3 alabs Software solution

J R7
J R7Desarrollador de software
3 alabs Software solution
DESARROLLO DE SOFTWARE
PARA EL CONTROL DEL
PERSONAL Y BIENES DEL
HOSPITAL
Nuestro Equipo:
 Alejandro Aguirre (Gestor de proyectos)
 Hebert Quisbert (Gestor técnico)
 Cesar Ríos (Analista de sistemas)
 José Rivera (Diseñador grafico)
 Virgilio García (Desarrollador de base de datos)
Modelo Cascada
Ingeniería y Análisis de
Sistema
Hospital de Clínicas
El hospital de clínicas u hospital general es un hospital de
tercer nivel con infraestructura, equipamiento y recursos
humanos acorde a las necesidades departamento con
tecnología moderna, permitiendo la satisfacción de los
usuarios/as internas como externas en beneficio de toda
la población del área de influencia,
Lista de Sub-problemas
 No cuenta con una información rápida y precisa de todo su personal.
 La institución no cuenta con un sistema de seguridad apropiado para evitar
cualquier hecho ilícito.
 Falta de control en los horarios de ingreso y salida del personal.
 No se tiene un buen registro para el control técnico de las unidades móviles
(ambulancia/s), equipos médicos e infraestructura.
 El inventario en su mayoría es manuscrito, ocasionando un consumo excesivo del
material de escritorio y una pérdida de tiempo a la hora de requerir alguna
información que precisa algún departamento de la institución.
 Existe una mala administración en el departamento de entrega y compra de
medicamentos.
Problema Principal
La institución no cuenta con registro completo y adecuado para poder administrar y
controlar sus recursos humanos como las dependencias y especialidades con las que
cuenta.
Análisis de Requisitos
BRAINSTORMING(Lluvia de Ideas)
 FASE 1:Preparacion
Jefe de Sesión Hebert Quisbert
Participantes Parte del equipo desarrollador y
personal del hospital
Lugar En la cafetería de la institución
Horario Fuera del horario de trabajo
FASE 2:Generacion:Deacuerdo a las siguientes preguntas se procede a la generación
todas las ideas posibles.
 ¿Cuál es su área de desenvolvimiento laboral?
 ¿Cuantos pacientes por día se atiende en su área?
 Si usted fuera el encargado de su área: ¿Qué cambios o correcciones sugiere?
 ¿Qué alternativas de solución cree usted convenientes si hablamos de cambios en
la administración del personal?
 ¿Cuántas horas al día trabajas?
 ¿Los equipos médicos están en perfecto estado?
 ¿Existe algún mantenimiento o mejoras en la infraestructura?
 ¿Existe algún tipo de seguridad confiable para evitar cualquier hecho ilícito?
FASE 3 Consolidación:
 Se revisan todas las ideas
 Se descartan ideas
 Priorizan ideas
FASE 4 Documentación:
 Después de la sesión se procede a la documentación de todas las ideas priorizadas
y comentarios generados.
Requisitos Funcionales
El software:
 Deberá generar una copia impresa de todo el inventario registrado en el
ordenador desde donde se realice el proceso.
 Realizara un riguroso seguimiento de todas las áreas o dependencias con las que
cuenta la institución por medio de cámaras de seguridad.
 Generara una copia impresa del estado en el que se encuentra cada unidad móvil
y equipos médicos registrados en el ordenador(Desde el ordenador en el que se
realice el proceso).
 Deberá registrar la hora de ingreso y salida del personal medico.
Requisitos No Funcionales
 El software se debe implementara sobre la infraestructura existente en las
dependencias de la institución.
 Debe ser de fácil huso apara los usuarios experimentados, para poder solucionar
fácilmente los problemas que se puedan presentar.
 Se dará una capacitación al usuario final, para que este sea capaz de utilizar todas
las funciones del software tras un entrenamiento de 4 horas.
