diapositivas
Comparacion entre nagas y nias por
Comparacion entre nagas y niasComparacion entre nagas y nias
Comparacion entre nagas y niasJohanna Quishpe
47.3K vistas8 diapositivas
Nias por
NiasNias
NiasMagaly Cubas Calderon
15.3K vistas11 diapositivas
Resumen nias por
Resumen niasResumen nias
Resumen niasrodriguez
46.2K vistas19 diapositivas
PUESTA EN MARCHA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA por
PUESTA EN MARCHA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIAPUESTA EN MARCHA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
PUESTA EN MARCHA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIAEsteban Uyarra Encalado
1.6K vistas28 diapositivas

Destacado(20)

Naga vs nias por Doris Ami
Naga vs niasNaga vs nias
Naga vs nias
Doris Ami23.5K vistas
Comparacion entre nagas y nias por Johanna Quishpe
Comparacion entre nagas y niasComparacion entre nagas y nias
Comparacion entre nagas y nias
Johanna Quishpe47.3K vistas
Resumen nias por rodriguez
Resumen niasResumen nias
Resumen nias
rodriguez46.2K vistas
Comparación entre nagas y nias por glorysalazaruce
Comparación entre nagas y nias  Comparación entre nagas y nias
Comparación entre nagas y nias
glorysalazaruce19.4K vistas
Relacion de las NAGAS con las NIAS por luifrank
Relacion de las NAGAS con las NIASRelacion de las NAGAS con las NIAS
Relacion de las NAGAS con las NIAS
luifrank14K vistas
Nias nagas presentar por Chikytaty
Nias nagas presentarNias nagas presentar
Nias nagas presentar
Chikytaty3.9K vistas
Diapositivas isa por norxitha
Diapositivas isaDiapositivas isa
Diapositivas isa
norxitha316 vistas
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia por Jarol Cuarán
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia
Normas Internacionales de Auditoria - NIA - Contextualización Colombia
Jarol Cuarán3.7K vistas
Serie 300 499 por lunikka
Serie 300 499Serie 300 499
Serie 300 499
lunikka1.6K vistas
100 contratos de aseguramiento por Rocio Saenz
100 contratos de aseguramiento100 contratos de aseguramiento
100 contratos de aseguramiento
Rocio Saenz1.4K vistas

Similar a 2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014

Auditoria.pptx por
Auditoria.pptxAuditoria.pptx
Auditoria.pptxDaniel99281
64 vistas14 diapositivas
Sodeivir fccpv (1) por
Sodeivir fccpv (1)Sodeivir fccpv (1)
Sodeivir fccpv (1)JoseRomero585
24 vistas14 diapositivas
Marco para calidad de la auditoria por
Marco para calidad de la auditoriaMarco para calidad de la auditoria
Marco para calidad de la auditoriaIGORDURANCASTELLON
105 vistas73 diapositivas
UNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptx por
UNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptxUNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptx
UNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptxTanniaLopez2
33 vistas16 diapositivas
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx por
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptxUNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptxBryan369442
254 vistas13 diapositivas
Principios y normas de relacionadas con la auditoria por
Principios y normas de relacionadas con la auditoriaPrincipios y normas de relacionadas con la auditoria
Principios y normas de relacionadas con la auditoriaMavelAliendres
48 vistas18 diapositivas

Similar a 2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014(20)

UNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptx por TanniaLopez2
UNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptxUNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptx
UNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptx
TanniaLopez233 vistas
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx por Bryan369442
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptxUNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
UNIDAD 2. AUDITORIA.ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESION.pptx
Bryan369442254 vistas
Principios y normas de relacionadas con la auditoria por MavelAliendres
Principios y normas de relacionadas con la auditoriaPrincipios y normas de relacionadas con la auditoria
Principios y normas de relacionadas con la auditoria
MavelAliendres48 vistas
Exposicion Normas Internacionales de Auditoria por Lorena Perez Ortiz
Exposicion Normas Internacionales de AuditoriaExposicion Normas Internacionales de Auditoria
Exposicion Normas Internacionales de Auditoria
Lorena Perez Ortiz5K vistas
Normas internacionales de auditoría 220 230 240 por Ángela Valencia
Normas internacionales de auditoría 220 230 240Normas internacionales de auditoría 220 230 240
Normas internacionales de auditoría 220 230 240
Ángela Valencia2.7K vistas
Tarea 3 calderon coronel luz karina 413 6to ciclo unmsm_2020-2 por KARINACALDERONCORONE
Tarea 3 calderon coronel luz  karina 413  6to ciclo unmsm_2020-2Tarea 3 calderon coronel luz  karina 413  6to ciclo unmsm_2020-2
Tarea 3 calderon coronel luz karina 413 6to ciclo unmsm_2020-2
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA por 19931975
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIANIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
1993197513.4K vistas
Control de auditoria por 19931975
Control de auditoriaControl de auditoria
Control de auditoria
19931975482 vistas
Breve contenido de la nias. por urumaca
Breve contenido de la nias.Breve contenido de la nias.
Breve contenido de la nias.
urumaca800 vistas
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9 por VIVIANAMARINF
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9
VIVIANAMARINF11.3K vistas
Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPV por Luisa Sulbarán
Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPVPrincipios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPV
Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPV
Luisa Sulbarán822 vistas

Más de Johnny Zorrilla Rojas

Auditoria financiera 1 (25.07.2015) por
Auditoria financiera 1 (25.07.2015)Auditoria financiera 1 (25.07.2015)
Auditoria financiera 1 (25.07.2015)Johnny Zorrilla Rojas
545 vistas7 diapositivas
Proceso de la auditoría financiera gubernamental (antes de Mayo 2014) por
Proceso de la auditoría financiera gubernamental (antes de Mayo 2014)Proceso de la auditoría financiera gubernamental (antes de Mayo 2014)
Proceso de la auditoría financiera gubernamental (antes de Mayo 2014)Johnny Zorrilla Rojas
1.5K vistas3 diapositivas
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría por
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoríaDefinición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoríaJohnny Zorrilla Rojas
5.8K vistas8 diapositivas
Contexto historico de la auditoria por
Contexto historico de la auditoriaContexto historico de la auditoria
Contexto historico de la auditoriaJohnny Zorrilla Rojas
1.6K vistas20 diapositivas
Sistema de control interno por
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control internoJohnny Zorrilla Rojas
2.3K vistas18 diapositivas
La estructura de control interno por
La estructura de control internoLa estructura de control interno
La estructura de control internoJohnny Zorrilla Rojas
16.4K vistas14 diapositivas

Más de Johnny Zorrilla Rojas(14)

Proceso de la auditoría financiera gubernamental (antes de Mayo 2014) por Johnny Zorrilla Rojas
Proceso de la auditoría financiera gubernamental (antes de Mayo 2014)Proceso de la auditoría financiera gubernamental (antes de Mayo 2014)
Proceso de la auditoría financiera gubernamental (antes de Mayo 2014)
Johnny Zorrilla Rojas1.5K vistas
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría por Johnny Zorrilla Rojas
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoríaDefinición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Johnny Zorrilla Rojas5.8K vistas
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014 por Johnny Zorrilla Rojas
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Johnny Zorrilla Rojas19.2K vistas
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico por Johnny Zorrilla Rojas
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practicoControl gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Johnny Zorrilla Rojas12.2K vistas

Último

El arte de hacer dinero.pdf por
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
16 vistas153 diapositivas
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf por
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfMAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfJosefinaPiedra1
6 vistas1 diapositiva
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx por
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxPASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxssuser162c1c1
8 vistas11 diapositivas
Agentes y sistemas económicos por
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosTorqueen academy
8 vistas9 diapositivas
comportamiento organizacional mapa genesis.pptx por
comportamiento organizacional mapa genesis.pptxcomportamiento organizacional mapa genesis.pptx
comportamiento organizacional mapa genesis.pptxgenesisdorante4
5 vistas2 diapositivas
MAS IMPUESTOS A LA VISTA. por
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.ManfredNolte
31 vistas3 diapositivas

