Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Leer en la entrevista

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Leer en la entrevista (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Leer en la entrevista

  1. 1. Establecer una lista de los aspectos negativos o contingencias que podría enfrentarse un empresario durante el desarrollo de su actividad empresarial, y comenta las mismas desde un punto de vista legal.. Dificultades se enfrenta para la creación de una empresa y los problemas para mantenerla a flote en el mercado. 1. Presentación tuya y a qué te dedicas. 2. ¿En el aspecto cultural, crees que hay cultura del emprendimiento? El crear algo propio y poseer tu negocio ¿Qué opinas de aquel modelo de vida en el q se tiene un trabajo estable durante toda la vida y no favorece la aparición de emprendedores? En el aspecto educativo, ¿crees que se prepara para ello? Se debe tener Comunicación, liderazgo y trabajo en equipo. 3. ¿En cuanto a la financiación es complicado encontrar bancos o financieras q te presten dinero? O te parece super altos los créditos. 4. ¿Te costó encontrar un equipo de trabajo con el que conectes bien y poder llevar adelante la empresa?... al inicio empezar un negocio sin socios es complicado porque tu debes ser todo el equipo de trabajo. 5. 6. ¿Qué piensas sobre los impuestos? ¿Crees que son demasiado altos y eso hace retroceder en alguna medida la creación de empresa? 7. ¿Qué piensas de la burocracia y los trámites administrativos? ¿Es muy tardado? Ya sea por SUNAT, SUNAFIL, SUNARP. 8. ¿Cuánto tardaste en crear tu empresa? En la teoría se dice que son 7 días en los q puedes crear la empresa, pero dicen q por la burocracia peruana sería de 10 a15 días, sin embargo, en el campo real 30 días se tarda en crear una empresa, pero otras ciudades se pueden tardar hasta 80 días como por ejemplo Cuzco. 9. Tuviste mínimos ingresos al inicio ya sea ventas bajas o cero ventas, ¿qué medidas aplicaste para esos casos? 10.Sobre la Planificación financiera o cuando no se tiene suficiente dinero para hacer pago de sus deudas inmediatas, como el pago de la renta, sueldos, salarios, préstamos, pago a proveedores, etc. ¡¿A qué medio recurriste para solucionar? 11.¿Alguna vez pensaste en dejar este negocio? Por diversas circunstancias. Porque un reto es crear el negocio, pero otro reto aún mayor es mantener el negocio a flote. 12.Daños a la salud mental y física. ¿Has tenido? Porque poco se habla se la salud mental y es super importante para mantener funcionando un negocio, si eres el único que lleva las riendas de la empresa a menos q delegues funciones.
  2. 2. Incumplimiento de proveedores Una de las primeras acciones es encontrar a los proveedores adecuados al momento de crear una empresa. En cuanto a esto, es común que los empresarios se enfrenten problemas con los proveedores, por ejemplo, que no entreguen su producto o servicio o que no lo hagan a tiempo, o que sea de una calidad y cantidad diferente a las pactadas. Por ello es necesario firmar un contrato elaborado por un especialista legal, en el que se detallen las características del producto o servicio, con la finalidad de que tengan una base clara para poder reclamar el cumplimiento o, incluso, demandar. Reclamaciones de clientes Durante la ejecución de tus actividades empresariales puede también darse la situación de que uno de tus clientes esté inconforme con el producto o servicio recibido; para evitar esto, lo mejor es que se fortalezca la relación con el cliente a través de un contrato. Si no se ha firmado un contrato y el cliente reclama algo diferente a lo acordado, lo más seguro es que se pierda al cliente pues tendrá la sensación de que no se cumplió, además de que podría demandar o presentar quejas como consumidor. En cambio, si firmaron un contrato, será suficiente con leer el mismo y aclarar el malentendido, pues servirá para delimitar los derechos del cliente y las obligaciones con él. La firma de un contrato muestra formalidad a tus clientes. Incumplimiento de pago de los clientes ¿Qué pasa si no te paga un cliente? Fácilmente, el incumplimiento de los clientes puede paralizar la empresa, al no tener el flujo de efectivo necesario para continuar con tus actividades. Para prevenir el incumplimiento de tus clientes se deben realizar dos acciones: analizar si el cliente es digno de crédito y elaborar un contrato. Si a pesar de ello el cliente no paga, se deberá realizar el cobro judicial o extrajudicial. Cabe destacar que el éxito de una demanda dependerá de la elaboración del contrato adecuado. Demandas de trabajadores La búsqueda de empleados debe ser realizada por personas que puedan determinar las características del puesto, sin embargo, a la hora de contratarlos, ésta debe ser una tarea de un abogado, debidoa que la forma en que se realice puede ahorrarte mucho tiempo y dinero en caso de demandas laborales.
  3. 3. De esta forma, la gestión laboral (contratación, despidos y demandas) debe realizarse por un abogado para empresas. De ello puede depender que se termine una relación laboral sin responsabilidad para la empresa o que se haga pagando mucho dinero. Multas fiscales La estrategia fiscal de la empresa debe ser diseñada por un contador, con la participación activa de un abogado. La coordinación entre ambos puede evitar que se impongan multas a la empresa, por ejemplo, por no rendir las declaraciones de impuestos, no dar de alta las obligaciones fiscales o el domicilio fiscal. En muchos casos, el incumplimiento de las obligaciones fiscales puede derivar no sólo en la imposición de multas, sino en que se tenga responsabilidad por algún delito fiscal, lo cual podría complicar mucho tu situación legal y financiera. Afectación a tu patrimonio personal Muchas personas dedicadas al coaching empresarial recomiendan que se realice una separación financiera entre la empresa y el empresario mismo, por ejemplo, asignándole un sueldo y controlando los gastos de la empresa. Dicha separación no sólo debe ser financiera, sino jurídica, de forma tal que, ante algún problema derivado de la gestión empresarial, sólo se vea afectado el patrimonio