1. TRABAJO PRACTICO Nº 1
“LAS TIC Y SU ENSEÑANZA”
ESCUELA: EET Nº 3042 MONS. DIEGO GUTIERREZ PEDRAZA
ESPACIO CURRICULAR: EDUCACION FISICA
CURSO: 1ro CST (CICLO SUPERIOR TECNICO)
DOCENTE: DELGADO JORGE ANTONIO
AÑO LECTIVO: 2016
2. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página2 de 6
JORGE A. DELGADO
PROYECTO ANUAL
1. OBJETIVOS DE LA CATEDRA
Desarrollar en el alumno las capacidades motoras necesaria para
practicar los distintos deportes a través de sus distintos
fundamentos.
Introducir al alumno al ámbito deportivo partiendo de juegos para
su desarrollo físico e intelectual general.
Fortalecer al alumno para una mejor evolución tanto física como
psíquica para un buen desempeño en cualquier deporte.
Establecer una actitud higiénica en los alumnos para una mejor
convivencia.
Integrar la aplicación de las nuevas tecnologías como una
herramienta de trabajo para desarrollar los contenidos.
Facilitar la evolución del alumno a través del acompañamiento
constante tanto dentro como fuera de la hora de clase.
2. ESTRUCTURA DE CONTENIDOS
A- 1er Trimestre del 29/02 - 27/05
B- 2do Trimestre del 30/05 – 02/09
C- 3er Trimestre del 08/09 – 25/11
3. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página3 de 6
JORGE A. DELGADO
3. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD CONTENIDO
CONCEPTUAL
CONTENIDO
PROCEDIMENTAL
CONTENIDO
ACTITUDINAL
I
VOLEY
.La experimentación y
comprensión básica del
cuerpo en relación al
espacio.
.La diferenciación de las
posiciones y
desplazamientos de los
distintos segmentos y
articulaciones
corporales.
.La experimentación de
correcciones técnicas a
partir del análisis del
propio movimiento en
relación con el contexto.
.Las habilidades
específicas del deporte
Voley y dominio del
elemento.
.La experimentación y
desarrollo técnico-
táctico del juego Voley
.Trabajos de dominio del
cuerpo. Desplazamientos
con y sin elementos.
.Ubicación del cuerpo en
tiempo y espacio de
forma individual.
.Familiarización con el
deporte a través del
juego.
.Trabajo de segmentos
del cuerpo que participan
en el manejo del balón.
.Interpretación y
referencia del vuelo del
balón. Altitud, distancia y
dirección.
.Interpretación de los
momentos de Ataque y
Defensa.
.Posicionamiento y
funciones del equipo
dentro del campo.
.Coordinación y trabajo
en equipo.
.Cooperación y trabajo
en equipo.
.Respeto por las
dificultades y tiempos
de trabajo de los
compañeros.
.Actitud inclusiva en el
conjunto.
.Predisposición y actitud
positiva para
desempeño de las
actividades
.Cuidado del propio
cuerpo y el de los
compañeros al realizar
actividades o juegos.
II
HANDBOL
.La experimentación y
comprensión básica del
cuerpo en relación al
espacio.
.La diferenciación de las
posiciones y
desplazamientos de los
distintos segmentos y
articulaciones
corporales.
.La experimentación de
correcciones técnicas a
partir del análisis del
propio movimiento en
.Ambientación y
familiarización con el
deporte handbol a través
de los juegos.
.Fortalecer los
segmentos que participan
en la práctica de este
deporte.
.Motivación para poder
infundir confianza en este
deporte con contacto.
Trabajos de manejo del
cuerpo con y sin
elemento.
Cooperación y trabajo
en equipo.
.Respeto por las
dificultades y tiempos
de trabajo de los
compañeros.
.Actitud inclusiva en el
conjunto.
.Predisposición y actitud
positiva para
desempeño de las
actividades
.Cuidado del propio
cuerpo y el de los
4. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página4 de 6
JORGE A. DELGADO
relación con el contexto.
.Las habilidades
específicas del deporte
Handbol y dominio del
elemento.
.La experimentación y
desarrollo técnico-
táctico del juego
Handbol.
.Aplicación de
fundamentos básicos
como Dribling, pase,
desplazamientos, fintas,
lanzamiento.
.Diferenciación de los
distintos momentos del
juego. Ataque y defensa.
.Implemento técnico
táctico de estrategias en
el juego, 2 vs2, 3vs3,
4vs3, 4vs4, ect.
.Trabajo individual y
grupal para lograr
objetivo del juego o
Deporte.
compañeros al realizar
actividades o juegos.