Último(8)

El arte de hacer dinero.pdf por p9193241
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdf
p919324116 vistas
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf por JosefinaPiedra1
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfMAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf
JosefinaPiedra16 vistas
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx por ssuser162c1c1
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxPASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
ssuser162c1c18 vistas
comportamiento organizacional mapa genesis.pptx por genesisdorante4
comportamiento organizacional mapa genesis.pptxcomportamiento organizacional mapa genesis.pptx
comportamiento organizacional mapa genesis.pptx
genesisdorante45 vistas
MAS IMPUESTOS A LA VISTA. por ManfredNolte
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
ManfredNolte31 vistas
Agentes y sistemas económicos por idu058436
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicos
idu0584366 vistas

2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014

  • 1. Curso de Actualización Profesional: LA AUDITORÍA FINANCIERA APLICABLE AL SECTOR PÚBLICO 1ra. Sesión: NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA (NIA’s) Docente: CPCC. Johnny Elver Zorrilla Rojas E-mail: zorrillarojas@hotmail.com Lima, 27.Ago.2014 1
  • 2. Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA’s) se definen como aquellos requisitos mínimos para el Auditor, que deben observarse en la realización de un trabajo de auditoría de calidad. Las NIA’s deben ser aplicadas en forma obligatoria, en la auditoría de EE.FF. Y deben aplicarse también, con la adaptación necesaria, a la auditoría de otra información y de servicios relacionados. 2 DEFINICIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA
  • 3. • La Federación Internacional de Contadores (IFAC-International Federation of Accoutants) fundada en 1977. Es la organización que aglutina a los Contadores Públicos de todo el mundo, cuyos objetivos son los de proteger el interés público a través de la exigencia de altas prácticas de calidad. 3 BREVE HISTORIA DE LAS NIA’s
  • 4. • El IFAC creó un consejo denominado Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento – IAASB (International Auditing and Assurance Standards Board), antes denominado Comité Internacional de Prácticas de Auditoría (IAPC-International Auditing Practices Committee). 4 BREVE HISTORIA DE LAS NIA’s
  • 5. • IAASB fue creado con la fin de implantar la uniformidad de las prácticas de auditoría y servicios, relacionados a través de la emisión de pronunciamientos, en una variedad de funciones de auditoría y aseguramiento. 5 BREVE HISTORIA DE LAS NIA’s
  • 6. • Los pronunciamientos técnicos relacionados con las NIA’s son compilados en un libro publicado por el IFAC en el idioma inglés. Y es el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) quien es miembro del IFAC desde el año 1977 que ha venido traduciendo las diferentes ediciones al idioma español con el objetivo, entre otros de ayudar a los países de habla hispana. 6 BREVE HISTORIA DE LAS NIA’s
  • 7. • Y en marzo de 2009 el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento IFAC (IAASB) anunció la finalización de su programa llevado a cabo a lo largo de 18 meses, para una revisión completa de todas las: - NIA’s y - Norma Internacional de Control de Calidad (ISQC) Con la finalidad de mejorar su claridad. 7 BREVE HISTORIA DE LAS NIA’s
  • 8. • Como resultado de este logro, los auditores de todo el mundo tienen ahora acceso a 36 NIA’s actualizadas y aclaradas, y una ISQC. • Estas normas han sido diseñadas para mejorar su comprensión y aplicación, así como para facilitar la traducción. 8 BREVE HISTORIA DE LAS NIA’s
  • 9. • Indican los procedimientos que debe seguir el auditor en el desarrollo de su trabajo. • Proporcionan un criterio de orden para desarrollar los procedimientos. • Indican los principios y responsabilidades del auditor. • Orientan el planeamiento, materialidad, evaluación de riesgos. • Proporcionan conceptos relacionados a la evaluación de riesgos como la respuesta a ellos. • Muestran la evidencia que debe obtener el profesional para la auditoría. 9 LA NECESIDAD E IMPORTANCIA DE LAS NIA’s
