5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
PROYECT
O DE VIDA
Provine del latín “proiectus”, el concepto de proyecto nombra el
conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que
buscan cumplir con un objetivo específico.
Consiste en definir, elaborar y llevar a cabo un plan alrededor
del cual girará mi existencia, en un plazo largo
Importancia
• Conocimiento de nuestros anhelos, metas, deseos y motivos.
• Estrategias de organización, planeación y toma de decisiones que
serán útiles tanto en el presente como en el futuro
• Beneficios en los procesos de visualización, análisis, planificación,
organización, elección y toma de decisiones aplicadas para mejorar
todos los ámbitos de la vida.
PROYECTO
DE VIDA
RELACIONAD
O CON EL
BUEN VIVIR
El Buen Vivir supone tener tiempo libre para la contemplación y la
emancipación, y que las libertades, oportunidades, capacidades y
potencialidades reales de los individuos se amplíen y florezcan de modo que
permitan lograr una vida deseable.
•Potenciar la sociedad es promover el desarrollo de las libertades y de las
capacidades reflexivas, críticas y cooperativas de cada individuo, de cada
pueblo y de cada colectivo.
MI
PROYECTO
DE VIDA
• Resultados esperados del aprendizaje
Redimensionar permanentemente mi proyecto de vida de
acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión
prospectiva.
• Introducción
Análisis sobre las situaciones futuras que enmarcaran el
desarrollo personal, su autorrealización, es por esto, que se
considera de gran importancia la aplicación de la planeación
estratégica en el campo personal, como marco de referencia
que permita abrir espacios de reflexión.
• Planteamiento de actividades y estrategias del
aprendizaje
 ¿Cómo me siento frente a mi vida en este momento?
Bien.
¿Cómo me veo en unos años?
Empoderando mi proyecto de vida.
¿Cuáles son mis sueños, aspiraciones o ideales en la vida?
 Obtener un empleo digno, o empoderar el proyecto de vida de tal
manera tendría estabilidad y mejor calidad de vida por el bien mío
y el de mi familia.
¿Que necesito para lograrlo?
Pasión, amor, perseverancia y fe en lo que estoy haciendo y el
profesionalismo para completarlo.
¿Qué cualidades personales poseo para lograrlo?
Aptitud para identificar, analizar y evaluar las capacidades propias,
seriedad, cumplimiento de metas y creo en mí.
Pregunta Reflexión
¿Quién? El planteamiento estratégico es responsabilidad de la propia persona,
pero implica a otras que le son muy importantes.
¿Qué? El planteamiento estratégico es una filosofía de trabajo, parte de la
cultura individual y social, un arte, un hábito.
¿Por qué? Es una inversión de futuro que se asegura desde el presente.
¿Cómo? Existen diferentes técnicas pero la más efectiva y conocida es la
técnica FODA. (Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas)
¿Cuándo? Cualquier momento es oportuno para emprender la
planeación del proyecto de vida, porque este se enriquece con el
transcurso del tiempo y la madurez de la persona.
¿Dónde? Desarrollarlo en cualquier circunstancia de la vida, hasta en los
momentos más dramáticos y angustiosos.
¿Cuánto? El costo del proyecto de vida es psicológico pero algunas personas no
están dispuestas a asumirlo.
PROCESO DE
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
APLICADO A LA
PERSPECTIVA
PERSONAL.
Es definida como
formulación, ejecución
y evaluación de
acciones
Permiten que una
organización logre
resultados
Es aplicable al
desarrollo del
proyecto de vida de
las personas con el fin
de que realicen sus
sueños.
responde a la oportunidad
de tomar decisiones
estratégicas, visualizando
un futuro de manera
organizada y controlable
permite estar
monitoreando
permanentemente el
proceso de crecimiento
y desarrollo
personal.
Se debe tener en cuenta que
el mañana llega y es
incierto, que se afrontaran
problemas para lograr lo
deseado, pero si se ha
trabajado con una visión
estratégica, se estará en
mayor capacidad para
afrontarlos exitosamente.
ACCIÓN
PROPOSITIVA
Plan de direccionamiento estratégico personal.
Visión personal total
En el mundo de los negocios, se asocia, con lo que va a
pasar en el futuro, si lo abordamos de manera reflexiva o
no, de todas maneras se va a dar.
Una visión es una distancia entre lo que hoy se tiene y lo
que se quiere lograr en un tramo de tiempo relevante.
La visión es un recorrido que hacemos entre el futuro y
el presente.
Misión personal
Ser facilitador de proyectos de vida, creador de
estrategias metodológicas para el mejoramiento del libre
desarrollo integral de la personalidad, así como en los
procesos del aprendizaje significativo para la iniciación
de los educandos, de tal manera que la plataforma
