Publicidad

jose somaza administracion financiera.pdf

10 de Feb de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

jose somaza administracion financiera.pdf

  1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio de Educación Cultura y Deporte Instituto Universitario de Tecnología ¨ANTONIO JOSÉ DE SUCRE¨ DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Extensión MARACAIBO INTEGRANTE: Jose Somaza CEDULA: 30. 740.417 CORREO: jsomaza65@gmail,com Administración mención costo Planeación financiera
  2. Plan de inversión y financiación Invertir • es un proceso natural para las empresas. La aspiración de progresar, desarrollando nuevas ideas y creando valor, es el perfil de las compañías con mayor potencial de crecimiento. La clave, en estos casos, está en elaborar un buen plan de inversión y financiación, dos términos íntimamente conectados porque tan importante es saber para qué invertimos como elegir los medios de financiación óptimos para obtener el dinero necesario. Un plan de inversión, por tanto, debe ir acompañado de una buena estructura financiera que ofrezca un respaldo económico estable para poner en marcha los proyectos. ¿Para qué sirve un plan de inversión y financiación? • La mayoría de los activos de las empresas están expuestos a perder eficacia o quedar obsoletos, siendo necesario planificar en qué momento han de ser renovados y anticipar los fondos para ello. También hay que tener fortaleza financiera para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado y ampliar el negocio cuando haya expectativas de incremento de la demanda. El propósito del plan de inversión y financiación es cubrir estos objetivos. Una planificación destinada a mejorar la estructura productiva y de servicios sin exponerse a un riesgo elevado de solvencia. Son fundamentales dos cosas: analizar las posibilidades reales de la empresa y ser muy riguroso con las previsiones; tanto para evaluar el coste completo de la inversión como para estimar la mejora de los resultados que hagan rentable cada proyecto.
  3. • ¿Cómo hacer un plan de inversión y financiación? Necesitamos crear una tabla de datos en la que se identifique y presupueste cada elemento de inversión, y establecer el plan financiero adecuado para completar su adquisición. El criterio para invertir ha de estar muy bien estudiado de forma que todo lo que se incluya sea realmente necesario y rentable. El análisis de viabilidad y rentabilidad de las inversiones se puede realizar con fórmulas como el VAN (Valor Actual Neto) o el TIR (Tasa Interna de Rentabilidad), que son las más generales. presupuesto financiero: es un documento que recoge o describe la cantidad de dinero o recursos monetarios que se disponen para la ejecución de un proyecto determinado y las ganancias que se espera recibir por el mismo, todo medido dentro de un tiempo delimitado previamente. En base a esto, podemos afirmar que un presupuesto financiero es una forma de anticipar cuantitativamente el costo y ganancias que dará el proyecto. La empresa, unidad de negocios o incluso el individuo que hará la inversión, puede decidir cuál será el plan de negocios a ejecutar y el monto financiero al que debe ajustarse según el plan de negocios establecido. Beneficios de hacer un presupuesto • Saber cuánto dinero se recibe en el hogar. • Saber cuánto y en qué se gasta el dinero. • Ajustar los gastos de acuerdo con los ingresos. • Fijar metas de ahorro para lograr los sueños. • Prepararse mejor para las emergencias.
  4. Los objetivos de la planificación financiera son: • 1. Anticipar las decisiones futuras: Búsqueda de soluciones alternativas • 2. Coordinar e Interrelacionar las distintas actividades • 3. Concreción de objetivos: Diseño de sistemas de medición y cuantificación de los objetivos generales de la empresa: creación de valor y rentabilidad • 4. Base de control: elaboración y seguimiento del Presupuesto • 5. Desarrollar un proceso de aprendizaje sobre las interrelaciones de la empresa con los mercados y sus propios negocios El Administrador Financiero. Es por lo tanto función de la dirección financiera: • Elaborar los planes y presupuestos financieros y de tesorería tanto a corto como a largo plazo. • Elaborar las normas que permitan la realización y presentación de los planes, programas y presupuestos anuales. • Planificar desde el punto de vista de la financiación las inversiones de la empresa. • Planificar las necesidades de capital de la empresa, realizando la correspondiente búsqueda, selección y evaluación de los costes de los medios de financiación más convenientes.
