volcanes.pdf

Lunes 27 de julio de 2020
Profesora: ElizabethVásquez O.
Objetivo: Comprender la formación
de los volcanes y sus erupciones.
¿Cómo se forman los volcanes?
El origen de muchos de los volcanes se encuentra
directamente relacionado al continuo movimiento de las
placas tectónicas.
Por ejemplo, los volcanes presentes en Chile, a lo
largo de la cordillera de los Andes, deben su formación
a la compresión entre las placas de Nazca y
Sudamericana.
Volcán Osorno, PuertoVaras, Región de los Lagos
Erupciones volcánicas
Los volcanes se forman al producirse una grieta
en la corteza terrestre, por donde emerge el magma
hacia la superficie.
Con el paso del tiempo, la acumulación de
magma les da su característica forma cónica, sin
embargo, muchos de ellos, como los que se
encuentran bajo los océanos, no presentan dicha
forma.
VolcánVillarrica, Panguipully Región de los Ríos
Partes de un volcán
a) Magma: Masa compuesta por rocas fundidas y gases calientes.
b) Cámara magmática: Es el lugar donde se encuentra el magma.
c) Chimenea: Es un conducto que comunica la cámara magmática con el
cráter.
d) Cráter: Es el agujero en la cima del volcán por donde se expulsa el magma.
e) Lava: Cuando un volcán erupciona, el magma sale a través de la chimenea
hasta el cráter, una vez que se encuentra en la superficie, se llama lava.
volcanes.pdf
Chile es uno de los países con mayor actividad
volcánica. En la cordillera de los Andes, existen
alrededor de 3.000 volcanes, de los cuales 500 son
considerados activos.
A continuación, conoceremos los volcanes más
activos de nuestro país.
volcanes.pdf
Alertas preventivas frente a erupciones volcánicas
El Centro Nacional de Alerta Temprana es la unidad de
la ONEMI encargada de vigilar y decretar las alertas
relacionadas con los distintos riesgos del territorio.
A continuación, presentamos las alertas preventivas
frente a erupciones volcánicas.
Alerta verde Alerta temprana Alerta amarilla Alerta roja
Situación
normal.
Vigilancia
continua en
cada
área geográfica.
Condiciones de
riesgo y posible
amenaza.
La amenaza
crece
en extensión y
severidad.
Se requiere la
movilización de
todos los
recursos para la
atención y
control del
evento
destructivo.
Actividad:
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo se originan los volcanes?
a) Por los terremotos.
b) Por el movimiento de las placas tectónicas.
c) Por los tsunamis.
2. ¿Cuál es el nombre del volcán presentado en la primera imagen, ubicado en la Región de los
Lagos?
a) VolcánVillarrica
b) Volcán Osorno
c) Volcán Llaima
3. ¿Qué es el magma?
a) Masa caliente que emerge hacia la superficie del cráter.
b) Conducto por donde sube la lava.
c) Es un agujero que se encuentra en la cima de un volcán.
4.¿Qué es la chimenea de un volcán?
a) Es el lugar donde se encuentra el magma.
b) Es el agujero que se encuentra en la cima de un volcán.
c) Es el conducto que une la cámara magmática con el cráter.
5. ¿Cuántos volcanes son considerados activos en nuestro país?
a) 3.000
b) 1.500
c) 500
6. ¿ En qué consiste la alerta verde?
a) Posibles condiciones de riesgo.
b) Situación normal.
c) La amenaza crece.
7. ¿En qué consiste la alerta amarilla?
a) Posibles condiciones de riesgo.
b) Situación normal.
c) La amenaza crece.
volcanes.pdf
1 de 15

Recomendados

Tema 7: La dinámica de la tierra por
Tema 7: La dinámica de la tierraTema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierraFrancisco Navarro
4.5K vistas34 diapositivas
Riesgo guaci por
Riesgo guaciRiesgo guaci
Riesgo guaciGuaci Machado
1.3K vistas16 diapositivas
Las fuerzas internas de la tierra por
Las fuerzas internas de la tierraLas fuerzas internas de la tierra
Las fuerzas internas de la tierraantonio
19.5K vistas4 diapositivas
La energía interna de la tierra por
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierrajucar5808
3.8K vistas7 diapositivas
Joel por
JoelJoel
JoelJoelkoki
953 vistas16 diapositivas
RECURSO EDUCATIVO . LOS VOLCANES por
RECURSO EDUCATIVO . LOS VOLCANESRECURSO EDUCATIVO . LOS VOLCANES
RECURSO EDUCATIVO . LOS VOLCANESJohana Gutierrez
5.6K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a volcanes.pdf

