Informe columna winogradsky

J

trabajo realizado para la materia. MICROBIOLOGIA.

Universidad De La Costa (CUC)
COLUMNA DE WINOGRADSKY
Sánchez Omar, Martínez Juan, Díaz José, Correa Cristian.
RESUMEN
Esta experiencia llamada columna de winogradsky es una ilustración de un ecosistema, en esta se constituyen
los sistemas en que los microorganismos determinados crecen de acuerdo a sus necesidades vitales. La
columna de winogradsky es una manifestación clásica de como los microorganismos se encuentran altamente
especificados de acuerdo con sus tolerancias ambientales y las necesidades de la vida y también muestra
como diferentes microorganismos desarrollan ciclos en el transcurso de semanas.
Palabras clave: Microorganismos, Columna Winogradsky, sales.
WINOGRADSKY COLUMN
ABSTRACT
This experience called the winogradsky column is an illustration of an ecosystem, in which the systems in
which the determined microorganisms grow according to their vital needs are constituted. The winogradsky
column is a classic manifestation of how microorganisms are highly specified according to their
environmental tolerances and the needs of life and also shows how different microorganisms develop cycles
over the course of weeks.
Keywords: Microorganisms, Winogradsky Column, Salts.
1
Universidad De La Costa (CUC)
1. INTRODUCCIÓN
La columna de winogradsky es un método acuático
en el que se apoya a los microorganismos a
constituir regiones diferenciadas según su
metabolismo, y establece un modelo de ecosistema
semejante a tapetes microbianos que se encuentran
en aguas dulces o saladas, donde abundan
microorganismos del medio acuático y de los
sedimentos. Este procedimiento fue desarrollado
inicialmente por el microbiólogo ruso Serge
winogradsky, quien uso la columna para estudiar
los microorganismos del suelo, este sistema permite
observar en el laboratorio la evolución de los
microorganismos, es decir, el método de adaptación
a los diferentes ambientes utilizando diferentes
habilidades para la obtención de energía.
2. MATERIALES Y METODO
Materiales
- Microscopio
- Porta objetos
- Agua
- Gotero
- Sedimento
- Huevo
- Trozos de papel periódico
- CaCO3
- CaSO4
- CaHPO4
- Lugol
La experiencia se comenzó recogiendo una muestra
de agua y sedimento de un lago, luego se le
agregaron las sales (CaCO3, CaSO4, CaHPO4),
yema de huevo y trozos de papel periódico, luego se
procedió a introducir las placas de vidrio en la
botella específicamente tres en agua y tres en el
sedimento, con el transcurso de las semanas el agua
se iba tornando de un color verdoso y el sedimento
más oscuro, ya no
3. RESULTADOS
Imagen 1: Se observa la muestra en el sedimento
con una semana de incubación.
Imagen 2: Se observa la muestra de agua con una
semana de incubación.
2
Universidad De La Costa (CUC)
Imagen 3: Se Observa la muestra de sedimento en
su segunda semana de incubación.
Imagen 4: Se observa la muestra de agua en la
segunda semana de incubación.
Imagen 5: Se observa la muestra de sedimento en
su tercera semana de incubación.
Imagen 6: Se observa la muestra de agua en la
tercera semana de incubación.
3
Universidad De La Costa (CUC)
4. CONCLUSION
.
Se obtuvo un conocimiento que en la columna de
winogradsky se desarrollan diversos tipos de
organismos, en la zona inferior de sedimento se
desarrollan organismos que desarrollan procesos
fermentativos. La columna de winogradsky es
también una clásica ilustración de como los
microorganismos ocupan micrositios muy
específicos de acuerdo a su medio ambiente y sus
tolerancias de carbono y las necesidades de energía.
5. AGRADECIMIENTOS
Primeramente, agradecerle a la universidad de la
costa por prestar un servicio excelente en los
laboratorios, ya que están bien equipados para hacer
las prácticas de la teoría.
Agradecerle a la bióloga Wendy Morgado por toda
la información y explicación detallada de todos los
procesos que se necesitaron para esta experiencia y
la ayuda constante para que la realización de esta
práctica fuera un éxito.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1]https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/do
wnload/3748/3325
[2]https://bteduc.com/guias_es/28_Analisis_de_la_c
olumna_de_Winogradsky.pdf
[3]https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=2860163
7. ANEXO
¿Qué otras coloraciones diferentes existen?
COMPOSICIÖN: Está constituido por: Cristal
Violeta: colorante primario o básico, que se une a la
pared celular bacteriana. (Color azul o violeta).
LUGOL: solución de yodo, utilizado como
mordiente, el cual facilita la adhesión del cristal
violeta a la pared celular.
¿Cuáles son las problemáticas de las lagunas
costeras del departamento del Atlántico?
Haciendo referencia a la ciénaga de Mallorquín,
podemos darnos cuenta claramente los problemas
que esta presenta. Como son los rellenos de
