Tp nº1 jorge delgado. tic ii

J

PLAN ANUAL DE CLASE BÁSICO EDITADO

TRABAJO PRACTICO Nº 1
“LAS TIC Y SU ENSEÑANZA”
ESCUELA: EET Nº 3042 MONS. DIEGO GUTIERREZ PEDRAZA
ESPACIO CURRICULAR: EDUCACION FISICA
CURSO: 1ro CST (CICLO SUPERIOR TECNICO)
DOCENTE: DELGADO JORGE ANTONIO
AÑO LECTIVO: 2016
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página2 de 6
JORGE A. DELGADO
PROYECTO ANUAL
1. OBJETIVOS DE LA CATEDRA
 Desarrollar en el alumno las capacidades motoras necesaria para
practicar los distintos deportes a través de sus distintos
fundamentos.
 Introducir al alumno al ámbito deportivo partiendo de juegos para
su desarrollo físico e intelectual general.
 Fortalecer al alumno para una mejor evolución tanto física como
psíquica para un buen desempeño en cualquier deporte.
 Establecer una actitud higiénica en los alumnos para una mejor
convivencia.
 Integrar la aplicación de las nuevas tecnologías como una
herramienta de trabajo para desarrollar los contenidos.
 Facilitar la evolución del alumno a través del acompañamiento
constante tanto dentro como fuera de la hora de clase.
2. ESTRUCTURA DE CONTENIDOS
A- 1er Trimestre del 29/02 - 27/05
B- 2do Trimestre del 30/05 – 02/09
C- 3er Trimestre del 08/09 – 25/11
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página3 de 6
JORGE A. DELGADO
3. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD CONTENIDO
CONCEPTUAL
CONTENIDO
PROCEDIMENTAL
CONTENIDO
ACTITUDINAL
I
VOLEY
.La experimentación y
comprensión básica del
cuerpo en relación al
espacio.
.La diferenciación de las
posiciones y
desplazamientos de los
distintos segmentos y
articulaciones
corporales.
.La experimentación de
correcciones técnicas a
partir del análisis del
propio movimiento en
relación con el contexto.
.Las habilidades
específicas del deporte
Voley y dominio del
elemento.
.La experimentación y
desarrollo técnico-
táctico del juego Voley
.Trabajos de dominio del
cuerpo. Desplazamientos
con y sin elementos.
.Ubicación del cuerpo en
tiempo y espacio de
forma individual.
.Familiarización con el
deporte a través del
juego.
.Trabajo de segmentos
del cuerpo que participan
en el manejo del balón.
.Interpretación y
referencia del vuelo del
balón. Altitud, distancia y
dirección.
.Interpretación de los
momentos de Ataque y
Defensa.
.Posicionamiento y
funciones del equipo
dentro del campo.
.Coordinación y trabajo
en equipo.
.Cooperación y trabajo
en equipo.
.Respeto por las
dificultades y tiempos
de trabajo de los
compañeros.
.Actitud inclusiva en el
conjunto.
.Predisposición y actitud
positiva para
desempeño de las
actividades
.Cuidado del propio
cuerpo y el de los
compañeros al realizar
actividades o juegos.
II
HANDBOL
.La experimentación y
comprensión básica del
cuerpo en relación al
espacio.
.La diferenciación de las
posiciones y
desplazamientos de los
distintos segmentos y
articulaciones
corporales.
.La experimentación de
correcciones técnicas a
partir del análisis del
propio movimiento en
.Ambientación y
familiarización con el
deporte handbol a través
de los juegos.
.Fortalecer los
segmentos que participan
en la práctica de este
deporte.
.Motivación para poder
infundir confianza en este
deporte con contacto.
Trabajos de manejo del
cuerpo con y sin
elemento.
Cooperación y trabajo
en equipo.
.Respeto por las
dificultades y tiempos
de trabajo de los
compañeros.
.Actitud inclusiva en el
conjunto.
.Predisposición y actitud
positiva para
desempeño de las
actividades
.Cuidado del propio
cuerpo y el de los
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página4 de 6
JORGE A. DELGADO
relación con el contexto.
.Las habilidades
específicas del deporte
Handbol y dominio del
elemento.
.La experimentación y
desarrollo técnico-
táctico del juego
Handbol.
.Aplicación de
fundamentos básicos
como Dribling, pase,
desplazamientos, fintas,
lanzamiento.
.Diferenciación de los
distintos momentos del
juego. Ataque y defensa.
.Implemento técnico
táctico de estrategias en
el juego, 2 vs2, 3vs3,
4vs3, 4vs4, ect.
.Trabajo individual y
grupal para lograr
objetivo del juego o
Deporte.
compañeros al realizar
actividades o juegos.
III
BASQUET
.La experimentación y
comprensión básica del
cuerpo en relación al
espacio.
.La diferenciación de las
posiciones y
desplazamientos de los
distintos segmentos y
articulaciones
corporales.
.La experimentación de
correcciones técnicas a
partir del análisis del
propio movimiento en
