Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Ejemplos_Sitios Arqueológico y Actividades (1).pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Revista institucional 2009
Revista institucional 2009
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Ejemplos_Sitios Arqueológico y Actividades (1).pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Ejemplos_Sitios Arqueológico y Actividades (1).pptx

  1. 1. Monumentos sin presencia del Ministerio de Cultura Caso: Sitio arqueológico Huerequeque, Buena Vista, Casma, Ancash
  2. 2. Monumentos con presencia del Ministerio de Cultura • Caso: Kuelap, Amazonas
  3. 3. Monumentos arqueológicos con instalaciones Caso: Chavín de Huántar, Ancash Coberturas temporales Parantes y cordón a modo de barandas Sendero interno
  4. 4. Más de 200 personas participaron en jornada de limpieza de la Zona Arqueológica Necrópolis de Ancón 9 de julio de 2019
  5. 5. Diferentes tipos de cercos perimétricos
  6. 6. Panel Informativo del Ministerio de Cultura Caso: Santuario arqueológico de Pachacamac El costo varía dependiendo de la cantidad y ubicación. Para el caso de Pachacamac, generalmente costeamos 5000 soles para 10 carteles (de diferentes tamaños), pero puede variar el costo hasta poco más de 8000 soles.
  7. 7. Señalización para la prevención del COVID-19 Caso: Museo Pachacamac
  8. 8. Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento en monumentos arqueológicos y caminos prehispánicos (Qhapaq Ñan). EJEMPLOS PARA EL SISTEMA VIAL INKA Sitio arqueológico de Tarmatambo, región Junín Foto: Renzo Giraldo Archivo Qhapaq Ñan – Sede Nacional
  9. 9. Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento en monumentos arqueológicos y caminos prehispánicos (Qhapaq Ñan). Mantenimiento de apuntalamientos Ejemplo: Monumentos de Vilcashuamán y de Vischongos, provincia de Vilcas Huamán, Región Ayacucho
  10. 10. Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento en monumentos arqueológicos y caminos prehispánicos (Qhapaq Ñan). Mantenimiento de áreas verdes Ejemplo: Monumento de Vilcashuamán, distrito y provincia de Vilcas Huamán, Región Ayacucho
  11. 11. Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento en monumentos arqueológicos y caminos prehispánicos (Qhapaq Ñan). Sendero interno Mantenimiento de instalaciones para atención de visitantes. Ejemplo: Monumento de Intihuatana de Pomacocha, distrito de Vischongo, provincia de Vilcas Huamán, Región Ayacucho
  12. 12. Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento en monumentos arqueológicos y caminos prehispánicos (Qhapaq Ñan). Mantenimiento de coberturas temporales. Ejemplo: Sitio arqueológico en El Molle, tramo Xauxa – Pachacamac, distrito de Cieneguilla, provincia de Lima, región Lima. En la mayoría de monumentos arqueológicos de la costa utilizamos este tipo de coberturas temporales.
  13. 13. Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento en monumentos arqueológicos y caminos prehispánicos (Qhapaq Ñan). Colocación y/o mantenimiento de cercos provisionales para patrimonio. Ejemplo: Monumento de Intihuatana de Pomacocha, distrito de Vischongo, provincia de Vilcas Huamán, Región Ayacucho
  14. 14. Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento en monumentos arqueológicos y caminos prehispánicos (Qhapaq Ñan). Limpieza y mantenimiento de caminos prehispánicos- Qhapaq Ñan, sea en superficies horizontales (como los caminos propiamente dichos), como en superficies verticales (como los muros o delimitaciones laterales de los caminos) Ejemplo: Mantenimiento de la sección de camino en la Quebrada Tambillos – Soledad de Tambo (ANCASH, HUARI, HUACHIS).
  15. 15. Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento en monumentos arqueológicos y caminos prehispánicos (Qhapaq Ñan). Limpieza y mantenimiento de caminos prehispánicos- Qhapaq Ñan, sea en superficies horizontales (como los caminos propiamente dichos), como en superficies verticales (como los muros o delimitaciones laterales de los caminos). Ejemplo: Mantenimiento de la sección de camino en la Quebrada Tambillos – Soledad de Tambo (ANCASH, HUARI, HUACHIS).
  16. 16. Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento en monumentos arqueológicos y caminos prehispánicos (Qhapaq Ñan). La limpieza y mantenimiento de caminos prehispánicos- Qhapaq Ñan incluye también la limpieza y descolmatación de los drenajes que son parte del camino, así como limpiar muros de vegetación intrusiva. Ejemplo: Limpieza de drenes y de estructuras de la sección de camino en la Quebrada Tambillos – Soledad de Tambo (ANCASH, HUARI, HUACHIS).
  17. 17. Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento en monumentos arqueológicos y caminos prehispánicos (Qhapaq Ñan). Mantenimiento de bases y soportes de señalética dañada, y colocación de nuevas, en los circuitos de visita del Qhapaq Ñan. NOTA: Solo incluye las bases y los soportes. Los acabados finales no son considerados en este tipo de actividad. Ejemplos: Izq. El Huarco, Cerro Azul, Cañete. Construcción de barro, o piedra enlucida con barro. Der. El Molle, Cieneguilla, región Lima. De piedra canteada.
  18. 18. Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento en monumentos arqueológicos y caminos prehispánicos (Qhapaq Ñan). Mantenimiento de bases y soportes de señalética dañada, y colocación de nuevas, en los circuitos de visita del Qhapaq Ñan. NOTA: Solo incluye las bases y los soportes. Los acabados finales no son considerados en este tipo de actividad. Ejemplos: Izq. El Huarco, Cerro Azul, Cañete. Construcción de barro, o piedra enlucida con barro. Der. El Molle, Cieneguilla, región Lima. De piedra canteada.

×