Tarea 4.3 Influencia de los acuerdos comerciales, caso Walmart..docx

influencia de los acuerdos comerciales, caso walmart.

Introducción
En este trabajo realizaremos un resumen donde estudiaremos el caso de
Walmart viaja al sur El éxito internacional de Wal-Mart se debe en gran parte a
la práctica efectiva de la sucursal estadounidense de la organización como base
para su desempeño. Wal-Mart es conocido por su lema de "precios bajos todos
los días", que es el núcleo de su propuesta de valor. De hecho, existe una versión
interna de este lema: "Bajo costo todos los días". Su función es motivar a los
empleados a gastar el dinero de la empresa de manera inteligente para reducir
costos. Dado el enorme tamaño de la organización y el volumen de compras,
Wal-Mart puede negociar con los proveedores para reducir el precio a un nivel
más conveniente. Por otro lado, Wal-Mart trabaja en estrecha colaboración con
los proveedores en los niveles de inventario, utilizando sistemas avanzados para
alertar a estos últimos cuando se completa la compra y cuando Wal-Mart
solicitará más artículos. De esta manera, los proveedores pueden planificar sus
ciclos de producción con mayor precisión; al hacerlo Wal-Mart también tiene un
sistema de distribución único que puede reducir los gastos. Para ello, ha
construido enormes almacenes en ubicaciones estratégicas, denominados
centros de distribución, para recibir la mayoría de los productos vendidos en sus
tiendas. La mercadería se clasifica y ordena allí de acuerdo con un complejo
sistema de código de barras; luego se entregan a la tienda utilizando el método
de información de inventario, utilizando una flota de camiones propiedad de la
empresa o sus socios, y el centro de distribución permite a Wal-Mart negociar
menores precios con sus proveedores, gracias a las compras a granel. Estas
estrategias han traído un gran éxito a Wal-Mart. Por si esto fuera poco, la
empresa utiliza el segundo ordenador más potente del mundo después del
Tarea 4.3: Influencia de los acuerdos
comerciales, caso: Walmart
Semana: 4
Pentágono para controlar su logística. Pero la continua expansión de Wal-Mart
ha desencadenado otras acciones más drásticas. Para el Ministerio de Comercio
En segundo lugar, Wal-Mart ha establecido un método de operación de
esquemas múltiples en la región para atender a diferentes grupos de
consumidores. Esto está sucediendo no solo en México, sino también en
Centroamérica a través de bodegas y tiendas de descuento, hipermercados,
clubes y supermercados. Los dos conceptos de tienda diferenciados que ha
establecido son Bodega Aurrera y Superama, siendo en ambos casos
supermercados para diferentes grupos demográficos. Además, Wal-Mart ha
abierto tiendas de ropa y restaurantes, y ha profundizado su conocimiento de
México para llegar mejor a la comunidad hispana en los Estados Unidos. Abrió
una tienda de temática latina llamada Más en Houston, Texas. Este es un
producto de Sam's Club. Por otro lado, las tiendas de Wal-Mart en EE. UU. Para
la comunidad hispana importaron productos de México, y el negocio de Wal-Mart
en México ha experimentado dos cambios importantes. El primero es la
adquisición de Walmart por Walmart de México. Dado que el crecimiento en los
Estados Unidos se ha estancado, Wal-Mart busca la expansión internacional.
Actualmente cuenta con 8.000 locales comerciales en todo el mundo, de los
cuales 4.557 se encuentran fuera de Estados Unidos, y la empresa cuenta con
más de 730.000 empleados fuera de Estados Unidos.
Resumen
El sector minorista mexicano se ha visto enormemente beneficiado por la
creciente liberación comercial impulsada por el Gobierno. Tras décadas de
proteccionismo, México se unió al GATT en 1986 con la intensión de contribuir a
la apertura de su economía a nuevos mercados. En 1990, cuando la economía
mexicana se hallaba en un momento de auge y las negociaciones sobre el libre
comercio con Estados Unidos y Canadá estaban llevándose a cabo, el fundador
de Walmart, Sam Walton, se reunión con el presidente de Cifra, organización
líder en el mercado minorista de México. Esta junta derivó en una empresa
conjunta 50/50 para la apertura del primer Sam´s Club (Subsidiaria de Walmart)
en el país. La tienda se inauguró en 1991 en la ciudad de México. Tomando en
cuenta su taza de éxitos y fracasos en la escena internacional, es lógico
preguntarse en qué medida sus logros en Canadá y México han tenido origen en