relación con el contexto.
.Las habilidades
específicas del deporte
Basquet y dominio del
elemento.
.La experimentación y
desarrollo técnico-
táctico del juego
Basquet.
.Familiarización con el
deporte Basquet a través
de juegos.
.Aplicación de los
movimientos
incorporados para
desenvolverse en el
deporte.
.Trabajo de dominio del
balón con y sin
desplazamientos.
.Asimilación e
interpretación de las
dimensiones temporo-
espacial para ejecutar
pases y recepción.
.Trabajo coordinativo
para desplazarse en el
campo y diferenciar los
momentos de ataque y
defensa.
.Trabajo de ejecución de
lanzamientos y
coordinación.
.Proposición de jugadas
estratégicas para
resolución de juegos o
deportes.
Cooperación y trabajo
en equipo.
.Respeto por las
dificultades y tiempos
de trabajo de los
compañeros.
.Actitud inclusiva en el
conjunto o grupo de
compañeros.
.Predisposición y actitud
positiva para
desempeño de las
actividades
.Cuidado del propio
cuerpo y el de los
compañeros al realizar
actividades o juegos.
IV
CUERPO
Y SALUD
.El desarrollo hormonal
y sus cambios físicos,
psíquicos y sociales.
.La higiene personal y
su importancia en la
Trabajar con las Tic para
brindar información sobre
los contenidos pautados.
Usar la información de
.Respeto por la
importancia de los
temas abordados y la
concientización para
que se requiere para
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página5 de 6
JORGE A. DELGADO
adolescencia.
.La educación sexual y
sus cuidados.
.La alimentación y su
importancia en el
deporte
las redes sociales y
además incluir opiniones
de especialistas en el
área salud.
evitar que los cambios
sean bastante violentos
y que actúen
cuidadosamente.
.demostrar interés por la
importancia que tiene la
buena alimentación en
la Educación física.
.Establecer una actitud
higiénica para el
cuidado de su propio
cuerpo.
4. Estrategias Metodológicas.
 Los métodos de enseñanza a utilizar en mis clases son
esencialmente constructivistas para estimular y promover un
desarrollo más intelectual del alumno partiendo de sus intereses, lo
que me posiciona en un rol de guía en su periodo de aprendizaje. De
todos modos creo que el método conductista acompaña al método
que expongo sobre todo en este nivel en que es necesario tomar un
determinado control debido a trabajos de conducta y manejo del
grupo clase para determinados trabajos donde precise una
organización determinada.
 Los modelos de enseñanza a utilizar son los siguientes:
Mando directo: para dar una explicación de los contenidos demostrando
como sería su ejecución para realizarlo de forma repetitiva.
Inclusivo: aplicando y modificando el trabajo para que todos los compañeros
se sientan integrados a la actividad valiéndose de sus diversas
capacidades.
Resolución de problemas: le brinda al alumno gran libertad y participación al
desempeñar sus tareas, y lo motivara en sus logros obtenidos.
Asignación de tareas: lo que le permitirá al alumno ser más participe de la
clase incorporando saberes previos al momento de realizar las tareas que
serán designadas de acuerdo a sus intereses. Además de dar participación
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página6 de 6
JORGE A. DELGADO
a aquellos alumnos que ya estén practicando los distintos deportes y
brindarles la oportunidad de apoyar en el desarrollo de los compañeros.
Descubrimiento guiado: asignaría tareas donde el alumno descubra como
resolverlo de forma individual o grupal motivando su creatividad y
observando las diversas soluciones que se puedan presentar con un mismo
objetivo en común.
Enseñanza reciproca: donde el alumno puede aportar a todo el grupo
inclusive el profesor sus conocimientos previos incorporados e incluso seria
enriquecedor para poder desarrollar actividades teniendo en cuenta el modo
de pensar del alumno.
Estimulo de participación a los alumnos a través del juego para adentrarlos
al deporte con aportes a través de las TIC que me ayudaran a dar un
seguimiento y brindarles material a los alumnos con nuevas actividades
atractivas para continuar con el estímulo fuera del ámbito formal , sirve
también para responder sus consultas fuera del establecimiento escolar, se
subirá material planteado en la unidad 4 con relación a la “CUERPO Y
SALUD” con contenido que me parecen muy importante trabajar en este
periodo de edad, además de que podría acompañar la información con
opiniones de Especialistas en área de la Salud.

