Sap business suite martínez fiestas jorge armando(tarean°1)
1.
ALUMNO : JORGE ARMANDO MARTÍNEZ FIESTAS
CÓDIGO : 1025110066
PROFESOR: EDDIE CHRISTIAN MALCA VICENTE
CURSO :
LOGÍSTICA
CICLO :
7 MO
2. Son un conjunto de programas que
permiten a las empresas ejecutar y
optimizar distintos aspectos como
los sistemas de ventas, finanzas,
operaciones bancarias, compras,
fabricación, inventarios y relaciones
con los clientes. Ofrece la posibilidad
de realizar procesos específicos de
la empresa o crear módulos
independientes.
3. Está basado en una plataforma de tecnología integrada de SAP
llamada NETWEAVER . La suite es abierta y flexible, lo que hace que soporte
sistemas operativos, bases de datos, aplicaciones y componentes hardware de casi
cualquier proveedor.
4. Es conocida como una aplicación
orientada a servicios y a la
integración. Provee al usuario de
un vínculo entre lenguajes y
aplicaciones.
Fue lanzado como un movimiento
estratégico de SAP que plantea a
las empresas ejecutar todas
sus aplicaciones empresariales en
una única plataforma integrada
con la más firme infraestructura.
Esta solución incorpora un bajo
costo con una gran flexibilidad,
una mejor integración con las
aplicaciones y construcción en
estándares para asegurar la futura
interoperación.
Está construido usando estándares abiertos de
la industria por lo que es sencillo negociar
transacciones de información con desarrollos
de Microsoft. Net , Sun Java EE , e ibm WebSphere .
5. HISTORIA DE CREACIÓN DE LAS DISTINTAS VERSIONES
DE SAP NETWEAVER
La primera versión de SAP
NetWeaver fue anunciada por SAP
en enero del 2003 y el 31 de marzo
de
2004
fue
distribuida
comercialmente. La misma fue
denominada como SAP NetWeaver
2004.
La segunda versión se llama SAP
NetWeaver 7.0 o SAP NetWeaver
2004s y salió al mercado el 24 de
octubre del 2005.
La tercera y más reciente versión de
SAP NetWeaver es la 7.3. El
primer Enhancement Package salió
a la luz el 21 de noviembre del 2011.
La tercera versión se encontró en fase de
preparación con disponibilidad limitada hasta el
segundo trimestre del 2012 , luego de ello se
esperó que se ponga a disponibilidad general.
6. COMPONENTES DEL SAP NETWEAVER
SAP Netweaver Application Server(AS)
SAP NetWeaver Business Warehouse (BI)
SAP NetWeaver Business Process
Management
SAP NetWeaver Business Rules Management
SAP NetWeaver Gateway
SAP NetWeaver Process Integration (PI)
SAP NetWeaver Master Data Management
(MDM)
SAP NetWeaver Process Orchestration
SAP NetWeaver Portal (EP)
SAP NetWeaver Auto-ID Infrastructure
SAP NetWeaver Identity Management
SAP NetWeaver Information Lifecycle
Management
7. Herramientas
Adaptative Computing Controller
SAP NetWeaver Composition Environment
(CE)
SAP NetWeaver Developer Studio (DS)
SAP NetWeaver Visual Composer (VC)
SAP Solution Manager
Aplicaciones
SAP NetWeaver Enterprise Search
SAP NetWeaver Single Sign-On
Aplicaciones Conjuntas
SAP Extended Enterprise Content
Management (SAP Extended ECM)
SAP Interactive Forms by Adobe
SAP Central Process Scheduling by
Redwood
SAP LoadRunner by HP
8. 1) SAP CRM (Customer relationship management).- Se puede entender como:
La administración basada en la relación con los
clientes. CRM
Software para la administración de la relación con
los clientes.
Es un modelo de gestión de toda la organización,
basada en la orientación al cliente (u orientación al
mercado según otros autores), el concepto más
cercano es marketing relacional (según se usa en
España) y tiene mucha relación con otros conceptos
como: clienting, marketing 1x1, marketing directo de
base de datos, etc.
