Carta de pablo a los corintios

Jonathan Sixtos Carrillo
Jonathan Sixtos CarrilloPEQUEÑO en ciber cafe
Carta de Pablo a los
Corintios
1ª epístola
Autor: 1 Corintios 1:1 identifica al autor del libro de 1
Corintios, como el apóstol Pablo.
Fecha de su Escritura: El Libro de 1 Corintios fue escrito
aproximadamente en el año 55 d.C.
Propósito de la Escritura: El apóstol Pablo fundó la iglesia
en Corinto. Pocos años después de dejar la iglesia, el apóstol
Pablo oyó algunos reportes inquietantes acerca de la iglesia
corintia. Estaban llenos de orgullo y estaban tolerando la
inmoralidad sexual. Los dones espirituales eran usados
incorrectamente, y había un creciente malentendido de las
doctrinas cristianas básicas. El apóstol Pablo escribió su
primera carta a los Corintios en un intento por restaurar a la
iglesia corintia a su fundamento – Jesucristo.
Hechos 18:1-7
 La iglesia corintia estaba llena de divisiones. Los creyentes
en Corinto estaban divididos en grupos leales a ciertos
líderes espirituales (1 Corintios 1:12; 3:1-6). Pablo exhortó a
los creyentes corintios a tener unidad por devoción a Cristo
(1 Corintios 3:21-23). Muchos en la iglesia estaban
esencialmente aprobando una relación inmoral (1 Corintios
5:1-2). Pablo les ordenó expulsar a ese perverso de la iglesia
(1 Corintios 5:13). Los creyentes corintios estaban
llevándose unos a otros ante la corte (1 Corintios 6:1-2).
Pablo enseñó a los corintios que sería mejor aceptar sufrir el
agravio que dañar su testimonio cristiano (1 Corintios 6:3-8).
 Versos Clave: 1 Corintios 3:3: “Porque aún sois carnales; pues habiendo entre
vosotros celos, contiendas y disensiones, ¿no sois carnales, y andáis como
hombres?”
1 Corintios 6:19-20: “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el
cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis
sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro
espíritu, los cuales son de Dios.”
1 Corintios 10:31: “Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para
la gloria de Dios.”
1 Corintios 12:7: “Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para
provecho.”
1 Corintios 13:4-7: “El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor
no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se
irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo
sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.”
1 Corintios 15:3-4: “Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí:
Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue
sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras.”
 Autor: 1 Corintios 1:1 identifica al autor del libro de 1 Corintios, como el
apóstol Pablo.
Fecha de su Escritura: El Libro de 1 Corintios fue escrito
aproximadamente en el año 55 d.C.
Propósito de la Escritura: El apóstol Pablo fundó la iglesia en Corinto.
Pocos años después de dejar la iglesia, el apóstol Pablo oyó algunos
reportes inquietantes acerca de la iglesia corintia. Estaban llenos de
orgullo y estaban tolerando la inmoralidad sexual. Los dones
espirituales eran usados incorrectamente, y había un creciente
malentendido de las doctrinas cristianas básicas. El apóstol Pablo
escribió su primera carta a los Corintios en un intento por restaurar a la
iglesia corintia a su fundamento – Jesucristo.
Capítulos, contenido
 Capítulo I
 Comienza la epístola con una extensa salutación. Extensa, se entiende,
en términos actuales pero habitual entre los escritores antiguos, más
proclives a recrearse en los prolegómenos.

