Tarea 3.5 r

1. TÍTULO: “Con las matemáticas aprendo”
2. DESCRIPCIÓN: Con este proyecto queremos que los alumnos/as de 2º de primaria desarrollen competencias y habilidades lógico-
matemáticas, entre otras, que le permitan resolver situaciones reales, usando sumas con llevadas, gracias al uso de herramientas y recursos
tecnológicos. Este pequeño proyecto formará parte de un “gran proyecto” a final de curso del libro digital “Aprendo matemáticas... ¿te
ayudo?”
3. CONTEXTO:
* Nivel: segundo curso de primaria.
* Área: matemáticas.
* Nivel sociocultural: medio-bajo. Familias desestructuradas en su mayoría con poco poder adquisitivo. Alto nivel de paro. Actividad
económica: agricultura y sector servicios. Centro educativo de dos aularios separados a distancia considerable. Está ubicado en el extremo
sur de la población.
4. COMPETENCIAS CLAVE:
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (conocimientos, destrezas y habilidades aplicables a la vida
cotidiana).
- Competencia digital (destrezas como comparar, aproximar, relacionar unidas a la lectura, organización de la información, iniciación
en el uso de herramientas tecnológicas...).
- Competencia sentido iniciativa y espíritu emprendedor (estrategias matemáticas para resolver problemas, motivación, actitudes de
confianza y autonomía en alcanzar nuevas metas...).
- Competencia lingüística (destrezas comunicativas, expresión y comprensión en distintos soportes tecnológicos)
4. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:
- Se tendrían presentes los siguientes:
ESTÁNDARES MATEMÁTICAS 2º BLOQUE I: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas.
Est.MAT.1.1.1. Comunica verbalmente el proceso seguido en la resolución de un problema de matemáticas en contextos del entorno escolar y familiar.
Est.MAT.1.2.1. Comprende, con ayuda de pautas, el enunciado de problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema) del entorno escolar y
familiar.
Est.MAT.1.2.2. Aplica estrategias sencillas (experimentación, exploración, analogía, organización, codificación, …) y procesos de razonamiento, siguiendo
un orden en el trabajo y los pasos y procedimientos necesarios en la resolución de problemas del entorno escolar y familiar
Est.MAT.1.2.3. Revisa las operaciones utilizadas tras la resolución de un problema relacionados con situaciones del entorno escolar y familiar comprueba la
coherencia de las soluciones en el contexto de la situación.
Est.MAT.1.4.1. Responde en problemas una vez resueltos, planteados desde situaciones del entorno escolar y familiar, sobre la coherencia de la solución
obtenida.
Est.MAT.1.6.2. Responde en el tratamiento de situaciones problemáticas del entorno escolar y familiar a preguntas como: ¿qué quiero averiguar?, ¿qué
tengo?, ¿qué busco?, ¿la solución es adecuada?, ¿cómo se puede comprobar?...
ESTÁNDARES MATEMÁTICAS 2º BLOQUE II: Los números.
Est.MAT.2.1.2. Lee, escribe en textos numéricos y de la vida cotidiana, números naturales hasta el millar, interpretando el valor de posición de cada una de
sus cifras. Ordena parejas de números de dos cifras.
Est.MAT.2.2.3. Descompone, compone y redondea números naturales hasta el millar interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras.
Est.MAT.2.6.1. Realiza sumas y restas con números naturales hasta el millar.
Est.MAT. 2.8.1. Utiliza y automatiza algoritmos estándar de suma, resta de números naturales hasta el millar en la resolución de problemas en el entorno
escolar y familiar y la vida cotidiana.
Est.MAT.2.8.12. Utiliza estrategias personales de cálculo mental en cálculos simples relativos a la suma, resta, dobles y mitades en situaciones del entorno
inmediato.
6. CRONOGRAMA Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
