Publicidad
exp2-primaria-1y2-exploramos-Acti2--converted.docx
exp2-primaria-1y2-exploramos-Acti2--converted.docx
exp2-primaria-1y2-exploramos-Acti2--converted.docx
exp2-primaria-1y2-exploramos-Acti2--converted.docx
Publicidad
exp2-primaria-1y2-exploramos-Acti2--converted.docx
exp2-primaria-1y2-exploramos-Acti2--converted.docx
exp2-primaria-1y2-exploramos-Acti2--converted.docx
exp2-primaria-1y2-exploramos-Acti2--converted.docx
exp2-primaria-1y2-exploramos-Acti2--converted.docx
Publicidad
exp2-primaria-1y2-exploramos-Acti2--converted.docx
exp2-primaria-1y2-exploramos-Acti2--converted.docx
exp2-primaria-1y2-exploramos-Acti2--converted.docx
exp2-primaria-1y2-exploramos-Acti2--converted.docx
exp2-primaria-1y2-exploramos-Acti2--converted.docx
Publicidad
exp2-primaria-1y2-exploramos-Acti2--converted.docx
Próximo SlideShare
"APRENDO EN CASA" Primer grado, para el día lunes 06 y martes 07."APRENDO EN CASA" Primer grado, para el día lunes 06 y martes 07.
Cargando en ... 3
1 de 15
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a exp2-primaria-1y2-exploramos-Acti2--converted.docx(20)

Publicidad

exp2-primaria-1y2-exploramos-Acti2--converted.docx

  1. Actividad 2 | 1.er y 2.0 grado Averiguamos sobre las actividades que ayudan a fortalecer la convivencia en familia ¿Qué aprenderás? Conoceráslasdiversasactividadesque realizanlasfamiliaspara mejorarlaconvivencia y dialogarás sobre ellas. Además, identificarás los movimientos, desplazamientos y posiciones, utilizando las expresiones “delante”, “detrás”, “izquierda” y "derecha", en una situación de juego familiar. ¿Qué debes tomar en cuenta para lograr esta actividad? • Leer textos sobre diversas actividades que realizan las familias, identificando información, explicando de qué trata el texto y para qué fue escrito, y opinando sobre algunas ideas deltexto • Participar en la elección de una actividad que les permita a los integrantes de tu familia compartir tiempo juntos, y acordar realizarla • Ubicar y explicar las posiciones y desplazamientos de objetos o personas, utilizando las expresiones “delante”, “detrás”, “izquierda” y “derecha” en situaciones de juego ¿Qué necesitas para realizar la actividad? • Lápiz, borrador y colores • Objetos disponibles en tu casa, mesas o sillas DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
  2. Actividad 2 1.er y 2.° grado | Primaria 2 ¿De qué crees que tratará el texto? Primer grado Segundo grado • Cuaderno de trabajo Comunicación, primer grado, páginas 229-234 • Cuaderno de trabajo Matemática, primer grado, páginas 7-12 • Cuaderno de autoaprendizaje Matemática, primer grado, páginas 11-19 • Cuaderno de trabajo Matemática, segundo grado, páginas 7-10 • Cuaderno de autoaprendizaje Matemática, segundo grado, páginas 10-19 Leemos sobre las actividades que realizan las familias Después de que identificaste y escribiste la lista de actividades que realizan las familias para compartir tiempo, ahora leerás un texto para compartir información con tu familia. • Observa el texto, observa sus imágenes y lee el título con ayuda. Luego, conversa con un familiar respondiendo la siguiente pregunta en forma oral:
  3. Actividad 2 1.er y 2.° grado | Primaria 3 • Lee el texto para luego compartir la información con tufamilia. Si necesitas ayuda, léelo con un familiar. ¡Vamos tú puedes! Compartimosen familia Cocinar en familia es una actividad que permite que todas y todos compartan momentos agradables. Jugar en familia brinda muchas alegrías y permite que todas y todos disfruten momentos agradables. Leer en familia permite compartir y disfrutar momentos gratos.También, fortalece la unión de todas y todos. Cultivar plantas en familia ayuda a que todas y todos se integren, comuniquen y trabajen en equipo.
