Definición
Un hardware se trata de la parte física de
un ordenador, comprende tanto la caja,
como los componentes internos (placa
base, disco duro, etc…) y también los
elementos conectados a este mismo
(ratón, teclado, monitor, impresora, etc…)
Firmware
Se trata del software específico en el que está
configurado el software.
Para ser más específicos, el firmware es por
ejemplo el software que se encarga de
configurar un router o una memoria ROM,
donde rara vez se actualizan los softwares.
Arquitectura de Von
Neumann
Divide los dispositivos en estos siguientes:
CPU: Es la unidad central de proceso, se
compone de una unidad de control que envía
instrucciones desde la memoria hasta la CPU
y la unidad aritmético-lógica que decodifica e
interpreta las instrucciones.
La memoria principal donde residen
instrucciones y datos.
Y la unidad de entrada/salida que tiene
módulos para obtener datos periféricos o
mostrarlos al exterior.
Funcionamiento interno
El funcionamiento se produce cuando la
unidad de control determina los envios de
instrucciones desde la memoria hasta la
CPU, donde la ALU lo decodifica
utilizando aritmética y lógica.
Estos resultados se envían a los
periféricos a través de módulos de
entrada/salida.
Los bloques se comunican a través de
cables o pistas en paralelo llamado
buses.
Buses
Existen varios tipos de buses.
Bus de datos: Son cables o pistas donde circula la
información, es bidireccional, los datos entran en la
CPU y salen de ella
Bus de direcciones: La CPU en este caso utiliza líneas
del bus de direcciones para adivinar donde debe ir la
información (memoria o unidad de entrada/salida)
Bus de control: Conjunto de líneas para señales
auxiliares de gobierno y sincronización.
Características
principales
Ancho del bus: es el número de líneas o
bits en paralelo que es capaz de
transmitir. (Cada línea transmite un bit a
la vez)
Frecuencia del bus: es la velocidad de la
transmisión. Si existe un
microprocesador muy rápido pero en
cambio el bus no puede transmitir los
datos a esa velocidad, no la
aprovecharemos.
Codificación de la
información
La codificación es el lenguaje en el que está la
información de los ordenados, antes de
entenderla se debe descodificar y procesar.
El lenguaje del ordenador se conoce como
lenguaje máquina donde la información está
codificada en ceros y unos, conocido también
como lenguaje de bajo nivel.
El lenguaje de alto nivel es el que se utiliza en
los programas o sistemas operativos como
interfaz con las personas.
Unidades de medida
La unidad mínima de información es el bit,
que representa un 1 o un 0.
Byte = 8 bits.
Kilobyte = 1.024 bytes
Megabyte = 2.048 bytes
Gigabyte = 4.096 bytes
Terabyte = 8.192 bytes
Petabyte = 16.394 bytes
Placa base
La placa base (motherboard) es una
tarjeta con un circuito impreso más
grande en el ordenador.
En ella están los componentes
fundamentales del ordenador.
En ella se encuentra el microprocesador,
el chipset, la ROM, la RAM, etc…
Su diseño se basa en formatos ATX y
AT.
Microprocesador
Es la parte más importante del ordenador,
procesa los datos y realiza operaciones
aritmético-lógicas para enviarlas al exterior.
Es un chip con circuitos integrados con
millones de transistores.
Suele tener un ventilador o disipador para
refrigerarse, ya que genera mucho calor.
Los principales fabricantes son Intel y AMD.
Sus características
Velocidad interna: Es el número total de
instrucciones que puede procesar por segundo
(medido en Hz).
Velocidad externa: Hay un desajuste entre la
velocidad del microprocesador y la de acceso a la
memoria principal, la solución es la memoria
caché.
Sistemas multiprocesador: Formados por varios
microprocesadores que se comunican a través de
la memoria.
Microprocesadores de doble núcleo: Consiste en
un chip con dos microprocesador físicos en su
interior.
Chipset
Es un conjunto de circuitos integrados en
la placa base, con estos circuitos se
controla el modo de operación y sus
funciones, además de determinar el
rendimientos y las características.