sus procesos internos, sus estrategias internaciones y su proximidad geográfica
con esos mercados; así mismo, vale la pena evaluar si su situación en estas dos
naciones puede atribuirse a los estrechos vínculos económicos que existen entre
ellas y Estados Unidos gracias al TLCAN.
La ventaja competitiva de Walmart
Buena parte del éxito internacional de Walmart proviene de las prácticas
probadas en que basa su desempeño la división estadounidense de la
organización. Walmart es conocida por el lema “precios bajos todos los días”, el
cual constituye el núcleo de su propuesta de valor. De hecho, este eslogan tiene
una versión interna: “costos bajos todos los días”, que sirve para inspirar a los
empleados para gastar sabiamente el dinero de la compañía para disminuir los
costos. En vista del enorme tamaño de la organización y de su volumen de
compras, Walmart puede negociar con los proveedores para que bajen sus
precios a niveles más convenientes. Antes de la aprobacióndel TLCAN, Walmart
enfrentó algunos retos al tratar de expandirse en México. Uno de los mayores
desafíos fueron los gravámenes a la importación en muchos de los bienes
vendidos en sustiendas, algo que obstaculizaba su oferta de “precios bajos todos
los días”.
Pero la incesante expansión de Walmart dio lugar a otras acciones más
drásticas, para Comercio, 2010 fue un mal año porque tuvo que reestructurar la
deuda que contrajo a partir de una toma de riesgos de derivados en moneda
extranjera, los cuales dieron por resultado importantes pérdidas, en 2011
anunció que estaba lista para expandirse abriendo nuevas tiendas; por otro lado,
se involucró en varia alianzas estrategias, incluyendo una con la empresa
estadounidense Costco, uno de los principales competidores de Walmart.
Comercio adquirió 50 por ciento de Costco México. En 2007 Gigante vendió su
cadena de supermercados a Soriana permitiendo que esta se expandiera por
adquisición y desarrollara más eficiencia de compra para su ahora más grande
red de supermercados.
Preguntas
1. ¿Qué influencia tuvo la implementación del TLCAN en el éxito de Walmart
en México??
R: El surgimiento de TLCAN en los años de 1994 lo resolvió en su mayor
parte, pero como en TLCAN redujo de 10% a un 3% los aranceles de
impuestos de los bienes de los estadounidenses vendiendo en México
cuando TLCAN entro a México hizo inversiones significativas en
infraestructuras públicas y privadas lo cual contribuye a que Walmart
mejorara la eficiencia de su red extranjera así mismo TLCAN dio lugar a
mejores proveedores debido al aumento de la competencia y para
eficiencia en la empresas que quería ganarse la confianza de sus clientes
2. ¿En qué medida el éxito de Walmart es resultado del TLCAN y qué tanto
se debe a la estrategia competitiva inherente de la compañía? En otras
palabras, ¿Algún otro minorista estadounidense hubiera sido capaz de
alcanzar el mismo éxito en México después que TLCAN o Walmart
constituye un caso especial?
R: Como veníamos hablando TLCAN tuvo mucha representación e
influencia una de las mejores estrategias de costos bajo fue una de las
ventajas para que Walmart se expandieran más rápidas e influyo también
la reducción de impuestos de esta manera walmart creció por sus
estrategias por sus buenas decisiones ya que tuvieron beneficios en
capacidades de estrategias.
3. ¿Qué hicieron COMERCI y Soriana para ser más competitivos?, ¿Qué
más considera usted que deben hacer para continuar siéndolo en el
futuro?
R: COMERCI y Soriana se unieron como consocios para así poder
negociar con sus proveedores y obtener precios más bajos donde deben
de idear una estrategia en la que puedan destacarse y así poder
diferenciarse de walmart ya que los precios son parecidos y que logran
con esto que la competencia y sus clientes se puedan acercar más y más.
4. ¿Qué opina usted de la estrategia de Walmart en México y Centroamérica
y cuál considera que fue el papel que jugaron en su éxito los acuerdos
bilaterales y la proximidad geográfica?
R: Las estrategias que implemento walmart ya que sus precios son bajo y
sus impuestos los pudieron bajar aparte que los productos que vende son
productos suplen las necesidades del cliente.
5. ¿Qué retos cree que enfrentará Walmart de México y Centroamérica para
seguir expandiéndose en la región?
R: uno de los retos más grande que puede enfrentar walmart para poder
expandirse son las competencias de los demás países otro serían los
riesgos derivados en la moneda extranjera.
Bibliografía

