Residuos electronicos momento_individual

J
Jose Alfredo Espinel PuertoEstudiante en Universidad de Manizales

Residuos electrónicos computadores

DIAGNOSTICO ALTERNATIVA DE DESARROLLO TECNOLOGICO Y
PROPUESTA EN GESTION DE RESIDUOS DE APARATOS ELECTRONICOS Y
ELECTRICOS, ESPECIFICAMENTE COMPUTADORES
JOSE ALFREDO ESPINEL PUERTO
COD.: 67201711593
JORGE WILIAM ARBOLEDA VALENCIA
Docente
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y
ADMINISTRATIVAS
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SOLIDOS COHORTE XVIII
2018
Introducción
Uno de los grandes problemas ambientales de las últimas décadas para todos los países
del mundo son los desechos electrónicos esto se debe al corto periodo de su utilización,
principalmente se trata de los celulares y computadoras, por causas de los adelantos
tecnológicos que a diario estamos viviendo, que hace que constantemente los usuarios
estamos sometidos a ofertas de nuevos productos que conlleva al cambio rápido de
teléfonos y computadores para no quedar desactualizados tecnológicamente. Las personas
en su gran mayoría adquieren productos nuevos con nuevas aplicaciones y tecnologías pero
que en general terminan no utilizando, produciendo gran cantidad de residuos que no son
aprovechables, no siendo suficiente le sumamos el mal manejo que le damos a dichos
residuos. Con el fin de estar al corriente sobre los tratamientos especiales que se les debe
dar a estos desechos tecnológicos, se analizara a nivel nacional y mundial en cuanto a
nuevas tecnologías utilizadas en gestión de residuos electrónicos y eléctricos.
Es necesario conocer que dificultades o daños que estos pueden causar a nuestro medio
ambiente, ya que cada día se van volviendo nocivos para nuestra salud, hay que ser
conscientes de que los artículos que ya no son de nuestra utilidad hay que saber cómo
reciclarlos, lo mejor sería que no existieran y que todo fuera reutilizado de una o de otra
forma, pero como consumimos más de lo que necesitamos, debemos de reducir la cantidad
de residuos.
Justificación
En los últimos años, se ha observado un aumento incontrolado de fuentes de
contaminación electromagnética a nuestro alrededor, y un incremento en el uso y
dependencia de las computadoras. Por los avances tecnológicos que a diario se dan, estos
en muy poco tiempo se vuelven obsoletos los cuales crean un nuevo tipo de desperdicio
sólido. Lo más práctico es reducir la cantidad de residuos mediante la implementación de
nuevas tecnologías que son incorporadas en la etapa de tratamiento de estos, a fin de
disminuir el impacto ambiental, canalizarlos adecuadamente y reintegrar los ciclos al lugar
de producción, todo esto por la diversidad de materiales que en ellos se encuentran,
logrando todo esto podríamos evitar múltiples peligros para la humanidad y la naturaleza.
Es importante resaltar que se aprende a reciclar desde la edad temprana, para que hacia el
futuro se pueda contar con un planeta menos contaminado y un medio ambiente limpio.
Objetivos
Indagar sobre nuevas tecnologías basado en experiencias en países con resultados
satisfactorios, sobre los nuevos desarrollos tecnológicos en gestión de residuos de aparatos
electrónicos y eléctricos con el fin de ayudar a mitigar el gran impacto que se le hace al
medio ambiente, esto como consecuencia del crecimiento acelerado de nuestra sociedad y
en especial de las industrias de tecnologías de la información; para así ser multiplicadores
en motivar a las personas a reducir, reciclar y reutilizar sus desechos tecnológicos. Porque
al poner practica la cultura del reúso y reciclamiento de los aparatos electrónicos de
desecho, contribuirá al logro de objetivos que permiten prevenir daños ambientales y
riesgos a la salud, pues se reducen las cantidades de desechos electrónicos y metales
tóxicos que se depositaran en rellenos sanitarios y en los cuerpos de agua.
Hipótesis
Alternativas existen a nivel mundial para el reúso de los desechos de los aparatos
eléctricos y electrónicos caso particular, los computadores.
Estado del Arte
Los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) son construidos de gran cantidad de
materiales, tanto valiosos como peligrosos. Oro, plata, paladio y cobre son algunos de los
materiales valiosos que se pueden recuperar de los residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos (RAEE); plomo, cadmio, mercurio y arsénico son algunos de los componentes
peligrosos que pueden estar presentes en los equipos eléctricos y electrónicos en desuso, lo
cual va a depender del tipo de tecnología, país de origen y del fabricante, estos elementos se
pueden liberar al medio ambiente durante el desensamble de los mismos. Todos estos
elementos requieren la utilización de recursos naturales los cuales generan gran impacto
sobre el medio ambiente, algunas de estas materias primas son escasas y valiosas que
merecen ser recuperadas. Pero cuando se mezclan con el resto de la basura y se rompen,
esos metales tóxicos se desprenden y pueden resultar mortales.