Controla toda la comunicación en el
microprocesador, la memoria, periféricos
y el control de puertos.
Un buen chipset dará mucho rendimiento
a nuestra computadora.
Memoria principal
Se dividen en:
Memorias de un puerto. (RAM y ROM)
Memorias multipuerto: permiten que
varios sistemas accedan
simultáneamente a la memoria, por
ejemplo un sistema multiprocesador
(Dual Port Ram y FIFO)
Memorias RAM
La RAM o (random acces memory)
permite la lectura y escritura, es volátical
y se clasifica en.
DRAM: Necesita refrescarse su carga de
memoria, tiene mucha capacidad y poco
coste, constituida en forma de matriz.
SRAM: No necesita refresco, tiene
menor capacidad que la DRAM pero es
más rápida y más cara.
Memorias ROM
Es una memoria de solo lectura y no es
volátil, es recomendable para almacenar
las rutinas del hardware o la BIOS, se
dividen en:
EPROM: Permite ser borrada por rayos
ultravioletas y volver a grabarse.
Flash: Es utiliza en dispositivos móviles,
cámaras, teléfenos, etc… Es muy fácil
de borrar y de utilizar.
Conectores internos
Los conectores internos son ranuras de
expansión o slots que se conectan a la
placa base, aparte de puertos internos e
interfaces.
Su uso no es predefinido y permiten
añadir componentes nuevos (tarjetas de
vídeo, sonido, de red, etc…)
Tipos de conectores
IDE: Controla el almacenamiento masivo de
datos, discos duros, CD-ROM, DVD, etc…
PCI: Puede tener 32 bits de ancho para
transferir datos y una tasa de transferencia de
133 MB/s, es asíncrono
AGP: Se encarga de los gráficos y la
conectividad, puede alcanzar hasta 2 GB/s en
transferencias.
SATA: Es una interfaz de transmisión entre la
placa y ciertos dispositivos (Disco duro, etc…)
Puertos
Su objetivo es conectar periféricos de entrada/salida a la
placa base.
Paralelo: Transmite datos en paralelo, se usa para
impresoras y escáneres y está siendo reemplaza por el
USB.
USB: Puede realizar la interconexión de casi todos los
dispositivos, reconoce el dispositivo sin necesidad de
reiniciar el dispositivo.
IEEE 1394 (Fireware): Permite interconexión de cámaras,
vídeos, teléfonos, discos duros externos, impresoras y
escáneres.
Puerto infrarrojos: Realiza la transmisión mediante
infrarrojos y sin conexión física.
Almacenamiento interno
El disco duro magnético se encarga del
almacenamiento interno, está formado
por aluminio recubierto con una aleación
magnética, se compone de un plato, una
cara, una pista y sectores.
Su tamaño y capacidad varian, llegando
incluso a ser de varios terabytes.
Almacenamiento externo
CD-ROM: Disco compacto que almacena la
información en forma óptica, formado de
policarbonato y aluminio cubierta de plástico.
DVD: Similar al CD pero con uno capacidad
mucho más elevada.
Blue Ray: Es uno de los últimos formatos de
disco óptico, puede albergar hasta 50 GB.
Memoria USB: Ha sustituido al CD y DVD como
almacenamiento y transporte de informacion, se
puede arrancar sin necesidad de disco duro.
Periféricos de entrada
Teclado: Cuando se pulsa una tecla se cierra un
interruptor y circula una pequeña corriente, un
microcontrolador situado en un chip detecta los
circuitos e identifica la tecla.
Ratón: Existen el mecánico, óptico y el trackball.
Escáner: Se pueden introducir imágenes o textos en el
ordenador con el, mediante un sensor lee los datos
físicos de imágenes y textos y los pasa a un formato
digital.
Otros dispositivos son micrófonos, tablets, etc…
Periféricos de salida
Monitor: Se mide en resolución y
velocidad de creación de imágenes, es
capaz de interpretar la información en
una pantalla gracias a la tarjeta de vídeo,
existe de tipo CRT, LCD y Plasma.
Impresora: Imprime textos del ordenador
a un papel y existen las matriciales,
inyección de tinta, láser, térmica y otros
tipos.