Catástrofes naturales por
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturalesMariaGonzalezDiego
773 vistas26 diapositivas
Trabajo cmc por
Trabajo cmc Trabajo cmc
Trabajo cmc IES Floridablanca
1.5K vistas31 diapositivas
Repaso II Parcial por
Repaso II Parcial Repaso II Parcial
Repaso II Parcial Martha Rojas J
443 vistas41 diapositivas
Tsunami por
TsunamiTsunami
Tsunamiximena
207 vistas6 diapositivas
ERUPCIONES VOLCANICAS.pptx por
ERUPCIONES VOLCANICAS.pptxERUPCIONES VOLCANICAS.pptx
ERUPCIONES VOLCANICAS.pptxSTEVENJOSCORNEJOPARA
39 vistas12 diapositivas
Tectónica de placas por
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placasfatima calderay
542 vistas18 diapositivas

Similar a volcanes.pdf(20)

Tsunami por ximena
TsunamiTsunami
Tsunami
ximena 207 vistas
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos por Margarita Matas
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotosRiesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Riesgos Geológicos: volcanes y terremotos
Margarita Matas29K vistas
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez por Nico Benitez
Riesgos volcánicos en canarias   nico benitezRiesgos volcánicos en canarias   nico benitez
Riesgos volcánicos en canarias nico benitez
Nico Benitez1.1K vistas
Sismos y volcanes valentina reyes 1° d por Lha Vale Reyes
Sismos y volcanes valentina reyes 1° dSismos y volcanes valentina reyes 1° d
Sismos y volcanes valentina reyes 1° d
Lha Vale Reyes436 vistas
Parte I. Riesgos terremotos y volcanes por saragalanbiogeo
Parte I. Riesgos terremotos y volcanesParte I. Riesgos terremotos y volcanes
Parte I. Riesgos terremotos y volcanes
saragalanbiogeo4.7K vistas
Teledetección y Desastres Naturales por guest7e23d8
Teledetección y Desastres NaturalesTeledetección y Desastres Naturales
Teledetección y Desastres Naturales
guest7e23d81.4K vistas
Desastres Naturales por guestac6b8d
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
guestac6b8d2.1K vistas
Son naturales las catástrofes 2009 10 por Alberto Hernandez
Son naturales las catástrofes 2009 10Son naturales las catástrofes 2009 10
Son naturales las catástrofes 2009 10
Alberto Hernandez16.9K vistas

Más de JosTabares1

Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt por
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptJosTabares1
1 vista26 diapositivas
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptx por
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptxPresentación conmemoración día del río Bogotá.pptx
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptxJosTabares1
1 vista34 diapositivas
Curso rcp primeros auxiliosII (1).ppt por
Curso rcp primeros auxiliosII (1).pptCurso rcp primeros auxiliosII (1).ppt
Curso rcp primeros auxiliosII (1).pptJosTabares1
5 vistas102 diapositivas
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt por
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).pptSaneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).pptJosTabares1
11 vistas19 diapositivas
Parménides.pptx por
Parménides.pptxParménides.pptx
Parménides.pptxJosTabares1
1 vista10 diapositivas
las bacterias.pdf por
las bacterias.pdflas bacterias.pdf
las bacterias.pdfJosTabares1
3 vistas16 diapositivas

Más de JosTabares1(20)

Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt por JosTabares1
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.pptEstado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
Estado-Educación-y-Sociedad-Unidad-I-Prof.-Erica-Melonari-06-05.ppt
JosTabares11 vista
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptx por JosTabares1
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptxPresentación conmemoración día del río Bogotá.pptx
Presentación conmemoración día del río Bogotá.pptx
JosTabares11 vista
Curso rcp primeros auxiliosII (1).ppt por JosTabares1
Curso rcp primeros auxiliosII (1).pptCurso rcp primeros auxiliosII (1).ppt
Curso rcp primeros auxiliosII (1).ppt
JosTabares15 vistas
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt por JosTabares1
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).pptSaneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt
Saneamiento Ambiental y Salud SPANISH (1).ppt
JosTabares111 vistas
Cambioclimático y las especies.pdf por JosTabares1
Cambioclimático y las especies.pdfCambioclimático y las especies.pdf
Cambioclimático y las especies.pdf
JosTabares12 vistas
dinámica de las poblaciones.pdf por JosTabares1
dinámica de las poblaciones.pdfdinámica de las poblaciones.pdf
dinámica de las poblaciones.pdf
JosTabares122 vistas
riesgos y tipos de riesgos.pdf por JosTabares1
riesgos y tipos de riesgos.pdfriesgos y tipos de riesgos.pdf
riesgos y tipos de riesgos.pdf
JosTabares12 vistas
11_nutricion_plantas.ppt por JosTabares1
11_nutricion_plantas.ppt11_nutricion_plantas.ppt
11_nutricion_plantas.ppt
JosTabares113 vistas
Atmosfera y sus capas.ppt por JosTabares1
Atmosfera y sus capas.pptAtmosfera y sus capas.ppt
Atmosfera y sus capas.ppt
JosTabares13 vistas
Presentación-Pensum-Medio-Ambiente.pptx por JosTabares1
Presentación-Pensum-Medio-Ambiente.pptxPresentación-Pensum-Medio-Ambiente.pptx
Presentación-Pensum-Medio-Ambiente.pptx
JosTabares12 vistas
caracteristicas escuelas.ppt por JosTabares1
caracteristicas escuelas.pptcaracteristicas escuelas.ppt
caracteristicas escuelas.ppt
JosTabares12 vistas
ÍNDICE DE POBREZAMULTIDIMENCIONAL.pptx por JosTabares1
ÍNDICE  DE POBREZAMULTIDIMENCIONAL.pptxÍNDICE  DE POBREZAMULTIDIMENCIONAL.pptx
ÍNDICE DE POBREZAMULTIDIMENCIONAL.pptx
JosTabares14 vistas
formas del psaje.pptx por JosTabares1
formas del psaje.pptxformas del psaje.pptx
formas del psaje.pptx
JosTabares12 vistas
MODELO-TARJETA-ELECTORAL.pptx por JosTabares1
MODELO-TARJETA-ELECTORAL.pptxMODELO-TARJETA-ELECTORAL.pptx
MODELO-TARJETA-ELECTORAL.pptx
JosTabares12 vistas

