INTRODUCCCIÓN A LA
ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
Actividad # 1
DOCENTE:
ELIZABETH OÑA OVEJERO
GRUPO:
5
INTEGRANTES:
MIKAELA SOLIZ PEREZ
GILBERTO MURGA
FRANKLIN PEDRAZA FRANCO
JORGE VARGAS ALTAMIRANO
YESSICA P. DALENCE CARDOZO
YESSENIA CORTEZ JUSTINIANO
Santa Cruz – Bolivia
1
INTRODUCCCIÓN A LA
ECONOMÍA
ACTIVIDAD ACADEMICA N.- 1
GLOSARIO. CIENCIA ECONOMICA.- Es el estudio de la forma en que los individuos
resuelven la utilización de recursos escasos para producir y distribuir bienes
que satisfagan sus necesidades.
ECONOMIA POSITIVA.- Es la rama de la economía que se refiere a la
descripción y explicación de los fenómenos económicos. Se centra en los
hechos y las relaciones de causa-efecto del comportamiento e incluye el
desarrollo y prueba de teorías de la economía.
ECONOMIA NORMATIVA.- Es la expresión que indica la importancia de
los preceptos éticos y las normas de justicia. Es común distinguir entre
economía normativa (lo que debe ser en materia económica) de economía
positiva (lo que es). Sin embargo, muchos juicios normativos (de valor) se
mantienen de forma condicional y son descartados si los hechos o el
conocimiento cambia, de modo que un cambio de valores podría ser
puramente científico.
HECHO ECONOMICO.- Es un acontecimiento o un proceso observable
relacionado con la economía de la sociedad, lo cuales se caracteriza por las
actividades sociales, se realizan para obtener los medios necesarios para
satisfacer las necesidades de la sociedad, son cuantificables y medibles,
se refieren a las actividades básicas de la economía, producción,
distribución, cambio y consumo de bienes y servicios.
TEORIA ECONOMICA.- Es cada una de las hipótesis o modelos que
pretenden explicar la realidad económica del país. Formula principios
teorías, leyes o modelos con base en las descripciones y observaciones de
la economía descriptiva.
MICROECONOMIA.- Es
una
parte
de
la economía que
estudia
el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como
son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así
como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para
2
INTRODUCCCIÓN A LA
ECONOMÍA
cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se
centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados
y los agentes económicos.
MACROECONOMIA.-Es la parte de la teoría económica que se encarga
del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables
económicas agregadas como el monto total de bienes y servicios
producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos
productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento
general de los precios.
POLITICA ECONOMICA.- Es el conjunto de estrategias y acciones que
formulan los gobiernos y en general el Estado para conducir e influir sobre
la economía de los países. Esta estrategia está constituida por el conjunto
de medidas, leyes, regulaciones, subsidios e impuestos que alteran los
incentivos económicos para obtener unos fines o resultados económicos
específicos. La política económica es la intervención del Estado a través de
estrategias, planes, inversión pública, concientización de las masas,
legislación y otros instrumentos en una economía.
BIENESTAR ECONOMICO-SOCIAL.- Se le llama al conjunto de factores
que participan en la calidad de la vida de la persona y que hacen que su
existencia posea todos aquellos elementos que dan lugar a la tranquilidad y
satisfacción humana. El bienestar es una condición no observable
directamente, sino que es a partir de formulaciones como se comprende y
se puede comparar de un tiempo o espacio a otro. Aun así, el bienestar,
como
concepto
abstracto
de subjetividad propia
del
que
es,
individuo,
posee
una
aunque
importante
también
carga
aparece
correlacionado con algunos factores económicos objetivos.
ACTIVIDADES ECONOMICAS.- Son aquellas que permiten la generación
de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región, país) mediante la
extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de
algún servicio, teniendo como fin la satisfacción de las necesidades
humanas.
3
INTRODUCCCIÓN A LA
ECONOMÍA
ECONOMIA DESCRIPTIVA.- Describe la acción económica y observa
sistemáticamente
el
comportamiento
de
sus
diversos
agentes.
Generalmente se considera como parte encargada de la observación a
nivel descriptivo de la manera como se comportan los diferentes agentes
de determinado sistema económico.
ECONOMIA POLITICA.- Estudia las relaciones que los individuos
establecen entre sí para organizar la producción colectiva, particularmente
aquellas relaciones que se establecen entre los dueños de los medios de
producción y entre quienes no lo poseen.
CIENCIA POLITICA.- Teoría política, doctrinas políticas, son distintas la
política, los sistemas y
los comportamientos políticos. Su objetivo es
establecer a partir de la observación de hechos de la realidad política y
principios generales acerca de su funcionamiento.
ELABORACION DE UN CONCEPTO PROPIO SOBRE ECONOMIA Y LA
IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO.La economía es la ciencia que estudia la administración de los recursos o bienes
de la sociedad, mediante los procesos de intercambio. Tiene finalidad de
satisfacer las necesidades humanas, considerando que el vivir actual se basa en
un constante intercambio, tratando de mantener una base para el futuro.
El manejo de la economía es vital para el desarrollo y equilibrio económico de los
países, regiones y pueblos en general. Sin economía no habría orden y todo sería
un caos, porque no habría control ni administración eficiente de los recursos en el
planeta.
La importancia de su estudio radica en encontrar las mejores alternativas para el
manejo de recursos, priorizando obtener mejores resultados. Es decir, que el
estudio de la Economía permite a las sociedades vivir mejor, sin necesariamente
tener mayores recursos, si no que mediante el estudio de esta ciencia la población
puede desarrollar mejores opciones y oportunidades, para lograr un mayor
aprovechamiento de estos recursos.
4