de la empresa y no el patrimonio personal del empresario. Para evitar lo anterior, un abogado societario es ideal para definir la estructura legal del negocio, poniendo a salvo el patrimonio personal. Problemas relacionados con el uso de marcas y patentes La marca es el conjunto de signos visibles que distinguen los productos o servicios de otros de la misma especie, mientras que la patente es el registro que se realiza de las invenciones con aplicación industrial. En este caso, se podrían enfrentar a que otras empresas intenten usar la marca o invenciones de otra empresa de forma ilegal. Si realizan los registros de marca y patentes respectivas, podrán evitar muchos dolores de cabeza a futuro. Además, en el caso del registro de la marca de la empresa, se trata de un paso previo para que se pueda franquiciar un negocio. Multas por gestión inadecuada de los datos de los clientes Si no se administran adecuadamente los datos de los clientes, los transfieren ilegalmente a terceros o no tienen un aviso de privacidad de datos personales, el empresario se expone a recibir una multa por parte del Instituto Nacional de
  4. 4. Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Para evitar lo anterior, es necesario que se obtenga la asesoría adecuada para gestionar los datos personales de tus clientes. Consejo final Cómo pudiste notar, la mayor parte de los problemas legales que podría tener una empresa son prevenibles, por lo cual, lo ideal será que conforme se vaya creando el negocio, se busque un abogado para empresas que pueda apoyar con las siguientes actividades:  Diseñar una estructura empresarial con la cual puedas evitar problemas jurídicos y acceder a beneficios legales y fiscales.  Que te brinde una opinión jurídica ante la presentación de cualquier problema legal.  Que una vez presentado el problema, pueda representarte ante terceros y las autoridades. ¿Cuáles son los problemas legales de una empresa? ¿Cuáles son los 5 problemas legales más comunes en el mundo empresarial?  1- Multas fiscales.  2- Afectación del patrimonio personal.  3- Revisión y redacción de contratos.  4- Denuncias por parte de empleados.  5- Multas por una mala gestión de los datos de clientes. ¿Cuáles son los 5 problemas legales más comunes en el mundo empresarial?
  5. 5. 1- Multas fiscales Dentro de los problemas legales más comunes por una errónea gestión fiscal y contable, situamos en primer lugar las multas fiscales, que llegan principalmente porque se ha cometido algún error al diseñar la estrategia fiscal de la empresa. Ya sea por no rendir con las correspondientes declaraciones de impuestos, por no dar de alta las obligaciones fiscales o el domicilio fiscal, una empresa puede enfrentarse a importantes multas por el incumplimiento de sus obligaciones fiscales, e incluso cometer algún delito fiscal que podría complicar enormemente la situación de la empresa tanto a nivel legal, como financiero. 2- Afectación del patrimonio personal También es habitual que por una mala gestión financiera y jurídica, muchos empresarios vean afectado su patrimonio personal, debido a la aparición de algún problema de gestión empresarial. Para evitar que esto ocurra, es necesario que al definir la estructura legal de la empresa se lleve a cabo una separación financiera entre la propia empresa y el patrimonio del empresario. 3- Revisión y redacción de contratos Los contratos son un elemento muy importante en el seno de una empresa, por lo que es necesario que estén perfectamente redactados y no cometer errores, ya que al aparecer discrepancias es cuando los contratos adquieren su verdadera dimensión. No hay que olvidar que un contrato se redacta para resolver un posible problema que pudiera presentarse en el futuro, por lo que es importante revisarlos tantas veces como sea necesario para asegurarse de que todo esté correcto, y así no sufrir una demanda por parte de un empleado, cliente, proveedor, etc. Contar con los servicios de una asesoría jurídica y legal se muestra como una clara ventaja en este punto, ya que será un grupo de asesores con una amplia experiencia los que se encargarán de redactar los contratos de la empresa, ofreciendo además todo el asesoramiento necesario.
  6. 6. Te interesa: ¿Cómo hacer una planificación fiscal que optimice el coste de impuestos de tu empresa? 4- Denuncias por parte de empleados Las denuncias por parte de los empleados están a la orden del día en el seno de las empresas , especialmente durante los últimos años, ya sea porque no se han cumplido las condiciones contractuales pactadas, porque se ha producido un despido de manera inadecuada, por recibir un mal trato en el puesto de trabajo… Las razones son muchas, y en un gran número de casos coincide que las denuncias de los empleados llegan debido a una gestión fiscal y contable ineficaz por parte de la empresa. 5- Multas por una mala gestión de los datos de clientes Desde que entrase en vigor el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), las empresas deben tener especial cuidado a la hora de tratar los datos de terceros, ya que de lo contrario podrían recibir sanciones económicas de hasta 20 millones de euros, o del 4% de la facturación anual de la empresa. Aunque el RGPD lleva más de un año en vigor, la realidad es que a día de hoy son menos del 30% las empresas que han tomado medidas necesarias para cumplir la normativa, lo que ya ha provocado que el incumplimiento de la protección de datos se haya convertido en uno de los problemas legales más comunes de las empresas en el último año. Conclusión Son muchas las empresas que no dan a la gestión fiscal y contable la importancia que deben, lo que se traduce en la mayoría de casos en errores que podrían ocasionar problemas legales graves que pueden afectar a la viabilidad y a la reputación de una empresa. Desde AYCE Laborytax te ofrecemos los servicios de nuestra asesoría de empresas, poniendo a tu disposición a un amplio equipo de asesores especializados y con experiencia, que se encargarán de toda la gestión fiscal,
  7. 7. contable y laboral de tu empresa, para evitar errores sin que tengas que preocuparte por nada.

×