A nivel mundial la producción de aparatos electrónicos, van de la mano de tecnologías
de la información y las comunicaciones (TIC) las cuales afronta la mayor expansión
industrial de la historia: según el último reporte de Gartner Inc compañía consultora y de
investigación de las tecnologías de la información IT, explica que al cierre de 2017 las
ventas de computadoras superaron las 262,5 millones de unidades.
Se estima que el tiempo de vida útil de un computador es aproximadamente diez años
pero, por lo general, estos son desechados en un tiempo menor, debido a los avances
tecnológicos que crecen diariamente, ayudados por el bajo precio que se ofrecen, además
las facilidades económicas hacen que sea cada vez más fácil y rápido la sustitución de estos
aparatos tecnológicos por otros más nuevos.
En el momento de que estos aparatos dejan de ser útiles para sus dueños pasan a ser
parte de la chatarra electrónica, desechos electrónicos o basura tecnológica termino
conocido por el concepto RAEE (Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos). El
tratamiento inadecuado de los RAEE puede ocasionar graves impactos al medio ambiente y
poner en riesgo la salud humana.
El mayor centro de disposición de residuos electrónicos del mundo se encuentra en
China, más exactamente en la ciudad de Guiyu. Se menciona que en esta ciudad trabajan
150.000 personas en el tratamiento de este tipo de residuos, los cuales llegan,
principalmente, de EEUU, Canadá, Japón y Corea del Sur. China recibe el 70% de basura
electrónica que se produce a nivel mundial. En el año 2016 se produjo a nivel mundial
aproximadamente 44,7 millones de toneladas, cantidad del 8% superior a la de 2014.
Además, se prevé un aumento adicional del 17%, es decir unos 52,2 millones de toneladas
métricas de desechos electrónicos para 2021, por el crecimiento tan vertiginoso del flujo de
residuos domésticos en el mundo.
Muchos de los elementos que se extraen de estos aparatos son de alto valor agregado
Pero los costos de extracción son altos tanto que reciclar en Estados Unidos cuesta 10 veces
más que mandar los aparatos desechados a vertederos ilegales en China, África y Asia
aparte de que los procesos son muy contaminantes. Estos bienes son exportados como
“bienes de segunda mano” y, supuestamente, pretenden ser reutilizables. Caso como la
republica Africana de Ghana en la cual no existen leyes que regulen la llegada de esta
basura electrónica.
En Colombia se produce anualmente 130.000 toneladas de basura electrónica. Entre
residuos de computadores, impresoras, teléfonos móviles y algunos electrodomésticos
(neveras, lavadoras, equipos de audio y video), estos residuos son una de las corrientes de
desechos que más crece y de mayor difícil manejo para la nación. Según información
suministrada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en la presentación de
la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y
Electrónicos (RAEE) en junio de 2017.
Metodología
En Colombia existe un programa de reciclaje de residuos electrónicos donde su objetivo
principal son los computadores, llamado Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos
Electrónicos CENARE, el cual se ha convertido en un centro piloto de buenas prácticas con
las partes de los computadores que entran en desuso. El CENARE inicio labores en el año
2007, y ha procesado hasta el momento aproximadamente unas 4.000 toneladas de
residuos, que ha transformado en materiales para la industria. Esta planta tiene una
capacidad de procesar 37,5 toneladas de residuos electrónicos al mes. En la labor del
reciclaje de residuos electrónicos trabajan hombres y mujeres, que aprovechan las piezas de
los viejos computadores, las cuales son aprovechadas en los nuevos usos que les da la
industria. Por ejemplo partes de antiguos computadores que utilizaban bastantes partes
metálicas son usadas en la fabricación de parachoques por parte de la industria automotriz.
Ninguna de estas partes de los viejos computadores se desaprovecha en el proceso de
reciclaje. Por eso, los técnicos del Cenare se toman el trabajo de desarmar con cuidado y
separar tarjetas, cables, circuitos, cauchos y tornillos en cada uno de ellos. Según señalo la
exdirectora de Computadores para Educar, Martha Patricia Castellanos “Es mucho más
rentable económica y ambientalmente reciclar, que vender los viejos computadores como
desechos”.
