OBJETIVOS
CONOCER
Características de un Circuito
eléctrico de un efecto, 9/12 y sus
variantes.
Características de un Circuito
eléctrico de combinación, 9/24.
Características de un Circuito
eléctrico de doble combinación,
9/36.
Planos y simbologías normalizadas
COMPRENDER
Importancia.
Aplicaciones.
Asociadas a circuitos 9/12, 9/24 y
9/36.
Planos eléctricos
¿QUÉ ES UN CIRCUITO 9/12?
Recordemos la definición de “circuito”.
Circuito compuesto por un punto de
comando y 1 o más receptores
(luminarias), siempre recordar su
principal característica, el control se hace
SOLO desde un único punto.
Un CIRCUITO es simplemente una
ruta, un camino, una trayectoria, por
ejemplo, un circuito sanguíneo es
por donde circula la sangre, un
circuito hidráulico por donde circula
el agua, etc. Un circuito eléctrico por
donde circulan las cargas eléctricas.
¿PARA QUÉ SIRVE?
El circuito 9/12 es aquel que sirve para
comandar uno o más receptores
(luces) desde un solo lugar con un
único interruptor de efecto
simple. Con el único fin de iluminar un
sector determinado.
SU COMPOSICIÓN
Este circuito se compone de los siguientes
elementos:
1 Interruptor simple o “de un efecto”,
normalmente está abierto y cuando se cierra,
permite que la luz encienda.
1 ampolleta, luz led, bombillo o foco. Por el
pasan los electrones transformando la energía
eléctrica en lumínica.
2 cables o alambres conductores, fase (rojo) y
neutro (blanco). Por el se transportan los
electrones.
DIAGRAMA UNIFILAR
Para representar los circuitos eléctricos de
alumbrado se recurre a tipos de interpretaciones
siendo la primera de ellas la denominada unifilar
que también es conocida como unilineal, en este
tipo de representación de los accesorios a
utilizar, todos ellos unidos por una sola línea, en
que se señala la cantidad de conductores que
pasan por la línea
SU SIMBOLOGÍA
Centro de luz
Cantidad de conductores
Caja de derivación
Tablero de alimentación
Interruptor simple
Enchufe simple
IMPORTANTE
Nota: el esquema unilineal es
forma de representar circuitos
eléctricos, en donde se
proyecta la canalización
(tubería) y la cantidad de
conductores que por ella
pasan.
DIAGRAMA PRÁCTICO
En tanto que la segunda, conocida como
esquema lineal o practico y se representan los
accesorios con todas sus partes y conexiones
mientras que la línea es remplazada por la
totalidad de conductores presentes. A
continuación se muestran los esquemas unifilar
y lineal de los tres circuitos de alumbrado
básico.
IMPORTANTE
Las uniones de conductores se ejecutan en el interior de las cajas de
derivación.
Por cada tubería o canalización, según norma eléctrica no deben pasar
más de 5 conductores de 1,5 mm sección NYA.
En cada caja de derivación no deben haber más de 5 llegadas o salidas
de tubería.
En un enchufe hembra simple, según norma eléctrica se considera una
carga de consumo de 150 watts.
IMPORTANTE
Para la fase se usa alambrado de color Rojo – Azul – Negro o Café.
La fase que sale de la caja de distribución, debe llegar al centro del
interruptor
La fase que sale desde el interruptor recibe el nombre de vuelta de
llave, el cual debe llegar directamente (sin cortar) al centro de la base
recta (o indicado line o F según sea el centro de luz)
IMPORTANTE
Al centro de luz debe llegar el alambre verde(tierra), aunque no tenga estructura metálica.
Los conductores existentes en caja de distribución deben sobresalir de ella 15 centímetros y sacar la
aislación unos 3 a 4cm para la cola de rata.
El neutro que es el alambre blanco, debe llegar a la orilla de la base recta (luz)
CIRCUITOS DE UN EFECTO
Los circuitos ya conocidos “ 9/12, 9/15, 9/32” se utilizan de acuerdo a los requerimientos
del usuario y de la habitación o dependencia que se desea iluminar, por ejemplo en una
habitación es común utilizar circuitos 9/12 en cocina, baño y algunas habitaciones
pequeñas; el circuito 9/15 es común utilizarlo en dependencias de mayor tamaño, como
por ejemplo un living comedor en tanto como el circuito 9/24 se usa en dependencias en
que se requieran recorrer distancias apreciables como por ejemplo una escalera, una
habitación matrimonial, un antejardín muy extenso, etc.
CIRCUITO 9/15
Interruptor doble o circuito
9/15, permite encender y
apagar en forma
independiente 2 luminarias,
utiliza 2 interruptores
simples ó 9/12.
ESQUEMA DE MONTAJE
Este esquema aclara
el recorrido de los
conductores; sus
conexiones y
medidas reales de la
instalación.