invasiones ilegales al cuerpo de agua, Los lixiviados
del basurero de las flores y los asentamientos
urbanos subnormales que carecen de
infraestructura de saneamiento básico. Referente a
la ciénaga de los Manatíes apoyándonos del texto
podemos resaltar que el sistema presenta poca
profundidad e encuentra deteriorado esto puede
afectar al crecimiento de los habitas existentes en
ese lugar. Se puede agregar que esta presenta un
índice de deforestación debido a la tala y quema
indiscriminada de mangle.
Para ir finalizando podemos hablar de la Ciénaga
de Balboa esta se encuentra influida por una
variedad de tensores, podemos destacar el
vertimiento indiscriminado de aguas residuales sin
tratar, una mala disposición de residuos sólidos y la
cobertura ineficiente de sistemas de saneamiento.
¿Cuáles son los conflictos que presentan las
ciénagas costeras?
Viendo como un conflicto los factores agravantes
que ocurren en las ciénagas podemos decir que
todo se da a que la mayoría de tensores que
afectan las lagunas costeras del departamento
están relacionados muy a menudo al incremento
de población, el manejo y la disposición
inadecuada de residuos sólidos. El vertimiento de
aguas residuales domesticas e industriales y la tala
indiscriminada de manglar.
4
Universidad De La Costa (CUC)
¿Cuáles son las conclusiones más relevantes?
Se puede decir que las zonas costeras tienen un
alto porcentaje de problemas ambientales. Se
puede decir que el primero va relacionado con la
contaminación ya que es producida por las
actividades antrópicas. El deterioro es causado por
los aportes de grandes cargas de sedimentos ya
que es producto de la erosión superficial.
- Realice un cuadro comparativo entre la
evaluación de impacto ambiental y evaluación
ambiental estratégica
CUADRO COMPRARATIVO EIA-EAE
EIA EAE
• Procedimiento jurídico-administrativo
que tiene por objetivo la identificación,
predicción y interpretación de los
impactos ambientales; con el fin de ser
aceptado, modificado o rechazado por
partes de distintas administraciones
ambientales.
• Es un proceso sistemático que evalúa las
consecuencias ambientales de propuestas,
iniciativas, políticas, planes o programas con el
fin de anticipar dichas consecuencias
ambientales a la toma de decisiones
estratégicas en todos los sectores y grados de la
planificación del desarrollo.
• A través de esta, se persigue evaluar los
efectos que sobre los componentes
físicos, biológicos y socioeconómicos
genere la implementación de un
proyecto de desarrollo, de esta manera
que permita tomar una decisión lógica y
racional, que así mismo se busca
reducir a mitigar los posibles impactos
ambientales.
• En esta parte, la EAE, se define como la
aplicación de los principios de la IEA a
políticas (ambientales y no ambientales) planes
(sectoriales y especiales) y programas de
acción existentes y propuestos, es decir, que
los principios y metodología generales de la
EIA son los mismos de la EAE.
COMÚN ENTRE EIA- EAE
La EAE tiene sus raíces comunes y principios fundamentales con la EIA, sin embargo, la EAE no
es una alternativa para la EIA de proyectos. En ambos procesos se describe la propuesta en
5
Universidad De La Costa (CUC)
consideración seguida de un análisis preliminar de los impactos ambientales completo.
Tanto en la EIA como en la EAE se consideran varias alternativas, incluyendo la opción de no
proceder con el desarrollo de las actividades, para cada alternativa se proponen medidas de
mitigación y propuestas de mitigación, monitoreo y evaluación.
A partir del trabajo de maestría titulado
Evaluación de bioaerosoles fungí asociados a un
relleno sanitario ubicado en el municipio de
Tubara, departamento del Atlántico
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitst
ream/handle/6789/2928/MorgadoGameroWendy
Beatriz2017.pdf?sequence=5&isAllowed=yr
La pregunta de color verde hay que hacerla con
base al link que este en rojo
¿Realice una explicación en flujograma de la
metodología de riesgo aplicada.??
6
Universidad De La Costa (CUC)
consideración seguida de un análisis preliminar de los impactos ambientales completo.
Tanto en la EIA como en la EAE se consideran varias alternativas, incluyendo la opción de no
proceder con el desarrollo de las actividades, para cada alternativa se proponen medidas de
mitigación y propuestas de mitigación, monitoreo y evaluación.
A partir del trabajo de maestría titulado
Evaluación de bioaerosoles fungí asociados a un
relleno sanitario ubicado en el municipio de
Tubara, departamento del Atlántico
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitst
ream/handle/6789/2928/MorgadoGameroWendy
Beatriz2017.pdf?sequence=5&isAllowed=yr
La pregunta de color verde hay que hacerla con
base al link que este en rojo
¿Realice una explicación en flujograma de la
metodología de riesgo aplicada.??
6