Al Cenare llegan todos los computadores (no nuevos) recibidos por el programa
Computadores para Educar CpE, a los cuales se les realiza un riguroso proceso de limpieza,
desarmado y recuperación de las partes útiles las cuales son clasificadas y separadas, para
posteriormente ser usadas en la adaptación y rearmado de otros equipos que tendrán como
destino final las escuelas públicas del país.
Una vez son retiradas las partes útiles de cada computador, los desechos no reutilizables
son en su mayoría reciclables, productos tales como metales, plásticos, vidrios y otros
residuos son vendidos en el mercado de chatarra, generando ingresos para la adquisición de
nuevos equipos. Finalmente, los desechos que no reciclables, se tratan según los parámetros
de la licencia ambiental que posee el CENARE, asegurando así la disposición final
adecuada y evitando la contaminación por e-waste.
CENARE, en su trabajo de reutilización y reciclaje, también ha desarrollado una
Plataforma Robótica y Automática Educativa, con 50 escuelas y colegios de Bogotá con
cuyos alumnos se desarrollan trabajos de robótica. Las clases de robótica se han convertido
en uno de los principales atractivos de la planta de reciclaje para niños de colegios públicos
de Bogotá, que aprenden y se divierten, dando un uso responsable a los RAEE. El Cenare
ya ha reciclado unos 200 mil computadores personales que fueron desechados por
inservibles.
El gran problema que se presenta con una mala manipulación de este tipo de residuo
electrónico es la que se presenta durante el proceso de manipulación y disposición final, es
que contienen metales pesados, altamente contaminantes y dañinos para la salud humana.
Recomendaciones
Con el fin de que los aparatos electrónicos tengan un reúso o disposición final
adecuada, a la hora de hacer la reposición o cambio de aparato los almacenes podrían
colaborar con la recogida y así ser entregados a los centros especializados para este fin,
pero lo más importante debería ser que cada empresa productora de estos aparatos contaran
con un sistema propio de reciclaje.
Fomentar la investigación, con el fin de reemplazar las sustancias peligrosas que se usan
en ciertos productos electrónicos.
Las empresas de servicios públicos deberían de instalar en las ciudades puntos de
recolección especiales los cuales pueden ser fijos o móviles e incentivar con una reducción
de pago en la factura, a los usuarios que entreguen este tipo de aparatos para su posterior
tratamiento.
Tenemos que aceptar que somos parte del problema y como tal, debemos contribuir al
buen reúso de los aparatos que no utilicemos. Por lo que debemos tener conciencia del ciclo
de reciclaje de la basura electrónica y decidir responsablemente la forma como se
desecharan.
Define por qué razón para el grupo este aporte es innovador
Este aporte sirve como modelo de plataforma para la creación de más organizaciones sin
ánimo de lucro a nivel nacional e internacional para que la basura tecnológica sea
convertida en oportunidades para estudiantes de todo el mundo.
Bibliografía
Boeni, H., Silva, U., & Ott, D. (2009). Reciclaje de residuos electrónicos en América
Latina. Panorama general, desafíos y potencial. Gestión de residuos electrónicos en
América Latina, 51.
Cenare, computadores para educar y reciclar. (1 de noviembre de 2012). Recuperado el 21
de febrero de 2018 de https://colombiadigital.net/actualidad/experiencias/item/4015-cenare-
computadores-para-educar-y-reciclar.html
Computadores para educar. Recuperado el 21 de febrero de 2018 de
http://www.computadoresparaeducar.gov.co/PaginaWeb/index.php/en/
Cyranek, G., SUR, P. R., & Silva, I. U. (2010). Los residuos electrónicos: Un desafío para
la Sociedad del Conocimiento en América Latina y el Caribe. Montevideo, Uruguay:
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.
Espinoza, Ó., Villar, L., Postigo, T., & Villaverde, H. (2008). Diagnóstico del Manejo de
los Residuos Electrónicos en el Perú.
Manejo de desechos tecnológicos. (26 de junio de 2014). Recuperado el 21 de febrero de
2018 de
http://solucionespcsena.blogspot.com.co/2014/06/manejo-de-desechos-tecnologicos.html
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Política Nacional para la gestión
integral de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos RAEE. Bogotá.
Orense, A. S. E. G. R. E., & Mussi, J. J. (2013). Lineamientos Técnicos para el manejo de
residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Reciclar aparatos eléctricos y electrónicos, por qué y cómo hacerlo. (10 de septiembre de
2012). Recuperado el 21 de febrero de 2018 de
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2012/09/10/212515.php
Reciclaje de residuos electrónicos en Colombia. (17 de febrero de 2011). Recuperado el 21
de febrero de 2018 de
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/02/110217_galeria_reciclaje_colombia
Rodríguez, L. A., González, N., Reyes, L. S., & Torres, A. F. (2013). Sistema de gestión de
residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Enfoque de dinámica de sistemas. Sistemas
& Telemática, 11(24), 39-53.