- Duración total: seis sesiones de 45 minutos cada una y el tiempo que se dedique en casa.
- 1ª sesión (casa): visionado del vídeo para iniciar en el aprendizaje de sumar llevando con números de dos cifras. (Vídeo, ordenador,
internet, educanon, youtube, oppenoffice y/o google docs)
https://www.educanon.com/public/164345/321276/aprendo-a-sumar-llevando
https://www.youtube.com/watch?v=KGkXJ8EYdYI
https://www.youtube.com/watch?v=kyJ6I_6F5SA
https://www.youtube.com/watch?v=WdGuD6nX7N4
https://www.youtube.com/watch?v=ZVIjH58vrFE
Actividad en documento: se les pide a los alumnos/as que cuenten el dinero ahorrado, los cubiertos que tienen en la cocina o
anoten la edad de papá y/o mamá y que intenten realizar la suma, con ayuda, en un documento oppenoffice o en la libreta de
clase para tratarlo en la siguiente sesión en el aula.
- 2ª sesión (clase) 45´: Inicialmente se hace una lluvia de ideas reflexionando sobre la primera sesión y se expone lo trabajado en casa
(visionado de vídeo y actividad en documento). Se continuará la sesión a resolver dudas, aclarar, reforzar lo que no se ha entendido y
ampliar contenido usando los materiales de clase (dinámica de grupo, PDI, ábacos, ordenadores, vídeos, blog, software online y offline
“Aprende matemáticas con Pipo”, educanon, youtube, oppenoffice y/o google docs).
- 3ª, 4ª y 5ª sesión (clase) 45´: experimentar, aplicar, crear, aprender... utilizando los recursos y herramientas facilitados por el maestro.
(todas las herramientas)
http://es.padlet.com/formacionintef_flipped/bloom/wish/78500658
- Última sesión (clase) 45´: evaluación del proyecto y autoevaluación. (Análisis de tareas de los alumnos/as, diario del maestro y
portafolio).
7. DESCRIPCIÓN FINAL:
- Todo el proyecto se materializa en el siguiente artefacto:
http://es.padlet.com/formacionintef_flipped/trc7znksxutw/wish/80005342
8. MÉTODOS DE EVALUACIÓN:
- Herramientas: trabajo en casa, actividades lúdicas (dinámica de grupo en las actividades planteadas), actividades TAC (software
didáctico, ordenador, enlaces, vídeos, internet, youtube, powerpoint, openoffice, google docs, PDI, educanon, issuu, blog, padlet, etc.),
análisis de tareas de los alumnos/as, diario del maestro y portafolio.
- Estrategias innovadoras: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), aprendizaje colaborativo del alumnado, metodología inductiva.
Rúbrica de evaluación de la tarea final: Libro digital “Con las matemáticas aprendo”
NIVEL: 2º Primaria
Componentes:
................................................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................................................
DESCRIPTORES/ NIVEL
DE EJECUCIÓN NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL3 NIVEL 4
Pone en práctica los pasos y
estrategias para elaborar un
documento de trabajo
(oppenoffice, vídeo, mural,
powerpoint) con las
herramientas tecnológicas.
Recuerda, identifica los pasos y
estrategias para elaborar un
documento de trabajo con las
herramientas tecnológicas.
Distingue, contrasta sus
aportaciones al documento de
trabajo con la de los demás.
Resuelve, modifica sus
estrategias para elaborar un
documento de trabajo más
exitoso.
Discute, justifica y averigua
diversos caminos alternativos
para conseguir un documento
completo.
Muestra interés y curiosidad por
el manejo de las tecnologías, por
aprender significativamente, de
forma cada vez más autónoma.
Reconoce actitudes positivas
acerca del manejo de las
tecnologías de forma cada vez
más autónoma.
Comprende y asocia las nuevas
herramientas a aprendizajes más
significativos.
Integra y cambia impresiones
sobre lo que aprende gracias a
las nuevas tecnológicas.
Valora y construye nuevos
aprendizajes gracias a las