estratégica tendría conectividad y productividad en todo
el proyecto de mi vida.
“Se lleva un esfuerzo tejiendo en la vida, soñando en
futuro, actuando en presente.”
ATRIBUTOS QUE
POSEO
Encierro en un círculo las palabras que se relacionan con mi personalidad, como
me veo y me siento, mi carácter, mi intelecto y perspectiva de vida. Debo
describirme en mi realidad lo más objetivo que yo sea.
FODA
PERSONAL
Es una herramienta que te permite
analizar en la situación que estás previo a
conseguir lo planteado
valorando que debes hacer para
conseguir lo que desea
Aspectos sobre los que se
tiene control
Fortalezas
(valores, talentos y
activos internos
Debilidades
(carencias internas,
aquellos temas en
donde eres menos
fuerte y que
deberás reconocer
para saber cómo
contrarrestar)
Valorar cuestiones como: Legislación, actuaciones del
gobierno, competencia de otros colegas, tu entorno
social y profesional, tu familia, etc.
Analizar y valorar como cualquier
acontecimiento del mundo exterior
puede influir en tu logro
(sucesos
externos
que te
favorecen).
(sucesos
externos
que
significan
peligro)
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
DEBILIDADES FORTALEZAS
Mal genio Alegre
Sensible Activo
A veces mal manejo de la ira Estudioso
Desorganizado Trabajador
No lograr ser líder
carismático
Respetuoso
AMENAZAS OPORTUNIDADES
El tiempo Certificación en competencias
laborales
Normatividad cambiaria, Decretos y
demás.
Globalización tecnológica
Reducción de espacios y de escenarios
verdes
Creación de otros espacios
Manejo de poderes que son grupos
organizados desde hace tiempo y le hacen
daño al país porque son mafias.
Competitividad laboral para los
nuevos mercados.
Mi plan de mejoramiento:
Organizar paso a paso la planeación estratégica de acuerdo al
diagnóstico realizado y este debe contener misión, visión,
objetivos y demás componentes elaborados durante el proyecto
de vida.
AREAS METAS A 6 MESES METAS A 1 AÑO METAS A 5 AÑOS
SALUD
Física y mental de los
entrenandos.
Superación y mejoramiento de cultura e
identidad deportiva en el área establecida.
Manejo de programas de rendimiento
especifico con metodologías claras en
planeación y planificación.
Participación en eventos,
campeonatos ligas
federaciones y lograr
reconocimientos Local y
Distrital.
Figurar como uno de los mejores
técnicos con organizaciones de elite
deportivo y profesional en el ámbito
Nacional e internacional.
Socio afectivas:
relaciones de
grupos, categorías,
interdisciplinarios,
padresdefamilia.
Inicialización, superación y mejoramiento a
valores de respeto, confianza,
comunicación, liderazgo, la
autorregulación, autoconfianza.
Fundamentación en la
disciplina deportiva escogida.
Apertura internacional e intercambio
de saberes y valores tanto
corporativos como deportivos.
Experiencias laborales.
Superación, mejoramiento, valoración
del DOFA del personal y del grupo
interdisciplinario.
Ser reconocido el grupo
interdisciplinario a nivel Local y
Distrital.
Ser líder reconocido a nivel Nacional e
internacional.
EDUCACION
Obtener el respeto y el reconocimiento en
razón a la experiencia y el conocimiento
tanto en la parte pedagógica como
didáctica.
Profesionalizarse mas Haber culminado estos estudios para
retroalimentar el grupo y a la
Institución en que uno labora.
FINANCIERAS Y DE
ECONOMIA
Autofinanciación Fortalecimientode la
inversión debase.
Inversión a proyectos a partir de
proyección presupuesto, rentable y
utilidadesfijas.
MI PROYECTO DE
VIDA
ANÁLISIS INTERNO
DEBILIDADES FORTALEZAS
Impaciente Fe en lo que hago
Desorganizada Alegre
Mal genio cuando algo me
sale mal
Servicial
ANÁLISIS EXTERNO
AMENAZAS OPORTUNIDADES
Competencia Cumplir con mis metas
Tiempo Terminar mis estudios
Emocional La confianza y apoyo de mis
padres
MI AUTOBIOGRAFÍA
5
Mis objetivos a corto plazo
Mis objetivos a largo plazo
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Gómez, L. G. (Abril de 2013). Domina Marketing.com.
Obtenido de http://www.dominamarketing.com/wp-
content/uploads/2013/04/dafo-personal-2edicion.pdf
• Mosquera, J. (29 de Junio de 2016). ALDEAS
INFANTILES ESCUADOR. Obtenido de
http://www.aldeasinfantiles.org.ec/informate/ultimas-
noticias/proyecto-de-vida-para-adolescentes-de-esmeraldas
• PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2013-2017.
(2013). PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2013-
2017. Obtenido de https://educacion.gob.ec/que-es-el-buen-
vivir/
• Zavala, E. A. (30 de Junio de 2015). Las 5 razones por las
que debes tener un proyecto de vida. Obtenido de El
comercio:
http://elcomercio.pe/blog/tiempoalcuadrado/2015/06/razone
s-para-tener-un-proyecto-de-vida
1 de 31

