Sócrates nació en Atenas, 470 - 399 a.C.
Fue hijo de una comadrona (Faenarete) y de un escultor
(Sofronisco)
Andaba descalzo y vestido siempre con una tosca túnica.
Pese a que no dejó ninguna obra escrita y son escasas las ideas
que pueden atribuírsele con seguridad.
Sócrates es una figura capital del pensamiento
Fue condenado a pena de muerte por no reconocer a los
dioses atenienses y corromper a la juventud. Murió a los 70
años por envenenamiento de la cicuta.
Tras su fallecimiento aparecieron las escuelas socráticas y la
Academia Platónica.
El método socrático, consistía en
interrogar a las personas sobre sus
propios conceptos, de tal manera que
el interrogado se viera en la necesidad
de definir claramente lo que entendía
por el concepto expresado.
Utilizo siempre preguntas cortas y
precisas, aptas para provocar la
reflexión en los oyentes y llevarlos al
conocimiento de la verdad.
Este método se le conoce como LA
MAYÉUTICA o arte de hacer parir
verdades y conocimiento.
LA IRONÍA: En esta, el estudiante
responde sin pensar mucho en lo que
dice.
LA MAYÉUTICA: Libre del prejuicio, el
discípulo es invitado a continuar el
diálogo para descubrir de manera
profunda la coherencia de la verdad.
ALÉTHEIA: Que traduce "Verdadero", es la
fase de conclusión en la cual el estudiante
se hace dueño de la verdad que ha
descubierto.
Los elementos básicos del DIÁLOGO SOCRÁTICO son:
LA PREGUNTA, LA RESPUESTA, EL DEBATE Y
CONCLUSIÓN.
El rechazo de los sofistas (personas
que cobraban por sus enseñanzas, de
índole práctica, como el enseñar a
hablar en público y a persuadir
(retórica)) ante el relativismo llevo a
Sócrates a la elaboración de
conceptos. Ed decir: Rechazo el
relativismo de los sofistas.
La búsqueda de conceptos fue una
intención práctica desarrollada en su
método.
Sócrates estaba convencido de que lo
justo ha de ser lo mismo en todas las
ciudades.
Desarrollo un método practico “ EL
DIALOGO” en el cual a través del
razonamiento inductivo llegó a la
elaboración de conceptos inductivo llegó
a la elaboración de conceptos.
LOS SABIOS
DECÍAN SABER MAS
DE LO QUE
REALMENTE
SABÍAN.
ASUME LA
POSTURA DE
IGNORANTE PARA
INTERROGAR A LA
GENTE.
DE AQUÍ NACE SU
CELEBRE FRASE
“SOLO SE QUE
NADA SE”.
PERMITÍA A SUS
ALUMNOS LA
RESOLUCIÓN DE
SUS PROBLEMAS.
SE PLANTEAN
PREGUNTAS CUYA
LÓGICA ILUMINABA
EL PENSAMIENTO.
ÉTICA Y MORAL
Su pensamiento
filosófico se
centra en LA
VIRTUD
entendida como
conocimiento,
como saber
actuar bien.
De ahí que para él, la
maldad será sinónimo
de IGNORANCIA y la
virtud, sinónimo de
SABIDURÍA.
Se obra mal por
ignorancia; el saber es
el que capacita para la
vida, que es la
búsqueda de la verdad
y esta resulta
imposible sin el cultivo
de la virtud.
▪ Sócrates se burlaba de los sabios que pretendían
saberlo todo y estima como señal de verdadera
sabiduría, llegar a comprender que nada se sabia, de
ahí su célebre frase “SOLO SÉ, QUE NADA SE”;
significaba que únicamente llegamos al verdadero
conocimiento de la universal, si ponemos en duda lo
que creemos conocer.
▪ Enseñaba que partiendo de nuestra ignorancia es
como podemos sentir la necesidad se baso en la
frase que se leía en templo de Apolo “Conócete a ti
mismo”.
▪ Sócrates hizo del filosofar un examen incesante de si
mismo y de los demás: de si mismo en relación con
los demás; de los demás relaciones consigo mismo,
todo uso permanente del dialogo con los demás y
consigo mismo.
La intoxicación por cicuta fue usada por los
griegos para quitar la vida a los condenados
a pena de muerte. El caso paradigmático de
la muerte de Sócrates, fue debido a la
ingestión de una solución en base a la
cicuta en el año 399 a. C.
Murió a los 70 años de edad, aceptando
serenamente esta condena, método elegido
por un tribunal que le juzgó, y que le ofrecía
para morir por no reconocer a los dioses
atenienses y corromper a la juventud.
Realmente le juzgaron porque dos de sus
discípulos fueron tiranos que atentaron
contra Atenas.
A su muerte surgen las escuelas socráticas,
la Academia Platónica, que tuvieron en
común la búsqueda de la virtud a través del
conocimiento de lo bueno.
“SOLO HAY UN BIEN, EL
CONOCIMIENTO Y SOLO UN MAL, QUE
ES LA IGNORANCIA”