III
BASQUET
.La experimentación y
comprensión básica del
cuerpo en relación al
espacio.
.La diferenciación de las
posiciones y
desplazamientos de los
distintos segmentos y
articulaciones
corporales.
.La experimentación de
correcciones técnicas a
partir del análisis del
propio movimiento en
relación con el contexto.
.Las habilidades
específicas del deporte
Basquet y dominio del
elemento.
.La experimentación y
desarrollo técnico-
táctico del juego
Basquet.
.Familiarización con el
deporte Basquet a través
de juegos.
.Aplicación de los
movimientos
incorporados para
desenvolverse en el
deporte.
.Trabajo de dominio del
balón con y sin
desplazamientos.
.Asimilación e
interpretación de las
dimensiones temporo-
espacial para ejecutar
pases y recepción.
.Trabajo coordinativo
para desplazarse en el
campo y diferenciar los
momentos de ataque y
defensa.
.Trabajo de ejecución de
lanzamientos y
coordinación.
.Proposición de jugadas
estratégicas para
resolución de juegos o
deportes.
Cooperación y trabajo
en equipo.
.Respeto por las
dificultades y tiempos
de trabajo de los
compañeros.
.Actitud inclusiva en el
conjunto o grupo de
compañeros.
.Predisposición y actitud
positiva para
desempeño de las
actividades
.Cuidado del propio
cuerpo y el de los
compañeros al realizar
actividades o juegos.
IV
CUERPO
Y SALUD
.El desarrollo hormonal
y sus cambios físicos,
psíquicos y sociales.
.La higiene personal y
su importancia en la
Trabajar con las Tic para
brindar información sobre
los contenidos pautados.
Usar la información de
.Respeto por la
importancia de los
temas abordados y la
concientización para
que se requiere para
5. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página5 de 6
JORGE A. DELGADO
adolescencia.
.La educación sexual y
sus cuidados.
.La alimentación y su
importancia en el
deporte
las redes sociales y
además incluir opiniones
de especialistas en el
área salud.
evitar que los cambios
sean bastante violentos
y que actúen
cuidadosamente.
.demostrar interés por la
importancia que tiene la
buena alimentación en
la Educación física.
.Establecer una actitud
higiénica para el
cuidado de su propio
cuerpo.
4. Estrategias Metodológicas.
Los métodos de enseñanza a utilizar en mis clases son
esencialmente constructivistas para estimular y promover un
desarrollo más intelectual del alumno partiendo de sus intereses, lo
que me posiciona en un rol de guía en su periodo de aprendizaje. De
todos modos creo que el método conductista acompaña al método
que expongo sobre todo en este nivel en que es necesario tomar un
determinado control debido a trabajos de conducta y manejo del
grupo clase para determinados trabajos donde precise una
organización determinada.
Los modelos de enseñanza a utilizar son los siguientes:
Mando directo: para dar una explicación de los contenidos demostrando
como sería su ejecución para realizarlo de forma repetitiva.
Inclusivo: aplicando y modificando el trabajo para que todos los compañeros
se sientan integrados a la actividad valiéndose de sus diversas
capacidades.
Resolución de problemas: le brinda al alumno gran libertad y participación al
desempeñar sus tareas, y lo motivara en sus logros obtenidos.
Asignación de tareas: lo que le permitirá al alumno ser más participe de la
clase incorporando saberes previos al momento de realizar las tareas que
serán designadas de acuerdo a sus intereses. Además de dar participación
6. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página6 de 6
JORGE A. DELGADO
a aquellos alumnos que ya estén practicando los distintos deportes y
brindarles la oportunidad de apoyar en el desarrollo de los compañeros.
Descubrimiento guiado: asignaría tareas donde el alumno descubra como
resolverlo de forma individual o grupal motivando su creatividad y
observando las diversas soluciones que se puedan presentar con un mismo
objetivo en común.
Enseñanza reciproca: donde el alumno puede aportar a todo el grupo
inclusive el profesor sus conocimientos previos incorporados e incluso seria
enriquecedor para poder desarrollar actividades teniendo en cuenta el modo
de pensar del alumno.
Estimulo de participación a los alumnos a través del juego para adentrarlos
al deporte con aportes a través de las TIC que me ayudaran a dar un
seguimiento y brindarles material a los alumnos con nuevas actividades
atractivas para continuar con el estímulo fuera del ámbito formal , sirve
también para responder sus consultas fuera del establecimiento escolar, se
subirá material planteado en la unidad 4 con relación a la “CUERPO Y
SALUD” con contenido que me parecen muy importante trabajar en este
periodo de edad, además de que podría acompañar la información con
opiniones de Especialistas en área de la Salud.