Este afiches didácticos tiene como objetivo orientar exclusivamente a la transmisión de un mensaje educativo y mejor comprensión de nuestra cultura como en la Arquitectura Americana.
ARQUITECTURA AMERICANA.
La Arquitectura Americana se podría resumir como, desde que el primer humano paso a América
desde Asia, hace mas de 10.000 mil años, hasta la llegada de Cristóbal Colon el 12 de octubre de
1492, que fue después de que los europeos reclamaran el nuevo mundo ya que era un gran
descubrimiento para ellos por tanta riquezas en las tierras que hoy en día es llamada América, las
tierras de América Central y del Sur fueron hogar de grandes civilizaciones, de la cuales destacan
los mayas, aztecas e incas, entre otros; los cuales fascinan actualmente al mundo por su maravilla
arquitectónica e historia tras de cada una de ellas.
CALENDARIO MAYA.
LAS PRIMERAS CIUDADES PRECOLOMBINA E IMPORTANTES.(ORGANIZACIÓN FISICA ESPACIAL)
La Pirámide de Tikal es uno de los mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de la
civilización maya precolombina. Está situado en el municipio de Flores, en el territorio actual de
la República de Guatemala y forma parte del Parque nacional Tikal. Según los glifos
encontrados en el yacimiento, su nombre maya habría sido Yax Mutul. Cabe destacar que es un
templo funerario ceremonial.
La Pirámide del Sol es la edificación más grande de Teotihuacan y una de las más grandes de
Mesoamérica. Se encuentra en la Calzada de los muertos, entre la Pirámide de la Luna y la
antigua ciudad de Teotihuacan. Cabe destacar que es una edificación de tipo religiosa.
Machu Picchu es sin duda el monumento precolombino más espectacular de América del Sur, tanto
por la importancia de las construcciones como por el increíble esplendor del lugar; y se ha convertido
en patrimonio cultural de la Humanidad. Construida antes del siglo XV en el promontorio rocoso que
une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de la cordillera Central, al sur
del Perú.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA AMERICANA.
Ya luego de haber mostrado algunos ejemplos de tantas ciudades, comenzamos en el apartado de las características el cual como
bien sabemos que las culturas Precolombinas o Americanas fueron diversas, pero sin embargo, tuvieron las siguientes características
en común:
Conocimientos en agricultura.
La práctica y la evolución en las técnicas
de agricultura alrededor del 1500 a. C.
permitieron que los pueblos nómades
adquirieran una vida sedentaria. Así
lograron conformarse en sociedades
más complejas.
Régimen político centralizado.
Cada población tenía su propia
organización política conformada
en una ciudad-estado con un líder
o rey gobernante cuyo cargo era
asumido por el linaje de sangre.
Sistema económico.
El desarrollo de la agricultura permitió
abastecer a la ciudad y, además,
comercializar con las poblaciones
vecinas. El sistema de comercio
impulsó el crecimiento de las
principales ciudades, que luego
incorporaron al comercio las
artesanías y los productos de la caza y
de la recolección.
Sistema de clases sociales.
El rey, junto a la nobleza y el
sacerdocio, conformaban una
minoría que tenía el poder y
gobernaba a un pueblo
conformado por plebeyos,
campesinos y esclavos, que eran la
mayoría de la población.
Culto a los dioses.
Las creencias religiosas eran
diferentes entre una cultura y otra,
pero todas coincidían en ser
politeístas, es decir, que adoraban a
varios dioses. Eran comunes las
prácticas de rituales y de sacrificios
para satisfacer a los dioses que
controlaban diversos fenómenos de
la naturaleza, como las lluvias y las
cosechas.
Conocimientos en arquitectura.
La organización en sociedad evolucionó de
manera acelerada hasta la construcción de
ciudades capitales con grandes pirámides y
edificios religiosos, entre el 1200 y el 900 a.
C. Los primeros avances arquitectónicos se
evidenciaron en la región de la costa sur
del Golfo de México.
MATERIALES UTILIZADOS.
Las construcciones precolombinas más antiguas están hechas de madera,
juncos tejidas, esteras de fibra o paja y otros materiales perecederos. Las
edificaciones permanentes o monumentales construidas con piedra o adobe
(ladrillos de barro secados al sol) se desarrollaron principalmente en
Mesoamérica y las zonas centrales de la India.
Las técnicas de construcción precolombinas eran rudimentarias. La mayor
parte de las estructuras se construían con el sistema de pilastra y dintel o
de vigas horizontales sin arcos, que consiste en colocar una piedra sobre
otra para conseguir una forma de arco. Utilizaban más herramientas de
piedra que de metal, y todas las construcciones como
pirámides, palacios, tumbas y templos sobre basamentos escalonados, se
llevaban a cabo manualmente sin ayuda de ningún tipo de maquinaria.
La Pirámide del Sol de
Teotihuacán (México) se erigió
entre los años 50 y 200 de la era
cristiana. Está construida con
adobe recubierto de piedra
volcánica.
° El arte precolombino fue el modo de
expresión utilizado por los habitantes de
América antes de la llegada de Cristóbal Colón
al continente.
° Varias disciplinas han permitido que
tengamos mayores conocimientos sobre éste:
arqueología, historia, arte, geografía, entre
otras.
° Familiarizarnos con la herencia cultural de
nuestros orígenes, nos permite reconocer
aquellos elementos que resultan significativos
en las identidades locales y regionales de
nuestra sociedad actual.
CONCLUSIONES.
DIOS DEL SOL MAYA.
ARQUITECTURA
AZTECA.
EL DOMINIO DEL
AGUA DE LA CULTURA
INCA PARA LOS
ALIMENTOS
CULTIVADOS.
AUTOR:
EDUARDO CORZO.