Sistemas informáticos de apoyo a la gestión de
las relaciones con los clientes, a la venta y al
marketing. Con este significado CRM se refiere
al sistema que administra un data warehouse
(almacén de datos) con la información de la
gestión de ventas y de los clientes de la
empresa.
9. 2) SAP ERP (Sistema de planificación de recursos empresariales).OBJETIVOS
DEFINICIÓN
La Planificación de Recursos Empresariales es un
término derivado de la planificación de recursos de
manufactura (MRPII) y seguido de la planificación
de requerimientos de material (MRP); sin embargo
los ERP han evolucionado hacia modelos de
subscripción por el uso del servicio.
Optimización de los procesos empresariales.
Acceso a la información.
Posibilidad de compartir información entre
todos los componentes de la organización.
Eliminación
de
datos
y
operaciones
innecesarias de reingeniería
VENTAJAS
Una empresa que no cuente con un sistema ERP, en
función de sus necesidades, puede encontrarse con
muchas aplicaciones de software cerradas, que no se
pueden personalizar, y no se optimizan para su
negocio. Diseño de ingeniería para mejorar el
producto, seguimiento del cliente desde la
aceptación hasta la satisfacción completa, una
compleja administración de interdependencias de
los recibos de materiales, de los productos
estructurados en el mundo real, de los cambios de la
ingeniería y de la revisión y la mejora .La ventaja de
tener un ERP es que todo esto, y más, está
integrado.
DESVENTAJAS
El éxito depende en las habilidades y la
experiencia de la fuerza de trabajo.
Cambio de personal, las compañías
pueden emplear administradores que no
están capacitados para el manejo del
sistema ERP.
La instalación del sistema ERP es muy
costosa.
Los sistemas pueden ser difíciles de
usarse.
Los sistemas pueden sufrir problemas de
“cuello de botella”.
10. 3) SAP PLM (Administración del ciclo de vida de productos).Es el proceso que administra el ciclo de vida completo de un producto desde su concepción, pasando por
su diseño y fabricación, hasta su servicio y eliminación. Consiste en la gestión, a través de soluciones
integradas de software, del ciclo completo de vida del producto.
SOLUCIONES GENERADAS POR EL MÓDULO
Las soluciones CAD, CAE, DMF y PDM han
superado su función básica llegando a
capacidades nunca antes consideradas. Una
solución CAD ha dejado de ser un simple
software de diseño mecánico para convertirse
en un software de diseño de sistemas con
capacidades específicas para cada tipo de
producto, existiendo software para diseño
mecánico, para diseño de plantas, para diseño
de componentes electrónicos, diseño de
tuberías, diseño de superficies complejas para
el área automotriz, para diseño industrial, etc.
11. SOLUCIONES DE GESTIÓN DE CICLO DE VIDA
Las soluciones CAD, CAE, DMF y PDM han superado su función básica llegando a
capacidades nunca antes consideradas. Una solución CAD ha dejado de ser un
simple software de diseño mecánico para convertirse en un software de diseño de
sistemas con capacidades específicas para cada tipo de producto, existiendo
software para diseño mecánico, para diseño de plantas, para diseño de
componentes electrónicos, diseño de tuberías, diseño de superficies complejas
para el área automotriz, para diseño industrial, etc.
BENEFICIOS DOCUMENTADOS INCLUIDOS
EN ESTE MÓDULO
Reducidos tiempos a mercado
Productos de mayor calidad
Menores costos de prototipo
Ahorros a través de la reutilización de
datos originales
Provee un marco para la optimización de
productos
Ahorros a través de la completa
integración de flujos de Ingeniería
12. 4) SAP SCM(Administración de la cadena de suministro).- Es un proceso de
planificación, puesta en ejecución y control de las operaciones de la red de suministro con el
propósito de satisfacer las necesidades del cliente con tanta eficacia como sea posible.2 La gerencia
de la cadena de suministro atraviesa todo el movimiento y almacenaje de materias primas, el
correspondiente inventario que resulta del proceso, y las mercancías acabadas desde el punto de
origen al punto de consumo.