Recomendados

Habilidades gerenciales udes por
Habilidades gerenciales udesHabilidades gerenciales udes
Habilidades gerenciales udesCarmen Hevia Medina
6.8K vistas40 diapositivas
Diapositivas Desarrollo Personal[1] por
Diapositivas Desarrollo Personal[1]Diapositivas Desarrollo Personal[1]
Diapositivas Desarrollo Personal[1]gueste742c73
18.2K vistas17 diapositivas
Competencias directivas y docentes por
Competencias directivas y docentesCompetencias directivas y docentes
Competencias directivas y docentesLauris López Luna
8.4K vistas25 diapositivas
Unidad 1. introduccion_a_las_habilidades_directivas por
Unidad 1. introduccion_a_las_habilidades_directivasUnidad 1. introduccion_a_las_habilidades_directivas
Unidad 1. introduccion_a_las_habilidades_directivasJorge Miranda
17.6K vistas38 diapositivas
Coaching, desarrollo del talento por
Coaching, desarrollo del talentoCoaching, desarrollo del talento
Coaching, desarrollo del talentoBitacorach
3.2K vistas34 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trab.equip liderazgo-coaching por
Trab.equip liderazgo-coachingTrab.equip liderazgo-coaching
Trab.equip liderazgo-coachingRosario Ojeda
803 vistas109 diapositivas
Certificacion Internacional en Coaching (Nivel Excellent) ¡Doble Titulación! por
Certificacion Internacional en Coaching (Nivel Excellent) ¡Doble Titulación!Certificacion Internacional en Coaching (Nivel Excellent) ¡Doble Titulación!
Certificacion Internacional en Coaching (Nivel Excellent) ¡Doble Titulación!NA#GROW
1.4K vistas58 diapositivas
Coaching empresarial por
Coaching  empresarialCoaching  empresarial
Coaching empresarialPatricia Márquez Castillo
1.6K vistas4 diapositivas
IJ-554: Taller Habilidades Gerenciales por
IJ-554: Taller Habilidades Gerenciales IJ-554: Taller Habilidades Gerenciales
IJ-554: Taller Habilidades Gerenciales ENJ
1.7K vistas53 diapositivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas por
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasUnidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasInstituto tecnológico superior de FRESNILLO
7.7K vistas25 diapositivas
Formación anual coach y facilitador por
Formación anual coach y facilitadorFormación anual coach y facilitador
Formación anual coach y facilitadorJacobo Malowany
390 vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Trab.equip liderazgo-coaching por Rosario Ojeda
Trab.equip liderazgo-coachingTrab.equip liderazgo-coaching
Trab.equip liderazgo-coaching
Rosario Ojeda803 vistas
Certificacion Internacional en Coaching (Nivel Excellent) ¡Doble Titulación! por NA#GROW
Certificacion Internacional en Coaching (Nivel Excellent) ¡Doble Titulación!Certificacion Internacional en Coaching (Nivel Excellent) ¡Doble Titulación!
Certificacion Internacional en Coaching (Nivel Excellent) ¡Doble Titulación!
NA#GROW1.4K vistas
IJ-554: Taller Habilidades Gerenciales por ENJ
IJ-554: Taller Habilidades Gerenciales IJ-554: Taller Habilidades Gerenciales
IJ-554: Taller Habilidades Gerenciales
ENJ1.7K vistas
Formación anual coach y facilitador por Jacobo Malowany
Formación anual coach y facilitadorFormación anual coach y facilitador
Formación anual coach y facilitador
Jacobo Malowany390 vistas
IJ-555 Taller de Integracion por ENJ
IJ-555 Taller de Integracion IJ-555 Taller de Integracion
IJ-555 Taller de Integracion
ENJ121 vistas
Que es el coaching por mbochaga
Que es el coachingQue es el coaching
Que es el coaching
mbochaga1.1K vistas
Curso LIDER COACH por HumanLab
Curso LIDER COACHCurso LIDER COACH
Curso LIDER COACH
HumanLab2.8K vistas
Habilidades directivas 1 por Darwin Serrano
Habilidades directivas 1Habilidades directivas 1
Habilidades directivas 1
Darwin Serrano1.3K vistas

