Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Plan contingencia evento volcanico

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Plan contingencia evento volcanico (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Plan contingencia evento volcanico

  1. 1. HOSPITAL GENERAL PUYO PLAN DE CONTINGENCIA ANTE UN EVENTO VOLCÁNICO Ing. M. Sc. David Yedra ANALISTA EN SEGURIDAD OCUPACIONAL – GESTIÓN DE RIESGOS
  2. 2. EVENTOS NATURALES EVENTOS ADVERSOS
  3. 3. • Coordinar y planificar acciones de preparación para la respuesta que permitan la atención integral a los usuarios ante efectos negativos frente a la amenaza de eventos volcánicos. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Priorizar la salvaguarda de la vida de las personas, los bienes y los servicios, interviniendo directa, indirecta y proactivamente en la preparación y en la respuesta de atención en salud a todas las personas que lo requieran y de acuerdo a la capacidad de la unidad hospitalaria. • Gestionar de manera coordinada a fin de contar con los procesos habilitantes y recursos necesarios para una aplicación eficaz y eficiente de este plan. OBJETIVO GENERAL:
  4. 4. AMENAZAS FRENTE A UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
  5. 5. VOLCAN COTOPAXI
  6. 6. VOLCAN TUNGURAHUA
  7. 7. N° RECURSO CANT. OBSERVACIONES 1 Mascarillas desechables 11800 Bodega del Hospital 2 Mascarillas N95 0 Bodega del Hospital 3 Camas de Observación 15 Emergencia 4 Camas para presión negativa 2 Emergencia 5 Cama para quemaduras 1 Emergencia 6 Camas para cuidados intermedios 2 Emergencia EQUIPOS E INSUMOS ANTE EVENTOS VOLCÁNICOS
  8. 8. PRIMERA RESPUESTA DEL RECURSOS HUMANO ANTE EVENTOS VOLCÁNICOS N° RECURSO CANT. OBSERVACIONES 1 Gerente 1 Máxima Autoridad del Hospital 2 Director Asistencial 1 Coordinador Médico 3 Analista de Seguridad Ocupacional – Gestión de Riesgos 1 Persona Operativa en caso de Emergencia y/o Desastre 4 Guardias de Seguridad 12 Distribuidos en la Unidad Hospitalaria en horarios diurnos y nocturnos 5 Psicóloga 1 Atención 8 horas/día 6 Médico Ocupacional 1 Atención 8 horas/día 7 Oftalmóloga 1 Atención 8 horas/día 8 Otorrinolaringólogo 1 Atención 8 horas/día 9 Enfermeras 4 Rotación por turnos en Emergencia 10 Emergenciólogo 2 Rotación por turnos en Emergencia 11 Médicos 4 Rotación por turnos en Emergencia 12 Personal de Mantenimiento 3 Cambio a Trabajo Rotativo
  9. 9. ÁREA PELIGRO RIESGO NIVEL DE RIESGO POBLACIÓN Y UNIDAD HOSPITALARIA Afectaciones Oculares Afectaciones Respiratorias y Digestivas Alteraciones del paciente y/o familiares del paciente con el personal de la Unidad Hospitalaria. Afectaciones a la infraestructura física del Hospital Caída de Ceniza Deshielo, Incremento del caudal del río Pastaza. Sismos Riesgo Moderado EVALUACIÓN DE RIESGOS
  10. 10. ACCIONES DE PREPARACIÓN Zona Producto Actividades Responsable 3   Coordinación  Interinstitucional  - Llamado  a  la  Coordinación  Zonal 3 - Reunión con el COE-H. - Llamado  a  la  Policía  Nacional. - Llamado al SIS ECU 911. - Reunión  con  el  Cuerpo  de  Bomberos de Mera, Shell y  Puyo.   GERENTE DEL  HOSPITAL Ing. Christian Ruiz
  11. 11. Agente de Intervención Responsable (s) Funciones Jefe de Emergencia Gerente  Persona de máxima responsabilidad en el Hospital, responsable de la  operatividad del Hospital Coordinador del Plan de Contingencia Director Asistencial Responsable de coordinar el Plan Coordinador de la Brigada de Orden  y  Seguridad  Analista de Servicios  Generales  Coordinar  el  orden  de  las  actividades  en  la  Unidad  Hospitalaria  y  propiciar la calma. Jefe de Intervención Emergenciólogo Analista de Servicios  Generales y Empresa  externalizada de Seguridad  Dirige las operaciones de intervención en la Emergencia y aplica las  órdenes  dadas por el Jefe de Emergencia. Centro de Control TIC´s Persona  donde  se  centraliza  toda  la  información  durante  la  Emergencia. Se encarga de avisar a los equipos externos. Equipo de Primera Intervención (EPI) Brigada de Lucha Contra  Incendio  Personas que se encargan de emitir las mascarillas de ser necesario a  los usuarios del hospital.  