Matriz de Marco Lógico
RESUMEN DE OBJETIVOS/ACTIVIDADES
INDICADORES OBJETIVAMENTE
VERIFICABLES
MEDIOS/FUENTES DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
FIN
Gestionar al personal y los recursos con los
cuenta el Hospital Clínicas de La Paz.
- Controlar las entradas y salidas
del personal.
- Controlar la pérdida de los bienes
del hospital.
Registro de asistencia del los ingresos
y salidas del personal.
Registro de los recursos que tiene la
institución.
EL personal cuenta con el material y
personal adecuado para la
administración del software.
PROPÓSITO
Desarrollar un software de calidad para el
control del personal, bienes e insumos del
hospital.
El software ayuda a la
administración y control del
personal reduciendo así las faltas a
los horarios establecidos y
contribuyendo en la atención
puntual al paciente en un 70%.
También una mejor administración
de los bienes e insumos del
hospital.
Registro de recursos humanos del
hospital.
Registro del inventario del hospital.
El hospital cuenta con la información
necesaria de todo el personal como
de sus dependencias e insumos.
PRODUCTOS
1.- Desarrollar un módulo de software para
el registro del personal del hospital.
2.- Desarrollar un módulo de software para
el registro de los bienes e insumos y
mantenimiento de los aparatos médicos y
vehículos.
3.- Implementar un sistema de cámaras de
seguridad.
4.- Implementar un sistema de escaneo de
huellas digitales.
5.- Desarrollar el método cascada para el
proceso.
6.- Diseñar diagrama E/R y su respectiva
BDR.
- Registro de los datos del
personal del hospital.
- Registro de los datos de los
bienes e insumos.
- Registro del mantenimiento del
equipamiento médico y
vehículos.
- Cámaras IP instaladas en
lugares estratégicos para la
vigilancia de seguridad.
- Escáner de huellas digitales
instalado en la entrada de la
institución.
Acta de reuniones realizada con el
personal encargado del hospital.
El hospital brindara la información
necesaria para la realización del
proyecto.
ACTIVIDADES
 Desarrollo un modelo matemático de
detección de huellas.
 Realización de todas las etapas del
método Cascada
 Modelar E-R, normalizar,
mantenimiento.
Se requerirá un número de
personas calificadas para el
desarrollo, mantenimiento y
actualización del sistema.
Informe del proyecto ya concluido. El hospital cuenta con un equipo
adecuado para realizar el
mantenimiento respectivo.
Reconocimiento de huellas digitales
Método de autentificación dactilar
 Como primera instancia, se debe realizar la adquisición y digitalización de las
huellas dactilares. En la segunda fase se realiza un pre procesamiento de la imagen
el cual consiste en eliminar detalles que son innecesarios en la identificación
biométrica y resaltar otras características que son fundamentales en el proceso de
discriminación e identificación.
Modelo matemático en el procesamiento de
imágenes
 Descriptores de forma basados en contornos (DFBC).
 Descriptores de forma basados en la región (DFBR).
 Mementos Se define una imagen como una función continua
Donde es la función encargada de realizar la ponderación de la imagen.
Aplicación
Detección de puntos singulares
 La detección de estos puntos se realiza
mediante la orientación, y derivación de
los pixeles obteniéndose resultados
como los que muestra la Figura
Mediciones de performance
 Para medir la calidad de un algoritmo de detección de puntos singulares, las dos
cualidades de interés son la cantidad de detecciones correctas y la cantidad de
detecciones incorrectas.
 Imagen de una huella dactilar obtenida, orientación
entrada sin procesamiento previo, suavizado y aproximación obtenida
utilizando los
polinomios de Legendre.
Diseño
Diagrama Entidad - Relación
Personal
EMPRESA DE SERVICIOS
REQUIERE
DISEÑADOR GRAFICO
- Técnico en Diseño Gráfico.
- Dominio de todos los programas relacionados.
- Que demuestre el desarrollo de artes creativos.