Recomendados

Columna de winogradsky por
Columna de winogradskyColumna de winogradsky
Columna de winogradskyMateo Cardona
3.5K vistas13 diapositivas
Colomna de winogradsky cd por
Colomna de winogradsky cdColomna de winogradsky cd
Colomna de winogradsky cdsebastian gonzalez garcia
1.1K vistas14 diapositivas
Columna de Winogradsky por
Columna de WinogradskyColumna de Winogradsky
Columna de WinogradskyEMAgnetic
15.4K vistas4 diapositivas
Columna de winogradsky por
Columna de winogradskyColumna de winogradsky
Columna de winogradskyKaren Alex
13.3K vistas32 diapositivas
Columna winogradsky por
Columna winogradskyColumna winogradsky
Columna winogradskyMilena Aparicio
1.2K vistas14 diapositivas
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa por
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costaColumna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costa
Columna de winogradsky informe Microbiologia universidad de la costaDanny Diaz
5.8K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La columna de winogradsky por
La columna de winogradskyLa columna de winogradsky
La columna de winogradskyIbis de la Hoz
3K vistas5 diapositivas
biodegradacion de plaguicidas por microorganismos del suelo por
biodegradacion de plaguicidas por microorganismos del suelobiodegradacion de plaguicidas por microorganismos del suelo
biodegradacion de plaguicidas por microorganismos del sueloIPN
637 vistas15 diapositivas
Informe Columna de Winodragsky Microbiologia por
Informe Columna de Winodragsky Microbiologia  Informe Columna de Winodragsky Microbiologia
Informe Columna de Winodragsky Microbiologia marlamorales04
103 vistas11 diapositivas
3 hongos por
3 hongos3 hongos
3 hongosRuddy Aburto Rodríguez
4.5K vistas9 diapositivas
Guia VII-VIII: Aislamiento, observación e identificación de hongos por
Guia VII-VIII: Aislamiento, observación e identificación de hongos Guia VII-VIII: Aislamiento, observación e identificación de hongos
Guia VII-VIII: Aislamiento, observación e identificación de hongos Alonso Custodio
25K vistas15 diapositivas
ENRIQUECIMIENTO Y ESTRATIFICACIÓN DE POBLACIONES MICROBIANAS DE SISTEMAS NAT... por
ENRIQUECIMIENTO Y ESTRATIFICACIÓN DE POBLACIONES  MICROBIANAS DE SISTEMAS NAT...ENRIQUECIMIENTO Y ESTRATIFICACIÓN DE POBLACIONES  MICROBIANAS DE SISTEMAS NAT...
ENRIQUECIMIENTO Y ESTRATIFICACIÓN DE POBLACIONES MICROBIANAS DE SISTEMAS NAT...IPN
1.1K vistas28 diapositivas