CIRCUITO 9/32
El circuito 9/32 representa al
esquema de alumbrado, en el cual
se comandan independientemente
a tres centros luminosos de
lámparas individuales o grupos de
lámparas, desde un sólo punto de
control.
Se aplica para el control sectorizado
de iluminación en recintos de alta
densidad de lámparas tales como:
oficinas bancarias, locales
comerciales y naves industriales.
CIRCUITO DE COMBINACIÓN
Un Circuito Conmutador, también
denominado circuito de
combinación, es
un circuito eléctrico cuyo objetivo
es poder encender o apagar uno o
varios puntos de iluminación desde
dos o más lugares diferentes
CIRCUITO ESCALERA
El circuito 9/24 se conoce también como
"interruptor de escalera", Se usa para
encender y apagar una iluminaria desde 2
puntos diferentes. Para éste lo primero
que debe hacer es dirigir el neutro (cable
azul) de su instalación eléctrica
directamente a la ampolleta. Luego, entre
ambos interruptores debe crear un puente
con el positivo (cable rojo), este cable
también lo provee su instalación.
CIRCUITO ESCALERA
Esta parte es crucial, ya que gracias
al puente los interruptores se
conectan y permiten encender y
apagar la energía.
Una vez que ubique los
interruptores, el cable de retorno se
dirige hacia la ampolleta para
otorgarle energía plena. El uso de
este tipo de circuito es
indispensable en escaleras (dos o
más pisos); pasillos largos;
habitaciones con doble acceso, etc.
CIRCUITO 9/24
Para instalar se necesitan dos interruptores de tres
terminales, Se debe dirigir el negativo (cable negro) de su
instalación eléctrica domiciliaria directamente al
portalámparas. Luego, el positivo (cable Rojo) de su
instalación eléctrica domiciliaria debe ingresar al terminal
central del primer interruptor, entre ambos terminales
laterales de los interruptores debe crear un puente. Esta
parte es crucial, ya que gracias al puente los interruptores
se conectan y permiten encender y apagar (suministrar y
cortar la energía eléctrica). Desde el último terminal (central
del segundo interruptor) dirija el positivo hacia el
portalámparas (retorno) para otorgarle energía.
CIRCUITO DE DOBLE COMBINACIÓN
Como vimos anteriormente,
el circuito 9/24 nos permitía
controlar el encendido y
apagado desde 2 puntos
distintos. Siguiendo esa
línea el circuito 9/36 o de
Doble combinación nos
permitirá hacer ese mismo
control, pero desde 3 o más
puntos.
INTERRUPTOR DE CRUZAMIENTO – DOBLE
CONMUTADOR
El interruptor sirve para encender y
apagar la luz desde un mismo lugar. ...
el de cruzamiento sirve para encender
y apagar la luz desde tres lugares
diferentes. Por ejemplo, un pasillo,
donde tienes un mecanismo en la
entrada, otro en la parte media del
pasillo y otro al final.
COMO FUNCIONA
El conmutador de cruce o de centro se utiliza en estos casos, en los que
necesitaremos uno o varios elementos intermedios entre los
conmutadores simples para poder desarrollar la instalación eléctrica.
A este mecanismo también suele denominarse llave de 4 vías, porque
tienen 4 bornes (conexiones) en su parte posterior. Dos de ellas se utilizan
para unir un conmutador simple por un lado y la otra para unir el otro
conmutador simple por el otro lado.
RESUMEN
Circuito simple (1,2 o 3 efectos): Control del encendido y
apagado de luces desde UN solo punto. Generalmente para
iluminar habitaciones, espacios más reducidos. Circuitos 9/12,
9/15 y 9/32
Circuito de combinación (y doble combinación): Control del
encendido y apagado de luces desde DOS o MÁS puntos.
Generalmente para escaleras, pasillos o tramos largos de
espacio. Circuito 9/24 (2 puntos de control) y 9/36 (3 o más
puntos de control)
RESUMEN
Circuitos de UN EFECTO:
Circuito 9/12: https://www.youtube.com/watch?v=i8k-NLpHqUc
Circuito 9/15: https://www.youtube.com/watch?v=MUE7XHSi7uA
Circuito 9/32: https://www.youtube.com/watch?v=Q9GNz1VYB6Y
Circuitos de Combinación y Doble combinación:
Circuito 9/24: https://www.youtube.com/watch?v=aMlRBWlXVSk
Circuito 9/36: https://www.youtube.com/watch?v=x0AX1nnXnG8
CÓMO ENTENDER UN DIAGRAMA
Identificar cada equipo o elemento
Separar circuitos según corresponda
Identificar como “debería” funcionar
Completar, de ser necesario
SIMBOLOGÍA
Para hacer más sencillo el acceso a
esta y otras normas eléctricas
chilenas te dejo un link para que
puedas descargarla de manera
digital, recuerda guardarla en un
pendrive que puedas utilizar y
transportar constantemente en el
transcurso de cada clase.
https://www.sec.cl/sitioweb/electri
cidad_norma4/objetivo.pdf