- Conceptualización y plasmado de campañas.
- Experiencia en cargos similares de al menos 2 años no excluyente.
- Experiencia y conocimiento en Imagen empresarial.
- Edad entre 25 y 30 años.
- Persona organizada dinámica y creativa.
- Capacidad de trabajar bajo presión.
Empresa: 3ALABAS; Telf.: 2244838
Interesados enviar curricular:
tresAlabs@yahoo.com
EMPRESA DE SERVICIOS
REQUIERE
TÉCNICO DE SOPORTE INFORMÁTICO
PREPARACIÓN TÉCNICA:
- Conocimientos en reparación y
configuración de hardware y
software.
- Amplios conocimientos de diseño
web.
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS:
- Manejo de programas de diseño
visual (Photoshop).
- Administración en Windows 2003.
- Conocimiento para la integración de
empresas en las redes sociales.
Empresa: 3ALABAS; Telf.: 2244838
Interesados enviar curricular:
tresAlabs@yahoo.com
EMPRESA DE SERVICIOS
REQUIERE
SE NECESITA INGENIERO O ANALISTA DE SISTEMA
- Requerimos la incorporación de Ingeniero de Sistemas Senior, con amplia
experiencia y sólidos conocimientos en los siguientes lenguajes de
programación y gestores de base de datos, C#, Visual Basic .NET, java,
PHP, SQL Server, MySQL, programación orientada a objetos, se valorara
conocimiento de manejo en framework PHP y jquery, debe contar con PC
propia y conexión a internet permanente.
- Debe poseer capacidad de planificación y análisis.
Horario de trabajo Lunes-Viernes 9 hrs., Sabados 4 hrs.
Empresa: 3ALABAS; Telf.: 2244838
Interesados enviar curricular:
tresAlabs@yahoo.com
Selección de Personal
 Selección por méritos
 Entrevistas personales
 Test cognitivos
 Test proyectivos
 Técnicas de simulación
 Exámenes médicos
Personal
Gestor de proyecto : Alejandro Aguirre.
Gestor técnico: Hebert Fernando Quisbert
Profesionales :
 Cesar Ríos (Analista de sistemas)
 José Rivera (Diseñador gráfico)
 Virgilio García (Desarrollador base de BD)
 Carlos Quispe (Técnico de soporte informático)
 Pedro Morales Mamani (Encuestador)
 María Gonzales Quispe (contadora)
Codificación
Codificación
El desarrollo completo será en Visual Studio 2013 utilizando el lenguaje C#, la base de
datos será diseñada en SQL Server 2014
Medición de Calidad del Software
La medición de calidad del software se realizó mediante las métricas basadas en el
estándar ISO/EC 9126.
Desde ese punto de vista y haciendo uso de la métrica mencionada tomaremos los
siguientes criterios de calidad:
 Funcionalidad
 Fiabilidad
 Facilidad de mantenimiento
 Portabilidad
 Usabilidad
Costo del Software
DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO MENSUAL CANTIDAD DE MESES TOTAL
DESARROLLADORES 5 2500 3 37500
EQUIPOS - - - -
SOFTWARE - - - -
ADIESTRAMIENTO - 1000 ½ 500
OTROS - 2000 3 6000
COSTO TOTAL 44000
Métricas de Software
 Calculo Del Factor De Ajuste (VAF)
Nro. Pregunta medición
1 ¿Requiere el software copias de seguridad? 4
2 ¿Se requiere comunicación de datos? 5
3 ¿Existen funciones de procesamiento on-line? 0
4 ¿Se requiere la configuración del equipo? 4
5 ¿Se ejecutaría el software en un entorno operativo existente y fuertemente utilizado? 3
6 ¿Requiere el software entrada de datos interactiva? 4
7 ¿La entrada de datos se llevara a cabo sobre múltiples interfaces de usuario? 4
8 ¿Se actualizan los archivos maestros de forma interactiva? 3
9 ¿Son complejos las entradas, las salidas, los archivos o las peticiones? 3
10 ¿Facilidad de implementación? 4
11 ¿Se ha diseñado el código para ser reutilizable? 3
12 ¿Están incluidas en el diseño la conversión y la instalación? 3
13 ¿Se ha diseñado el software para soportar múltiples instalaciones en diferentes organizaciones? 4
14 ¿Se ha diseñado la aplicación para facilitar los cambios y para ser fácilmente utilizada por el usuario? 5
TOTAL = ∑ (CGS) 48
0 1 2 3 4 5
Sin
influe
ncia
Inci
den
