1. Centro de educación media
Plantel oriente
Materia: TIC´S
Maestra: Dora Alcántara
Alumno: Jorge Miguel López Salado
2. Crímenes digitales o
delito informático
• Un delito informático o ciberdelito es toda aquella acción
antijurídica y culpable, que se da por vías informáticas o
que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores,
medios electrónicos y redes de Internet
3. • Debido a que la informática se mueve más rápido que la
legislación, existen conductas criminales por vías
informáticas que no pueden considerarse como delito,
según la "Teoría del delito", por lo cual se definen como
abusos informáticos (los tipos penales tradicionales
resultan en muchos países inadecuados para encuadrar las
nuevas formas delictivas ), y parte de la criminalidad
informática
4. • . La criminalidad informática
consiste en la realización de un tipo
de actividades que, reuniendo los
requisitos que delimitan el concepto
de delito, sean llevados acabo
utilizando un elemento informático.
5. • Los delitos informáticos son aquellas actividades ilícitas
que: Se cometen mediante el uso de computadoras,
sistemas informáticos u otros dispositivos de
comunicación (la informática es el medio o instrumento
para realizar un delito); o Tienen por objeto causar daños,
provocar pérdidas o impedir el uso de sistemas
informáticos (delitos informáticos).
6. • La norma establece penas de uno a diez años de prisión a quienes
incurran en estos delitos.
• Tendrán cárcel no menor de tres ni mayor de seis años quienes, sin
autorización, afecten datos informáticos o de usuario, y/o dañen el
funcionamiento de un sistema o una red informática o de
telecomunicaciones.
• Serán sancionadas con una pena de prisión de 4 a 8 años las personas
que contacten con menores de hasta 14 años de edad con fines
sexuales.
Castigo por delitos
informáticos
7. • Recibirá no menos de dos ni más de cinco años de prisión quien
cometa el delito contra la intimidad y el secreto de las
comunicaciones en el ámbito informático y si esta figura es agravada,
la pena oscilará entre cinco y diez años de cárcel.
• Prisión de ocho a diez años por la interceptación de información
clasificada como secreta, confidencial y que comprometa la
seguridad nacional.
• Los castigos van entre uno a cuatro años de prisión para quienes
desarrollen y distribuyan programas que faciliten el acceso ilícito a
datos informáticos.
8. Crímenes digitales mas
famosos
• Gary McKinnon, pirata escocés
acusado del "mayor ataque a
ordenadores militares jamás
realizado". Fue pedido en
extradición por EE.UU., aunque
la Justicia británica finalmente la
rechazó. Logró introducirse en
computadoras del Pentágono y
la NASA en un esfuerzo de hallar
las pruebas de que se ocultaba
información sobre ovnis y
fuentes de energía alternativas.
9. • Kevin Mitnick, 'exhacker' al que
el Departamento de Justicia de
EE.UU. describió como "el
criminal digital más buscado en
la historia de Estados Unidos", y
ahora trabaja de consultor en
seguridad informática. Al final
del siglo XX, Mitnick fue
condenado por varios delitos
informáticos y cumplió 5 años
en prisión.
10. • Adrian Lamo, 'exhacker' que
infligió graves daños a varias
grandes empresas como
Microsoft y el diario 'The New
York Times'. La lista de sus
objetivos también
incluye ,Yahoo Citigroup, Bank
of America y Cingular. Lamo
hallaba frecuentemente fallos en
la seguridad que utilizaba para
irrumpir en los sistemas, pero a
menudo denunciaba estos errores
a las propias empresas.
11. • John Draper, uno de los primeros en la
historia de la piratería informática
mundial. A Draper se le ocurrió una
manera eficaz de hacer llamadas
telefónicas gratuitas ('phreaking').
Además de sentar las bases en la
irrupción telefónica, es conocido como
el autor del primer programa editor de
texto para el IBM PC.
12. • Aaron Swartz, programador y
activista por la libertad de
Internet, fue acusado por la
Justicia estadounidense de fraude
electrónico e informático por
descargar más de 4 millones de
artículos científicos mediante el
uso de la conexión a la Red que
unía a 17 bibliotecas. Se suicidó
y fue encontrado muerto el 1 de
enero de 2013.