Pablo, llamado por la voluntad de Dios a ser apóstol de Cristo Jesús
y Sóstenes, hermano, a la iglesia de Dios en Corinto, a los santificados
en Cristo Jesús, llamados a ser santos..(1:1-3)
 En este saludo, Pablo dice de sí mismo que es apóstol por la voluntad
de Dios, aludiendo a su tardía y atípica conversión. Pablo era un
extraño en la comunidad apostólica ya que no pertenecía a los doce ni
a sus discípulos más inmediatos. Al no recibir de ellos la encomienda
apostólica, Pablo se convirtió en un factor inopinado y decisivo de la
expansión del cristianismo.
 Después de una alabanza de las virtudes de la comunidad de Corinto
(1:4-9), añade: he sabido por Cloe que hay discordias entre vosotros,
señalando así el eje argumental de la epístola.
 A continuación, disimulada tras un apunte biográfico, desarrolla una
pieza doctrinal que será un lugar común de la teología posterior. Se
trata de la extrañeza entre la sabiduría del mundo y la sabiduría de
Dios.
 Capítulo II
 Este capítulo hace mención al fundamento de la fe cristiana,
y Pablo enseña donde debe estar basada esta fe. Aunque
Pablo era un hombre muy sabio y elocuente en lo que
respecta a la exposición de las sagradas escrituras, él se
propuso no predicar entre los corintios con palabras
persuasivas de humana sabiduría, sino mas bien con
demostración del Espíritu y el poder de Dios. Lo que Pablo
quería dejar claro, es que la salvación del hombre no
depende de su sabiduría, ni de su habilidad para alcanzarla,
sino que esta ha de obtenerse por el infinito poder de Dios
en su sola soberanía.





Capítulo V
A pesar de mentarse como primera epístola, no debe ser así, según
afirma Pablo: que ya os escribí otra carta (1 Co 5,9).
Capítulo VI
Este capítulo habla de hacer recapacitar que los injustos no entraran en
el reino de los cielos si no recapacitan y dejan el pecado.
Capítulo VII
Expone la doctrina del matrimonio. En los versículos del 1 al 9 diríamos
que los temas son: la responsabilidad conyugal mutua, se deja en claro
que cada uno le pertenece al otro, y que ambos no pueden negarse a
no ser por mutuo consentimiento y con algún propósito específico. El
otro tema es el celibato, lo trata a nivel de consejo, aquellos que no se
han casado que puedan permanecer así, y los que enviudaron que no
busquen casarse nuevamente; siempre y cuando puedan permanecer
de esa manera sin pecar.







Capítulo VIII
trata una cuestión que preocupaba en las comunidades cristianas.
Era dicha cuestión si se podía comer carne sacrificada a los ídolos.
Casi todas las comunidades notaban la tensión entre sus miembros
pagano-cristianos y sus miembros judeo-cristianos. Por el sólo
hecho de provenir de culturas diferentes tenían ya perspectivas
diferentes. Comer carne sacrificada a los ídolos era para los
paganos una cuestión cotidiana y nada problemática. No así para los
afectos al judaísmo a quienes su ley se lo prohibía expresamente.
Capítulo XIII
Se trata de uno de los capítulos más populares de la biblia a causa
de la encendida defensa del amor como fuerza fundamental del
cristianismo. Es una lectura de referencia en la celebración del
matrimonio cristiano.
«El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no
hace alarde, no se envanece, no procede con bajeza, no busca su
propio interés, no se irrita, no tienen en cuenta el mal recibido, no se
alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad. El amor
todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.»
1 Corintios 13,4-7.
 Capítulo XIV
 En este capítulo el apóstol Pablo aborda un tema tan
controvertido como la profecía así como el orden del
desarrollo de la reunión de culto. Desde el primer versículo
Pablo sirve la polémica tras darle un grado de importancia
superior, al menos en este momento, a lo profético que
incluso al amor o a los dones espirituales, temas que
casualmente ha tratado en capítulos anteriores.
 En el transcurso del capítulo el escritor intenta esclarecer la
importancia de la profecía, así como establecer una clara
diferencia de propósitos entre el profetizar y el hablar en
lenguas. Tras abordar estos temas místicos, el apóstol decide
enmarcar el funcionamiento de estos, en un fluir ordenado
para que sea de provecho y no para confusión para la iglesia.
 Pablo acaba el texto haciendo una mención a la actitud de las
mujeres en la reunión de los santos y resumiendo todo el
capítulo en los dos últimos versículos.
Conclusión
 Muchos de los problemas y preguntas con las que estaba
luchando la iglesia en Corinto, aún están presentes en la iglesia
de hoy. Las iglesias en la actualidad aún batallan con
divisiones, con inmoralidad, y con el uso de los dones
espirituales. El libro de 1 Corintios pudo muy bien haber sido
escrito a la iglesia de hoy, y haríamos bien en atender a las
advertencias de Pablo y aplicarlas en nosotros mismos. A pesar
de todas las reprensiones y correcciones, 1 Corintios trae
nuestra atención de regreso a donde debe estar – en Cristo. El
amor genuinamente cristiano es la respuesta a muchos
problemas (capítulo 13). Un entendimiento apropiado de la
resurrección de Cristo, como se revela en el capítulo 15, y por
lo tanto una comprensión apropiada de nuestra propia
resurrección, es la cura para lo que nos divida y amenace.
 bibliografía
 http://www.slideshare.net/guest0a65b0/epistola-corintios
1 de 11