Recomendados

Residuos electrónicos. ¿Qué hacer con ellos? por
Residuos electrónicos. ¿Qué hacer con ellos?Residuos electrónicos. ¿Qué hacer con ellos?
Residuos electrónicos. ¿Qué hacer con ellos?lauraanaya12
144 vistas14 diapositivas
Reciclado de maquinas y partes de computadoras(taller 2) por
Reciclado de maquinas y partes de computadoras(taller 2)Reciclado de maquinas y partes de computadoras(taller 2)
Reciclado de maquinas y partes de computadoras(taller 2)Fabricio Acevedo
9.1K vistas7 diapositivas
Reciclaje electronico por
Reciclaje electronicoReciclaje electronico
Reciclaje electronicodani4sfc
2.8K vistas12 diapositivas
Presentación reciclaje-electronico por
Presentación reciclaje-electronicoPresentación reciclaje-electronico
Presentación reciclaje-electronicocanaconet
1.7K vistas7 diapositivas
Reciclaje tecnológico por
Reciclaje tecnológicoReciclaje tecnológico
Reciclaje tecnológicoangelcarmonaa156
196 vistas8 diapositivas
Reciclaje del PC por
Reciclaje del PCReciclaje del PC
Reciclaje del PCJoaquin Lara Sierra
4.4K vistas18 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reciclaje de ordenadores y material informático por
Reciclaje de ordenadores y material informáticoReciclaje de ordenadores y material informático
Reciclaje de ordenadores y material informáticojose ramon
4.1K vistas9 diapositivas
Contaminación ambiental por basura electrónica. por
Contaminación ambiental por basura electrónica.Contaminación ambiental por basura electrónica.
Contaminación ambiental por basura electrónica.Luis Buera
8.5K vistas43 diapositivas
Basura electronica por
Basura electronicaBasura electronica
Basura electronicaIGhore Imoto
7.8K vistas39 diapositivas
Causas ambientales en el área de la informatica por
Causas ambientales en el área de la informaticaCausas ambientales en el área de la informatica
Causas ambientales en el área de la informaticaVictor 'Marquez
4.5K vistas19 diapositivas
Qué son los residuos electrónicos como se producen por
Qué son los residuos electrónicos como se producenQué son los residuos electrónicos como se producen
Qué son los residuos electrónicos como se producenSebastian Moreno
2.9K vistas4 diapositivas
Desechos electronicos por
Desechos electronicosDesechos electronicos
Desechos electronicoskarenizamar
3.7K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Reciclaje de ordenadores y material informático por jose ramon
Reciclaje de ordenadores y material informáticoReciclaje de ordenadores y material informático
Reciclaje de ordenadores y material informático
jose ramon4.1K vistas
Contaminación ambiental por basura electrónica. por Luis Buera
Contaminación ambiental por basura electrónica.Contaminación ambiental por basura electrónica.
Contaminación ambiental por basura electrónica.
Luis Buera8.5K vistas
Basura electronica por IGhore Imoto
Basura electronicaBasura electronica
Basura electronica
IGhore Imoto7.8K vistas
Causas ambientales en el área de la informatica por Victor 'Marquez
Causas ambientales en el área de la informaticaCausas ambientales en el área de la informatica
Causas ambientales en el área de la informatica
Victor 'Marquez4.5K vistas
Qué son los residuos electrónicos como se producen por Sebastian Moreno
Qué son los residuos electrónicos como se producenQué son los residuos electrónicos como se producen
Qué son los residuos electrónicos como se producen
Sebastian Moreno2.9K vistas
Desechos electronicos por karenizamar
Desechos electronicosDesechos electronicos
Desechos electronicos
karenizamar3.7K vistas
Reciclaje informatico por oscarskr7
Reciclaje informaticoReciclaje informatico
Reciclaje informatico
oscarskr72.1K vistas
Residuos electrónicos por karenyese
Residuos electrónicosResiduos electrónicos
Residuos electrónicos
karenyese9.7K vistas
Informe desechos electronicos por jonathansm
Informe desechos electronicosInforme desechos electronicos
Informe desechos electronicos
jonathansm2.8K vistas
RECICLAJE INFORMATICO por yariitkm
RECICLAJE INFORMATICORECICLAJE INFORMATICO
RECICLAJE INFORMATICO
yariitkm2.2K vistas