Recomendados

Tp nº1 jorge delgado. tic ii por
Tp nº1 jorge delgado. tic iiTp nº1 jorge delgado. tic ii
Tp nº1 jorge delgado. tic iiJorgedelEF
94 vistas5 diapositivas
Unidad Didáctica por
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad DidácticaGUAPASONCE
134 vistas14 diapositivas
EDUCACIÓN FÍSICA por
EDUCACIÓN FÍSICAEDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICAcgarmit952
1.6K vistas55 diapositivas
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA. por
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.Marly Rodriguez
24K vistas6 diapositivas
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria. por
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.Marly Rodriguez
8.2K vistas5 diapositivas
DIMENSION DOCUMENTO COMPLETO1.pdf por
DIMENSION DOCUMENTO COMPLETO1.pdfDIMENSION DOCUMENTO COMPLETO1.pdf
DIMENSION DOCUMENTO COMPLETO1.pdfssuser0e53e4
69 vistas44 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de estudio actualizado 2015 por
Plan de estudio actualizado 2015Plan de estudio actualizado 2015
Plan de estudio actualizado 2015osmir valencia
430 vistas70 diapositivas
Baloncesto por
BaloncestoBaloncesto
BaloncestoPaco Amorós
9.8K vistas19 diapositivas
Guia+didactica+de+preescolar+queretaro[1] por
Guia+didactica+de+preescolar+queretaro[1]Guia+didactica+de+preescolar+queretaro[1]
Guia+didactica+de+preescolar+queretaro[1]RONALDECKOR
3.5K vistas22 diapositivas
Proyecto de catedra n°1 pablo nicolas moreira por
 Proyecto de catedra n°1 pablo nicolas moreira Proyecto de catedra n°1 pablo nicolas moreira
Proyecto de catedra n°1 pablo nicolas moreiraPablo Moreira
79 vistas8 diapositivas
Educacion fisica. educacion basica docente por
Educacion fisica. educacion basica docenteEducacion fisica. educacion basica docente
Educacion fisica. educacion basica docenteMartha Beatriz Sosa Vazquez
480 vistas90 diapositivas
01 coach book_youth_esp por
01 coach book_youth_esp01 coach book_youth_esp
01 coach book_youth_espmsparis
224 vistas36 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Plan de estudio actualizado 2015 por osmir valencia
Plan de estudio actualizado 2015Plan de estudio actualizado 2015
Plan de estudio actualizado 2015
osmir valencia430 vistas
Guia+didactica+de+preescolar+queretaro[1] por RONALDECKOR
Guia+didactica+de+preescolar+queretaro[1]Guia+didactica+de+preescolar+queretaro[1]
Guia+didactica+de+preescolar+queretaro[1]
RONALDECKOR3.5K vistas
Proyecto de catedra n°1 pablo nicolas moreira por Pablo Moreira
 Proyecto de catedra n°1 pablo nicolas moreira Proyecto de catedra n°1 pablo nicolas moreira
Proyecto de catedra n°1 pablo nicolas moreira
Pablo Moreira79 vistas
01 coach book_youth_esp por msparis
01 coach book_youth_esp01 coach book_youth_esp
01 coach book_youth_esp
msparis224 vistas
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA por hugomedina36
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICAPROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA
hugomedina367.6K vistas
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016 por Pedro Reyes Pacheco
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Pedro Reyes Pacheco20.9K vistas
Educacion fisica 1 por APMM
Educacion fisica 1Educacion fisica 1
Educacion fisica 1
APMM21.9K vistas
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017. por Marly Rodriguez
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Marly Rodriguez19.3K vistas
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012 por Victor Vega
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012Rogramación curricular anual del área de educación física 2012
Rogramación curricular anual del área de educación física 2012
Victor Vega21.1K vistas
programación anual de educación física 2° sec por Dalmiro Gomez Villa
programación anual de educación física 2° secprogramación anual de educación física 2° sec
programación anual de educación física 2° sec
Dalmiro Gomez Villa694 vistas

