Sx nefrítico y nefrótico - Nefro G7.pptx

UNIVERSIDAD DE
GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE NEFROLOGÍA
SÍNDROME NEFRÍTICO Y NEFRÓTICO.
DOCENTE:
Dr. Luis Alberto Serrano
GRUPO:
7
INTEGRANTES:
• Eduarda Redwood
• Jordan Ponce
• Ambar Ramirez
NOVENO SEMESTRE – CICLO II 2022-2023
SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO
Hematuria Proteinuria Edema
Hipertensión
arterial
Disminución de la
VFG
Oliguria
(<500ml/24h)
Glomerulonefritis Post
Infecciosas
• Post estreptocócica
• No estreptocócica:
• Endocarditis bacteriana
• Infecciones
• Sepsis
• Neumonía neumocócica
• Fiebre tifoidea
• Meningococcemia
• Mononucleosis infecciosa
Glomeropatías Primitivas
• Glomerulopatía IgA
• Enfermedad de Berger
• Púrpura de Schonlein-Henoch
• Glomerulonefritis
membranoproliferativa
Glomeropatías
Secundarias
• Glomerulonefritis lúpica tipo IV
OMS
• Glomerulonefritis crescénticas
• Síndrome de Goodpasture
• Vasculitis
• Poliarteritis microscópica
• Glomerulomatosis de
Wegener
• Enfermedad de Churg Strauss
ETIOLOGÍAS
SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO
Complejos Ag-Ac Anticuerpos Anti Membrana Basal Citoquinas
Inflamación
Proliferación y Exudación Oclusión Capilar
- Proteinuria
- Hematuria
↓ VFG Insuficiencia Renal Aguda
Balance (+) Na
- Edema
- Hipertensión
Encefalopatía HT
Insuficiencia Ventricular Izq.
FISIOPATOLOGÍA
SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO
CLÍNICA
HEMATURIA
Hecho Clínico Hemturia Glomerular Hematuria Urológica
Color
Oscura: ¨coca –cola¨
Café: ¨lavado de carne¨
Roja
Momento en el que aparece
durante la micción
Total Total o Parcial
Síntomas Indolora Pueder ser dolorosa
Coágulos Ausentes Pueden presentarse
Examen microscópico
Glóbulos rojos dismórficos
Cilindros hemáticos
Glóbulos rojos frescos
No hay cilindros hemáticos
Macroscópica:
Remite en días o semanas
Microscópica:
Remite en meses
SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO
Oliguria con concentración
de Na+ menor a 10mEq/L
EDEMA
• Facial
• Generalizado
• Hipertensión
venosa yugular
• Edema agudo
de pulmon
• Insuficiencia
ventricular
izquierda
• Bradicardia
• ↓ VFG
• ↑ Reabsorción tuburlar de
Na+ por disminución de VFG
• ↑ Reabsorción del filtrado a
nivel proximal por reducción
de la presión hidrostática
del capilar peritubular
PROTEINURIA
< 3,5g/24h
Patogenia
Hipertensión
arterial
* Balance positivo de NA+ con
hipervolemia
* Aumento del gasto cardíaco.
* Aumento de la resistencia
periférica.
Alza de
nitrógeno
ureico/creatini
na
Creatinina: 1,5 a 2,0 mg/dL.
SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO
CLÍNICA
Enfoque
diagnóstico
. Anamnesis dirigida
. Examen físico completo
. Probabilidades de las diversas etiologías según la edad
del paciente
. Nivel de la fracción 3 del Complemento (C3)
. Resto del laboratorio inmunológico
. Biopsia renal en casos calificados.
SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO
Antecedente de infección estreptocócica reciente,
faríngea o piodermitis.
Infecciones recientes. valvulopatías que pudieran ser
asiento de una endocarditis infecciosa
Presencia de válvulas ventrículo atriales o ventrículo
peritoneales
Antecedentes que orienten a una enfermedad sistémica
inmunológica como el Lupus Eritematoso Sistémico
ANAMNESIS
ENFOQUE
DIAGNÓSTICO
SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO
ETIOLOGÍAS MÁS FRECUENTE SEGÚN LA EDAD
Menores de 15 años
• Glomérulonefritis aguda post estreptocócica
• Síndrome hemolítico-urémico
• Púrpura de Schönlein-Henoch
Entre 15 y 50 años
• Glomerulopatía por IgA (Enfermedad de Berger)
• Glomerulopatía membranoproliferativa
• Glomérulonefritis lúpica (en la mujer)
• Glomerulonefritis aguda post infecciosa
Mayores de 50 años
• Vasculitis
• Idiopática
• Poliarteritis microscópica
• Síndrome de Goodpasture
• Enfermedad de Wegener
SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO
ENFOQUE
DIAGNÓSTICO
Examen
físico.