La problemática de la basura electrónica por Maruarana222
La problemática de la basura electrónicaLa problemática de la basura electrónica
La problemática de la basura electrónica
Maruarana2223K vistas
Reciclaje de Hardware por rodriguezrjs
Reciclaje de HardwareReciclaje de Hardware
Reciclaje de Hardware
rodriguezrjs18.8K vistas
Proyecto Reciclaje de Electronicos por ANADIC Veracruz
Proyecto Reciclaje de ElectronicosProyecto Reciclaje de Electronicos
Proyecto Reciclaje de Electronicos
ANADIC Veracruz32.9K vistas

Similar a Residuos electronicos momento_individual

Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola) por
Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)
Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)Maviola Pulido
6.4K vistas6 diapositivas
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial por
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundialImpacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundialPaulina Díaz de León
319 vistas4 diapositivas
Artefactos tecnológicos .pdf por
Artefactos tecnológicos .pdfArtefactos tecnológicos .pdf
Artefactos tecnológicos .pdfSamuelBetancourth1
8 vistas3 diapositivas
La basura electronica por
La basura electronicaLa basura electronica
La basura electronicaJuanCortes953469
21 vistas3 diapositivas
Contaminación ambiental Jose Castro por
Contaminación ambiental Jose Castro Contaminación ambiental Jose Castro
Contaminación ambiental Jose Castro unknxd
62 vistas4 diapositivas
TEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE LA BASURA ELECTRONICA Isabella Velez Obando 9-3.pdf por
TEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE LA BASURA ELECTRONICA Isabella Velez Obando 9-3.pdfTEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE LA BASURA ELECTRONICA Isabella Velez Obando 9-3.pdf
TEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE LA BASURA ELECTRONICA Isabella Velez Obando 9-3.pdfIsabellaVelez7
41 vistas2 diapositivas

Similar a Residuos electronicos momento_individual(20)

Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola) por Maviola Pulido
Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)
Impacto de la Informática en el Medio Ambiente (grupo de Maviola)
Maviola Pulido6.4K vistas
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial por Paulina Díaz de León
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundialImpacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
Impacto ambiental generado por basura electrónica a nivel mundial
Contaminación ambiental Jose Castro por unknxd
Contaminación ambiental Jose Castro Contaminación ambiental Jose Castro
Contaminación ambiental Jose Castro
unknxd62 vistas
TEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE LA BASURA ELECTRONICA Isabella Velez Obando 9-3.pdf por IsabellaVelez7
TEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE LA BASURA ELECTRONICA Isabella Velez Obando 9-3.pdfTEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE LA BASURA ELECTRONICA Isabella Velez Obando 9-3.pdf
TEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE LA BASURA ELECTRONICA Isabella Velez Obando 9-3.pdf
IsabellaVelez741 vistas
Qué hacer con la basura electrónica.docx por paulavallejo21
Qué hacer con la basura electrónica.docxQué hacer con la basura electrónica.docx
Qué hacer con la basura electrónica.docx
paulavallejo2116 vistas
TEXTO ARGUMENTATIVO be2.pdf por Josselyn91
TEXTO ARGUMENTATIVO be2.pdfTEXTO ARGUMENTATIVO be2.pdf
TEXTO ARGUMENTATIVO be2.pdf
Josselyn9124 vistas
Sara cardona y nataly bedoya 8°3 por SofiiCardonaa
Sara cardona y nataly bedoya 8°3Sara cardona y nataly bedoya 8°3
Sara cardona y nataly bedoya 8°3
SofiiCardonaa138 vistas
textoargumentativobasuraelectronica-230316180852-f29aff10-230321230138-31f0d7... por Kevin619029
textoargumentativobasuraelectronica-230316180852-f29aff10-230321230138-31f0d7...textoargumentativobasuraelectronica-230316180852-f29aff10-230321230138-31f0d7...
textoargumentativobasuraelectronica-230316180852-f29aff10-230321230138-31f0d7...