tal
Mod
erad
o
M
edi
o
Signi
ficati
vo
Ese
nci
al
 Calculo Del Factor De Ajuste (VAF)
VAF = 0.65+0.01*∑ (CGS)
VAF = 0.65+0.01*48
VAF = 1.13
 Calculo (FP)
FP = cuenta-total * [0.65 + 0.01 * ∑ (CGS)]
FP = 203 * 1.18
FP = 239.54
1 de 32

Más contenido relacionado

Similar a 3 alabs Software solution

Sys AsisclinicSys Asisclinic
Sys AsisclinicGuido Cuello Contreras
333 vistas7 diapositivas
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesisangelbecerra56
66.9K vistas18 diapositivas
Proyecto 5 semestreProyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestredkwolf
5K vistas20 diapositivas
Proyecto 5 semestreProyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestredkwolf
99 vistas20 diapositivas

Similar a 3 alabs Software solution(20)

Sys AsisclinicSys Asisclinic
Sys Asisclinic
Guido Cuello Contreras333 vistas
Trabajo de capta huellas2Trabajo de capta huellas2
Trabajo de capta huellas2
Ajormarys Alvarado226 vistas
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
angelbecerra5666.9K vistas
Proyecto 5 semestreProyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestre
dkwolf5K vistas
Proyecto 5 semestreProyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestre
dkwolf99 vistas
Trabajo final Diseño de proyectosTrabajo final Diseño de proyectos
Trabajo final Diseño de proyectos
jacbpyma007391 vistas
Encuentro linux 2013Encuentro linux 2013
Encuentro linux 2013
Victor Aravena735 vistas
AuditoriaAuditoria
Auditoria
brenda carolina2.4K vistas
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
Yhinmy Romero600 vistas
Análisis de SIstemas Análisis de SIstemas
Análisis de SIstemas
orlandogovea85 vistas
AUDITORIA INFORMATICA,AUDITORIA INFORMATICA,
AUDITORIA INFORMATICA,
evestefany665 vistas
Auditoria informatica evelin ruanoAuditoria informatica evelin ruano
Auditoria informatica evelin ruano
evestefany167 vistas
Auditoria informatica evestefanyAuditoria informatica evestefany
Auditoria informatica evestefany
evestefany170 vistas
TRELLES AVILA, WILLIAMS HIDALGO (1).pdfTRELLES AVILA, WILLIAMS HIDALGO (1).pdf
TRELLES AVILA, WILLIAMS HIDALGO (1).pdf
Mike Benjamith122 vistas

Más de J R7

Intel codetableIntel codetable
Intel codetableJ R7
81 vistas2 diapositivas
Lógica difusa y conceptosLógica difusa y conceptos
Lógica difusa y conceptosJ R7
858 vistas29 diapositivas

Último(20)

Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas

3 alabs Software solution

  • 2. DESARROLLO DE SOFTWARE PARA EL CONTROL DEL PERSONAL Y BIENES DEL HOSPITAL
  • 3. Nuestro Equipo:  Alejandro Aguirre (Gestor de proyectos)  Hebert Quisbert (Gestor técnico)  Cesar Ríos (Analista de sistemas)  José Rivera (Diseñador grafico)  Virgilio García (Desarrollador de base de datos)
  • 6. Hospital de Clínicas El hospital de clínicas u hospital general es un hospital de tercer nivel con infraestructura, equipamiento y recursos humanos acorde a las necesidades departamento con tecnología moderna, permitiendo la satisfacción de los usuarios/as internas como externas en beneficio de toda la población del área de influencia,
  • 7. Lista de Sub-problemas  No cuenta con una información rápida y precisa de todo su personal.  La institución no cuenta con un sistema de seguridad apropiado para evitar cualquier hecho ilícito.  Falta de control en los horarios de ingreso y salida del personal.  No se tiene un buen registro para el control técnico de las unidades móviles (ambulancia/s), equipos médicos e infraestructura.  El inventario en su mayoría es manuscrito, ocasionando un consumo excesivo del material de escritorio y una pérdida de tiempo a la hora de requerir alguna información que precisa algún departamento de la institución.  Existe una mala administración en el departamento de entrega y compra de medicamentos.