Destacado

Diseño de paguina =contar.si.conjunto( ) por
Diseño de paguina =contar.si.conjunto(  )Diseño de paguina =contar.si.conjunto(  )
Diseño de paguina =contar.si.conjunto( )neyer eduardo salazar
206 vistas13 diapositivas
Inspection Engineer Ather por
Inspection Engineer AtherInspection Engineer Ather
Inspection Engineer AtherAli Ather
248 vistas3 diapositivas
shruti_resume por
shruti_resumeshruti_resume
shruti_resumeShruti Gokhale
100 vistas3 diapositivas
Tp nº 2 jorge delgado tic ii por
Tp nº 2 jorge delgado tic iiTp nº 2 jorge delgado tic ii
Tp nº 2 jorge delgado tic iiJorgedelEF
217 vistas17 diapositivas
RESUME_Sushil por
RESUME_SushilRESUME_Sushil
RESUME_SushilSushil Kumar
200 vistas7 diapositivas
BT Casestudy por
BT CasestudyBT Casestudy
BT CasestudyAdrian Rushton
99 vistas6 diapositivas

Similar a Tp nº1 jorge delgado. tic ii

Tp1 melisa jaramillo por
Tp1 melisa jaramilloTp1 melisa jaramillo
Tp1 melisa jaramillomelujaramillo
438 vistas4 diapositivas
Tp1 tic 2 por
Tp1 tic 2Tp1 tic 2
Tp1 tic 2Jonathan Silva
69 vistas5 diapositivas
TPN1 FACUNDO NIEVA por
TPN1 FACUNDO NIEVATPN1 FACUNDO NIEVA
TPN1 FACUNDO NIEVAFacundo Nieva
47 vistas5 diapositivas
TP 1 Franco Vazquez por
TP 1 Franco VazquezTP 1 Franco Vazquez
TP 1 Franco VazquezFranco Vazquez
74 vistas5 diapositivas
Tp1 tic 2 correccion por
Tp1 tic 2 correccionTp1 tic 2 correccion
Tp1 tic 2 correccionJonathan Silva
104 vistas5 diapositivas
Tp1 velasquez dario por
Tp1 velasquez darioTp1 velasquez dario
Tp1 velasquez dariodaro10velasquez
115 vistas5 diapositivas

Similar a Tp nº1 jorge delgado. tic ii(20)

Plan de edu. fisica la paz 2017 por osmir valencia
Plan de edu. fisica la paz 2017Plan de edu. fisica la paz 2017
Plan de edu. fisica la paz 2017
osmir valencia389 vistas
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria por karen collueqeu
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundariaProyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
karen collueqeu7.5K vistas
Tpn1 toledo, nicolas por nickotoledo
Tpn1 toledo, nicolasTpn1 toledo, nicolas
Tpn1 toledo, nicolas
nickotoledo919 vistas
El deporte escolar 2014 ppf fa por sanignacio2014
El deporte escolar 2014 ppf faEl deporte escolar 2014 ppf fa
El deporte escolar 2014 ppf fa
sanignacio2014536 vistas
El deporte escolar 2014 ppff por sanignacio2014
El deporte escolar 2014 ppffEl deporte escolar 2014 ppff
El deporte escolar 2014 ppff
sanignacio2014568 vistas
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017. por Marly Rodriguez
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
Marly Rodriguez10.5K vistas

Último

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 vistas15 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 vistas16 diapositivas
elementos-marketing-digital.pdf por
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfestefanimilenca
55 vistas157 diapositivas
Discurso conversacional por
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
46 vistas42 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 vistas7 diapositivas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
28 vistas25 diapositivas