Kevin61902923 vistas
Texto argumentativo reflexionado sobre la basura electrónica 9-4 por Kevin619029
Texto argumentativo reflexionado sobre la basura electrónica 9-4Texto argumentativo reflexionado sobre la basura electrónica 9-4
Texto argumentativo reflexionado sobre la basura electrónica 9-4
Kevin61902981 vistas
Como ayudar al medio ambiente con el Reciclaje Informatico por Rachel Clas
Como ayudar al medio ambiente con el Reciclaje InformaticoComo ayudar al medio ambiente con el Reciclaje Informatico
Como ayudar al medio ambiente con el Reciclaje Informatico
Rachel Clas1.2K vistas
3 la basura electrónica por Nicolas Agu
3 la basura electrónica3 la basura electrónica
3 la basura electrónica
Nicolas Agu971 vistas
BASURA ELECTRÓNICA.pdf por juanJose3810
BASURA ELECTRÓNICA.pdfBASURA ELECTRÓNICA.pdf
BASURA ELECTRÓNICA.pdf
juanJose381010 vistas

Último

textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
97 vistas3 diapositivas
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
56 vistas1 diapositiva
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
53 vistas8 diapositivas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
383 vistas26 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
96 vistas2 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vistas80 diapositivas

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas

Residuos electronicos momento_individual

  • 1. DIAGNOSTICO ALTERNATIVA DE DESARROLLO TECNOLOGICO Y PROPUESTA EN GESTION DE RESIDUOS DE APARATOS ELECTRONICOS Y ELECTRICOS, ESPECIFICAMENTE COMPUTADORES JOSE ALFREDO ESPINEL PUERTO COD.: 67201711593 JORGE WILIAM ARBOLEDA VALENCIA Docente UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SOLIDOS COHORTE XVIII 2018
  • 2. Introducción Uno de los grandes problemas ambientales de las últimas décadas para todos los países del mundo son los desechos electrónicos esto se debe al corto periodo de su utilización, principalmente se trata de los celulares y computadoras, por causas de los adelantos tecnológicos que a diario estamos viviendo, que hace que constantemente los usuarios estamos sometidos a ofertas de nuevos productos que conlleva al cambio rápido de teléfonos y computadores para no quedar desactualizados tecnológicamente. Las personas en su gran mayoría adquieren productos nuevos con nuevas aplicaciones y tecnologías pero que en general terminan no utilizando, produciendo gran cantidad de residuos que no son aprovechables, no siendo suficiente le sumamos el mal manejo que le damos a dichos residuos. Con el fin de estar al corriente sobre los tratamientos especiales que se les debe dar a estos desechos tecnológicos, se analizara a nivel nacional y mundial en cuanto a nuevas tecnologías utilizadas en gestión de residuos electrónicos y eléctricos. Es necesario conocer que dificultades o daños que estos pueden causar a nuestro medio ambiente, ya que cada día se van volviendo nocivos para nuestra salud, hay que ser conscientes de que los artículos que ya no son de nuestra utilidad hay que saber cómo reciclarlos, lo mejor sería que no existieran y que todo fuera reutilizado de una o de otra forma, pero como consumimos más de lo que necesitamos, debemos de reducir la cantidad de residuos. Justificación En los últimos años, se ha observado un aumento incontrolado de fuentes de contaminación electromagnética a nuestro alrededor, y un incremento en el uso y
  • 3. dependencia de las computadoras. Por los avances tecnológicos que a diario se dan, estos en muy poco tiempo se vuelven obsoletos los cuales crean un nuevo tipo de desperdicio sólido. Lo más práctico es reducir la cantidad de residuos mediante la implementación de nuevas tecnologías que son incorporadas en la etapa de tratamiento de estos, a fin de disminuir el impacto ambiental, canalizarlos adecuadamente y reintegrar los ciclos al lugar de producción, todo esto por la diversidad de materiales que en ellos se encuentran, logrando todo esto podríamos evitar múltiples peligros para la humanidad y la naturaleza. Es importante resaltar que se aprende a reciclar desde la edad temprana, para que hacia el futuro se pueda contar con un planeta menos contaminado y un medio ambiente limpio. Objetivos Indagar sobre nuevas tecnologías basado en experiencias en países con resultados satisfactorios, sobre los nuevos desarrollos tecnológicos en gestión de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos con el fin de ayudar a mitigar el gran impacto que se le hace al medio ambiente, esto como consecuencia del crecimiento acelerado de nuestra sociedad y en especial de las industrias de tecnologías de la información; para así ser multiplicadores en motivar a las personas a reducir, reciclar y reutilizar sus desechos tecnológicos. Porque al poner practica la cultura del reúso y reciclamiento de los aparatos electrónicos de desecho, contribuirá al logro de objetivos que permiten prevenir daños ambientales y riesgos a la salud, pues se reducen las cantidades de desechos electrónicos y metales tóxicos que se depositaran en rellenos sanitarios y en los cuerpos de agua.