herramientas trabajadas.
Trabaja, aporta y colabora en el
grupo de forma adecuada,
respetando y valorando las
aportaciones ajenas de forma
constructiva.
Dibuja, manipula, localiza las
herramientas de trabajo con
ayuda.
Captura, reordena y compara sus
aportaciones con la de sus
compañeros/as respetándolas
con ayuda.
Averigua, investiga y valora las
aportaciones propias y enriquece
las ajenas, con escasa ayuda.
Combina, fabrica y diseña
aportaciones sin ayuda
Es capaz de ser perseverante,
limpio, claro y ordenado en sus
elaboraciones para conseguir un
excelente resultado.
Escribe y cita con un lenguaje
más o menos claro, fluido y
coherente.
Resume y describe con
coherencia y claridad.
Explica e informa con un
vocabulario y sintaxis correcta.
Produce y construye
aportaciones con un vocabulario
enriquecido y una sintaxis muy
correcta.
9. RECURSOS:
* CD “Aprende matemáticas con Pipo”
*Ábaco digital (http://matematicasinfantiles.blogspot.com.es/2009/05/abaco-digital.html)
*Fichas descargables: https://sites.google.com/site/casitodoparaprimero/matematicas-fichas-para-descargar-e-imprimir)
*Para operar y experimentar... en grupos reducidos, de dos o tres alumnos/as, éstos trabajarán, debatirán, decidirán, calcularán sobre sumas de
dos cifras eligiendo de entre estos enlaces:
http://www.mundoprimaria.com/juegos-matematicas/juegos-numeros-multiplicar-sumas-restas-primaria/
http://www.juegosarcoiris.com/juegos/numeros/cuentasclaras
http://primerodecarlos.com/SEGUNDO_PRIMARIA/julio/calculo_interactivo.swf
http://www.cokitos.com/tag/juegos-de-sumas-y-restas/
http://www.educalandia.net/multiplicar/sumas_llevandose_2_cifras.php
* Otros recursos a utilizar:
- http://elpatiodegemma.blogspot.com.es/search/label/2%C2%BA%20Matem%C3%A1ticas
- http://segundodecarlos.blogspot.com.es/
- http://www.ceiploreto.es/
- http://www.ludoteka.com/zona-puzzle/abaco?testing=1
- http://www.calculino.com/es/escuela/abaco_calculador.html
10. AGRUPAMIENTOS Y ORGANIZACIÓN:
Los agrupamientos serán flexibles y heterogéneos. Las sesiones 2ª, 3ª y 4ª se realizarán en grupos de cuatro o cinco alumnos/as. La
disposición en clase está estructurada en pequeños grupos con cuatro o cinco mesas y los niños/as tienen libertad de movimiento para
acceder a los recursos y materiales así como libertad para plantear dudas y preguntas en cualquier momento de clase. El maestro será
guía y mediador, dará las indicaciones al inicio de cada sesión y avisará con suficiente antelación para acabar cada una de ellas.
11. OTROS PRODUCTOS GENERADOS:
Creo oportuno señalar algunos hilos, materiales, artefactos y productos que considero muy interesantes, aunque hay muchísimos que
me gustan.
https://www.pinterest.com/source/elblogdemanuvelasco.com/ (Claridad y amplitud de recursos basados en el método FC).
http://es.padlet.com/formacionintef_flipped/abpprimaria/wish/78665082 (Por el contenido que trabaja y nos puede ayudar
al resto de profesorado a entender y actuar con estas situaciones en clase).
http://es.padlet.com/formacionintef_flipped/abpprimaria/wish/76060265 (Interesante artefacto aportado por un
compañero para trabajar creativamente con los más pequeños)
http://es.padlet.com/formacionintef_flipped/trc7znksxutw/wish/80784172 (Herramientas que despiertan mi interés: cómo
trabajar los estilos musicales a través de las líneas del tiempo o gráficos cronológicos).
http://es.padlet.com/formacionintef_flipped/trc7znksxutw/wish/80575952 (Nutridísimo y completísimo proyecto el creado
por esta compañera... ¡me gustaría ver sus clases!)
http://es.padlet.com/formacionintef_flipped/trc7znksxutw/wish/80309815 (Me parece muy recomendable porque trabaja el
cómic con estas herramientas y recursos que estamos aprendiendo en el curso).
1 de 8