Edema de tipo renal e
hipertensión arterial,
hipertensión yugular
Elementos de
claudicación o
sobrecarga ventricular
izquierda
3er o 4º ruido
Signos congestivos
pulmonares
Fondo de ojo:
encefalopatía
hipertensiva.
Soplos que sugieran una
Endocarditis Infecciosa,
piodermitis, otras
infecciones crónicas.
Catéteres de válvulas
derivativas ventriculares,
púrpura palpable y
elementos que sugieran
LES o vasculitis.
SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO
Laboratorio clínico e imágenes.
Post-infecciosas.
Glomérulonefritis aguda post estreptocócica, Endocarditis
infecciosa.
No infecciosas
Glomerulopatías primitivas como la Nefropatías IgA o la
membranoproliferativa o secundarias a vasculitis, LES,
etc.
Los exámenes de laboratorio inmunológico e imágenes
de mayor utilidad son:
1. Anti estreptolisina O (ASO)
2. Fracción 3 del complemento (C3)
3. Anticuerpos antinucleares (ANA)
4. Anticuerpos anticitoplasma de los neutrófilos (ANCA)
5. Anticuerpos anti membrana basal (Ac AMB)
SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO
Evolución.
síndrome nefrítico
agudo por una
glomérulonefritis aguda
post estreptocócica es a
la curación
Glomerulonefritis
crecéntica: presenta un
rápido, progresivo e
irreversible deterioro de
la función renal.
Glomérulonefritis
membranoproliferativa
no curará e irá a la ERC,
la que progresará hasta
llegar a etapa.
Nefropatía IgA:
Evolución variable
SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO
Estado clínico producido por
glomerulopatías de múltiples
etiologías, con lesiones histológicas
diversas, caracterizado por la
presencia de edema, proteinuria
masiva, hipoalbuminemia,
hiperlipidemia y lipiduria.
SÍNDROME NEFRÓTICO
PROTEINURIA
MASIVA
Es aquélla cuya
magnitud está asociada
a la presencia
de hipoalbuminemia,
cifra que corresponde a
valores de 3,5 g/24 h/
1,73 m2
La relación normal es
menor o igual a 0,2 y
una relación de ≥ 3,3 es
propia de proteinuria
en rango nefrótico.
SÍNDROME NEFRÓTICO
MANIFESTACIONES CARDINALES.
EDEMA
En los casos leves el
paciente lo aprecia sólo al
despertar, en las zonas
donde hay menor
resistencia tisular
(periorbitaria, facial, genital,
manos). En los casos más
severos puede persistir todo
el día, ser generalizado,
acompañarse de derrame
pleural y ascitis y llegar a la
anasarca.
SÍNDROME NEFRÓTICO
MANIFESTACIONES CARDINALES.
Hipoproteinemia
• Baja la albúmina
• Disminuye la
concentración
de alfa- 1
globulina y
gammaglobulina,
mientras que las
alfa-2 y beta-1
aumentan
Hiperlipidemia
• Un 87% de los
pacientes con
síndrome
nefrótico tiene
colesterol total
sobre 200 mg/dL
y el 53% sobre
300 mg/dL.
Lipiduria
• En el examen del
sedimento de
orina se
observan gotas
de grasa,
cuerpos ovales
grasos y cilindros
grasos
SÍNDROME NEFRÓTICO
MANIFESTACIONES CARDINALES.
CONSECUENCIAS DEL SINDROME NEFRÓTICO
ENFOQUE
DIAGNOSTICO
síndrome nefrótico impuro
cuando a los elementos
propios del síndrome se
agregan otros que no lo son
como hematuria glomerular,
hipertensión o insuficiencia
renal (no explicable por la
hipovolemia producida por
la hipoalbuminemia).
Las principales causas de síndrome nefrótico :
puede ser consecuencia de una enfermedad
primitiva del glomérulo (glomerulopatías
primitivas) o traducir la repercusión glomerular
de enfermedades sistémicas, tales como:
metabólicas, mesenquimopatías, neoplasias, etc.