  4. Actividad 2 1.er y 2.° grado | Primaria 4 Recuerda: Puedes volver a leer el texto las veces que necesites aclarar tus dudas y responder las preguntas. C O C I N A R • Luego de haber leído el texto, conversa conunfamiliar respondiendo las siguientes preguntas: - ¿Qué actividades realizan las familias? - ¿Para qué fue escrito el texto? - Según el texto, ¿qué beneficios trae compartir estas actividades en familia? - A partir de la lectura, ¿qué opinas de las actividades que realizan las familias? • Con ayuda de un familiar, lee y responde las siguientes preguntas: Preguntas Respuestas ¿De qué trata principalmente el texto? ¿Para qué fue escrito? Observa las imagénes. ¿Para qué crees que las colocaron en el texto? ¿Crees que es importante realizar las actividades con nuestras familias?, ¿por qué? Explica. ¿Cuál de las actividades te parece interesante?, ¿por qué? • Ahora, escribe o arma con letras móviles el nombre de una actividad que te gustaría realizar con tu familia. Pide a un familiar que te brinde las letras móviles exactas en mayúsculas del nombre de la actividad. Ordénalas sin que te sobre ninguna letra. Recuerda al ordenar cómo inicia y cómo termina el nombre. Por ejemplo: I
  5. Actividad 2 1.er y 2.° grado | Primaria 5 Cocinar en familia ¡Bien!Cada vez lo hacesmejor. - Lee las palabras formadas con las letras móviles señalando desde donde inicia hasta donde termina. Luego, copia cada palabra en una tarjeta sin que te falte ninguna letra y colócala en tu espacio de estudio. - Vuelve a leer el texto y señala dónde dice el nombre de las siguientes actividades que observas en las imágenes. Completa: • Lee, señalando los nombres desde donde inician hasta donde terminan. Luego, cópialos en tarjetas y colócalos en tu cartelera de escritura.
  6. Actividad 2 1.er y 2.° grado | Primaria 6 Elegimos con nuestra familia actividades para compartir • Después de leer sobre algunas actividades que pueden realizar las familias, observa las siguientes imágenes: Los sábados por la tarde juguemos a los yases. M ejor escuchemos música y cantamos. Y o les contaré lindas historias. Nos pondremos de acuerdo.
  7. Actividad 2 1.er y 2.° grado | Primaria 7 Realizar actividades en familia permite: • Una convivencia sana y una buena comunicación. • Mantenerse unidos, conocerse más y ayudarse unos a otros. • Expresar lo que piensan con respeto y fortalecerelcariño entre todas y todos. • Luego, conversa con un familiar a través de las siguientes preguntas: - ¿Cómo crees que las familias se han organizado para realizar las actividades? - ¿Cómo crees que han decido realizar estas actividades? - ¿Crees que estas actividades ayudarán a tu convivencia familiar?, ¿por qué? - ¿Cuál de las actividades practica en tu familia?, ¿cómo se organizan? • Observa las actividades que realizan las familias. Luego, conversa con un familiar a partir de las siguientes preguntas: - ¿Cuál de las dos actividades crees que les permitirá una mejor convivencia y comunicación? Explica. - A partir de las imágenes, ¿qué actividad elegirías para mejorar la convivencia en tu familia?, ¿por qué? • Lee el siguiente texto:
  8. Actividad 2 1.er y 2.° grado | Primaria 8 Recuerda: El amor y la comunicación son importantes en cualquier tipo de relación familiar. Por eso, realicen diferentes actividades que les permitan compartir y estarjuntos. ME COMPROMETO A: • Conversa con los miembros de tu familia y elijan una actividad que les permita mejorar su comunicación. Luego, escribe, dibuja o pega una imagen de la actividad que eligieron. • Comenta con un familiar a través de la siguiente pregunta: - ¿Por qué crees que la actividad que elegiste logrará una buena comunicación en tu familia? • Escribe un compromiso que los motive a ti y a tu familia a realizar la actividad que eligieron.
  9. Actividad 2 1.er y 2.° grado | Primaria 9 La familia de Pedro disfruta jugando a “la gallinita ciega”. A Pedro le dieron el reto de atrapar a Rosa y encontrar la pelota. ¿Qué debe hacer Pedro para cumplir el reto? Ana Rosa Luis Pedro Tesoro P ara explicarlo usa las siguientes palabras: Delante Detrás Derecha Izquierda y posiciones durante las actividades • Recuerda con tu familia las actividades que ayudan a mejorar la convivencia familiar. - ¿Cómo explicarías los movimientos, posiciones y desplazamientos en la actividad de disfrute que seleccionaste? • Observa la imagen y lee con apoyo de un familiar la siguiente situación: • Dialoga sobre la situación con tu familia a partir de las siguientes preguntas: - ¿Qué juego realiza la familia de Pedro?, ¿qué tiene que hacer Pedro? - ¿A qué lado de Pedro se encuentra Rosa? - ¿Qué debe hacer Pedro para encontrar la pelota? • Piensa en cómo resolver el problema, ¿crees que te ayude si los representas con algunos materiales? Elige algunos objetos que tengas en casa. Luego, explica a un familiar cómo Pedro puede ubicar a las personas y los objetos.
  10. Actividad 2 1.er y 2.° grado | Primaria 10 Yo lo representé de esta manera y luego le expliqué a mi mamá dónde se encuentran las personas y los objetos, tomando como referencia a P edro. Rosa Ana C olócate en la posición de P edro. Levanta tu mano derecha. P ara orientarte puedes colocar una lana o cinta roja en tu mano derecha y en tu mano izquierda, otro color para diferenciarla. Luis Pedro • Observa lo que hizo Mario para representar cómo se ubican la familia de Pedro y los objetos que se encuentran en el juego. • Observa la imagen y marca con un visto ( ) el objeto que está delante de Pedro y, con un aspa ( ), el objeto u objetos que están detrás de Ana. - Nombra y escribe ¿qué objeto está delante de Pedro? - Nombra y escribe ¿qué objetos están detrás de Ana? • Observa la imagen y encierra conun a la persona que está a la derecha de Pedro. Ana Pedro
  11. Actividad 2 1.er y 2.° grado | Primaria 11 • P ara representarel desplazamiento de P edro,utiliza algunas de estas flechas. • U n paso es igual a una flecha. = 1 paso • Observa cómo Pedro se desplazó para encontrar la lata. • Ahora representa en la cuadrícula cómo Pedro puede atrapar a Rosa y encontrar la pelota, utilizando flechas de colores. Responde: - ¿Cuántos pasos usó Pedro para atrapar a Rosa? - ¿Cuántos pasos usó Pedro para encontrar la pelota?