La actualidad más candente(20)

biodegradacion de plaguicidas por microorganismos del suelo por IPN
biodegradacion de plaguicidas por microorganismos del suelobiodegradacion de plaguicidas por microorganismos del suelo
biodegradacion de plaguicidas por microorganismos del suelo
IPN637 vistas
Informe Columna de Winodragsky Microbiologia por marlamorales04
Informe Columna de Winodragsky Microbiologia  Informe Columna de Winodragsky Microbiologia
Informe Columna de Winodragsky Microbiologia
marlamorales04103 vistas
Guia VII-VIII: Aislamiento, observación e identificación de hongos por Alonso Custodio
Guia VII-VIII: Aislamiento, observación e identificación de hongos Guia VII-VIII: Aislamiento, observación e identificación de hongos
Guia VII-VIII: Aislamiento, observación e identificación de hongos
Alonso Custodio25K vistas
ENRIQUECIMIENTO Y ESTRATIFICACIÓN DE POBLACIONES MICROBIANAS DE SISTEMAS NAT... por IPN
ENRIQUECIMIENTO Y ESTRATIFICACIÓN DE POBLACIONES  MICROBIANAS DE SISTEMAS NAT...ENRIQUECIMIENTO Y ESTRATIFICACIÓN DE POBLACIONES  MICROBIANAS DE SISTEMAS NAT...
ENRIQUECIMIENTO Y ESTRATIFICACIÓN DE POBLACIONES MICROBIANAS DE SISTEMAS NAT...
IPN1.1K vistas
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua por Fabian B. Aguilar
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el aguaDeterminacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Fabian B. Aguilar3.6K vistas
Practica#8 alcalinidad por Sooey Wong
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
Sooey Wong11K vistas
Practica 7 (determinacion de cloruros) por e1-iq302
Practica 7 (determinacion de cloruros)Practica 7 (determinacion de cloruros)
Practica 7 (determinacion de cloruros)
e1-iq30285.8K vistas
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA por Jeff Bautista
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLADETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
DETERMINACION ÁCIDO FOSFORICO EN REFRESCOS DE COLA
Jeff Bautista41.8K vistas
Reporte #3 por lilyles
Reporte #3Reporte #3
Reporte #3
lilyles16.3K vistas
Aislamiento y caracterizacion de bacterias sulfato reductoras por edisonjairo
Aislamiento y caracterizacion de bacterias sulfato reductorasAislamiento y caracterizacion de bacterias sulfato reductoras
Aislamiento y caracterizacion de bacterias sulfato reductoras
edisonjairo10K vistas
Manual de practicas 2012 por ESLAMA356
Manual de practicas 2012Manual de practicas 2012
Manual de practicas 2012
ESLAMA35626.1K vistas
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1 por JezziD Ticse Huaman
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
JezziD Ticse Huaman97.4K vistas
Práctica de medios de cultivo por Wendy Balam
Práctica de medios de cultivoPráctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivo
Wendy Balam109.7K vistas

Similar a Informe columna winogradsky

CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN GRUPO 2 SAIA por
CRITERIOS Y PAUTAS DE  EVALUACIÓN  GRUPO 2 SAIACRITERIOS Y PAUTAS DE  EVALUACIÓN  GRUPO 2 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN GRUPO 2 SAIApetroleo1974
815 vistas34 diapositivas
Proyecto 1 de secundaria por
Proyecto 1 de secundariaProyecto 1 de secundaria
Proyecto 1 de secundariaEsmeralda Gonzalez Aguilar
17 vistas6 diapositivas
Revista digital por
Revista digitalRevista digital
Revista digitalPaulinaHernndez27
3 vistas21 diapositivas
02 guia de aprendizaje quimica 1 celinda (2) (1) por
02 guia de aprendizaje quimica 1 celinda (2) (1)02 guia de aprendizaje quimica 1 celinda (2) (1)
02 guia de aprendizaje quimica 1 celinda (2) (1)EduardoEscobar87
137 vistas4 diapositivas
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuración por
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuraciónTécnico en contaminación de aguas y procesos de depuración
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuraciónCENPROEX
159 vistas3 diapositivas
Folleto de bioremediación por
Folleto de bioremediaciónFolleto de bioremediación
Folleto de bioremediaciónFanny Hernandez Quintero
141 vistas5 diapositivas