Último

La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
29 vistas4 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 vistas11 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 vistas119 diapositivas
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
65 vistas19 diapositivas
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
28 vistas18 diapositivas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
177 vistas2 diapositivas

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 vistas

volcanes.pdf

  • 1. Lunes 27 de julio de 2020 Profesora: ElizabethVásquez O. Objetivo: Comprender la formación de los volcanes y sus erupciones.
  • 2. ¿Cómo se forman los volcanes? El origen de muchos de los volcanes se encuentra directamente relacionado al continuo movimiento de las placas tectónicas. Por ejemplo, los volcanes presentes en Chile, a lo largo de la cordillera de los Andes, deben su formación a la compresión entre las placas de Nazca y Sudamericana.
  • 3. Volcán Osorno, PuertoVaras, Región de los Lagos
  • 4. Erupciones volcánicas Los volcanes se forman al producirse una grieta en la corteza terrestre, por donde emerge el magma hacia la superficie. Con el paso del tiempo, la acumulación de magma les da su característica forma cónica, sin embargo, muchos de ellos, como los que se encuentran bajo los océanos, no presentan dicha forma.
  • 6. Partes de un volcán a) Magma: Masa compuesta por rocas fundidas y gases calientes. b) Cámara magmática: Es el lugar donde se encuentra el magma. c) Chimenea: Es un conducto que comunica la cámara magmática con el cráter. d) Cráter: Es el agujero en la cima del volcán por donde se expulsa el magma. e) Lava: Cuando un volcán erupciona, el magma sale a través de la chimenea hasta el cráter, una vez que se encuentra en la superficie, se llama lava.
  • 8. Chile es uno de los países con mayor actividad volcánica. En la cordillera de los Andes, existen alrededor de 3.000 volcanes, de los cuales 500 son considerados activos. A continuación, conoceremos los volcanes más activos de nuestro país.
  • 10. Alertas preventivas frente a erupciones volcánicas El Centro Nacional de Alerta Temprana es la unidad de la ONEMI encargada de vigilar y decretar las alertas relacionadas con los distintos riesgos del territorio. A continuación, presentamos las alertas preventivas frente a erupciones volcánicas.
  • 11. Alerta verde Alerta temprana Alerta amarilla Alerta roja Situación normal. Vigilancia continua en cada área geográfica. Condiciones de riesgo y posible amenaza. La amenaza crece en extensión y severidad. Se requiere la movilización de todos los recursos para la atención y control del evento destructivo.
  • 12. Actividad: Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo se originan los volcanes? a) Por los terremotos. b) Por el movimiento de las placas tectónicas. c) Por los tsunamis. 2. ¿Cuál es el nombre del volcán presentado en la primera imagen, ubicado en la Región de los Lagos? a) VolcánVillarrica b) Volcán Osorno c) Volcán Llaima
  • 13. 3. ¿Qué es el magma? a) Masa caliente que emerge hacia la superficie del cráter. b) Conducto por donde sube la lava. c) Es un agujero que se encuentra en la cima de un volcán. 4.¿Qué es la chimenea de un volcán? a) Es el lugar donde se encuentra el magma. b) Es el agujero que se encuentra en la cima de un volcán. c) Es el conducto que une la cámara magmática con el cráter. 5. ¿Cuántos volcanes son considerados activos en nuestro país? a) 3.000 b) 1.500 c) 500
  • 14. 6. ¿ En qué consiste la alerta verde? a) Posibles condiciones de riesgo. b) Situación normal. c) La amenaza crece. 7. ¿En qué consiste la alerta amarilla? a) Posibles condiciones de riesgo. b) Situación normal. c) La amenaza crece.