Equipo de Segunda Intervención (ESI) Bomberos  Actúan cuando los equipos de primera intervención para controlar la  emergencia. Equipo Urgencias y Emergencias (EUE) Jefe de Emergencias. Persona(s)  encargada(s)  de  prestar  ayuda  inmediata  a  personas  con  complicaciones de salud. Equipo de Ayuda (EA) Salud ocupacional Psicólogo Valoración  de  los  funcionarios  afectados  por  el  o  los  eventos  volcánicos.   ACTORES EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA ANTE EVENTO VOLCÁNICO
  12. 12. ACTORES EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA ANTE EVENTO VOLCÁNICO
  13. 13. ACCIONES DE RESPUESTA Actividades Especificaciones El  señor  Gerente  dispondrá  al  responsable  de  la  brigada  de  lucha  contra  incendio asuma la responsabilidad de emitir las mascarillas que se encuentra  en stock a los usuarios del hospital. En caso de que la Unidad Hospitalaria necesite más mascarillas el Gerente  gestionara la adquisición de las mismas con la Coordinación Zonal 3, previo  requerimiento de Bodega y/o Responsable de la brigada de Lucha Contra  Incendio El  Gerente  activara  el  código  del  Plan  para  Emergencia  y  Desastre  de  ser  necesario y convocara al COE-H. La activación del código se establecerá de acuerdo a los procesos del Plan  Hospitalario para Emergencias y Desastres (Alerta, alerta, alerta, no es  simulacro se activa el Plan) El  Director  Médico  Asistencial  será  el  responsable  de  coordinar  los  procedimientos de las brigadas de lucha contra incendio,  orden y seguridad.  Y de acuerdo a la gravedad del evento dispondrá la respuesta inmediata de  las  demás  brigadas  que  existe  en  el  hospital  considerando  sus  actividades  respectivas. Coordinara la operatividad de las Secciones de Emergencia y del presente plan  El responsable de brigada de intervención de lucha contra incendio solicitara  a la sección de Bodega las mascarillas en stock para que con los integrantes  de la brigada puedan entregar a los usuarios del hospital. El responsable de la brigada de lucha contra incendio en coordinación con los  demás integrantes repartirá las mascarillas a los usuarios del hospital. La  responsable  de  la  Bodega  del  Hospital  solo  emitirá  las  mascarillas  al  responsable de la brigada de lucha contra incendio.  La responsable de bodega desarrollara un acta de constancia del número total  de mascarillas que emite al responsable de la brigada de lucha contra incendio.  La  responsable  de  la  Brigada  de  Orden y  Seguridad  será  la  responsable  de  controlar  con  los  demás  integrantes  que  todos  los  usuarios  utilicen  las  mascarillas proporcionadas por el hospital. Control del uso de las mascarillas. El responsable de mantenimiento deberá reportar la operatividad o no del  hospital a consecuencia de la caída de ceniza, sismo y/o temblores. Monitorear la capacidad de respuesta de los equipos e infraestructura del  hospital en caso de un evento volcánico. El  Jefe  de  Emergencia  coordinara  con  su  equipo  de  apoyo  la  atención  oportuna e inmediata a las del evento volcánico.  Atención de víctimas de manera oportuna, triage óptimo. El  responsable  de  la  Brigada  de  Comunicación  e  Información  generara  los  boletines  e  insumos  necesarios  de  información  para  el  señor  Gerente,  la  máxima  autoridad  del  hospital  revisara  y  emitirá  la  comunicación  a  los  medios y jefes superiores. El responsable de la Brigada de Comunicación e Información proporcionara a la  máxima autoridad la información clara y precisa. 