Destacado

Expo.region anterior de la muñeca por
Expo.region anterior de la muñeca Expo.region anterior de la muñeca
Expo.region anterior de la muñeca Karen Yareli Hernandez Arteaga
2.8K vistas22 diapositivas
Bravura Acting Duo Highlights Dramaworks’ ‘Collected Stories por
Bravura Acting Duo Highlights Dramaworks’ ‘Collected StoriesBravura Acting Duo Highlights Dramaworks’ ‘Collected Stories
Bravura Acting Duo Highlights Dramaworks’ ‘Collected StoriesApril Soroko
167 vistas3 diapositivas
Aurten Bai por
Aurten BaiAurten Bai
Aurten Baiastana93
384 vistas12 diapositivas
Evaluación módulo 3 ¿cómo erradicamos la pobreza por
Evaluación módulo 3   ¿cómo erradicamos la pobreza Evaluación módulo 3   ¿cómo erradicamos la pobreza
Evaluación módulo 3 ¿cómo erradicamos la pobreza Jorge Piedra Luna
121 vistas3 diapositivas
6 r por
6 r6 r
6 rPTF
409 vistas11 diapositivas
Relationship Retreat por
Relationship RetreatRelationship Retreat
Relationship Retreatmauihealingretreat.com
36 vistas14 diapositivas

Destacado(7)

Bravura Acting Duo Highlights Dramaworks’ ‘Collected Stories por April Soroko
Bravura Acting Duo Highlights Dramaworks’ ‘Collected StoriesBravura Acting Duo Highlights Dramaworks’ ‘Collected Stories
Bravura Acting Duo Highlights Dramaworks’ ‘Collected Stories
April Soroko167 vistas
Aurten Bai por astana93
Aurten BaiAurten Bai
Aurten Bai
astana93384 vistas
Evaluación módulo 3 ¿cómo erradicamos la pobreza por Jorge Piedra Luna
Evaluación módulo 3   ¿cómo erradicamos la pobreza Evaluación módulo 3   ¿cómo erradicamos la pobreza
Evaluación módulo 3 ¿cómo erradicamos la pobreza
Jorge Piedra Luna121 vistas
6 r por PTF
6 r6 r
6 r
PTF 409 vistas
Інтегроване заняття на тему: «Пригоди Лунтика на Землі» для дітей старшої групи por Alyona Bilyk
Інтегроване заняття на тему: «Пригоди Лунтика на Землі» для дітей старшої групиІнтегроване заняття на тему: «Пригоди Лунтика на Землі» для дітей старшої групи
Інтегроване заняття на тему: «Пригоди Лунтика на Землі» для дітей старшої групи
Alyona Bilyk6.4K vistas