Recomendados

Hechos de los apóstoles por
Hechos de los apóstolesHechos de los apóstoles
Hechos de los apóstolesRebeca Reynaud
9.5K vistas56 diapositivas
Cartas paulinas por
Cartas paulinasCartas paulinas
Cartas paulinasCarmen Calpe
33.6K vistas36 diapositivas
CristologíA De Pablo por
CristologíA De PabloCristologíA De Pablo
CristologíA De Pablomrangelo
6.7K vistas36 diapositivas
Evangleio De San Lucas por
Evangleio De San LucasEvangleio De San Lucas
Evangleio De San Lucasulsabcr
12.9K vistas32 diapositivas
I corintios clase 2 por
I corintios   clase 2I corintios   clase 2
I corintios clase 2Miguel Neira
1.6K vistas17 diapositivas
14.1 Historia De La Iglesia por
14.1 Historia De La Iglesia14.1 Historia De La Iglesia
14.1 Historia De La IglesiaencuentraTV
28.5K vistas61 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colosenses por
ColosensesColosenses
Colosensesmarcos bobadilla miranda
2.5K vistas16 diapositivas
01 1 tesalonicenses por
01 1 tesalonicenses01 1 tesalonicenses
01 1 tesalonicensesclasesteologia
1.6K vistas24 diapositivas
Historia de la iglesia i por
Historia de la  iglesia iHistoria de la  iglesia i
Historia de la iglesia iLuis Cuervo
3.6K vistas15 diapositivas
EPISTOLAS PAULINAS por
EPISTOLAS PAULINASEPISTOLAS PAULINAS
EPISTOLAS PAULINASAndrés Moisés Molina Arango
2.1K vistas44 diapositivas
Juan y los sinopticos parte 2 por
Juan y los sinopticos parte 2Juan y los sinopticos parte 2
Juan y los sinopticos parte 2Alejandro Torres
3.6K vistas35 diapositivas
03 la formación del canon de las escritruras por
03 la formación del canon de las escritruras03 la formación del canon de las escritruras
03 la formación del canon de las escritruraskeomiguel
17.7K vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Historia de la iglesia i por Luis Cuervo
Historia de la  iglesia iHistoria de la  iglesia i
Historia de la iglesia i
Luis Cuervo3.6K vistas
03 la formación del canon de las escritruras por keomiguel
03 la formación del canon de las escritruras03 la formación del canon de las escritruras
03 la formación del canon de las escritruras
keomiguel17.7K vistas
LA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOL por maurourbano1
LA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOLLA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOL
LA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOL
maurourbano16.6K vistas
Historia de la iglesia 2 por givari
Historia de la iglesia 2Historia de la iglesia 2
Historia de la iglesia 2
givari2.9K vistas
Cristologia - Tema 1 por BrunaCares
Cristologia - Tema 1Cristologia - Tema 1
Cristologia - Tema 1
BrunaCares225 vistas
Historia de la iglesia por Bruno Mauricci
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
Bruno Mauricci12.8K vistas
La iglesia perseguida 1 por givari
La iglesia perseguida 1La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1
givari13.5K vistas
Iglesia apostolica por givari
Iglesia apostolicaIglesia apostolica
Iglesia apostolica
givari9.3K vistas
Cartas De Pablo por antso
Cartas De PabloCartas De Pablo
Cartas De Pablo
antso95.8K vistas
Power Point Resumen 1 y 2 Tesalonisenses por Boricuaungido
Power  Point  Resumen 1 y 2 TesalonisensesPower  Point  Resumen 1 y 2 Tesalonisenses
Power Point Resumen 1 y 2 Tesalonisenses
Boricuaungido12.3K vistas