Recomendados

Guía 1. diseñando secuencias didácticas por
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasvilma arroyo
239 vistas6 diapositivas
Matriz tpack para el diseño de actividades por
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadeslilianaandreaviveros
315 vistas9 diapositivas
Sesion 1 geogebra por
Sesion 1 geogebraSesion 1 geogebra
Sesion 1 geogebraGehu Barrientos
2.9K vistas3 diapositivas
Matriz tpack para el diseño de actividades por
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesmaribelfandinoartunduaga
400 vistas9 diapositivas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 reda pixton g d p por
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  2 reda pixton g d pGuía 1. diseñando secuencias didácticas  2 reda pixton g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 reda pixton g d pN/A
482 vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC por
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSecuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSonia Alicia Gomez
1.3K vistas16 diapositivas
Matriz tpack mejorada por
Matriz tpack mejoradaMatriz tpack mejorada
Matriz tpack mejoradaBlanca Ines Moreno Velasquez
465 vistas7 diapositivas
1 por
11
1informaticacuitlahuac
108 vistas24 diapositivas
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente por
 Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cierorientePortal Educativo Colombia Aprende
2.1K vistas15 diapositivas
Plantilla unidad didactica por
Plantilla unidad didacticaPlantilla unidad didactica
Plantilla unidad didacticaprofepiedad
2K vistas7 diapositivas
Planeamiento Nivel Cuarto Grado por
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Gradoanaruth-66
295 vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC por Sonia Alicia Gomez
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSecuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Sonia Alicia Gomez1.3K vistas
Plantilla unidad didactica por profepiedad
Plantilla unidad didacticaPlantilla unidad didactica
Plantilla unidad didactica
profepiedad2K vistas
Planeamiento Nivel Cuarto Grado por anaruth-66
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
anaruth-66295 vistas
Malla tecnologia e informatica 2016 por Dora Rincon
Malla tecnologia e informatica 2016Malla tecnologia e informatica 2016
Malla tecnologia e informatica 2016
Dora Rincon7.6K vistas
Proyectos de aula[1] por gradria65
Proyectos de aula[1]Proyectos de aula[1]
Proyectos de aula[1]
gradria65594 vistas
Portafolio digital grupo 154 c por ginnacpe
Portafolio digital grupo 154 cPortafolio digital grupo 154 c
Portafolio digital grupo 154 c
ginnacpe226 vistas
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula. por luzmyreya
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.
luzmyreya2.3K vistas
Ficha de evaluación de geogebra por silemipes
Ficha de evaluación de geogebraFicha de evaluación de geogebra
Ficha de evaluación de geogebra
silemipes2.4K vistas

Destacado

Presentación TOC como problema de atención por
Presentación TOC como problema de atenciónPresentación TOC como problema de atención
Presentación TOC como problema de atenciónNathaliacamargo1203
352 vistas22 diapositivas
Chiffres clés por
Chiffres clésChiffres clés
Chiffres clésdavid moussault
769 vistas26 diapositivas
Vom Return on Invest zum Return on Expectations por
Vom Return on Invest zum Return on ExpectationsVom Return on Invest zum Return on Expectations
Vom Return on Invest zum Return on Expectationsscil CH
1.1K vistas27 diapositivas
Sortierverfahren und zufallszahlen por
Sortierverfahren und zufallszahlenSortierverfahren und zufallszahlen
Sortierverfahren und zufallszahlenCBeuster
987 vistas16 diapositivas
Le multimedia domestique por
Le multimedia domestiqueLe multimedia domestique
Le multimedia domestiqueLydia Beatrix
450 vistas21 diapositivas
Tombola2000 facebook 2 por
Tombola2000 facebook 2Tombola2000 facebook 2
Tombola2000 facebook 2thjnkloved
330 vistas6 diapositivas

Destacado(20)