  12. Actividad 2 1.er y 2.° grado | Primaria 12 T ú puedes hacerlo. ¡Buen trabajo! Es hora de que representemos las ubicaciones “delante”, “detrás”, “izquierda” y “derecha” en una de las actividades de disfrute que seleccionó tu familia. • Pedro quiso jugar de otra forma, con los ojos vendados, e hizo lo siguiente: se desplazó hacia las latas, tomó algunas, se dirigió hacia Rosa y se las entregó. Dibuja con flechas cada desplazamiento que hizo Pedro en esta forma de jugar. • Explica a un familiar lo que hizo Pedro para atrapar a Rosa y encontrar la pelota. Para ello, usa las cuadrículas y las expresiones “hacia la derecha”, “hacia la izquierda”. • Dialoga con un familiar y cuéntale qué recorrido fue el más corto, cómo lo sabes y qué te ayudó.
  13. Actividad 2 1.er y 2.° grado | Primaria 13 ¡Gran trabajo! • En tucuaderno u hoja de reúso, dibuja la actividad que seleccionaste contufamilia. En el dibujo realizado, marca con un visto ( ) un objeto que se encuentra delante de otro y marca con un aspa ( ) un objeto que está detrás de otro. Encierra con un a la persona u objeto que se encuentra a la derecha de otra persona. • Explica a un familiar las ubicaciones de las personas, objetos u otro que realizaste en el dibujo usando las expresiones “delante”, “detrás”, “izquierda” y “derecha”. • Según la actividad que has dibujado, ubica en la cuadrícula los pasos, lugares u otras acciones que se desarrollen en la actividad seleccionada. Después, traza el recorrido o desplazamiento con flechas. • Explica a un familiar el recorrido que representaste en la cuadrícula. Luego, escribe las palabras que usaste para explicarlo. Recuerda ubicar tu lugar de partida con un punto rojo. Luego, indica con un punto color azul el lugar de llegada.
  14. Actividad 2 1.er y 2.° grado | Primaria 14 • Para indicar la ubicación de una persona, objeto u otro tenemos que partir de nuestro cuerpo o de un punto de referencia que puede ser una persona o un objeto. Por ejemplo: Derecha Izquierda Detrás Delante Óscar está delante del árbol y Paola está detrás del árbol. La botella está en la mano derecha de Saúl y la pera, en su mano izquierda. • Los desplazamientos se representan con flechas, porque indican la dirección a donde se quiere ir. Hacia la derecha Hacia la izquierda • Comenta con tu familia la importancia de utilizar las expresiones “delante”, “detrás”, “izquierda” y “derecha”. • Para seguir aprendiendo, con ayuda de un familiar, lee y resuelve las actividades que te proponemos: - Cuaderno de trabajo Matemática, primer grado, páginas 7-12 - Cuaderno de trabajo Matemática, segundo grado, páginas 7-10 - Cuaderno de autoaprendizaje Matemática, primer grado, páginas 11-19 - Cuaderno de autoaprendizaje Matemática, segundo grado, páginas 10-19
  15. Actividad 2 1.er y 2.° grado | Primaria 15 Ahora, coméntale a un familiar lo que aprendiste en esta actividad a través de las siguientes preguntas: • Te invitamos a ingresar a la sección “Seguimos aprendiendo” en la que desarrollarás actividades lúdicas en un tablero y también con la medición. • ¿Qué aprendiste al desarrollar esta actividad? • ¿Qué actividades que conociste te ayudan a mejorar tu convivencia familiar? • ¿Cómo te sientes cuando realizas actividades con tu familia? ¡Felicitaciones! Terminaste esta actividad. Es momento de valorar lo aprendido, señalando con tu dedo los recuadros de acuerdo con tu desempeño. ¿Cómo te fue con tus aprendizajes? Lo logré Lo estoy intentando Necesito apoyo Leí textos sobre diversas actividades que realizan las familias, identificando información y explicando de qué tratan y para qué fueron escritos. Además, opiné sobre algunas ideas de los textos. Participé en la elección de una actividad que le permita a los miembros de mi familia compartir tiempo juntos y acordé para cumplir la actividad con ellos. Ubiqué y expliqué las posiciones y desplazamientos de objetos o personas, utilizando las expresiones “delante”, “detrás”, “izquierda” y “derecha”. El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
Publicidad