Destacado

Segunda epistola de Pablo a los Corintios. por
Segunda epistola de Pablo a los Corintios.Segunda epistola de Pablo a los Corintios.
Segunda epistola de Pablo a los Corintios.agape instituto biblico
12.4K vistas23 diapositivas
Epistola Corintios por
Epistola CorintiosEpistola Corintios
Epistola Corintiosguest0a65b0
13.1K vistas20 diapositivas
Primera epistola de Pablo a losCorintios por
Primera epistola de Pablo a losCorintiosPrimera epistola de Pablo a losCorintios
Primera epistola de Pablo a losCorintiosagape instituto biblico
2.5K vistas24 diapositivas
Estudio de 1 corintios. por
Estudio de 1 corintios.Estudio de 1 corintios.
Estudio de 1 corintios.Saúl Loera
9.1K vistas8 diapositivas
Primera Carta a los Corintios por
Primera Carta a los Corintios Primera Carta a los Corintios
Primera Carta a los Corintios evangeliocompletohn
5K vistas169 diapositivas
Corintios introduccion general por
Corintios introduccion generalCorintios introduccion general
Corintios introduccion generalAlejandro Torres
2.2K vistas35 diapositivas

Destacado(20)

Epistola Corintios por guest0a65b0
Epistola CorintiosEpistola Corintios
Epistola Corintios
guest0a65b013.1K vistas
Estudio de 1 corintios. por Saúl Loera
Estudio de 1 corintios.Estudio de 1 corintios.
Estudio de 1 corintios.
Saúl Loera9.1K vistas
Segunda epístolas del apóstol pablo por Alejandro Torres
Segunda epístolas del apóstol pabloSegunda epístolas del apóstol pablo
Segunda epístolas del apóstol pablo
Alejandro Torres1.8K vistas
9 los dones_espirituales (Estudio Bíblico en 1 Corintios) por Tito Ortega
9 los dones_espirituales (Estudio Bíblico en 1 Corintios)9 los dones_espirituales (Estudio Bíblico en 1 Corintios)
9 los dones_espirituales (Estudio Bíblico en 1 Corintios)
Tito Ortega8.8K vistas
1 llamamiento a_la_unidad (Estudio Bíblico en 1 Corintios) por Tito Ortega
1 llamamiento a_la_unidad (Estudio Bíblico en 1 Corintios)1 llamamiento a_la_unidad (Estudio Bíblico en 1 Corintios)
1 llamamiento a_la_unidad (Estudio Bíblico en 1 Corintios)
Tito Ortega3.3K vistas
¿Qué dice la Biblia? - Lección 8: La unidad de la iglesia por Jorge A. Navidad
¿Qué dice la Biblia? - Lección 8: La unidad de la iglesia¿Qué dice la Biblia? - Lección 8: La unidad de la iglesia
¿Qué dice la Biblia? - Lección 8: La unidad de la iglesia
Jorge A. Navidad3.9K vistas
1 corintios 9 por Saúl Loera
1 corintios 91 corintios 9
1 corintios 9
Saúl Loera2.3K vistas