Similar a 5

Un ejemplo para implementar un proyecto de vida por
Un ejemplo para implementar un proyecto de vidaUn ejemplo para implementar un proyecto de vida
Un ejemplo para implementar un proyecto de vidaMaryeight
46.7K vistas9 diapositivas
plan_de_vida_1.pdf por
plan_de_vida_1.pdfplan_de_vida_1.pdf
plan_de_vida_1.pdfMANUELVZQUEZCRUZ1
2 vistas2 diapositivas
Un ejemplo para implementar un proyecto de vida por
Un ejemplo para implementar un proyecto de vidaUn ejemplo para implementar un proyecto de vida
Un ejemplo para implementar un proyecto de vidaDaniel Pincay
39.7K vistas9 diapositivas
Técnicas del coaching por
Técnicas del coachingTécnicas del coaching
Técnicas del coachingVictor Hernandez
1.4K vistas20 diapositivas
Proyecto De Vida por
Proyecto De VidaProyecto De Vida
Proyecto De VidaBryanzhito
408 vistas18 diapositivas
Gerencia estrategica por
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategicalideres4dgel
1.1K vistas43 diapositivas

Similar a 5(20)

Un ejemplo para implementar un proyecto de vida por Maryeight
Un ejemplo para implementar un proyecto de vidaUn ejemplo para implementar un proyecto de vida
Un ejemplo para implementar un proyecto de vida
Maryeight46.7K vistas
Un ejemplo para implementar un proyecto de vida por Daniel Pincay
Un ejemplo para implementar un proyecto de vidaUn ejemplo para implementar un proyecto de vida
Un ejemplo para implementar un proyecto de vida
Daniel Pincay39.7K vistas
Proyecto De Vida por Bryanzhito
Proyecto De VidaProyecto De Vida
Proyecto De Vida
Bryanzhito 408 vistas
Gerencia estrategica por lideres4dgel
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
lideres4dgel1.1K vistas
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf por victormuoz450266
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdfGestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
victormuoz45026612 vistas
Pensamiento estratégico y diagnóstico por Kathy Esquía
Pensamiento estratégico y diagnósticoPensamiento estratégico y diagnóstico
Pensamiento estratégico y diagnóstico
Kathy Esquía13.7K vistas
Orientacion Vocacional por Ledy Cabrera
Orientacion  VocacionalOrientacion  Vocacional
Orientacion Vocacional
Ledy Cabrera14.8K vistas
Cartilla part 2 por google
Cartilla part 2Cartilla part 2
Cartilla part 2
google185 vistas
Proyectodevida 111213214228-phpapp02 por Nicky Grunauer
Proyectodevida 111213214228-phpapp02Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Nicky Grunauer1.6K vistas
Planeacion de vida personal por Milagritos2
Planeacion de vida personalPlaneacion de vida personal
Planeacion de vida personal
Milagritos23.6K vistas
1 planificacion estrategica FIDELROJAS por fideljrojas
1 planificacion estrategica FIDELROJAS1 planificacion estrategica FIDELROJAS
1 planificacion estrategica FIDELROJAS
fideljrojas2.4K vistas
PROYECTO VIDA por elcymarina
PROYECTO VIDAPROYECTO VIDA
PROYECTO VIDA
elcymarina931 vistas