Similar a Informe columna winogradsky(20)

CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN GRUPO 2 SAIA por petroleo1974
CRITERIOS Y PAUTAS DE  EVALUACIÓN  GRUPO 2 SAIACRITERIOS Y PAUTAS DE  EVALUACIÓN  GRUPO 2 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN GRUPO 2 SAIA
petroleo1974815 vistas
02 guia de aprendizaje quimica 1 celinda (2) (1) por EduardoEscobar87
02 guia de aprendizaje quimica 1 celinda (2) (1)02 guia de aprendizaje quimica 1 celinda (2) (1)
02 guia de aprendizaje quimica 1 celinda (2) (1)
EduardoEscobar87137 vistas
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuración por CENPROEX
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuraciónTécnico en contaminación de aguas y procesos de depuración
Técnico en contaminación de aguas y procesos de depuración
CENPROEX159 vistas
2015 - Metodología para la búsqueda de microorganismos bioindicadores en fang... por WALEBUBLÉ
2015 - Metodología para la búsqueda de microorganismos bioindicadores en fang...2015 - Metodología para la búsqueda de microorganismos bioindicadores en fang...
2015 - Metodología para la búsqueda de microorganismos bioindicadores en fang...
WALEBUBLÉ3.8K vistas
Técnico en contaminación de suelos y aguas subterráneas por CENPROEX
Técnico en contaminación de suelos y aguas subterráneasTécnico en contaminación de suelos y aguas subterráneas
Técnico en contaminación de suelos y aguas subterráneas
CENPROEX545 vistas
ING. AMBIENTAL - Nils Alaín Rodriguez Tuesta.pdf por JAKEY10
ING. AMBIENTAL - Nils Alaín Rodriguez Tuesta.pdfING. AMBIENTAL - Nils Alaín Rodriguez Tuesta.pdf
ING. AMBIENTAL - Nils Alaín Rodriguez Tuesta.pdf
JAKEY1034 vistas
Proyecto de investigación por alexa morales
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
alexa morales516 vistas
Uso de lagunas algales de alta tasa para tratamiento de aguas residuales por Julio Macal Ramirez
Uso de lagunas algales de alta tasa para tratamiento de aguas residualesUso de lagunas algales de alta tasa para tratamiento de aguas residuales
Uso de lagunas algales de alta tasa para tratamiento de aguas residuales
Sala de educacion ambiental por Carlos Pinedo
Sala de educacion ambientalSala de educacion ambiental
Sala de educacion ambiental
Carlos Pinedo467 vistas
Jornada Abierta del Programa Ambiental de Extensión Universitaria por Sol Represa
Jornada Abierta del Programa Ambiental de Extensión UniversitariaJornada Abierta del Programa Ambiental de Extensión Universitaria
Jornada Abierta del Programa Ambiental de Extensión Universitaria
Sol Represa701 vistas

Último

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
58 vistas60 diapositivas
Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
45 vistas54 diapositivas
Discurso científico por
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 vistas54 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
59 vistas16 diapositivas
Discurso poético por
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poéticoAnthonyAguilera11
43 vistas64 diapositivas
Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
190 vistas16 diapositivas