  • 8. Problema Principal La institución no cuenta con registro completo y adecuado para poder administrar y controlar sus recursos humanos como las dependencias y especialidades con las que cuenta.
  • 10. BRAINSTORMING(Lluvia de Ideas)  FASE 1:Preparacion Jefe de Sesión Hebert Quisbert Participantes Parte del equipo desarrollador y personal del hospital Lugar En la cafetería de la institución Horario Fuera del horario de trabajo
  • 11. FASE 2:Generacion:Deacuerdo a las siguientes preguntas se procede a la generación todas las ideas posibles.  ¿Cuál es su área de desenvolvimiento laboral?  ¿Cuantos pacientes por día se atiende en su área?  Si usted fuera el encargado de su área: ¿Qué cambios o correcciones sugiere?  ¿Qué alternativas de solución cree usted convenientes si hablamos de cambios en la administración del personal?  ¿Cuántas horas al día trabajas?  ¿Los equipos médicos están en perfecto estado?  ¿Existe algún mantenimiento o mejoras en la infraestructura?  ¿Existe algún tipo de seguridad confiable para evitar cualquier hecho ilícito?
  • 12. FASE 3 Consolidación:  Se revisan todas las ideas  Se descartan ideas  Priorizan ideas FASE 4 Documentación:  Después de la sesión se procede a la documentación de todas las ideas priorizadas y comentarios generados.
  • 13. Requisitos Funcionales El software:  Deberá generar una copia impresa de todo el inventario registrado en el ordenador desde donde se realice el proceso.  Realizara un riguroso seguimiento de todas las áreas o dependencias con las que cuenta la institución por medio de cámaras de seguridad.  Generara una copia impresa del estado en el que se encuentra cada unidad móvil y equipos médicos registrados en el ordenador(Desde el ordenador en el que se realice el proceso).  Deberá registrar la hora de ingreso y salida del personal medico.
  • 14. Requisitos No Funcionales  El software se debe implementara sobre la infraestructura existente en las dependencias de la institución.  Debe ser de fácil huso apara los usuarios experimentados, para poder solucionar fácilmente los problemas que se puedan presentar.  Se dará una capacitación al usuario final, para que este sea capaz de utilizar todas las funciones del software tras un entrenamiento de 4 horas.
  • 15. Matriz de Marco Lógico RESUMEN DE OBJETIVOS/ACTIVIDADES INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES MEDIOS/FUENTES DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS FIN Gestionar al personal y los recursos con los cuenta el Hospital Clínicas de La Paz. - Controlar las entradas y salidas del personal. - Controlar la pérdida de los bienes del hospital. Registro de asistencia del los ingresos y salidas del personal. Registro de los recursos que tiene la institución. EL personal cuenta con el material y personal adecuado para la administración del software. PROPÓSITO Desarrollar un software de calidad para el control del personal, bienes e insumos del hospital. El software ayuda a la administración y control del personal reduciendo así las faltas a los horarios establecidos y contribuyendo en la atención puntual al paciente en un 70%. También una mejor administración de los bienes e insumos del hospital. Registro de recursos humanos del hospital. Registro del inventario del hospital. El hospital cuenta con la información necesaria de todo el personal como de sus dependencias e insumos.