Más de Jorge Piedra Luna

Lecciones por
Lecciones Lecciones
Lecciones Jorge Piedra Luna
133 vistas3 diapositivas
Examenes por
ExamenesExamenes
ExamenesJorge Piedra Luna
180 vistas3 diapositivas
Certificado bv por
Certificado bvCertificado bv
Certificado bvJorge Piedra Luna
118 vistas1 diapositiva
Evaluación módulo 5 ¿qué significa el cambio de la matriz productiva por
Evaluación módulo 5   ¿qué significa el cambio de la matriz productiva Evaluación módulo 5   ¿qué significa el cambio de la matriz productiva
Evaluación módulo 5 ¿qué significa el cambio de la matriz productiva Jorge Piedra Luna
295 vistas3 diapositivas
Evaluación módulo 4 ¿cómo se construye el estado democrático y el poder pop... por
Evaluación módulo 4   ¿cómo se construye el estado democrático y el poder pop...Evaluación módulo 4   ¿cómo se construye el estado democrático y el poder pop...
Evaluación módulo 4 ¿cómo se construye el estado democrático y el poder pop...Jorge Piedra Luna
124 vistas3 diapositivas
Evaluación módulo 2 ¿cómo esta planificado el buen vivir por
Evaluación módulo 2   ¿cómo esta planificado el buen vivir Evaluación módulo 2   ¿cómo esta planificado el buen vivir
Evaluación módulo 2 ¿cómo esta planificado el buen vivir Jorge Piedra Luna
236 vistas3 diapositivas

Más de Jorge Piedra Luna(20)

Evaluación módulo 5 ¿qué significa el cambio de la matriz productiva por Jorge Piedra Luna
Evaluación módulo 5   ¿qué significa el cambio de la matriz productiva Evaluación módulo 5   ¿qué significa el cambio de la matriz productiva
Evaluación módulo 5 ¿qué significa el cambio de la matriz productiva
Jorge Piedra Luna295 vistas
Evaluación módulo 4 ¿cómo se construye el estado democrático y el poder pop... por Jorge Piedra Luna
Evaluación módulo 4   ¿cómo se construye el estado democrático y el poder pop...Evaluación módulo 4   ¿cómo se construye el estado democrático y el poder pop...
Evaluación módulo 4 ¿cómo se construye el estado democrático y el poder pop...
Jorge Piedra Luna124 vistas
Evaluación módulo 2 ¿cómo esta planificado el buen vivir por Jorge Piedra Luna
Evaluación módulo 2   ¿cómo esta planificado el buen vivir Evaluación módulo 2   ¿cómo esta planificado el buen vivir
Evaluación módulo 2 ¿cómo esta planificado el buen vivir
Jorge Piedra Luna236 vistas
Evaluación módulo 1 ¿de dónde viene el ecuador del buen vivir por Jorge Piedra Luna
Evaluación módulo 1   ¿de dónde viene el ecuador del buen vivir Evaluación módulo 1   ¿de dónde viene el ecuador del buen vivir
Evaluación módulo 1 ¿de dónde viene el ecuador del buen vivir
Jorge Piedra Luna175 vistas
Portafolio Libre Conf. Contabilidad Compu por Jorge Piedra Luna
Portafolio Libre Conf. Contabilidad CompuPortafolio Libre Conf. Contabilidad Compu
Portafolio Libre Conf. Contabilidad Compu
Jorge Piedra Luna1.6K vistas

Último

ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
70 vistas61 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
177 vistas40 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 vistas13 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
93 vistas3 diapositivas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
337 vistas26 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
59 vistas503 diapositivas