Similar a Carta de pablo a los corintios

Primera epístolas del apóstol pablo por
Primera  epístolas del apóstol pabloPrimera  epístolas del apóstol pablo
Primera epístolas del apóstol pabloAlejandro Torres
2.5K vistas21 diapositivas
Spa read-13 por
Spa read-13Spa read-13
Spa read-13Fabiana Tejeda
225 vistas45 diapositivas
Spa read-18 por
Spa read-18Spa read-18
Spa read-18Fabiana Tejeda
285 vistas75 diapositivas
Falsos profetas, falsa doctrina por
Falsos profetas, falsa doctrinaFalsos profetas, falsa doctrina
Falsos profetas, falsa doctrinaCoke Neto
914 vistas45 diapositivas
1ra%20Corintios,%20un%20comentario%20breve (2).pdf por
1ra%20Corintios,%20un%20comentario%20breve (2).pdf1ra%20Corintios,%20un%20comentario%20breve (2).pdf
1ra%20Corintios,%20un%20comentario%20breve (2).pdfJairCienfuegosVallej
23 vistas36 diapositivas
Sesión 11, Grandes epístolas y cartas cautividad.ppt por
Sesión 11, Grandes epístolas y cartas cautividad.pptSesión 11, Grandes epístolas y cartas cautividad.ppt
Sesión 11, Grandes epístolas y cartas cautividad.pptMarvinGuevara16
12 vistas45 diapositivas

Similar a Carta de pablo a los corintios(20)

Primera epístolas del apóstol pablo por Alejandro Torres
Primera  epístolas del apóstol pabloPrimera  epístolas del apóstol pablo
Primera epístolas del apóstol pablo
Alejandro Torres2.5K vistas
Falsos profetas, falsa doctrina por Coke Neto
Falsos profetas, falsa doctrinaFalsos profetas, falsa doctrina
Falsos profetas, falsa doctrina
Coke Neto914 vistas
Sesión 11, Grandes epístolas y cartas cautividad.ppt por MarvinGuevara16
Sesión 11, Grandes epístolas y cartas cautividad.pptSesión 11, Grandes epístolas y cartas cautividad.ppt
Sesión 11, Grandes epístolas y cartas cautividad.ppt
MarvinGuevara1612 vistas
Sesión 11, Grandes epístolas y cartas cautividad.ppt por arielag1
Sesión 11, Grandes epístolas y cartas cautividad.pptSesión 11, Grandes epístolas y cartas cautividad.ppt
Sesión 11, Grandes epístolas y cartas cautividad.ppt
arielag130 vistas
Sesión 11, Grandes epístolas y cartas cautividad.ppt por ErnestoGonzlez39
Sesión 11, Grandes epístolas y cartas cautividad.pptSesión 11, Grandes epístolas y cartas cautividad.ppt
Sesión 11, Grandes epístolas y cartas cautividad.ppt
ErnestoGonzlez396 vistas
10. i corintios sabios en cristo warren w. wiersbe por jeslo
10. i corintios   sabios en cristo warren w. wiersbe10. i corintios   sabios en cristo warren w. wiersbe
10. i corintios sabios en cristo warren w. wiersbe
jeslo354 vistas
1.- 2 Corintios 1 (1ª. Parte) El regalo de la consolación.docx por Humberto Rendon
1.-  2 Corintios 1 (1ª. Parte) El regalo de la consolación.docx1.-  2 Corintios 1 (1ª. Parte) El regalo de la consolación.docx
1.- 2 Corintios 1 (1ª. Parte) El regalo de la consolación.docx
Humberto Rendon50 vistas
Tema 2. por qué soy católico por manu2002
Tema 2. por qué soy católicoTema 2. por qué soy católico
Tema 2. por qué soy católico
manu2002620 vistas
Tema 2. ¿por qué soy católico? por manu2002
Tema 2. ¿por qué soy católico?Tema 2. ¿por qué soy católico?
Tema 2. ¿por qué soy católico?
manu2002905 vistas
Biblelieve lección 1 el apóstol pablo en roma por Daniel Hernandez
Biblelieve lección 1   el apóstol pablo en romaBiblelieve lección 1   el apóstol pablo en roma
Biblelieve lección 1 el apóstol pablo en roma
Daniel Hernandez924 vistas
P. antonio rivero historia de la iglesia por Antonio Vives
P. antonio rivero   historia de la iglesiaP. antonio rivero   historia de la iglesia
P. antonio rivero historia de la iglesia
Antonio Vives3.7K vistas