  • 10. • Ayuda a visualizar y saber cómo utilizar el trabajo de otros profesionales. • Indica cómo formular un dictamen sobre EE.FF. • Tratan sobre otra información en documentos que contienen EE.FF. auditados. • Mediante estas normas el profesional ejecuta eficazmente el trabajo y la preparación del informe. • Provee un marco para ejercer un amplio rango de actividades de auditoría. 10 LA NECESIDAD E IMPORTANCIA DE LAS NIA’s
  • 11. 11 CLASIFICACIÓN DE LAS NIAS POR SEIS (6) GRUPOS 200–299 Principios Generales y Responsabilidad (8) 300–499 Evaluación de Riesgo y Respuesta a los Riesgos Evaluados (6) 500–599 Evidencia de Auditoría (11) 600–699 Uso del Trabajo de Otros (3) 700–799 Conclusiones y Dictamen de Auditoría (5) 800–899 Áreas Especializadas (3)
  • 12. 12 200-299 PRINCIPIOS GENERALES Y RESPONSABILIDAD (8) 200 Objetivos generales del Auditor independiente y conducción de una auditoría, de acuerdo con las NIAs 210 Acuerdo en las Condiciones en los Compromisos de Auditoría 220 Control de calidad para una auditoría de estados financieros 230 Documentación de la Auditoría 240 Responsabilidad del Auditor en relación con el fraude en una auditoría de Estados Financieros 250 Consideración de leyes y regulaciones en una Auditoría de Estados Financieros 260 Comunicación con los encargados del gobierno corporativo 265 Comunicación de deficiencias en el Control Interno a los encargados del Gobierno Corporativo
  • 13. Esta NIA pretende establecer normas y lineamientos en cuanto al objetivo y los principios generales que gobiernan una auditoría de EE.FF. Describe la responsabilidad de la administración por la preparación de los EE.FF. y por la identificación del marco de referencia de información financiera que se ha de usar para la elaboración de estos EE.FF. 13 200 Objetivos generales del Auditor Independiente y conducción de una Auditoría
  • 14. Además trata sobre:  Objetivo de una auditoría de EE.FF.  Requisitos éticos relativos a una auditoría de EE.FF.  Conducción de una auditoría de EE.FF.  Alcance de una auditoría de EE.FF.  Escepticismo profesional.  Seguridad razonable. 14 200 Objetivos generales del Auditor Independiente y conducción de una Auditoría
  • 15.  Riesgo de auditoría e importancia relativa.  Responsabilidad por los EE.FF.  Determinación de la aceptabilidad del marco de referencia de información financiera.  Expresión de una opinión sobre los EE.FF. 15 200 Objetivos generales del Auditor Independiente y conducción de una Auditoría
  • 16. Esta norma establece lineamientos en cuanto a: •Acuerdo de los términos del trabajo con el cliente (carta convenio, carta compromiso, etc.). •Respuesta del auditor a una petición de un cliente para cambiar los términos de un trabajo por otro que brinda un nivel más bajo de certidumbre. 16 210 Acuerdos en las condiciones en los compromisos de Auditoría
  • 17. Establece las guías en cuanto a las responsabilidades específicas del personal de la Firma, respecto de procedimientos de control de calidad para auditorías de información financiera histórica (incluyendo auditorías de los EE.FF.). 17 220 Control de calidad para una auditoría de estados financieros
  • 18. Además trata sobre: • Responsabilidades de dirigentes por la calidad de las auditorías. • Aceptación y continuación de las relaciones de clientes y de trabajos de auditoría específicos. • Asignación de equipos de trabajo. • Desempeño del trabajo. • Monitoreo 18 220 Control de calidad para una auditoría de estados financieros
  • 19. Esta norma ofrece las pautas sobre la documentación de la auditoría. En específico hace referencia a que el auditor deberá preparar, de manera oportuna, la documentación de auditoría para que proporcione: Bases suficientes que soporten el Dictamen del auditor. Evidencia de que la auditoría se desempeñó de acuerdo con las NIA’s y los requisitos legales y de regulación aplicables. 19 230 Documentación de la Auditoría