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 vistas

5

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
  • 3. Provine del latín “proiectus”, el concepto de proyecto nombra el conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un objetivo específico. Consiste en definir, elaborar y llevar a cabo un plan alrededor del cual girará mi existencia, en un plazo largo
  • 4. Importancia • Conocimiento de nuestros anhelos, metas, deseos y motivos. • Estrategias de organización, planeación y toma de decisiones que serán útiles tanto en el presente como en el futuro • Beneficios en los procesos de visualización, análisis, planificación, organización, elección y toma de decisiones aplicadas para mejorar todos los ámbitos de la vida.
  • 6. El Buen Vivir supone tener tiempo libre para la contemplación y la emancipación, y que las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplíen y florezcan de modo que permitan lograr una vida deseable. •Potenciar la sociedad es promover el desarrollo de las libertades y de las capacidades reflexivas, críticas y cooperativas de cada individuo, de cada pueblo y de cada colectivo.
  • 8. • Resultados esperados del aprendizaje Redimensionar permanentemente mi proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. • Introducción Análisis sobre las situaciones futuras que enmarcaran el desarrollo personal, su autorrealización, es por esto, que se considera de gran importancia la aplicación de la planeación estratégica en el campo personal, como marco de referencia que permita abrir espacios de reflexión. • Planteamiento de actividades y estrategias del aprendizaje
  • 9.  ¿Cómo me siento frente a mi vida en este momento? Bien. ¿Cómo me veo en unos años? Empoderando mi proyecto de vida. ¿Cuáles son mis sueños, aspiraciones o ideales en la vida?  Obtener un empleo digno, o empoderar el proyecto de vida de tal manera tendría estabilidad y mejor calidad de vida por el bien mío y el de mi familia. ¿Que necesito para lograrlo? Pasión, amor, perseverancia y fe en lo que estoy haciendo y el profesionalismo para completarlo. ¿Qué cualidades personales poseo para lograrlo? Aptitud para identificar, analizar y evaluar las capacidades propias, seriedad, cumplimiento de metas y creo en mí.
  • 10. Pregunta Reflexión ¿Quién? El planteamiento estratégico es responsabilidad de la propia persona, pero implica a otras que le son muy importantes. ¿Qué? El planteamiento estratégico es una filosofía de trabajo, parte de la cultura individual y social, un arte, un hábito. ¿Por qué? Es una inversión de futuro que se asegura desde el presente. ¿Cómo? Existen diferentes técnicas pero la más efectiva y conocida es la técnica FODA. (Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) ¿Cuándo? Cualquier momento es oportuno para emprender la planeación del proyecto de vida, porque este se enriquece con el transcurso del tiempo y la madurez de la persona. ¿Dónde? Desarrollarlo en cualquier circunstancia de la vida, hasta en los momentos más dramáticos y angustiosos. ¿Cuánto? El costo del proyecto de vida es psicológico pero algunas personas no están dispuestas a asumirlo.
  • 12. Es definida como formulación, ejecución y evaluación de acciones Permiten que una organización logre resultados Es aplicable al desarrollo del proyecto de vida de las personas con el fin de que realicen sus sueños. responde a la oportunidad de tomar decisiones estratégicas, visualizando un futuro de manera organizada y controlable permite estar monitoreando permanentemente el proceso de crecimiento y desarrollo personal. Se debe tener en cuenta que el mañana llega y es incierto, que se afrontaran problemas para lograr lo deseado, pero si se ha trabajado con una visión estratégica, se estará en mayor capacidad para afrontarlos exitosamente.
  • 14. Plan de direccionamiento estratégico personal. Visión personal total En el mundo de los negocios, se asocia, con lo que va a pasar en el futuro, si lo abordamos de manera reflexiva o no, de todas maneras se va a dar. Una visión es una distancia entre lo que hoy se tiene y lo que se quiere lograr en un tramo de tiempo relevante. La visión es un recorrido que hacemos entre el futuro y el presente.
  • 15. Misión personal Ser facilitador de proyectos de vida, creador de estrategias metodológicas para el mejoramiento del libre desarrollo integral de la personalidad, así como en los procesos del aprendizaje significativo para la iniciación de los educandos, de tal manera que la plataforma estratégica tendría conectividad y productividad en todo el proyecto de mi vida. “Se lleva un esfuerzo tejiendo en la vida, soñando en futuro, actuando en presente.”