Carta de pablo a los corintios

  • 1. Carta de Pablo a los Corintios 1ª epístola
  • 2. Autor: 1 Corintios 1:1 identifica al autor del libro de 1 Corintios, como el apóstol Pablo. Fecha de su Escritura: El Libro de 1 Corintios fue escrito aproximadamente en el año 55 d.C. Propósito de la Escritura: El apóstol Pablo fundó la iglesia en Corinto. Pocos años después de dejar la iglesia, el apóstol Pablo oyó algunos reportes inquietantes acerca de la iglesia corintia. Estaban llenos de orgullo y estaban tolerando la inmoralidad sexual. Los dones espirituales eran usados incorrectamente, y había un creciente malentendido de las doctrinas cristianas básicas. El apóstol Pablo escribió su primera carta a los Corintios en un intento por restaurar a la iglesia corintia a su fundamento – Jesucristo. Hechos 18:1-7
  • 3.  La iglesia corintia estaba llena de divisiones. Los creyentes en Corinto estaban divididos en grupos leales a ciertos líderes espirituales (1 Corintios 1:12; 3:1-6). Pablo exhortó a los creyentes corintios a tener unidad por devoción a Cristo (1 Corintios 3:21-23). Muchos en la iglesia estaban esencialmente aprobando una relación inmoral (1 Corintios 5:1-2). Pablo les ordenó expulsar a ese perverso de la iglesia (1 Corintios 5:13). Los creyentes corintios estaban llevándose unos a otros ante la corte (1 Corintios 6:1-2). Pablo enseñó a los corintios que sería mejor aceptar sufrir el agravio que dañar su testimonio cristiano (1 Corintios 6:3-8).
  • 4.  Versos Clave: 1 Corintios 3:3: “Porque aún sois carnales; pues habiendo entre vosotros celos, contiendas y disensiones, ¿no sois carnales, y andáis como hombres?” 1 Corintios 6:19-20: “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.” 1 Corintios 10:31: “Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios.” 1 Corintios 12:7: “Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho.” 1 Corintios 13:4-7: “El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.” 1 Corintios 15:3-4: “Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras.”
  • 5.  Autor: 1 Corintios 1:1 identifica al autor del libro de 1 Corintios, como el apóstol Pablo. Fecha de su Escritura: El Libro de 1 Corintios fue escrito aproximadamente en el año 55 d.C. Propósito de la Escritura: El apóstol Pablo fundó la iglesia en Corinto. Pocos años después de dejar la iglesia, el apóstol Pablo oyó algunos reportes inquietantes acerca de la iglesia corintia. Estaban llenos de orgullo y estaban tolerando la inmoralidad sexual. Los dones espirituales eran usados incorrectamente, y había un creciente malentendido de las doctrinas cristianas básicas. El apóstol Pablo escribió su primera carta a los Corintios en un intento por restaurar a la iglesia corintia a su fundamento – Jesucristo.
  • 6. Capítulos, contenido  Capítulo I  Comienza la epístola con una extensa salutación. Extensa, se entiende, en términos actuales pero habitual entre los escritores antiguos, más proclives a recrearse en los prolegómenos.  Pablo, llamado por la voluntad de Dios a ser apóstol de Cristo Jesús y Sóstenes, hermano, a la iglesia de Dios en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos..(1:1-3)  En este saludo, Pablo dice de sí mismo que es apóstol por la voluntad de Dios, aludiendo a su tardía y atípica conversión. Pablo era un extraño en la comunidad apostólica ya que no pertenecía a los doce ni a sus discípulos más inmediatos. Al no recibir de ellos la encomienda apostólica, Pablo se convirtió en un factor inopinado y decisivo de la expansión del cristianismo.  Después de una alabanza de las virtudes de la comunidad de Corinto (1:4-9), añade: he sabido por Cloe que hay discordias entre vosotros, señalando así el eje argumental de la epístola.  A continuación, disimulada tras un apunte biográfico, desarrolla una pieza doctrinal que será un lugar común de la teología posterior. Se trata de la extrañeza entre la sabiduría del mundo y la sabiduría de Dios.