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas

Tp nº1 jorge delgado. tic ii

  • 1. TRABAJO PRACTICO Nº 1 “LAS TIC Y SU ENSEÑANZA” ESCUELA: EET Nº 3042 MONS. DIEGO GUTIERREZ PEDRAZA ESPACIO CURRICULAR: EDUCACION FISICA CURSO: 1ro CST (CICLO SUPERIOR TECNICO) DOCENTE: DELGADO JORGE ANTONIO AÑO LECTIVO: 2016
  • 2. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página2 de 6 JORGE A. DELGADO PROYECTO ANUAL 1. OBJETIVOS DE LA CATEDRA  Desarrollar en el alumno las capacidades motoras necesaria para practicar los distintos deportes a través de sus distintos fundamentos.  Introducir al alumno al ámbito deportivo partiendo de juegos para su desarrollo físico e intelectual general.  Fortalecer al alumno para una mejor evolución tanto física como psíquica para un buen desempeño en cualquier deporte.  Establecer una actitud higiénica en los alumnos para una mejor convivencia.  Integrar la aplicación de las nuevas tecnologías como una herramienta de trabajo para desarrollar los contenidos.  Facilitar la evolución del alumno a través del acompañamiento constante tanto dentro como fuera de la hora de clase. 2. ESTRUCTURA DE CONTENIDOS A- 1er Trimestre del 29/02 - 27/05 B- 2do Trimestre del 30/05 – 02/09 C- 3er Trimestre del 08/09 – 25/11
  • 3. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página3 de 6 JORGE A. DELGADO 3. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL CONTENIDO ACTITUDINAL I VOLEY .La experimentación y comprensión básica del cuerpo en relación al espacio. .La diferenciación de las posiciones y desplazamientos de los distintos segmentos y articulaciones corporales. .La experimentación de correcciones técnicas a partir del análisis del propio movimiento en relación con el contexto. .Las habilidades específicas del deporte Voley y dominio del elemento. .La experimentación y desarrollo técnico- táctico del juego Voley .Trabajos de dominio del cuerpo. Desplazamientos con y sin elementos. .Ubicación del cuerpo en tiempo y espacio de forma individual. .Familiarización con el deporte a través del juego. .Trabajo de segmentos del cuerpo que participan en el manejo del balón. .Interpretación y referencia del vuelo del balón. Altitud, distancia y dirección. .Interpretación de los momentos de Ataque y Defensa. .Posicionamiento y funciones del equipo dentro del campo. .Coordinación y trabajo en equipo. .Cooperación y trabajo en equipo. .Respeto por las dificultades y tiempos de trabajo de los compañeros. .Actitud inclusiva en el conjunto. .Predisposición y actitud positiva para desempeño de las actividades .Cuidado del propio cuerpo y el de los compañeros al realizar actividades o juegos. II HANDBOL .La experimentación y comprensión básica del cuerpo en relación al espacio. .La diferenciación de las posiciones y desplazamientos de los distintos segmentos y articulaciones corporales. .La experimentación de correcciones técnicas a partir del análisis del propio movimiento en .Ambientación y familiarización con el deporte handbol a través de los juegos. .Fortalecer los segmentos que participan en la práctica de este deporte. .Motivación para poder infundir confianza en este deporte con contacto. Trabajos de manejo del cuerpo con y sin elemento. Cooperación y trabajo en equipo. .Respeto por las dificultades y tiempos de trabajo de los compañeros. .Actitud inclusiva en el conjunto. .Predisposición y actitud positiva para desempeño de las actividades .Cuidado del propio cuerpo y el de los
  • 4. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página4 de 6 JORGE A. DELGADO relación con el contexto. .Las habilidades específicas del deporte Handbol y dominio del elemento. .La experimentación y desarrollo técnico- táctico del juego Handbol. .Aplicación de fundamentos básicos como Dribling, pase, desplazamientos, fintas, lanzamiento. .Diferenciación de los distintos momentos del juego. Ataque y defensa. .Implemento técnico táctico de estrategias en el juego, 2 vs2, 3vs3, 4vs3, 4vs4, ect. .Trabajo individual y grupal para lograr objetivo del juego o Deporte. compañeros al realizar actividades o juegos. III BASQUET .La experimentación y comprensión básica del cuerpo en relación al espacio. .La diferenciación de las posiciones y desplazamientos de los distintos segmentos y articulaciones corporales. .La experimentación de correcciones técnicas a partir del análisis del propio movimiento en relación con el