ÁREAS A TRATAR-.
Configuración de una red de distribución:
número y localización de proveedores,
instalaciones de producción, centros de
distribución, almacenes y clientes.
Estrategia de la distribución: centralizado contra
descentralizado, envío directo, muelle cruzado,
tire o empuje de las estrategias, logística de
terceros.
Información: integra los sistemas y los procesos a
través de la cadena de suministros para
compartir la información valiosa, incluyendo
señales de demanda, pronósticos, inventario y
transporte.
Gerencia de inventario: cantidad y localización
del inventario incluyendo las materias primas,
productos en proceso y mercancías acabadas.
La administración de la cadena de
suministro debe tratar los siguientes
problemas.
13. 5) SAP SRM (Supplier Relationship Management).-
La gestión de las
relaciones con los proveedores (suministradores, acreedores) es un término que
describe los métodos y procesos de una empresa o una institución que compra. Esto
puede ser para la compra de suministros de uso interno, la compra de materias primas
para el consumo durante el proceso de fabricación, o para la adquisición de bienes de
inventario para ser revendidos como productos en la distribución y venta al por menor.
Software para la Gestión de
Suministros y Contratos
Existen distintas herramientas de
sistemas para realizar este tipo de
relación con el proveedor, un
fabricante líder en el mercado ERP es
SAP y ofrece su solución llamada
mySAP SRM. La cual posee distintos
escenarios dentro del mundo SRM,
para cubrir las distintas necesidades
de los clientes del área de
aprovisionamiento como así también
las necesidades de compras en sí
mismo.
14. 1
3
5
Contribuye a la construcción de
estrategias que creen un valor
agregado al producto.
Apoya a las actividades relacionadas para el
intercambio de distintos bienes
de capital entre individuos.
6
2
4
Implementa criterios de la
mercadotecnia para organizar
recursos de administración de ventas
15. 8
7
,
Los servicios incluyen una diversidad de
actividades desempeñadas por un crecido
número de funcionarios que trabajan para el
estado (servicios públicos) o para empresas
particulares (servicios privados); entre estos
pueden
señalarse
los
servicios
de:
electricidad,
agua
potable,
aseo, teléfono, telégrafo, correo transporte,
educación,etc.
El objetivo básico que persigue
la función de Recursos
Humanos con estas tareas es
alinear el área o profesionales
de RRHH con la estrategia de la
organización, lo que permitirá
implantar
la
estrategia
organizacional a través de las
personas,
quienes
son
consideradas como los únicos
recursos vivos e inteligentes
capaces de llevar al éxito
organizacional y enfrentar los
desafíos que hoy en día se
percibe
en
la
fuerte
competencia mundial.
9
16. El SAP constituye un programa informático muy completo, que permite una gestión integral de
los recursos asignados a cada una de las áreas que conforman las organizaciones, y que permite
ofrecer solución a las necesidades específicas de cada una de ellas.
El éxito que la implementación del sistema SAP ha tenido en una gran cantidad de corporaciones
de los diversos sectores productivos ha impulsado a las organizaciones que conforman el sector
público a implementarlo para la gestión de sus recursos.
La implementación tiene la finalidad de aprovechar al máximo los recursos disponibles, que en
términos generales, resultan ser, en la mayoría de los casos, insuficientes para dar respuesta a la
creciente demanda de servicios públicos de calidad y a un costo menor.
El sistema SAP comprende muchos módulos completamente integrados, que abarcan
prácticamente todos los aspectos de la administración empresarial. Cada módulo realiza una
función diferente, pero esta diseñado para trabajar con otros módulos.
La característica más importante del sistema SAP es que la información se comparte entre todos
los módulos que la necesiten y que pueden tener acceso a ella. La información se comparte, tanto
entre módulos, como entre todas las áreas.