Vom Return on Invest zum Return on Expectations por scil CH
Vom Return on Invest zum Return on ExpectationsVom Return on Invest zum Return on Expectations
Vom Return on Invest zum Return on Expectations
scil CH1.1K vistas
Sortierverfahren und zufallszahlen por CBeuster
Sortierverfahren und zufallszahlenSortierverfahren und zufallszahlen
Sortierverfahren und zufallszahlen
CBeuster987 vistas
Le multimedia domestique por Lydia Beatrix
Le multimedia domestiqueLe multimedia domestique
Le multimedia domestique
Lydia Beatrix450 vistas
Tombola2000 facebook 2 por thjnkloved
Tombola2000 facebook 2Tombola2000 facebook 2
Tombola2000 facebook 2
thjnkloved330 vistas
Dossier de production (1) por May Kasahara
Dossier de production (1)Dossier de production (1)
Dossier de production (1)
May Kasahara679 vistas
2. intranda viewer Tag: Crowdsourcing an der Zentral- und Landesbibliothek in... por intranda GmbH
2. intranda viewer Tag: Crowdsourcing an der Zentral- und Landesbibliothek in...2. intranda viewer Tag: Crowdsourcing an der Zentral- und Landesbibliothek in...
2. intranda viewer Tag: Crowdsourcing an der Zentral- und Landesbibliothek in...
intranda GmbH862 vistas
Denys Frank Hackert por tyl61yy4ca
Denys Frank HackertDenys Frank Hackert
Denys Frank Hackert
tyl61yy4ca1.9K vistas
Intitucion tecnica por joracon22
Intitucion tecnicaIntitucion tecnica
Intitucion tecnica
joracon22305 vistas
Estructura (presentacion)corrientess123 por vitorialedez
Estructura (presentacion)corrientess123Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123
vitorialedez245 vistas
Producción y desarrollo sustentable. por GomezRuiz
Producción y desarrollo sustentable.Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.
GomezRuiz178 vistas
Analisis timbres fiscales. estados cojedes yaracuy - delta amacura y amazon... por arotino
Analisis timbres fiscales. estados cojedes   yaracuy - delta amacura y amazon...Analisis timbres fiscales. estados cojedes   yaracuy - delta amacura y amazon...
Analisis timbres fiscales. estados cojedes yaracuy - delta amacura y amazon...
arotino331 vistas
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA por paramirez1225
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIAQUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
paramirez1225238 vistas

Similar a Tarea 3.5 r

Secuencia 112 por
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112luzmejiaja
62 vistas7 diapositivas
Secuencia 112 por
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112luzmejiaja
44 vistas7 diapositivas
Números complejos por
Números complejosNúmeros complejos
Números complejosSandra Pizzo
404 vistas12 diapositivas
Números Complejos por
Números ComplejosNúmeros Complejos
Números ComplejosSandra Pizzo
319 vistas12 diapositivas
Números complejos 1 (5) por
Números  complejos 1 (5)Números  complejos 1 (5)
Números complejos 1 (5)Sandra Pizzo
4.3K vistas12 diapositivas
Números complejos por
Números complejosNúmeros complejos
Números complejosSandra Pizzo
1.6K vistas12 diapositivas

Similar a Tarea 3.5 r(20)

Números complejos 1 (5) por Sandra Pizzo
Números  complejos 1 (5)Números  complejos 1 (5)
Números complejos 1 (5)
Sandra Pizzo4.3K vistas
Números complejos por Sandra Pizzo
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
Sandra Pizzo1.6K vistas
Números complejos 1 por analuraschi
Números  complejos 1Números  complejos 1
Números complejos 1
analuraschi453 vistas
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar por PERE MARQUES
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolarMejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar
PERE MARQUES15.8K vistas
Matriz tpack por garbolema
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
garbolema331 vistas
3.1 delpapelcruizcfinal por Cecilia Ruiz
3.1 delpapelcruizcfinal3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal
Cecilia Ruiz204 vistas
FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL - HIBRIDAS NORMA.docx por PatricioLopez57
FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL - HIBRIDAS NORMA.docxFORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL - HIBRIDAS NORMA.docx
FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL - HIBRIDAS NORMA.docx
PatricioLopez5782 vistas
Proyecto corregido (2) por anaydelgado
Proyecto corregido (2)Proyecto corregido (2)
Proyecto corregido (2)
anaydelgado264 vistas
Matriz tpack para el diseño de actividades (2) por julietaayacu
Matriz tpack para el diseño de actividades (2)Matriz tpack para el diseño de actividades (2)
Matriz tpack para el diseño de actividades (2)
julietaayacu554 vistas
Zulay hoja-de-trabajo-planificando-con-tic por zulayperozo
Zulay hoja-de-trabajo-planificando-con-ticZulay hoja-de-trabajo-planificando-con-tic
Zulay hoja-de-trabajo-planificando-con-tic
zulayperozo436 vistas
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ... por Maricela Vanegas Vergara
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Presentacion proyecto final por diana morales
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
diana morales366 vistas
El curriculum bimodal en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales por PERE MARQUES
El curriculum bimodal en Ciencias Naturales y Ciencias SocialesEl curriculum bimodal en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales
El curriculum bimodal en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales
PERE MARQUES3.8K vistas