contexto. .Las habilidades específicas del deporte Basquet y dominio del elemento. .La experimentación y desarrollo técnico- táctico del juego Basquet. .Familiarización con el deporte Basquet a través de juegos. .Aplicación de los movimientos incorporados para desenvolverse en el deporte. .Trabajo de dominio del balón con y sin desplazamientos. .Asimilación e interpretación de las dimensiones temporo- espacial para ejecutar pases y recepción. .Trabajo coordinativo para desplazarse en el campo y diferenciar los momentos de ataque y defensa. .Trabajo de ejecución de lanzamientos y coordinación. .Proposición de jugadas estratégicas para resolución de juegos o deportes. Cooperación y trabajo en equipo. .Respeto por las dificultades y tiempos de trabajo de los compañeros. .Actitud inclusiva en el conjunto o grupo de compañeros. .Predisposición y actitud positiva para desempeño de las actividades .Cuidado del propio cuerpo y el de los compañeros al realizar actividades o juegos. IV CUERPO Y SALUD .El desarrollo hormonal y sus cambios físicos, psíquicos y sociales. .La higiene personal y su importancia en la Trabajar con las Tic para brindar información sobre los contenidos pautados. Usar la información de .Respeto por la importancia de los temas abordados y la concientización para que se requiere para
  • 5. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página5 de 6 JORGE A. DELGADO adolescencia. .La educación sexual y sus cuidados. .La alimentación y su importancia en el deporte las redes sociales y además incluir opiniones de especialistas en el área salud. evitar que los cambios sean bastante violentos y que actúen cuidadosamente. .demostrar interés por la importancia que tiene la buena alimentación en la Educación física. .Establecer una actitud higiénica para el cuidado de su propio cuerpo. 4. Estrategias Metodológicas.  Los métodos de enseñanza a utilizar en mis clases son esencialmente constructivistas para estimular y promover un desarrollo más intelectual del alumno partiendo de sus intereses, lo que me posiciona en un rol de guía en su periodo de aprendizaje. De todos modos creo que el método conductista acompaña al método que expongo sobre todo en este nivel en que es necesario tomar un determinado control debido a trabajos de conducta y manejo del grupo clase para determinados trabajos donde precise una organización determinada.  Los modelos de enseñanza a utilizar son los siguientes: Mando directo: para dar una explicación de los contenidos demostrando como sería su ejecución para realizarlo de forma repetitiva. Inclusivo: aplicando y modificando el trabajo para que todos los compañeros se sientan integrados a la actividad valiéndose de sus diversas capacidades. Resolución de problemas: le brinda al alumno gran libertad y participación al desempeñar sus tareas, y lo motivara en sus logros obtenidos. Asignación de tareas: lo que le permitirá al alumno ser más participe de la clase incorporando saberes previos al momento de realizar las tareas que serán designadas de acuerdo a sus intereses. Además de dar participación
  • 6. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página6 de 6 JORGE A. DELGADO a aquellos alumnos que ya estén practicando los distintos deportes y brindarles la oportunidad de apoyar en el desarrollo de los compañeros. Descubrimiento guiado: asignaría tareas donde el alumno descubra como resolverlo de forma individual o grupal motivando su creatividad y observando las diversas soluciones que se puedan presentar con un mismo objetivo en común. Enseñanza reciproca: donde el alumno puede aportar a todo el grupo inclusive el profesor sus conocimientos previos incorporados e incluso seria enriquecedor para poder desarrollar actividades teniendo en cuenta el modo de pensar del alumno. Estimulo de participación a los alumnos a través del juego para adentrarlos al deporte con aportes a través de las TIC que me ayudaran a dar un seguimiento y brindarles material a los alumnos con nuevas actividades atractivas para continuar con el estímulo fuera del ámbito formal , sirve también para responder sus consultas fuera del establecimiento escolar, se subirá material planteado en la unidad 4 con relación a la “CUERPO Y SALUD” con contenido que me parecen muy importante trabajar en este periodo de edad, además de que podría acompañar la información con opiniones de Especialistas en área de la Salud.