  • 7.  Capítulo II  Este capítulo hace mención al fundamento de la fe cristiana, y Pablo enseña donde debe estar basada esta fe. Aunque Pablo era un hombre muy sabio y elocuente en lo que respecta a la exposición de las sagradas escrituras, él se propuso no predicar entre los corintios con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino mas bien con demostración del Espíritu y el poder de Dios. Lo que Pablo quería dejar claro, es que la salvación del hombre no depende de su sabiduría, ni de su habilidad para alcanzarla, sino que esta ha de obtenerse por el infinito poder de Dios en su sola soberanía.
  • 8.     Capítulo V A pesar de mentarse como primera epístola, no debe ser así, según afirma Pablo: que ya os escribí otra carta (1 Co 5,9). Capítulo VI Este capítulo habla de hacer recapacitar que los injustos no entraran en el reino de los cielos si no recapacitan y dejan el pecado. Capítulo VII Expone la doctrina del matrimonio. En los versículos del 1 al 9 diríamos que los temas son: la responsabilidad conyugal mutua, se deja en claro que cada uno le pertenece al otro, y que ambos no pueden negarse a no ser por mutuo consentimiento y con algún propósito específico. El otro tema es el celibato, lo trata a nivel de consejo, aquellos que no se han casado que puedan permanecer así, y los que enviudaron que no busquen casarse nuevamente; siempre y cuando puedan permanecer de esa manera sin pecar.
  • 9.     Capítulo VIII trata una cuestión que preocupaba en las comunidades cristianas. Era dicha cuestión si se podía comer carne sacrificada a los ídolos. Casi todas las comunidades notaban la tensión entre sus miembros pagano-cristianos y sus miembros judeo-cristianos. Por el sólo hecho de provenir de culturas diferentes tenían ya perspectivas diferentes. Comer carne sacrificada a los ídolos era para los paganos una cuestión cotidiana y nada problemática. No así para los afectos al judaísmo a quienes su ley se lo prohibía expresamente. Capítulo XIII Se trata de uno de los capítulos más populares de la biblia a causa de la encendida defensa del amor como fuerza fundamental del cristianismo. Es una lectura de referencia en la celebración del matrimonio cristiano. «El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece, no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tienen en cuenta el mal recibido, no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad. El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.» 1 Corintios 13,4-7.
  • 10.  Capítulo XIV  En este capítulo el apóstol Pablo aborda un tema tan controvertido como la profecía así como el orden del desarrollo de la reunión de culto. Desde el primer versículo Pablo sirve la polémica tras darle un grado de importancia superior, al menos en este momento, a lo profético que incluso al amor o a los dones espirituales, temas que casualmente ha tratado en capítulos anteriores.  En el transcurso del capítulo el escritor intenta esclarecer la importancia de la profecía, así como establecer una clara diferencia de propósitos entre el profetizar y el hablar en lenguas. Tras abordar estos temas místicos, el apóstol decide enmarcar el funcionamiento de estos, en un fluir ordenado para que sea de provecho y no para confusión para la iglesia.  Pablo acaba el texto haciendo una mención a la actitud de las mujeres en la reunión de los santos y resumiendo todo el capítulo en los dos últimos versículos.
  • 11. Conclusión  Muchos de los problemas y preguntas con las que estaba luchando la iglesia en Corinto, aún están presentes en la iglesia de hoy. Las iglesias en la actualidad aún batallan con divisiones, con inmoralidad, y con el uso de los dones espirituales. El libro de 1 Corintios pudo muy bien haber sido escrito a la iglesia de hoy, y haríamos bien en atender a las advertencias de Pablo y aplicarlas en nosotros mismos. A pesar de todas las reprensiones y correcciones, 1 Corintios trae nuestra atención de regreso a donde debe estar – en Cristo. El amor genuinamente cristiano es la respuesta a muchos problemas (capítulo 13). Un entendimiento apropiado de la resurrección de Cristo, como se revela en el capítulo 15, y por lo tanto una comprensión apropiada de nuestra propia resurrección, es la cura para lo que nos divida y amenace.  bibliografía  http://www.slideshare.net/guest0a65b0/epistola-corintios