Último

Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
51 vistas9 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 vistas26 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
26 vistas14 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 vistas4 diapositivas
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
343 vistas147 diapositivas
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
24 vistas15 diapositivas

Último(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo57 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5426 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas

Tarea 3.5 r

  • 1. 1. TÍTULO: “Con las matemáticas aprendo” 2. DESCRIPCIÓN: Con este proyecto queremos que los alumnos/as de 2º de primaria desarrollen competencias y habilidades lógico- matemáticas, entre otras, que le permitan resolver situaciones reales, usando sumas con llevadas, gracias al uso de herramientas y recursos tecnológicos. Este pequeño proyecto formará parte de un “gran proyecto” a final de curso del libro digital “Aprendo matemáticas... ¿te ayudo?” 3. CONTEXTO: * Nivel: segundo curso de primaria. * Área: matemáticas. * Nivel sociocultural: medio-bajo. Familias desestructuradas en su mayoría con poco poder adquisitivo. Alto nivel de paro. Actividad económica: agricultura y sector servicios. Centro educativo de dos aularios separados a distancia considerable. Está ubicado en el extremo sur de la población. 4. COMPETENCIAS CLAVE: - Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (conocimientos, destrezas y habilidades aplicables a la vida cotidiana). - Competencia digital (destrezas como comparar, aproximar, relacionar unidas a la lectura, organización de la información, iniciación en el uso de herramientas tecnológicas...). - Competencia sentido iniciativa y espíritu emprendedor (estrategias matemáticas para resolver problemas, motivación, actitudes de confianza y autonomía en alcanzar nuevas metas...). - Competencia lingüística (destrezas comunicativas, expresión y comprensión en distintos soportes tecnológicos)
  • 2. 4. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: - Se tendrían presentes los siguientes: ESTÁNDARES MATEMÁTICAS 2º BLOQUE I: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Est.MAT.1.1.1. Comunica verbalmente el proceso seguido en la resolución de un problema de matemáticas en contextos del entorno escolar y familiar. Est.MAT.1.2.1. Comprende, con ayuda de pautas, el enunciado de problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema) del entorno escolar y familiar. Est.MAT.1.2.2. Aplica estrategias sencillas (experimentación, exploración, analogía, organización, codificación, …) y procesos de razonamiento, siguiendo un orden en el trabajo y los pasos y procedimientos necesarios en la resolución de problemas del entorno escolar y familiar Est.MAT.1.2.3. Revisa las operaciones utilizadas tras la resolución de un problema relacionados con situaciones del entorno escolar y familiar comprueba la coherencia de las soluciones en el contexto de la situación. Est.MAT.1.4.1. Responde en problemas una vez resueltos, planteados desde situaciones del entorno escolar y familiar, sobre la coherencia de la solución obtenida. Est.MAT.1.6.2. Responde en el tratamiento de situaciones problemáticas del entorno escolar y familiar a preguntas como: ¿qué quiero averiguar?, ¿qué tengo?, ¿qué busco?, ¿la solución es adecuada?, ¿cómo se puede comprobar?... ESTÁNDARES MATEMÁTICAS 2º BLOQUE II: Los números. Est.MAT.2.1.2. Lee, escribe en textos numéricos y de la vida cotidiana, números naturales hasta el millar, interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras. Ordena parejas de números de dos cifras. Est.MAT.2.2.3. Descompone, compone y redondea números naturales hasta el millar interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras. Est.MAT.2.6.1. Realiza sumas y restas con números naturales hasta el millar. Est.MAT. 2.8.1. Utiliza y automatiza algoritmos estándar de suma, resta de números naturales hasta el millar en la resolución de problemas en el entorno escolar y familiar y la vida cotidiana. Est.MAT.2.8.12. Utiliza estrategias personales de cálculo mental en cálculos simples relativos a la suma, resta, dobles y mitades en situaciones del entorno inmediato.