  • 17. Encierro en un círculo las palabras que se relacionan con mi personalidad, como me veo y me siento, mi carácter, mi intelecto y perspectiva de vida. Debo describirme en mi realidad lo más objetivo que yo sea.
  • 19. Es una herramienta que te permite analizar en la situación que estás previo a conseguir lo planteado valorando que debes hacer para conseguir lo que desea
  • 20. Aspectos sobre los que se tiene control Fortalezas (valores, talentos y activos internos Debilidades (carencias internas, aquellos temas en donde eres menos fuerte y que deberás reconocer para saber cómo contrarrestar)
  • 21. Valorar cuestiones como: Legislación, actuaciones del gobierno, competencia de otros colegas, tu entorno social y profesional, tu familia, etc. Analizar y valorar como cualquier acontecimiento del mundo exterior puede influir en tu logro (sucesos externos que te favorecen). (sucesos externos que significan peligro) OPORTUNIDADES AMENAZAS
  • 22. DEBILIDADES FORTALEZAS Mal genio Alegre Sensible Activo A veces mal manejo de la ira Estudioso Desorganizado Trabajador No lograr ser líder carismático Respetuoso AMENAZAS OPORTUNIDADES El tiempo Certificación en competencias laborales Normatividad cambiaria, Decretos y demás. Globalización tecnológica Reducción de espacios y de escenarios verdes Creación de otros espacios Manejo de poderes que son grupos organizados desde hace tiempo y le hacen daño al país porque son mafias. Competitividad laboral para los nuevos mercados.
  • 23. Mi plan de mejoramiento: Organizar paso a paso la planeación estratégica de acuerdo al diagnóstico realizado y este debe contener misión, visión, objetivos y demás componentes elaborados durante el proyecto de vida.
  • 24. AREAS METAS A 6 MESES METAS A 1 AÑO METAS A 5 AÑOS SALUD Física y mental de los entrenandos. Superación y mejoramiento de cultura e identidad deportiva en el área establecida. Manejo de programas de rendimiento especifico con metodologías claras en planeación y planificación. Participación en eventos, campeonatos ligas federaciones y lograr reconocimientos Local y Distrital. Figurar como uno de los mejores técnicos con organizaciones de elite deportivo y profesional en el ámbito Nacional e internacional. Socio afectivas: relaciones de grupos, categorías, interdisciplinarios, padresdefamilia. Inicialización, superación y mejoramiento a valores de respeto, confianza, comunicación, liderazgo, la autorregulación, autoconfianza. Fundamentación en la disciplina deportiva escogida. Apertura internacional e intercambio de saberes y valores tanto corporativos como deportivos. Experiencias laborales. Superación, mejoramiento, valoración del DOFA del personal y del grupo interdisciplinario. Ser reconocido el grupo interdisciplinario a nivel Local y Distrital. Ser líder reconocido a nivel Nacional e internacional. EDUCACION Obtener el respeto y el reconocimiento en razón a la experiencia y el conocimiento tanto en la parte pedagógica como didáctica. Profesionalizarse mas Haber culminado estos estudios para retroalimentar el grupo y a la Institución en que uno labora. FINANCIERAS Y DE ECONOMIA Autofinanciación Fortalecimientode la inversión debase. Inversión a proyectos a partir de proyección presupuesto, rentable y utilidadesfijas.
  • 26. ANÁLISIS INTERNO DEBILIDADES FORTALEZAS Impaciente Fe en lo que hago Desorganizada Alegre Mal genio cuando algo me sale mal Servicial ANÁLISIS EXTERNO AMENAZAS OPORTUNIDADES Competencia Cumplir con mis metas Tiempo Terminar mis estudios Emocional La confianza y apoyo de mis padres
  • 29. Mis objetivos a corto plazo
  • 30. Mis objetivos a largo plazo
  • 31. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Gómez, L. G. (Abril de 2013). Domina Marketing.com. Obtenido de http://www.dominamarketing.com/wp- content/uploads/2013/04/dafo-personal-2edicion.pdf • Mosquera, J. (29 de Junio de 2016). ALDEAS INFANTILES ESCUADOR. Obtenido de http://www.aldeasinfantiles.org.ec/informate/ultimas- noticias/proyecto-de-vida-para-adolescentes-de-esmeraldas • PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2013-2017. (2013). PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2013- 2017. Obtenido de https://educacion.gob.ec/que-es-el-buen- vivir/ • Zavala, E. A. (30 de Junio de 2015). Las 5 razones por las que debes tener un proyecto de vida. Obtenido de El comercio: http://elcomercio.pe/blog/tiempoalcuadrado/2015/06/razone s-para-tener-un-proyecto-de-vida