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas

Informe columna winogradsky

  • 1. Universidad De La Costa (CUC) COLUMNA DE WINOGRADSKY Sánchez Omar, Martínez Juan, Díaz José, Correa Cristian. RESUMEN Esta experiencia llamada columna de winogradsky es una ilustración de un ecosistema, en esta se constituyen los sistemas en que los microorganismos determinados crecen de acuerdo a sus necesidades vitales. La columna de winogradsky es una manifestación clásica de como los microorganismos se encuentran altamente especificados de acuerdo con sus tolerancias ambientales y las necesidades de la vida y también muestra como diferentes microorganismos desarrollan ciclos en el transcurso de semanas. Palabras clave: Microorganismos, Columna Winogradsky, sales. WINOGRADSKY COLUMN ABSTRACT This experience called the winogradsky column is an illustration of an ecosystem, in which the systems in which the determined microorganisms grow according to their vital needs are constituted. The winogradsky column is a classic manifestation of how microorganisms are highly specified according to their environmental tolerances and the needs of life and also shows how different microorganisms develop cycles over the course of weeks. Keywords: Microorganisms, Winogradsky Column, Salts. 1
  • 2. Universidad De La Costa (CUC) 1. INTRODUCCIÓN La columna de winogradsky es un método acuático en el que se apoya a los microorganismos a constituir regiones diferenciadas según su metabolismo, y establece un modelo de ecosistema semejante a tapetes microbianos que se encuentran en aguas dulces o saladas, donde abundan microorganismos del medio acuático y de los sedimentos. Este procedimiento fue desarrollado inicialmente por el microbiólogo ruso Serge winogradsky, quien uso la columna para estudiar los microorganismos del suelo, este sistema permite observar en el laboratorio la evolución de los microorganismos, es decir, el método de adaptación a los diferentes ambientes utilizando diferentes habilidades para la obtención de energía. 2. MATERIALES Y METODO Materiales - Microscopio - Porta objetos - Agua - Gotero - Sedimento - Huevo - Trozos de papel periódico - CaCO3 - CaSO4 - CaHPO4 - Lugol La experiencia se comenzó recogiendo una muestra de agua y sedimento de un lago, luego se le agregaron las sales (CaCO3, CaSO4, CaHPO4), yema de huevo y trozos de papel periódico, luego se procedió a introducir las placas de vidrio en la botella específicamente tres en agua y tres en el sedimento, con el transcurso de las semanas el agua se iba tornando de un color verdoso y el sedimento más oscuro, ya no 3. RESULTADOS Imagen 1: Se observa la muestra en el sedimento con una semana de incubación. Imagen 2: Se observa la muestra de agua con una semana de incubación. 2
  • 3. Universidad De La Costa (CUC) Imagen 3: Se Observa la muestra de sedimento en su segunda semana de incubación. Imagen 4: Se observa la muestra de agua en la segunda semana de incubación. Imagen 5: Se observa la muestra de sedimento en su tercera semana de incubación. Imagen 6: Se observa la muestra de agua en la tercera semana de incubación. 3
  • 4. Universidad De La Costa (CUC) 4. CONCLUSION . Se obtuvo un conocimiento que en la columna de winogradsky se desarrollan diversos tipos de organismos, en la zona inferior de sedimento se desarrollan organismos que desarrollan procesos fermentativos. La columna de winogradsky es también una clásica ilustración de como los microorganismos ocupan micrositios muy específicos de acuerdo a su medio ambiente y sus tolerancias de carbono y las necesidades de energía. 5. AGRADECIMIENTOS Primeramente, agradecerle a la universidad de la costa por prestar un servicio excelente en los laboratorios, ya que están bien equipados para hacer las prácticas de la teoría. Agradecerle a la bióloga Wendy Morgado por toda la información y explicación detallada de todos los procesos que se necesitaron para esta experiencia y la ayuda constante para que la realización de esta práctica fuera un éxito. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [1]https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/do wnload/3748/3325 [2]https://bteduc.com/guias_es/28_Analisis_de_la_c olumna_de_Winogradsky.pdf [3]https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=2860163 7. ANEXO ¿Qué otras coloraciones diferentes existen? COMPOSICIÖN: Está constituido por: Cristal Violeta: colorante primario o básico, que se une a la pared celular bacteriana. (Color azul o violeta). LUGOL: solución de yodo, utilizado como mordiente, el cual facilita la adhesión del cristal violeta a la pared celular. ¿Cuáles son las problemáticas de las lagunas costeras del departamento del Atlántico? Haciendo referencia a la ciénaga de Mallorquín, podemos darnos cuenta claramente los problemas que esta presenta. Como son los rellenos