  14. 14. Intervención ante una situación adversa por un evento volcánico Se considera lo siguiente: Paso 1. Mantener la calma y comunicarse con su jefe inmediato. Paso 2. El Gerente pondrá en alerta a las brigadas de lucha contra incendio y orden y seguridad. Paso 3. El responsable de la brigada de lucha contra incendio solicitara a la sección de Bodega las mascarillas e implementos útiles para minimizar los efectos negativos del evento volcánico. Paso 4. El responsable de la brigada de Lucha Contra Incendio y su equipo de apoyo distribuirán los implementos útiles para minimizar más afectaciones a los usuarios, considerando la distribución en el siguiente orden: • Personas en Cuidados Críticos • Niños y personas de la Tercera Edad • Madres Embarazadas o aquellas que se encuentre en Hospitalización. • Víctimas que se encuentren en Quirófano y Hemodiálisis. • Hospitalización 1, 2, 3, 4 y 5. • Demás funcionarios y usuarios externos del hospital que se encuentren en la unidad médica. Paso 5. La coordinación médica articulara los procesos dispuestos en el presente plan de contingencia. Paso 6. La máxima autoridad dará a conocer a los organismos superiores de los procesos suscitados y puestos en marcha en el hospital de acuerdo a la información proporcionada por la Brigada de Comunicación e Información.
  15. 15. Funciones específicas del Médico Ocupacional   Desarrollar los informes médicos correspondientes de los funcionarios que han sido afectados para comunicar a la Unidad  de Talento Humano, Gerencia e IESS respectivamente. Disponer la atención médica del afectado(a) con un especialista. Desarrollar la certificación médica que justifique la ausencia laboral del funcionario afectado. Generar una base de datos de los funcionarios afectados por los eventos volcánicos.
  16. 16. BRIGADAS DE INTERVENCIÓN CONTRA INCENDIOS INTEGRANTES: Jefe del Equipo: Jefe de mantenimiento – eléctrico (Coordinador de Brigada) Otros: Auxiliar de enfermería de hospitalización 3 (hombre) Personal de compras publicas Auxiliar de odontología Chofer de camionetas Personal admisiones Varones Dirección / teléfono 0998569215 Funciones: Comunicar de manera inmediata el evento al cuerpo de bomberos de la localidad| (911) Actuar de inmediato haciendo uso de los equipos contra incendio (extintores portátiles) Activar e instruir sobre la activación de alarmas contra incendio que deben estar colocadas en lugares estratégicos de la edificación. Recibida la alarma, agruparse con urgencia en el lugar siniestrado. Iniciado el fuego, evaluar la situación e informar a la autoridad para que se tomen las acciones de evacuación del establecimiento. Tomar acciones sobre la utilización de los equipos de protección personal para los integrantes que realicen las tareas de extinción. Al arribo del cuerpo de bomberos, informar las medidas adoptadas y las tareas que se están realizando, entregando el mando a los mismos y ofreciendo colaboración de ser necesario. Presentar informe final. Área de trabajo: Planta interna del hospital
  17. 17. BRIGADAS DE INTERVENCIÓN ORDEN Y SEGURIDAD INTEGRANTES: Jefe del Equipo: Analista de Servicios Generales (Coordinador de Brigada) Otros: Personal de guardianía Traductor Personal de Admisiones mujeres Personal de Farmacia de llamada Personal de activos fijos Dirección / teléfono 0984452375 Funciones: Prevenir e identificar nuevos riesgos en la institución. Proteger los bienes de la institución. En caso de emergencia, permitir el acceso al edificio únicamente de personal autorizado y debidamente identificado. Ayudar en la evacuación de los trabajadores, mediante el cierre de calles, la protección a los heridos y el control de los curiosos, que constituyen con frecuencia el mayor problema para atender a un herido. Ayudar a mantener el orden y prevenir los saqueos en la institución  Presentar informe final. Área de trabajo: Interiores y exteriores del Hospital
  18. 18. BRIGADAS DE INTERVENCIÓN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN INTEGRANTES: Jefe del Equipo: Líder del Servicio de TIC (Coordinador de Brigada) Otros: Interna Rotativa de Enfermería de Consulta Externa Responsable de Admisiones Secretaria de Gerencia Analista de talento humano Dirección / teléfono 0992747590 Funciones: Contar con un listado de números telefónicos de los cuerpos de auxilio de la zona, para conocimiento de todo el personal. Hacer las llamadas a los cuerpos de auxilio, según el alto riesgo, la emergencia o desastre que se presente. En coordinación con la brigada de primeros auxilios, tomar nota del número de ambulancia, nombre del responsable, dependencia y lugar donde será remitido el paciente, para luego comunicar dicha información a los parientes del lesionado. Recibir la información de cada brigada, de acuerdo al alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre que se presente, para informar al Presidente del COE-H y Director Médico del H.G.P. Realizar campañas de difusión para el personal con el fin de que este conozca cuáles son las actividades del comité, sus integrantes, funciones, actitudes y normas de conducta ante emergencias. Presentar informe final. Área de trabajo: Área interna y externa del hospital
  19. 19. GRACIAS..!!

×