  • 4. Hipótesis Alternativas existen a nivel mundial para el reúso de los desechos de los aparatos eléctricos y electrónicos caso particular, los computadores. Estado del Arte Los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) son construidos de gran cantidad de materiales, tanto valiosos como peligrosos. Oro, plata, paladio y cobre son algunos de los materiales valiosos que se pueden recuperar de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE); plomo, cadmio, mercurio y arsénico son algunos de los componentes peligrosos que pueden estar presentes en los equipos eléctricos y electrónicos en desuso, lo cual va a depender del tipo de tecnología, país de origen y del fabricante, estos elementos se pueden liberar al medio ambiente durante el desensamble de los mismos. Todos estos elementos requieren la utilización de recursos naturales los cuales generan gran impacto sobre el medio ambiente, algunas de estas materias primas son escasas y valiosas que merecen ser recuperadas. Pero cuando se mezclan con el resto de la basura y se rompen, esos metales tóxicos se desprenden y pueden resultar mortales. A nivel mundial la producción de aparatos electrónicos, van de la mano de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) las cuales afronta la mayor expansión industrial de la historia: según el último reporte de Gartner Inc compañía consultora y de investigación de las tecnologías de la información IT, explica que al cierre de 2017 las ventas de computadoras superaron las 262,5 millones de unidades. Se estima que el tiempo de vida útil de un computador es aproximadamente diez años pero, por lo general, estos son desechados en un tiempo menor, debido a los avances
  • 5. tecnológicos que crecen diariamente, ayudados por el bajo precio que se ofrecen, además las facilidades económicas hacen que sea cada vez más fácil y rápido la sustitución de estos aparatos tecnológicos por otros más nuevos. En el momento de que estos aparatos dejan de ser útiles para sus dueños pasan a ser parte de la chatarra electrónica, desechos electrónicos o basura tecnológica termino conocido por el concepto RAEE (Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos). El tratamiento inadecuado de los RAEE puede ocasionar graves impactos al medio ambiente y poner en riesgo la salud humana. El mayor centro de disposición de residuos electrónicos del mundo se encuentra en China, más exactamente en la ciudad de Guiyu. Se menciona que en esta ciudad trabajan 150.000 personas en el tratamiento de este tipo de residuos, los cuales llegan, principalmente, de EEUU, Canadá, Japón y Corea del Sur. China recibe el 70% de basura electrónica que se produce a nivel mundial. En el año 2016 se produjo a nivel mundial aproximadamente 44,7 millones de toneladas, cantidad del 8% superior a la de 2014. Además, se prevé un aumento adicional del 17%, es decir unos 52,2 millones de toneladas métricas de desechos electrónicos para 2021, por el crecimiento tan vertiginoso del flujo de residuos domésticos en el mundo. Muchos de los elementos que se extraen de estos aparatos son de alto valor agregado Pero los costos de extracción son altos tanto que reciclar en Estados Unidos cuesta 10 veces más que mandar los aparatos desechados a vertederos ilegales en China, África y Asia aparte de que los procesos son muy contaminantes. Estos bienes son exportados como “bienes de segunda mano” y, supuestamente, pretenden ser reutilizables. Caso como la
  • 6. republica Africana de Ghana en la cual no existen leyes que regulen la llegada de esta basura electrónica. En Colombia se produce anualmente 130.000 toneladas de basura electrónica. Entre residuos de computadores, impresoras, teléfonos móviles y algunos electrodomésticos (neveras, lavadoras, equipos de audio y video), estos residuos son una de las corrientes de desechos que más crece y de mayor difícil manejo para la nación. Según información suministrada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en la presentación de la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en junio de 2017. Metodología En Colombia existe un programa de reciclaje de residuos electrónicos donde su objetivo principal son los computadores, llamado Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos CENARE, el cual se ha convertido en un centro piloto de buenas prácticas con las partes de los computadores que entran en desuso. El CENARE inicio labores en el año 2007, y ha procesado hasta el momento aproximadamente unas 4.000 toneladas de residuos, que ha transformado en materiales para la industria. Esta planta tiene una capacidad de procesar 37,5 toneladas de residuos electrónicos al mes. En la labor del reciclaje de residuos electrónicos trabajan hombres y mujeres, que aprovechan las piezas de los viejos computadores, las cuales son aprovechadas en los nuevos usos que les da la industria. Por ejemplo partes de antiguos computadores que utilizaban bastantes partes metálicas son usadas en la fabricación de parachoques por parte de la industria automotriz.
