2. Son un conjunto de reglas basado en
valores y que son establecidas por un
grupo determinado, en el cual su fin es de
mantener la armonía y facilitar las
relaciones interpersonales en el grupo,
para que así este logre el mayor desarrollo
a un nivel social, ya sea en la vida
cotidiana, trabajo o en otros lugares. Se
basa mayormente en los valores, deberes y
derechos.
¿Qué son las normas de convivencia?
3. ¿Normas o acuerdos de convivencia?
Las normas son un conjunto de reglas que se deben
cumplir de manera obligatoria, puede ser en un
recinto o en una sociedad.
El acuerdo es una decisión tomada por un conjunto
de personas o por varias personas, y no
necesariamente es una regla universal. La gran
diferencia se basa en que la norma es una regla
universal, todos deben cumplirla, pero un acuerdo es
una regla que cumple un conjunto de personas en
particular que aceptaron esa condición.
4. Las normas de convivencia
Las normas de convivencia se basan en los valores que se han de adquirir y/o
reforzar por toda la comunidad educativa:
1. Respeto: aceptación de sí mismo y de los demás
2. Responsabilidad: cumplimiento de deberes
3. Honestidad: un ser justo, recto e íntegro
4. Tolerancia: respeta las opiniones, ideas o actitudes de
las demás
5. Empatía: participación afectiva de una persona en una
realidad ajena a ella
6. Solidaridad: apoyo incondicional a causas o intereses
ajenos
7. Compasión: sufrir y padecer como los demás
5. Importancia de las normas de
convivencia
Las normas de convivencia tienen como finalidad
lograr una armoniosa y sana convivencia, deben
ser conocidas y promovidas por todas las
personas involucradas en el quehacer educativo
universitario, punto esencial para lograr una
educación de calidad, un clima de convivencia
escolar positivo y una comunidad educativa que
trabaje unida y hacia un bien común.
6. 1. Mantener una comunicación asertiva con los miembros del equipo.
2. Respetar la opinión de los demás.
3. La tolerancia frente a ideas y demás componentes
4. Ser amable con compañeros, docentes, personal administrativo y personal de
limpieza.
5. Ser responsable para no perjudicar a los demás.
6. Ser solidarios ante situaciones que no tengan que ver con nuestras funciones
específicas, pero que estamos en la capacidad de brindar apoyo para que el
compañero supere la situación.
7. Respetar y valorar el tiempo de los demás, evitando interrumpir innecesariamente
las labores de todos.
8. No divulgar información privada y personal de los compañeros de trabajo.
Normas de convivencia del grupo 5