  • 20. Además trata sobre: • Naturaleza de la documentación de auditoría. • Forma, contenido y extensión de la documentación de auditoría. • Compilación del archivo final de la auditoría • Cambios a la documentación de auditoría en circunstancias excepcionales después de la fecha del dictamen del auditor. 20 230 Documentación de la Auditoría
  • 21. • Esta norma ofrece lineamientos en cuanto a la responsabilidad del auditor en temas de fraude en los EE.FF. • Establece las diferencias entre fraude y error y describe los dos tipos de fraudes que son relevantes para el auditor: representaciones erróneas que resultan de malversación de activos y representaciones erróneas que resultan de información financiera fraudulenta. 21 240 Responsabilidad del Auditor en relación con el fraude en una auditoria de EE.FF
  • 22. • Describe las responsabilidades respectivas de los encargados del gobierno corporativo y de la administración de la entidad sobre la prevención y detección de fraude. • Describe las limitaciones inherentes de una auditoría en el contexto de fraude. • Fija las responsabilidades del auditor para detectar representaciones erróneas de importancia relativa debido a fraude. 22 240 Responsabilidad del Auditor en relación con el fraude en una auditoria de EE.FF
  • 23. • Requiere que el auditor mantenga una actitud de escepticismo profesional reconociendo la posibilidad de que pudiera existir una representación errónea de importancia relativa debida a fraude, a pesar de que exista una experiencia pasada del auditor con la entidad sobre honradez e integridad de la administración. 23 240 Responsabilidad del Auditor en relación con el fraude en una auditoria de EE.FF
  • 24. • Requiere que el equipo de trabajo discuta sobre la susceptibilidad de los EE.FF. a una representación errónea de importancia relativa debido a fraude y requiere que el socio a cargo del trabajo considere qué asuntos debe comunicarse a los miembros del equipo de trabajo no involucrado en la discusión. • Requiere que el auditor lleve a cabo procedimientos para obtener información que sea útil al identificar los riesgos de representación errónea de importancia relativa debida a fraude. 24 240 Responsabilidad del Auditor en relación con el fraude en una auditoria de EE.FF
  • 25. • El auditor debe diseñar y realizar procedimientos de auditoría para responder al riesgo de que la administración sobrepase los controles internos. • El auditor debe obtener representaciones escritas de la administración relativas al fraude. • El auditor debe proporcionar lineamientos sobre comunicaciones con autoridades reguladoras y ejecutoras. 25 240 Responsabilidad del Auditor en relación con el fraude en una auditoria de EE.FF
  • 26. • Esta norma establece guías en cuanto a las responsabilidades del auditor con relación al cumplimiento por parte de las entidades de leyes y reglamentos. • El auditor debe reconocer que el incumplimiento por parte de la entidad con leyes y reglamentos puede afectar sustancialmente los EE.FF. 26 250 Consideración de leyes y regulaciones en una Auditoría de EE.FF
  • 27. Además trata sobre: • Responsabilidad de la administración del cumplimiento con leyes y reglamentos. • Consideración del auditor del cumplimiento con leyes y reglamentos. • Reporte de incumplimiento. • Retiro del trabajo. 27 250 Consideración de leyes y regulaciones en una Auditoría de EE.FF
  • 28. • El objetivo de esta norma es el de proporcionar lineamientos sobre la comunicación de asuntos de auditoría que surgen de la auditoría de los EE.FF. entre el auditor y los encargados del Gobierno Corporativo de una entidad. • Los asuntos de auditoría de interés del Gobierno Corporativo son aquellos que surgen de la auditoría de los EE.FF. y, en la opinión del auditor, son importantes y relevantes para los encargados de la administración. 28 260 Comunicación con los encargados del gobierno corporativo