(glomerulopatías secundarias).
Igualmente, existen drogas capaces de producir
glomerulopatías que se manifiestan como
síndrome nefrótico.
CAUSAS DE SINDROME
NEFROTICO MÁS
FRECUENTES SEGUN
EDADES
• El diagnóstico etiológico definitivo se basará en los criterios
clínicos señalados, más la biopsia renal debidamente
procesada
REFERENCIAS.
• Bonzi, E. R. (s/f). Síndromes nefrítico y nefrótico. Basesmedicina.cl. Recuperado el 5
de enero de 2023, de
https://www.basesmedicina.cl/nefrologia/12_8_9_sindrome_nefritico/12_7_sindr
ome_nefritico.pdf
• Souvannamethy, P. (2017). Management of nephrotic syndrome: A case report from
Lao PDR. Blood Purification, 44 Suppl 1(Suppl. 1), 31–34.
https://doi.org/10.1159/000479615
1 de 20

Recomendados

Nefritis   Y  NefrosisNefritis   Y  Nefrosis
Nefritis Y NefrosisRonal Alexander
4.4K vistas46 diapositivas
Sindrome nefritico Sindrome nefritico
Sindrome nefritico BladimirDiazNegrete
112 vistas29 diapositivas
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoJosé Fernando
603 vistas40 diapositivas
Síndrome nefriticoSíndrome nefritico
Síndrome nefriticoSophie McCarthy
4.3K vistas26 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Sx nefrítico y nefrótico - Nefro G7.pptx(20)

Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
kenya1234567891.2K vistas
Sindrome nefritico postestreptococicoSindrome nefritico postestreptococico
Sindrome nefritico postestreptococico
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA105 vistas
02 NEFROPATIAS.pdf02 NEFROPATIAS.pdf
02 NEFROPATIAS.pdf
GuadalupeMoreno604 vistas
Síndromes nefrótico y nefríticoSíndromes nefrótico y nefrítico
Síndromes nefrótico y nefrítico
arangogranadosMD6.2K vistas
Sindrome nefrítico Sindrome nefrítico
Sindrome nefrítico
Lesh-Lee Espinel1.9K vistas
NEFROPATIASNEFROPATIAS
NEFROPATIAS
evelyn sagredo730 vistas
PEDIATRIA UTM : Glomerulonifritis y-hematuria.PEDIATRIA UTM : Glomerulonifritis y-hematuria.
PEDIATRIA UTM : Glomerulonifritis y-hematuria.
Ruth Cecibel Flores Moreno3.4K vistas
sindromenefritico-180813200734.pdfsindromenefritico-180813200734.pdf
sindromenefritico-180813200734.pdf
Paulina León Barcenas4 vistas
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE21.9K vistas
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
pediatria14.3K vistas
Sx nefroticoSx nefrotico
Sx nefrotico
Pharmed Solutions Institute5.1K vistas
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
eddynoy velasquez2.4K vistas
Glomerulonefritis okkGlomerulonefritis okk
Glomerulonefritis okk
eddynoy velasquez640 vistas
Sindrome nefrotico expoSindrome nefrotico expo
Sindrome nefrotico expo
Jocelyn Paola Aranda Rabanal1.9K vistas
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA105 vistas
síndrome nefroticosíndrome nefrotico
síndrome nefrotico
Carolina Ochoa8.3K vistas

Más de JordyCabezas3(8)

Último(20)

espacio saludableespacio saludable
espacio saludable
VanesaGrieco120 vistas
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
Jhan Saavedra Torres 5 vistas
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfBibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Antonia María Fernandez Luque15 vistas
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres 16 vistas
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología53 vistas
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxespermatogénesis y ovogénesis final.pptx
espermatogénesis y ovogénesis final.pptx
Rainier Ramírez Arias7 vistas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres 7 vistas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II9 vistas
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdfprotocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
MARIAJOSEIDROBOVILLE8 vistas
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 vistas
AE-cerebro-para-armar.pdfAE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdf
AdrianaBVegaR17 vistas
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
MariaIsabelDurnClaro7 vistas