  5. Los elementos del proceso de planificación: • 1. Establecimiento de los objetivos estratégicos y su concreción financiera: Este es el punto de partida de toda planificación. • 2. Análisis interno de la empresa: Comprende la búsqueda de las ventajas competitivas mantenibles por la empresa y por contra, de los puntos que la sitúan en clara desventaja con respecto a la competencia. • 3. Estudio del entorno de la empresa: Comprende el análisis del entorno específico y genérico. • 4. Predicciones sobre el entorno futuro y/o generación de escenarios alternativos: A partir de los datos históricos y actuales y de la valoración de estos se diseña el marco de actuación futura de la empresa. • 5. Elección de las estrategias: La planificación pretende determinar el mejor proyecto futuro para la empresa. • 6. Elaboración del Plan de la empresa, de los planes de negocios y de los planes operativos y funcionales: Se parte de un escenario posible, de las estrategias elegidas y de unas previsiones probables de resultados para elaborar. • Los modelos de planificación financiera son instrumentos de preparación de las decisiones financieras de la empresa que cumplen con el objetivo de facilitarle la labor a los directivos responsables de las mismas. Permite examinar con rapidez las consecuencias de sus decisiones para un horizonte temporal determinado y dado unos supuestos de comportamiento del entorno. Se pueden clasificar en: • 1. Predefinidos: son modelos de estructura general, no se refieren a ningún tipo específico de empresa y son débiles operativamente. • 2. Adaptables: son modelos con algunas de las características de los modelos genéricos, que permiten su modificación para recoger características propias de la empresa.
  6. • Los modelos de planificación son modelos matemáticos, capaces de prever los efectos de cambios sobre la estructura del balance, sobre los resultados y sobre los cash flows de la empresa. • 1. La Planificación Financiera a corto plazo. Entre sus objetivos inmediatos está el determinar las necesidades de crédito de funcionamiento y/o la cuantía de sus excedentes de tesorería y, analizar el ritmo de cobros y pagos. Su objetivo final, será lograr la máxima liquidez, solvencia y rentabilidad de los activos circulantes de la empresa. • 2. La Planificación a medio plazo. Su objetivo es determinar las necesidades financieras de la empresa por tipo, cantidad y tiempo y, seleccionar de manera avanzada, las medidas financieras que la empresa debe tomar en un plazo comprendido, entre uno y tres años. 3. La Planificación a largo plazo. Implica normalmente un periodo de planificación de tres a cinco años. Se concreta en el llamado Presupuesto de Capital, denominación técnicoeconómica de las inversiones y su financiación. Es la fusión de dos planes: • 1. Plan de Inversiones • 2. Plan de Financiamiento Problemas y consecuencias de un Plan financiero inadecuado: 1. La no existencia de un plan financiero no se nota cuando todo está tranquilo, pero cuando se presentan circunstancias imprevistas, las consecuencias pueden ser que se pierda mucho tiempo creando un sistema de plan de financiación y/o, que se cometan errores financieros que comprometan a la dirección y su gestión. Una inadecuada planificación puede llevar a la empresa a una falta temporal de fondos líquidos. 2. 2. El crecimiento de la empresa crea considerables necesidades financieras en el activo fijo y en el circulante y unas pobres relaciones del balance a pesar del crecimiento en ventas (la empresa se endeuda más disminuyendo su solvencia: ciclo vicioso financiero)
  7. Presupuesto de inversión • es un documento donde se reflejan todas las inversiones de financiación a largo plazo, además de los gastos e ingresos en los que se incurren para su adquisición y las compras necesarias para ejercer la actividad de forma correcta a corto plazo. • El principal objetivo de un presupuesto es brindar a la organización un panorama financiero actualizado que facilite la toma de decisiones y fomente el crecimiento de la misma. Además, prepara a las empresas para hacerle frente a los posibles cambios que puedan surgir en el tiempo. • Un presupuesto es un cálculo anticipado de gastos e ingresos. Los presupuestos también se usan en el ámbito familiar, privado, institucional y empresarial para anticipar qué gastos pueden hacerse y lograr una utilización más eficiente de los recursos.
Publicidad