  • 3. 6. CRONOGRAMA Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES: - Duración total: seis sesiones de 45 minutos cada una y el tiempo que se dedique en casa. - 1ª sesión (casa): visionado del vídeo para iniciar en el aprendizaje de sumar llevando con números de dos cifras. (Vídeo, ordenador, internet, educanon, youtube, oppenoffice y/o google docs) https://www.educanon.com/public/164345/321276/aprendo-a-sumar-llevando https://www.youtube.com/watch?v=KGkXJ8EYdYI https://www.youtube.com/watch?v=kyJ6I_6F5SA https://www.youtube.com/watch?v=WdGuD6nX7N4 https://www.youtube.com/watch?v=ZVIjH58vrFE Actividad en documento: se les pide a los alumnos/as que cuenten el dinero ahorrado, los cubiertos que tienen en la cocina o anoten la edad de papá y/o mamá y que intenten realizar la suma, con ayuda, en un documento oppenoffice o en la libreta de clase para tratarlo en la siguiente sesión en el aula. - 2ª sesión (clase) 45´: Inicialmente se hace una lluvia de ideas reflexionando sobre la primera sesión y se expone lo trabajado en casa (visionado de vídeo y actividad en documento). Se continuará la sesión a resolver dudas, aclarar, reforzar lo que no se ha entendido y ampliar contenido usando los materiales de clase (dinámica de grupo, PDI, ábacos, ordenadores, vídeos, blog, software online y offline “Aprende matemáticas con Pipo”, educanon, youtube, oppenoffice y/o google docs). - 3ª, 4ª y 5ª sesión (clase) 45´: experimentar, aplicar, crear, aprender... utilizando los recursos y herramientas facilitados por el maestro. (todas las herramientas) http://es.padlet.com/formacionintef_flipped/bloom/wish/78500658 - Última sesión (clase) 45´: evaluación del proyecto y autoevaluación. (Análisis de tareas de los alumnos/as, diario del maestro y portafolio).
  • 4. 7. DESCRIPCIÓN FINAL: - Todo el proyecto se materializa en el siguiente artefacto: http://es.padlet.com/formacionintef_flipped/trc7znksxutw/wish/80005342 8. MÉTODOS DE EVALUACIÓN: - Herramientas: trabajo en casa, actividades lúdicas (dinámica de grupo en las actividades planteadas), actividades TAC (software didáctico, ordenador, enlaces, vídeos, internet, youtube, powerpoint, openoffice, google docs, PDI, educanon, issuu, blog, padlet, etc.), análisis de tareas de los alumnos/as, diario del maestro y portafolio. - Estrategias innovadoras: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), aprendizaje colaborativo del alumnado, metodología inductiva. Rúbrica de evaluación de la tarea final: Libro digital “Con las matemáticas aprendo” NIVEL: 2º Primaria Componentes: ................................................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................................................. DESCRIPTORES/ NIVEL DE EJECUCIÓN NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL3 NIVEL 4 Pone en práctica los pasos y estrategias para elaborar un documento de trabajo (oppenoffice, vídeo, mural, powerpoint) con las herramientas tecnológicas. Recuerda, identifica los pasos y estrategias para elaborar un documento de trabajo con las herramientas tecnológicas. Distingue, contrasta sus aportaciones al documento de trabajo con la de los demás. Resuelve, modifica sus estrategias para elaborar un documento de trabajo más exitoso. Discute, justifica y averigua diversos caminos alternativos para conseguir un documento completo.