Sx nefrítico y nefrótico - Nefro G7.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE NEFROLOGÍA SÍNDROME NEFRÍTICO Y NEFRÓTICO. DOCENTE: Dr. Luis Alberto Serrano GRUPO: 7 INTEGRANTES: • Eduarda Redwood • Jordan Ponce • Ambar Ramirez NOVENO SEMESTRE – CICLO II 2022-2023
  • 2. SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO Hematuria Proteinuria Edema Hipertensión arterial Disminución de la VFG Oliguria (<500ml/24h)
  • 3. Glomerulonefritis Post Infecciosas • Post estreptocócica • No estreptocócica: • Endocarditis bacteriana • Infecciones • Sepsis • Neumonía neumocócica • Fiebre tifoidea • Meningococcemia • Mononucleosis infecciosa Glomeropatías Primitivas • Glomerulopatía IgA • Enfermedad de Berger • Púrpura de Schonlein-Henoch • Glomerulonefritis membranoproliferativa Glomeropatías Secundarias • Glomerulonefritis lúpica tipo IV OMS • Glomerulonefritis crescénticas • Síndrome de Goodpasture • Vasculitis • Poliarteritis microscópica • Glomerulomatosis de Wegener • Enfermedad de Churg Strauss ETIOLOGÍAS SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO
  • 4. Complejos Ag-Ac Anticuerpos Anti Membrana Basal Citoquinas Inflamación Proliferación y Exudación Oclusión Capilar - Proteinuria - Hematuria ↓ VFG Insuficiencia Renal Aguda Balance (+) Na - Edema - Hipertensión Encefalopatía HT Insuficiencia Ventricular Izq. FISIOPATOLOGÍA SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO
  • 5. CLÍNICA HEMATURIA Hecho Clínico Hemturia Glomerular Hematuria Urológica Color Oscura: ¨coca –cola¨ Café: ¨lavado de carne¨ Roja Momento en el que aparece durante la micción Total Total o Parcial Síntomas Indolora Pueder ser dolorosa Coágulos Ausentes Pueden presentarse Examen microscópico Glóbulos rojos dismórficos Cilindros hemáticos Glóbulos rojos frescos No hay cilindros hemáticos Macroscópica: Remite en días o semanas Microscópica: Remite en meses SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO
  • 6. Oliguria con concentración de Na+ menor a 10mEq/L EDEMA • Facial • Generalizado • Hipertensión venosa yugular • Edema agudo de pulmon • Insuficiencia ventricular izquierda • Bradicardia • ↓ VFG • ↑ Reabsorción tuburlar de Na+ por disminución de VFG • ↑ Reabsorción del filtrado a nivel proximal por reducción de la presión hidrostática del capilar peritubular PROTEINURIA < 3,5g/24h Patogenia Hipertensión arterial * Balance positivo de NA+ con hipervolemia * Aumento del gasto cardíaco. * Aumento de la resistencia periférica. Alza de nitrógeno ureico/creatini na Creatinina: 1,5 a 2,0 mg/dL. SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO CLÍNICA
  • 7. Enfoque diagnóstico . Anamnesis dirigida . Examen físico completo . Probabilidades de las diversas etiologías según la edad del paciente . Nivel de la fracción 3 del Complemento (C3) . Resto del laboratorio inmunológico . Biopsia renal en casos calificados. SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO
  • 8. Antecedente de infección estreptocócica reciente, faríngea o piodermitis. Infecciones recientes. valvulopatías que pudieran ser asiento de una endocarditis infecciosa Presencia de válvulas ventrículo atriales o ventrículo peritoneales Antecedentes que orienten a una enfermedad sistémica inmunológica como el Lupus Eritematoso Sistémico ANAMNESIS ENFOQUE DIAGNÓSTICO SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO
  • 9. ETIOLOGÍAS MÁS FRECUENTE SEGÚN LA EDAD Menores de 15 años • Glomérulonefritis aguda post estreptocócica • Síndrome hemolítico-urémico • Púrpura de Schönlein-Henoch Entre 15 y 50 años • Glomerulopatía por IgA (Enfermedad de Berger) • Glomerulopatía membranoproliferativa • Glomérulonefritis lúpica (en la mujer) • Glomerulonefritis aguda post infecciosa Mayores de 50 años • Vasculitis • Idiopática • Poliarteritis microscópica • Síndrome de Goodpasture • Enfermedad de Wegener SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO ENFOQUE DIAGNÓSTICO
