Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
MODULO 5.pdf
MODULO 5.pdf
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a MODULO 2.pdf (20)

Anuncio

Más reciente (20)

MODULO 2.pdf

  1. 1. 15/6/22, 01:31 Cuestionario de cierre de módulo 2 https://capacitacion.msp.gob.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3157540&cmid=8063 1/5 Área personal / Mis cursos / Norma Técnica de Atención Integral a Víctimas de VBG y GVDH_1 Junio 2022 sem3 / Módulo 2 / Cuestionario de cierre de módulo 2 Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 2 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Comenzado el miércoles, 15 de junio de 2022, 00:57 Estado Finalizado Finalizado en miércoles, 15 de junio de 2022, 01:04 Tiempo empleado 6 minutos 26 segundos Calificación 9,00 de 10,00 (90%) Los establecimientos que sean parte de los determinados por la autoridad sanitaria para entregar el kit púrpura y la anticoncepción oral de emergencia deben hacerlo en la primera atención y asegurar que posteriormente la persona tendrá seguimiento en especialidad. En el caso de la profilaxis post expositiva (PEP), se debe indicar claramente que las siguientes dosis serán entregadas en las unidades de atención integral de VIH, y asegurar la referencia a las mismas para este efecto. Seleccione una: Verdadero  Falso EXPLICACIÓN: Cuando, por la capacidad resolutiva del establecimiento no se cuente con los dos tratamientos anteriores, se asegurará que la víctima disponga de los mismos dentro de los tiempos adecuados poniendo en marcha el subsistema de referencia, derivación, contrarreferencia, referencia inversa y transferencia, según la necesidad. La respuesta correcta es 'Verdadero' Las y los adolescentes pueden dar su consentimiento informado, con base en el principio del interés superior del menor. Seleccione una: Verdadero  Falso EXPLICACIÓN: Este principio está establecido en el artículo 11 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. La respuesta correcta es 'Verdadero'
  2. 2. 15/6/22, 01:31 Cuestionario de cierre de módulo 2 https://capacitacion.msp.gob.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3157540&cmid=8063 2/5 Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Si se atiende a una persona en situación de movilidad humana que no reconoce ser víctima de VBG pero se tiene indicios que hacen sospechar su existencia se debe: Seleccione una: a. Registrar en la historia clínica o formulario correspondiente los signos y síntomas encontrados que hacen sospechar de BVG, y los procedimientos utilizados. b. Sugerir servicios públicos u organizaciones especializados en atención a las situaciones de movilidad humana y/o VBG. c. Necesariamente se debe referir a un establecimiento de salud de mayor complejidad y a las autoridades migratorias. d. Indagar en la consulta subsecuente la evolución sobre la VBG de la que se sospecha es víctima, para conocer su actitud actual y brindar la atención correspondiente. e. a, c y d. f. a, b y d.  Respuesta correcta EXPLICACIÓN: La situación de movilidad humana no hace diferencia para garantizar la atención en casos de VBG de acuerdo a lo señalado en la Norma técnica. La respuesta correcta es: a, b y d. El kit púrpura: Seleccione una: a. Es la denominación para el equipo de insumos para la atención de la VBG y GVDH disponible en las salas de emergencia. b. Es la denominación para el tratamiento profiláctico y antirretrovirales post exposición (PEP) para la prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH, y anticoncepción oral de emergencia -AOE, que se entregará en casos de violencia sexual.  c. Es la denominación para el conjunto de medicamentos que deben ser administrados únicamente en casos de víctimas de GVHD. d. Es la denominación para el equipo de toma de muestras y fluidos en casos de violencia sexual. e. Ninguna de las anteriores. Respuesta correcta EXPLICACIÓN: Este kit púrpura, se entregará siempre, en los tiempos establecidos y, de acuerdo a la capacidad resolutiva del establecimiento. La respuesta correcta es: Es la denominación para el tratamiento profiláctico y antirretrovirales post exposición (PEP) para la prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH, y anticoncepción oral de emergencia -AOE, que se entregará en casos de violencia sexual.
  3. 3. 15/6/22, 01:31 Cuestionario de cierre de módulo 2 https://capacitacion.msp.gob.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3157540&cmid=8063 3/5 Pregunta 5 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00 Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Cuando durante el triage se identifica un caso de VBG, el siguiente paso es: Seleccione una: a. Triage, pasa a la persona a la sala de primera acogida o espacio destinado para la atención de VBG y GVDH y activa el código púrpura.  b. Triage, notifica a la máxima autoridad del establecimiento para que disponga la inmediata notificación del caso a fiscalía y acuda un perito médico acreditado. c. Triage, notifica al jefe de guardia quien dispone el código púrpura y activa al equipo responsable de estos casos. d. Triage, solicita al personal de seguridad del establecimiento de salud comunicar a la policía del caso que están atendiendo y activa el código púrpura. e. Ninguna de las anteriores. Respuesta incorrecta. EXPLICACIÓN: El jefe de guardia es la persona responsable de activar el código púrpura para activar al equipo responsable de los casos. Si el establecimiento no cuenta con un equipo, el/la profesional responsable es quien esté de turno. La respuesta correcta es: Triage, notifica al jefe de guardia quien dispone el código púrpura y activa al equipo responsable de estos casos. Los siguientes son enfoques considerados en el paquete de servicios esenciales: Seleccione una: a. Enfoque basado en derechos y enfoque basado en las víctimas y sobrevivientes.  b. Enfoque en principios fundamentales y enfoque de movilidad humana. c. Enfoque interseccionalidad y enfoque intergeneracional. d. Ninguna de las anteriores. e. Todas las anteriores. Respuesta correcta EXPLICACIÓN: El enfoque de derechos y el basado en las víctimas y sobrevivientes, permite garantizar políticas, normativas, instrumentos que garanticen una atención acorde con las necesidades de las personas afectadas por la VBG. La respuesta correcta es: Enfoque basado en derechos y enfoque basado en las víctimas y sobrevivientes.