  • 29. • Los asuntos de auditoría de interés de la administración incluyen sólo aquellos asuntos que han llegado a la atención del auditor como resultado de la auditoría. 29 260 Comunicación con los encargados del gobierno corporativo
  • 30. 30 300-499 EVALUACIÓN DE RIESGO Y RESPUESTA A LOS RIESGOS EVALUADOS (6) 300 Planeación de una Auditoría de Estados Financieros 315 Identificación y Evaluación de Riesgos de Error Material 320 Importancia Relativa en la Planeación y Realización de una Auditoría 330 Respuestas del Auditor a los Riesgos Evaluados 402 Consideraciones de Auditoría relativas a una Entidad que usa una Organización de Servicios 450 Evaluación de las Representaciones Erróneas Identificadas Durante la Auditoría
  • 31. • Esta norma requiere que el auditor planee la auditoría de modo que el trabajo se desempeñe de una manera efectiva. • La planeación implica establecer la estrategia general de la auditoría para el trabajo y desarrollar un plan de auditoría, para reducir el riesgo a un nivel aceptablemente bajo. 31 300 Planeación de una Auditoría de EE.FF.
  • 32. • La planeación adecuada ayuda a asegurar que se dedique la atención apropiada a áreas importantes de la auditoría, que se identifiquen los potenciales problemas y se resuelvan oportunamente, así como que el trabajo se organice y administre de manera apropiada. 32 300 Planeación de una Auditoría de EE.FF.
  • 33. • La planeación no es una fase discreta de una auditoría, sino más bien un proceso continuo e interactivo que, a menudo, comienza poco después, o en conexión con la terminación de la auditoría previa y continúa hasta la terminación del trabajo de la auditoría actual. 33 300 Planeación de una Auditoría de EE.FF.
  • 34. Además trata sobre: • Actividades preliminares del trabajo. • Actividades de planeación. • Consideraciones adicionales en trabajos iniciales de auditoría 34 300 Planeación de una Auditoría de EE.FF.
  • 35. • Esta norma proporciona guías para obtener un entendimiento de la entidad y su entorno, incluyendo su control interno, y para evaluar los riesgos de representación errónea de importancia relativa en una auditoria de EE.FF. 35 315 Identificación y evaluación de riesgos de error material
  • 36. • El auditor deberá obtener un entendimiento de la entidad y su entorno, incluyendo su control interno, suficiente para identificar y evaluar los riesgos de representación errónea de importancia relativa de los EE.FF. ya sea debido a fraude o error, y suficiente para diseñar y desempeñar procedimientos adicionales de auditoria. 36 315 Identificación y evaluación de riesgos de error material
  • 37. Además trata sobre: • Procedimientos de evaluación de riesgo y fuentes de información sobre la entidad y su entorno, incluyendo su control interno. • Evaluación de los riesgos de representación errónea de importancia relativa. • Comunicación con los encargados del gobierno corporativo y la administración. • Documentación. 37 315 Identificación y evaluación de riesgos de error material
  • 38. • Esta norma tiene como objetivo proporcionar lineamientos sobre el concepto de importancia relativa y su relación con el riesgo de auditoria. • El auditor debe considerar la importancia relativa y su relación con el riesgo de auditoria cuando conduzca una auditoria. 38 320 Importancia Relativa en la Planeación y realización de una Auditoría
  • 39. • Se entiende que la información es de importancia relativa si su omisión o representación errónea pudiera influir en las decisiones económicas de los usuarios tomadas con base en los EE.FF. 39 320 Importancia Relativa en la Planeación y realización de una Auditoría
  • 40. Además trata sobre: • Importancia relativa. • La relación entre la importancia relativa y el riesgo de auditoría. • Evaluación del efecto de las representaciones erróneas. • Comunicación de errores. 40 320 Importancia Relativa en la Planeación y realización de una Auditoría