  • 7. Ninguna de estas partes de los viejos computadores se desaprovecha en el proceso de reciclaje. Por eso, los técnicos del Cenare se toman el trabajo de desarmar con cuidado y separar tarjetas, cables, circuitos, cauchos y tornillos en cada uno de ellos. Según señalo la exdirectora de Computadores para Educar, Martha Patricia Castellanos “Es mucho más rentable económica y ambientalmente reciclar, que vender los viejos computadores como desechos”. Al Cenare llegan todos los computadores (no nuevos) recibidos por el programa Computadores para Educar CpE, a los cuales se les realiza un riguroso proceso de limpieza, desarmado y recuperación de las partes útiles las cuales son clasificadas y separadas, para posteriormente ser usadas en la adaptación y rearmado de otros equipos que tendrán como destino final las escuelas públicas del país. Una vez son retiradas las partes útiles de cada computador, los desechos no reutilizables son en su mayoría reciclables, productos tales como metales, plásticos, vidrios y otros residuos son vendidos en el mercado de chatarra, generando ingresos para la adquisición de nuevos equipos. Finalmente, los desechos que no reciclables, se tratan según los parámetros de la licencia ambiental que posee el CENARE, asegurando así la disposición final adecuada y evitando la contaminación por e-waste. CENARE, en su trabajo de reutilización y reciclaje, también ha desarrollado una Plataforma Robótica y Automática Educativa, con 50 escuelas y colegios de Bogotá con cuyos alumnos se desarrollan trabajos de robótica. Las clases de robótica se han convertido en uno de los principales atractivos de la planta de reciclaje para niños de colegios públicos de Bogotá, que aprenden y se divierten, dando un uso responsable a los RAEE. El Cenare
  • 8. ya ha reciclado unos 200 mil computadores personales que fueron desechados por inservibles. El gran problema que se presenta con una mala manipulación de este tipo de residuo electrónico es la que se presenta durante el proceso de manipulación y disposición final, es que contienen metales pesados, altamente contaminantes y dañinos para la salud humana. Recomendaciones Con el fin de que los aparatos electrónicos tengan un reúso o disposición final adecuada, a la hora de hacer la reposición o cambio de aparato los almacenes podrían colaborar con la recogida y así ser entregados a los centros especializados para este fin, pero lo más importante debería ser que cada empresa productora de estos aparatos contaran con un sistema propio de reciclaje. Fomentar la investigación, con el fin de reemplazar las sustancias peligrosas que se usan en ciertos productos electrónicos. Las empresas de servicios públicos deberían de instalar en las ciudades puntos de recolección especiales los cuales pueden ser fijos o móviles e incentivar con una reducción de pago en la factura, a los usuarios que entreguen este tipo de aparatos para su posterior tratamiento. Tenemos que aceptar que somos parte del problema y como tal, debemos contribuir al buen reúso de los aparatos que no utilicemos. Por lo que debemos tener conciencia del ciclo de reciclaje de la basura electrónica y decidir responsablemente la forma como se desecharan.
  • 9. Define por qué razón para el grupo este aporte es innovador Este aporte sirve como modelo de plataforma para la creación de más organizaciones sin ánimo de lucro a nivel nacional e internacional para que la basura tecnológica sea convertida en oportunidades para estudiantes de todo el mundo. Bibliografía Boeni, H., Silva, U., & Ott, D. (2009). Reciclaje de residuos electrónicos en América Latina. Panorama general, desafíos y potencial. Gestión de residuos electrónicos en América Latina, 51. Cenare, computadores para educar y reciclar. (1 de noviembre de 2012). Recuperado el 21 de febrero de 2018 de https://colombiadigital.net/actualidad/experiencias/item/4015-cenare- computadores-para-educar-y-reciclar.html Computadores para educar. Recuperado el 21 de febrero de 2018 de http://www.computadoresparaeducar.gov.co/PaginaWeb/index.php/en/ Cyranek, G., SUR, P. R., & Silva, I. U. (2010). Los residuos electrónicos: Un desafío para la Sociedad del Conocimiento en América Latina y el Caribe. Montevideo, Uruguay: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. Espinoza, Ó., Villar, L., Postigo, T., & Villaverde, H. (2008). Diagnóstico del Manejo de los Residuos Electrónicos en el Perú. Manejo de desechos tecnológicos. (26 de junio de 2014). Recuperado el 21 de febrero de 2018 de http://solucionespcsena.blogspot.com.co/2014/06/manejo-de-desechos-tecnologicos.html Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Política Nacional para la gestión integral de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos RAEE. Bogotá. Orense, A. S. E. G. R. E., & Mussi, J. J. (2013). Lineamientos Técnicos para el manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Reciclar aparatos eléctricos y electrónicos, por qué y cómo hacerlo. (10 de septiembre de 2012). Recuperado el 21 de febrero de 2018 de http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2012/09/10/212515.php
  • 10. Reciclaje de residuos electrónicos en Colombia. (17 de febrero de 2011). Recuperado el 21 de febrero de 2018 de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/02/110217_galeria_reciclaje_colombia Rodríguez, L. A., González, N., Reyes, L. S., & Torres, A. F. (2013). Sistema de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Enfoque de dinámica de sistemas. Sistemas & Telemática, 11(24), 39-53.