  4. 4. 15/6/22, 01:31 Cuestionario de cierre de módulo 2 https://capacitacion.msp.gob.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3157540&cmid=8063 4/5 Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 8 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 En cualquier nivel de atención, de acuerdo a su capacidad resolutiva, se deben asegurar los siguientes aspectos en la atención integral a toda víctima de VBG y de trata de personas con fines de explotación sexual: Seleccione una: a. Atención sensible y no discriminatoria con calidad y calidez; informar sobre lo que se registra en la historia clínica en presencia de un familiar o acompañante que certifique el proceso. b. Atención sensible y no discriminatoria con calidad y calidez; garantizar la confidencialidad, seguridad y la no revictimización; e informar de los pasos siguientes a la atención en el servicio de salud y la obligación de notificar a las autoridades.  c. Garantizar la seguridad y la no revictimización; pedir el consentimiento informado y notificar a las autoridades. d. Ninguna de las anteriores. e. Todas las anteriores. Respuesta correcta EXPLICACIÓN: Esta opción engloba la mayoría de aspectos a considerar para asegurar la atención integral en los establecimientos de salud de cualquier capacidad resolutiva. La respuesta correcta es: Atención sensible y no discriminatoria con calidad y calidez; garantizar la confidencialidad, seguridad y la no revictimización; e informar de los pasos siguientes a la atención en el servicio de salud y la obligación de notificar a las autoridades. Cuando la víctima de VBG y/o GVDH, no cuenta con su documento de identidad (cédula de ciudadanía o pasaporte) el personal administrativo tiene la responsabilidad de: Seleccione una: a. Notificar a la autoridad migratoria de la zona para que le trasladen a un servicio de atención para migrantes y refugiados. b. Informar al responsable del servicio de salud para que emita la autorización para receptar el caso y derivarlo a primera atención. En el primer nivel o consulta externa se debe registrar en la historia clínica este dato. c. Brindar atención integral en salud. Por ningún concepto, el documento de identidad será considerado un requisito para limitar la atención de salud.  d. Gestionar con la oficina de registro civil de la zona una brigada para documentar a la víctima de VBG y/o GVDH mientras esté en el establecimiento de salud recibiendo atención. e. b y d. Respuesta correcta EXPLICACIÓN: Esto es particularmente importante en casos de víctimas de VBG en situación de movilidad humana que pueden no contar con su pasaporte o documento de identidad o tener miedo de que al mostrarlo se le niegue la atención por su situación migratoria. La respuesta correcta es: Brindar atención integral en salud. Por ningún concepto, el documento de identidad será considerado un requisito para limitar la atención de salud.
  5. 5. 15/6/22, 01:31 Cuestionario de cierre de módulo 2 https://capacitacion.msp.gob.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3157540&cmid=8063 5/5 Pregunta 9 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 10 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 El subsistema que garantiza la atención continua de salud, está conformado por los siguientes procesos asistenciales y administrativos, entre ellos están los siguientes: Seleccione una: a. Derivación. b. Referencia transversa. c. Transferencia. d. a y c.  e. Ninguna de las anteriores. Respuesta correcta EXPLICACIÓN: En los casos de VBG, especialmente cuando se trata de violencia sexual, los establecimientos de salud brindarán atención integral de acuerdo a su capacidad resolutiva para aplicar el subsistema de derivación, contrarreferencia, referencia inversa, transferencia. Este subsistema es el conjunto ordenado de procesos asistenciales y administrativos que garantizan una atención continua de salud, de manera oportuna con eficacia y eficiencia; teniendo en cuenta las necesidades de atención de las personas para enviarlas a establecimientos de mayor o menor complejidad. La respuesta correcta es: a y c. El objetivo de la intervención en crisis es que la víctima de VBG o GVDH: Seleccione una: a. Tome la decisión de separarse de su agresor o salir del ambiente violento. b. Asista regularmente a sesiones de apoyo psicológico en el establecimiento de salud. c. Recupere parte o totalmente el equilibrio psicológico anterior al hecho de violencia. d. Identifique señales de peligro del ciclo de violencia para tomar medidas. e. Reinsertarse en la nueva situación tras la crisis. f. c y e.  Respuesta correcta EXPLICACIÓN: Las víctimas de VBG requieren recuperar sus capacidades para enfrentar de manera efectiva las situaciones cotidianas. La respuesta correcta es: c y e. ◄ Lectura obligatoria | Acciones generales para casos de violencia basada en género y graves violaciones a derechos humanos (Trata de personas co Ir a... Lectura obligatoria | Atención integral específica por tipo de violencia a personas adultas mayores, con discapacidad y LGBTIQ+ ►

×