de invasiones ilegales al cuerpo de agua, Los lixiviados del basurero de las flores y los asentamientos urbanos subnormales que carecen de infraestructura de saneamiento básico. Referente a la ciénaga de los Manatíes apoyándonos del texto podemos resaltar que el sistema presenta poca profundidad e encuentra deteriorado esto puede afectar al crecimiento de los habitas existentes en ese lugar. Se puede agregar que esta presenta un índice de deforestación debido a la tala y quema indiscriminada de mangle. Para ir finalizando podemos hablar de la Ciénaga de Balboa esta se encuentra influida por una variedad de tensores, podemos destacar el vertimiento indiscriminado de aguas residuales sin tratar, una mala disposición de residuos sólidos y la cobertura ineficiente de sistemas de saneamiento. ¿Cuáles son los conflictos que presentan las ciénagas costeras? Viendo como un conflicto los factores agravantes que ocurren en las ciénagas podemos decir que todo se da a que la mayoría de tensores que afectan las lagunas costeras del departamento están relacionados muy a menudo al incremento de población, el manejo y la disposición inadecuada de residuos sólidos. El vertimiento de aguas residuales domesticas e industriales y la tala indiscriminada de manglar. 4
  • 5. Universidad De La Costa (CUC) ¿Cuáles son las conclusiones más relevantes? Se puede decir que las zonas costeras tienen un alto porcentaje de problemas ambientales. Se puede decir que el primero va relacionado con la contaminación ya que es producida por las actividades antrópicas. El deterioro es causado por los aportes de grandes cargas de sedimentos ya que es producto de la erosión superficial. - Realice un cuadro comparativo entre la evaluación de impacto ambiental y evaluación ambiental estratégica CUADRO COMPRARATIVO EIA-EAE EIA EAE • Procedimiento jurídico-administrativo que tiene por objetivo la identificación, predicción y interpretación de los impactos ambientales; con el fin de ser aceptado, modificado o rechazado por partes de distintas administraciones ambientales. • Es un proceso sistemático que evalúa las consecuencias ambientales de propuestas, iniciativas, políticas, planes o programas con el fin de anticipar dichas consecuencias ambientales a la toma de decisiones estratégicas en todos los sectores y grados de la planificación del desarrollo. • A través de esta, se persigue evaluar los efectos que sobre los componentes físicos, biológicos y socioeconómicos genere la implementación de un proyecto de desarrollo, de esta manera que permita tomar una decisión lógica y racional, que así mismo se busca reducir a mitigar los posibles impactos ambientales. • En esta parte, la EAE, se define como la aplicación de los principios de la IEA a políticas (ambientales y no ambientales) planes (sectoriales y especiales) y programas de acción existentes y propuestos, es decir, que los principios y metodología generales de la EIA son los mismos de la EAE. COMÚN ENTRE EIA- EAE La EAE tiene sus raíces comunes y principios fundamentales con la EIA, sin embargo, la EAE no es una alternativa para la EIA de proyectos. En ambos procesos se describe la propuesta en 5
  • 6. Universidad De La Costa (CUC) consideración seguida de un análisis preliminar de los impactos ambientales completo. Tanto en la EIA como en la EAE se consideran varias alternativas, incluyendo la opción de no proceder con el desarrollo de las actividades, para cada alternativa se proponen medidas de mitigación y propuestas de mitigación, monitoreo y evaluación. A partir del trabajo de maestría titulado Evaluación de bioaerosoles fungí asociados a un relleno sanitario ubicado en el municipio de Tubara, departamento del Atlántico http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitst ream/handle/6789/2928/MorgadoGameroWendy Beatriz2017.pdf?sequence=5&isAllowed=yr La pregunta de color verde hay que hacerla con base al link que este en rojo ¿Realice una explicación en flujograma de la metodología de riesgo aplicada.?? 6
  • 7. Universidad De La Costa (CUC) consideración seguida de un análisis preliminar de los impactos ambientales completo. Tanto en la EIA como en la EAE se consideran varias alternativas, incluyendo la opción de no proceder con el desarrollo de las actividades, para cada alternativa se proponen medidas de mitigación y propuestas de mitigación, monitoreo y evaluación. A partir del trabajo de maestría titulado Evaluación de bioaerosoles fungí asociados a un relleno sanitario ubicado en el municipio de Tubara, departamento del Atlántico http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitst ream/handle/6789/2928/MorgadoGameroWendy Beatriz2017.pdf?sequence=5&isAllowed=yr La pregunta de color verde hay que hacerla con base al link que este en rojo ¿Realice una explicación en flujograma de la metodología de riesgo aplicada.?? 6