  • 41. El propósito de esta norma es proporcionar guías para determinar respuestas globales y diseñar y desempeñar procedimientos adicionales de auditoria para responder a los riesgos evaluados de representación errónea de importancia relativa a los niveles de EE.FF. y de aseveración en una auditoria de EE.FF. 41 330 Respuestas del Auditor a los riesgos evaluados
  • 42. Además trata sobre: • Respuestas globales. • Procedimientos de auditoría que responden a los riesgos de representación errónea de importancia relativa al nivel de aseveración. • Evaluación de lo suficiente y apropiado de la evidencia de auditoría obtenida. • Documentación. 42 330 Respuestas del Auditor a los riesgos evaluados
  • 43. • Esta norma establece lineamientos que deben seguirse cuando una entidad utilice una organización de servicios. • El auditor debe considerar cómo afecta al control interno de la entidad el uso de una organización de servicio por ella a modo de identificar y evaluar el riesgo de representación errónea de importancia relativa y diseñar y aplicar procedimientos adicionales de auditoria. 43 402 Consideraciones de Auditoría relativas a una entidad que usa una organización de servicios
  • 44. • Si una entidad utiliza una organización de servicio, ciertas políticas, procedimientos y registros que mantiene la organización de servicio pueden ser relevantes a la auditoria de los EE.FF. del cliente. Además trata sobre: • Consideración del auditor. • Dictamen del auditor de la organización de servicio. 44 402 Consideraciones de Auditoría relativas a un entidad que usa una organización de servicios
  • 45. 45 500-599 EVIDENCIAS DE AUDITORÍA (11) 500 Evidencia de Auditoría 501 Evidencia de Auditoría – Consideraciones Específicas para Partidas Seleccionadas 505 Confirmaciones Externas 510 Trabajos Iniciales de Auditoría – Saldos Iniciales 520 Procedimientos Analíticos 530 Muestreo de Auditoría 540 Auditoría de Estimaciones Contables 550 Partes Vinculadas 560 Hechos Posteriores 570 Empresa en Funcionamiento 580 Declaraciones Escritas
  • 46. • Esta norma proporciona guías sobre lo que constituye evidencia de auditoria en una auditoria de EE.FF., la cantidad y calidad de la evidencia de auditoria que se debe obtener, y los procedimientos de auditoria que usan los auditores para obtener dicha evidencia. • El auditor debe obtener evidencia suficiente apropiada de auditoria para poder llegar a conclusiones razonables en las cuales basar la opinión de auditoria. 46 500 Evidencia de auditoría
  • 47. Además trata sobre: • Concepto de evidencia de auditoría. • Evidencia suficiente apropiada de auditoría. • El uso de aseveraciones para obtener evidencia de auditoría. • Procedimientos de auditoría para obtener evidencia de auditoría. 47 500 Evidencia de auditoría
  • 48. Esta norma es un complemento de la NIA 500 y proporciona lineamientos que ayudan al auditor a obtener evidencia de auditoria con respecto a ciertos saldos de cuenta específicos de los EE.FF. y otras revelaciones a considerar. 48 501 Evidencia de auditoría – consideraciones específicas para partidas seleccionadas
  • 49. Además trata sobre: • Parte A: Asistencia a conteo de inventario físico. • Parte B: Sustituida por la NIA 505. • Parte C: Procedimientos respecto de litigios y reclamaciones. • Parte D: Valuación y revelación de inversiones a largo plazo. 49 501 Evidencia de auditoría – consideraciones específicas para partidas seleccionadas
  • 50. Además trata sobre: • Parte E: Información por segmentos. 50 501 Evidencia de auditoría – consideraciones específicas para partidas seleccionadas
  • 51. • Esta norma establece lineamientos sobre el uso por parte del auditor de las confirmaciones externas como un medio para obtener evidencia de auditoria. 51 505 Confirmaciones externas
  • 52. • El auditor deberá determinar si el uso de confirmaciones externas es necesario para obtener suficiente evidencia apropiada de auditoria a nivel de aseveración. Al hacer esta determinación, el auditor deberá considerar el riesgo evaluado de representación errónea de importancia relativa a nivel de aseveración y como reducirá, a un nivel aceptablemente bajo, la evidencia de auditoria de otros procedimientos planeados. 52 505 Confirmaciones externas