  • 16. PRODUCTOS 1.- Desarrollar un módulo de software para el registro del personal del hospital. 2.- Desarrollar un módulo de software para el registro de los bienes e insumos y mantenimiento de los aparatos médicos y vehículos. 3.- Implementar un sistema de cámaras de seguridad. 4.- Implementar un sistema de escaneo de huellas digitales. 5.- Desarrollar el método cascada para el proceso. 6.- Diseñar diagrama E/R y su respectiva BDR. - Registro de los datos del personal del hospital. - Registro de los datos de los bienes e insumos. - Registro del mantenimiento del equipamiento médico y vehículos. - Cámaras IP instaladas en lugares estratégicos para la vigilancia de seguridad. - Escáner de huellas digitales instalado en la entrada de la institución. Acta de reuniones realizada con el personal encargado del hospital. El hospital brindara la información necesaria para la realización del proyecto. ACTIVIDADES  Desarrollo un modelo matemático de detección de huellas.  Realización de todas las etapas del método Cascada  Modelar E-R, normalizar, mantenimiento. Se requerirá un número de personas calificadas para el desarrollo, mantenimiento y actualización del sistema. Informe del proyecto ya concluido. El hospital cuenta con un equipo adecuado para realizar el mantenimiento respectivo.
  • 17. Reconocimiento de huellas digitales Método de autentificación dactilar  Como primera instancia, se debe realizar la adquisición y digitalización de las huellas dactilares. En la segunda fase se realiza un pre procesamiento de la imagen el cual consiste en eliminar detalles que son innecesarios en la identificación biométrica y resaltar otras características que son fundamentales en el proceso de discriminación e identificación.
  • 18. Modelo matemático en el procesamiento de imágenes  Descriptores de forma basados en contornos (DFBC).  Descriptores de forma basados en la región (DFBR).  Mementos Se define una imagen como una función continua Donde es la función encargada de realizar la ponderación de la imagen.
  • 19. Aplicación Detección de puntos singulares  La detección de estos puntos se realiza mediante la orientación, y derivación de los pixeles obteniéndose resultados como los que muestra la Figura
  • 20. Mediciones de performance  Para medir la calidad de un algoritmo de detección de puntos singulares, las dos cualidades de interés son la cantidad de detecciones correctas y la cantidad de detecciones incorrectas.
  • 21.  Imagen de una huella dactilar obtenida, orientación entrada sin procesamiento previo, suavizado y aproximación obtenida utilizando los polinomios de Legendre.
  • 23. Diagrama Entidad - Relación
  • 24. Personal EMPRESA DE SERVICIOS REQUIERE DISEÑADOR GRAFICO - Técnico en Diseño Gráfico. - Dominio de todos los programas relacionados. - Que demuestre el desarrollo de artes creativos. - Conceptualización y plasmado de campañas. - Experiencia en cargos similares de al menos 2 años no excluyente. - Experiencia y conocimiento en Imagen empresarial. - Edad entre 25 y 30 años. - Persona organizada dinámica y creativa. - Capacidad de trabajar bajo presión. Empresa: 3ALABAS; Telf.: 2244838 Interesados enviar curricular: tresAlabs@yahoo.com EMPRESA DE SERVICIOS REQUIERE TÉCNICO DE SOPORTE INFORMÁTICO PREPARACIÓN TÉCNICA: - Conocimientos en reparación y configuración de hardware y software. - Amplios conocimientos de diseño web. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS: - Manejo de programas de diseño visual (Photoshop). - Administración en Windows 2003. - Conocimiento para la integración de empresas en las redes sociales. Empresa: 3ALABAS; Telf.: 2244838 Interesados enviar curricular: tresAlabs@yahoo.com EMPRESA DE SERVICIOS REQUIERE SE NECESITA INGENIERO O ANALISTA DE SISTEMA - Requerimos la incorporación de Ingeniero de Sistemas Senior, con amplia experiencia y sólidos conocimientos en los siguientes lenguajes de programación y gestores de base de datos, C#, Visual Basic .NET, java, PHP, SQL Server, MySQL, programación orientada a objetos, se valorara conocimiento de manejo en framework PHP y jquery, debe contar con PC propia y conexión a internet permanente. - Debe poseer capacidad de planificación y análisis. Horario de trabajo Lunes-Viernes 9 hrs., Sabados 4 hrs. Empresa: 3ALABAS; Telf.: 2244838 Interesados enviar curricular: tresAlabs@yahoo.com
  • 25. Selección de Personal  Selección por méritos  Entrevistas personales  Test cognitivos  Test proyectivos  Técnicas de simulación  Exámenes médicos
  • 26. Personal Gestor de proyecto : Alejandro Aguirre. Gestor técnico: Hebert Fernando Quisbert Profesionales :  Cesar Ríos (Analista de sistemas)  José Rivera (Diseñador gráfico)  Virgilio García (Desarrollador base de BD)  Carlos Quispe (Técnico de soporte informático)  Pedro Morales Mamani (Encuestador)  María Gonzales Quispe (contadora)
  • 28. Codificación El desarrollo completo será en Visual Studio 2013 utilizando el lenguaje C#, la base de datos será diseñada en SQL Server 2014
  • 29. Medición de Calidad del Software La medición de calidad del software se realizó mediante las métricas basadas en el estándar ISO/EC 9126. Desde ese punto de vista y haciendo uso de la métrica mencionada tomaremos los siguientes criterios de calidad:  Funcionalidad  Fiabilidad  Facilidad de mantenimiento  Portabilidad  Usabilidad
  • 30. Costo del Software DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO MENSUAL CANTIDAD DE MESES TOTAL DESARROLLADORES 5 2500 3 37500 EQUIPOS - - - - SOFTWARE - - - - ADIESTRAMIENTO - 1000 ½ 500 OTROS - 2000 3 6000 COSTO TOTAL 44000
  • 31. Métricas de Software  Calculo Del Factor De Ajuste (VAF) Nro. Pregunta medición 1 ¿Requiere el software copias de seguridad? 4 2 ¿Se requiere comunicación de datos? 5 3 ¿Existen funciones de procesamiento on-line? 0 4 ¿Se requiere la configuración del equipo? 4 5 ¿Se ejecutaría el software en un entorno operativo existente y fuertemente utilizado? 3 6 ¿Requiere el software entrada de datos interactiva? 4 7 ¿La entrada de datos se llevara a cabo sobre múltiples interfaces de usuario? 4 8 ¿Se actualizan los archivos maestros de forma interactiva? 3 9 ¿Son complejos las entradas, las salidas, los archivos o las peticiones? 3 10 ¿Facilidad de implementación? 4 11 ¿Se ha diseñado el código para ser reutilizable? 3 12 ¿Están incluidas en el diseño la conversión y la instalación? 3 13 ¿Se ha diseñado el software para soportar múltiples instalaciones en diferentes organizaciones? 4 14 ¿Se ha diseñado la aplicación para facilitar los cambios y para ser fácilmente utilizada por el usuario? 5 TOTAL = ∑ (CGS) 48 0 1 2 3 4 5 Sin influe ncia Inci den tal Mod erad o M edi o Signi ficati vo Ese nci al
  • 32.  Calculo Del Factor De Ajuste (VAF) VAF = 0.65+0.01*∑ (CGS) VAF = 0.65+0.01*48 VAF = 1.13  Calculo (FP) FP = cuenta-total * [0.65 + 0.01 * ∑ (CGS)] FP = 203 * 1.18 FP = 239.54