  • 5. Muestra interés y curiosidad por el manejo de las tecnologías, por aprender significativamente, de forma cada vez más autónoma. Reconoce actitudes positivas acerca del manejo de las tecnologías de forma cada vez más autónoma. Comprende y asocia las nuevas herramientas a aprendizajes más significativos. Integra y cambia impresiones sobre lo que aprende gracias a las nuevas tecnológicas. Valora y construye nuevos aprendizajes gracias a las herramientas trabajadas. Trabaja, aporta y colabora en el grupo de forma adecuada, respetando y valorando las aportaciones ajenas de forma constructiva. Dibuja, manipula, localiza las herramientas de trabajo con ayuda. Captura, reordena y compara sus aportaciones con la de sus compañeros/as respetándolas con ayuda. Averigua, investiga y valora las aportaciones propias y enriquece las ajenas, con escasa ayuda. Combina, fabrica y diseña aportaciones sin ayuda Es capaz de ser perseverante, limpio, claro y ordenado en sus elaboraciones para conseguir un excelente resultado. Escribe y cita con un lenguaje más o menos claro, fluido y coherente. Resume y describe con coherencia y claridad. Explica e informa con un vocabulario y sintaxis correcta. Produce y construye aportaciones con un vocabulario enriquecido y una sintaxis muy correcta.
  • 6. 9. RECURSOS: * CD “Aprende matemáticas con Pipo” *Ábaco digital (http://matematicasinfantiles.blogspot.com.es/2009/05/abaco-digital.html) *Fichas descargables: https://sites.google.com/site/casitodoparaprimero/matematicas-fichas-para-descargar-e-imprimir) *Para operar y experimentar... en grupos reducidos, de dos o tres alumnos/as, éstos trabajarán, debatirán, decidirán, calcularán sobre sumas de dos cifras eligiendo de entre estos enlaces: http://www.mundoprimaria.com/juegos-matematicas/juegos-numeros-multiplicar-sumas-restas-primaria/ http://www.juegosarcoiris.com/juegos/numeros/cuentasclaras http://primerodecarlos.com/SEGUNDO_PRIMARIA/julio/calculo_interactivo.swf http://www.cokitos.com/tag/juegos-de-sumas-y-restas/ http://www.educalandia.net/multiplicar/sumas_llevandose_2_cifras.php * Otros recursos a utilizar: - http://elpatiodegemma.blogspot.com.es/search/label/2%C2%BA%20Matem%C3%A1ticas - http://segundodecarlos.blogspot.com.es/ - http://www.ceiploreto.es/ - http://www.ludoteka.com/zona-puzzle/abaco?testing=1
  • 7. - http://www.calculino.com/es/escuela/abaco_calculador.html 10. AGRUPAMIENTOS Y ORGANIZACIÓN: Los agrupamientos serán flexibles y heterogéneos. Las sesiones 2ª, 3ª y 4ª se realizarán en grupos de cuatro o cinco alumnos/as. La disposición en clase está estructurada en pequeños grupos con cuatro o cinco mesas y los niños/as tienen libertad de movimiento para acceder a los recursos y materiales así como libertad para plantear dudas y preguntas en cualquier momento de clase. El maestro será guía y mediador, dará las indicaciones al inicio de cada sesión y avisará con suficiente antelación para acabar cada una de ellas. 11. OTROS PRODUCTOS GENERADOS: Creo oportuno señalar algunos hilos, materiales, artefactos y productos que considero muy interesantes, aunque hay muchísimos que me gustan. https://www.pinterest.com/source/elblogdemanuvelasco.com/ (Claridad y amplitud de recursos basados en el método FC). http://es.padlet.com/formacionintef_flipped/abpprimaria/wish/78665082 (Por el contenido que trabaja y nos puede ayudar al resto de profesorado a entender y actuar con estas situaciones en clase). http://es.padlet.com/formacionintef_flipped/abpprimaria/wish/76060265 (Interesante artefacto aportado por un compañero para trabajar creativamente con los más pequeños) http://es.padlet.com/formacionintef_flipped/trc7znksxutw/wish/80784172 (Herramientas que despiertan mi interés: cómo trabajar los estilos musicales a través de las líneas del tiempo o gráficos cronológicos). http://es.padlet.com/formacionintef_flipped/trc7znksxutw/wish/80575952 (Nutridísimo y completísimo proyecto el creado por esta compañera... ¡me gustaría ver sus clases!)
  • 8. http://es.padlet.com/formacionintef_flipped/trc7znksxutw/wish/80309815 (Me parece muy recomendable porque trabaja el cómic con estas herramientas y recursos que estamos aprendiendo en el curso).