  • 53. Además trata sobre: • Relación de procedimientos de confirmación externa con la evaluación del auditor del riesgo de representaciones errónea de importancia relativa. • Aseveraciones a que se refieren las confirmaciones externas. • Diseño de la solicitud de confirmación externa. 53 505 Confirmaciones externas
  • 54. • Uso de confirmaciones positivas y negativas • Peticiones de la administración. • Características de los consultados. • El proceso de confirmación externa. • Evaluación de resultados del proceso de confirmación. • Confirmaciones externas antes del final de año. 54 505 Confirmaciones externas
  • 55. • Esta Norma proporciona lineamientos en cuanto a los saldos de apertura cuando los EE.FF. son auditados por primera vez o cuando los EE.FF. del periodo anterior fueron auditados por otros auditores. • Con relación a trabajos de auditoria iniciales el auditor debe obtener evidencia suficiente en cuanto a: 55 510 Trabajos iniciales de auditoría – Saldos iniciales
  • 56.  Los saldos de apertura no contengan representaciones erróneas que de manera importante afecten los EE.FF. del período actual.  Los saldos de cierre del periodo anterior han sido pasados correctamente al periodo actual o, cuando sea apropiado, han sido reexpresados. 56 510 Trabajos iniciales de auditoría – Saldos iniciales
  • 57. Los saldos de cierre del periodo anterior han sido pasados correctamente al periodo actual o, cuando sea apropiado, han sido reexpresados. Las políticas contables apropiadas son aplicadas consistentemente o que los cambios en políticas contables han sido contabilizados en forma apropiada y revelados en forma adecuada. 57 510 Trabajos iniciales de auditoría – Saldos iniciales
  • 58. Además trata sobre: • Procedimientos de auditoría. • Conclusiones y dictamen de auditoría. 58 510 Trabajos iniciales de auditoría – Saldos iniciales
  • 59. • El propósito de esta norma es establecer lineamientos en cuanto a la aplicación de procedimientos analíticos durante una auditoria. • El auditor deberá aplicar procedimientos analíticos como procedimientos de evaluación del riesgo para obtener un entendimiento de la entidad y su entorno y en la revisión general al final de la auditoria. Los procedimientos analíticos pueden también aplicarse como procedimientos sustantivos. 59 520 Procedimientos analíticos
  • 60. • Los procedimientos analíticos significan evaluaciones de información financiera hechas por un estudio de relaciones plausibles entre datos tanto financieros como no financieros. • Los procedimientos analíticos también abarcan la investigación de fluctuaciones y relaciones identificadas que son inconsistentes con otra información relevante o se apartan de una manera importante de los montos pronosticados. 60 520 Procedimientos analíticos
  • 61. 75 600-699 USO DEL TRABAJO DE OTROS (3) 600 Consideraciones Especiales 610 Utilización del Trabajo deAuditores Internos 620 Utilización del Trabajo de un Experto
  • 62. 82 700-799 CONCLUSIONES Y DICTAMEN DE AUDITORÍA (5) 700 Formación de una Opinión y Dictamen Sobre los Estados Financieros 705 Modificaciones a la Opinión en el Dictamen del Auditor Independiente 706 Párrafos de Énfasis y Párrafos de otros Asuntos en el Dictamen del Auditor Independiente 710 Información Comparativa – Cifras Correspondientes y Estados Financieros Comparativos 720 Responsabilidades del Auditor Relacionadas con otra Información en Documentos que Contienen Estados Financieros Auditados
  • 63. 91 800-899 ÁREAS ESPECIALIZADAS (3) 800 Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Acuerdo con Marcos de Referencia de Propósito Especial 805 Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Únicos y Elementos, Cuentas o Partidas Específicas de un Estado Financiero 810 Trabajos para Dictaminar sobre Estados Financieros Resumidos.
  • 64. 99 CPCC. JOHNNY E. ZORRILLA ROJAS zorrillarojas@hotmail.com Celular 999768860 9999