  • 10. Examen físico. Edema de tipo renal e hipertensión arterial, hipertensión yugular Elementos de claudicación o sobrecarga ventricular izquierda 3er o 4º ruido Signos congestivos pulmonares Fondo de ojo: encefalopatía hipertensiva. Soplos que sugieran una Endocarditis Infecciosa, piodermitis, otras infecciones crónicas. Catéteres de válvulas derivativas ventriculares, púrpura palpable y elementos que sugieran LES o vasculitis. SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO
  • 11. Laboratorio clínico e imágenes. Post-infecciosas. Glomérulonefritis aguda post estreptocócica, Endocarditis infecciosa. No infecciosas Glomerulopatías primitivas como la Nefropatías IgA o la membranoproliferativa o secundarias a vasculitis, LES, etc. Los exámenes de laboratorio inmunológico e imágenes de mayor utilidad son: 1. Anti estreptolisina O (ASO) 2. Fracción 3 del complemento (C3) 3. Anticuerpos antinucleares (ANA) 4. Anticuerpos anticitoplasma de los neutrófilos (ANCA) 5. Anticuerpos anti membrana basal (Ac AMB) SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO
  • 12. Evolución. síndrome nefrítico agudo por una glomérulonefritis aguda post estreptocócica es a la curación Glomerulonefritis crecéntica: presenta un rápido, progresivo e irreversible deterioro de la función renal. Glomérulonefritis membranoproliferativa no curará e irá a la ERC, la que progresará hasta llegar a etapa. Nefropatía IgA: Evolución variable SÍNDROME NEFRÍTICO AGUDO
  • 13. Estado clínico producido por glomerulopatías de múltiples etiologías, con lesiones histológicas diversas, caracterizado por la presencia de edema, proteinuria masiva, hipoalbuminemia, hiperlipidemia y lipiduria. SÍNDROME NEFRÓTICO
  • 14. PROTEINURIA MASIVA Es aquélla cuya magnitud está asociada a la presencia de hipoalbuminemia, cifra que corresponde a valores de 3,5 g/24 h/ 1,73 m2 La relación normal es menor o igual a 0,2 y una relación de ≥ 3,3 es propia de proteinuria en rango nefrótico. SÍNDROME NEFRÓTICO MANIFESTACIONES CARDINALES.
  • 15. EDEMA En los casos leves el paciente lo aprecia sólo al despertar, en las zonas donde hay menor resistencia tisular (periorbitaria, facial, genital, manos). En los casos más severos puede persistir todo el día, ser generalizado, acompañarse de derrame pleural y ascitis y llegar a la anasarca. SÍNDROME NEFRÓTICO MANIFESTACIONES CARDINALES.
  • 16. Hipoproteinemia • Baja la albúmina • Disminuye la concentración de alfa- 1 globulina y gammaglobulina, mientras que las alfa-2 y beta-1 aumentan Hiperlipidemia • Un 87% de los pacientes con síndrome nefrótico tiene colesterol total sobre 200 mg/dL y el 53% sobre 300 mg/dL. Lipiduria • En el examen del sedimento de orina se observan gotas de grasa, cuerpos ovales grasos y cilindros grasos SÍNDROME NEFRÓTICO MANIFESTACIONES CARDINALES.
  • 18. ENFOQUE DIAGNOSTICO síndrome nefrótico impuro cuando a los elementos propios del síndrome se agregan otros que no lo son como hematuria glomerular, hipertensión o insuficiencia renal (no explicable por la hipovolemia producida por la hipoalbuminemia). Las principales causas de síndrome nefrótico : puede ser consecuencia de una enfermedad primitiva del glomérulo (glomerulopatías primitivas) o traducir la repercusión glomerular de enfermedades sistémicas, tales como: metabólicas, mesenquimopatías, neoplasias, etc. (glomerulopatías secundarias). Igualmente, existen drogas capaces de producir glomerulopatías que se manifiestan como síndrome nefrótico.
  • 19. CAUSAS DE SINDROME NEFROTICO MÁS FRECUENTES SEGUN EDADES • El diagnóstico etiológico definitivo se basará en los criterios clínicos señalados, más la biopsia renal debidamente procesada
  • 20. REFERENCIAS. • Bonzi, E. R. (s/f). Síndromes nefrítico y nefrótico. Basesmedicina.cl. Recuperado el 5 de enero de 2023, de https://www.basesmedicina.cl/nefrologia/12_8_9_sindrome_nefritico/12_7_sindr ome_nefritico.pdf • Souvannamethy, P. (2017). Management of nephrotic syndrome: A case report from Lao PDR. Blood Purification, 44 Suppl 1(Suppl. 1), 31–34. https://doi.org/10.1159/000479615