Recomendados

Walmart por
WalmartWalmart
WalmartMELAFORM SA
861 vistas4 diapositivas
WalMart es una de las historias de xito ms extraordinaria.pdf por
WalMart es una de las historias de xito ms extraordinaria.pdfWalMart es una de las historias de xito ms extraordinaria.pdf
WalMart es una de las historias de xito ms extraordinaria.pdfabdulauto
13 vistas2 diapositivas
Analisis de CASO 1- En 2013, Walmart decidi� ingresar al mercado i.pdf por
Analisis de CASO 1- En 2013, Walmart decidi� ingresar al mercado i.pdfAnalisis de CASO 1- En 2013, Walmart decidi� ingresar al mercado i.pdf
Analisis de CASO 1- En 2013, Walmart decidi� ingresar al mercado i.pdfambritgames
4 vistas8 diapositivas
An�lisis del caso en pocos p�rrafos, sin respuestas con vi�etas, po.pdf por
An�lisis del caso en pocos p�rrafos, sin respuestas con vi�etas, po.pdfAn�lisis del caso en pocos p�rrafos, sin respuestas con vi�etas, po.pdf
An�lisis del caso en pocos p�rrafos, sin respuestas con vi�etas, po.pdftsekar2004
3 vistas8 diapositivas
Lugo vargas juan hector por
Lugo vargas juan hectorLugo vargas juan hector
Lugo vargas juan hectorZlantanGovea
78 vistas12 diapositivas
Analisis de CASO 1 Resuma las fuentes de ventaja competiti.pdf por
Analisis de CASO  1 Resuma las fuentes de ventaja competiti.pdfAnalisis de CASO  1 Resuma las fuentes de ventaja competiti.pdf
Analisis de CASO 1 Resuma las fuentes de ventaja competiti.pdfabidtelecom
12 vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 4.3 Influencia de los acuerdos comerciales, caso Walmart..docx

Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXI por
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXICapítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXIMercaditecniaOO4
6.7K vistas27 diapositivas
Freddy Espinosa Larriva. Análisis del Caso Wal-Mart por
Freddy Espinosa Larriva. Análisis del Caso Wal-Mart Freddy Espinosa Larriva. Análisis del Caso Wal-Mart
Freddy Espinosa Larriva. Análisis del Caso Wal-Mart FABRICORSA
3.4K vistas28 diapositivas
U5 tarea walmart mayo 2017 eco empb por
U5 tarea walmart mayo 2017 eco empbU5 tarea walmart mayo 2017 eco empb
U5 tarea walmart mayo 2017 eco empbFrancisco Martinez
620 vistas35 diapositivas
Velasco diaz emilh (do not let them die) por
Velasco diaz emilh (do not let them die)Velasco diaz emilh (do not let them die)
Velasco diaz emilh (do not let them die)Joss Arce
1.1K vistas12 diapositivas
CASO WALMART - GRUPO 1.pptx por
CASO WALMART - GRUPO 1.pptxCASO WALMART - GRUPO 1.pptx
CASO WALMART - GRUPO 1.pptxdiegovht
107 vistas16 diapositivas
Wal mart stores, inc por
Wal mart stores, incWal mart stores, inc
Wal mart stores, incKon Bergerser
849 vistas38 diapositivas

Similar a Tarea 4.3 Influencia de los acuerdos comerciales, caso Walmart..docx(20)

Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXI por MercaditecniaOO4
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXICapítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
MercaditecniaOO46.7K vistas
Freddy Espinosa Larriva. Análisis del Caso Wal-Mart por FABRICORSA
Freddy Espinosa Larriva. Análisis del Caso Wal-Mart Freddy Espinosa Larriva. Análisis del Caso Wal-Mart
Freddy Espinosa Larriva. Análisis del Caso Wal-Mart
FABRICORSA3.4K vistas
Velasco diaz emilh (do not let them die) por Joss Arce
Velasco diaz emilh (do not let them die)Velasco diaz emilh (do not let them die)
Velasco diaz emilh (do not let them die)
Joss Arce1.1K vistas
CASO WALMART - GRUPO 1.pptx por diegovht
CASO WALMART - GRUPO 1.pptxCASO WALMART - GRUPO 1.pptx
CASO WALMART - GRUPO 1.pptx
diegovht107 vistas
CASO LA EXPANSIÓN EXTRANJERA DE WAL-MART.docx por RafaPez
CASO LA EXPANSIÓN EXTRANJERA DE WAL-MART.docxCASO LA EXPANSIÓN EXTRANJERA DE WAL-MART.docx
CASO LA EXPANSIÓN EXTRANJERA DE WAL-MART.docx
RafaPez504 vistas
Caso 1 GCDyT TEXTO Wal-Mart y CSuministros Esp.pdf por luismiguelsantosn
Caso 1 GCDyT TEXTO Wal-Mart y CSuministros Esp.pdfCaso 1 GCDyT TEXTO Wal-Mart y CSuministros Esp.pdf
Caso 1 GCDyT TEXTO Wal-Mart y CSuministros Esp.pdf
luismiguelsantosn39 vistas
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico por patrick197910
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
patrick19791050K vistas
Mkt por Paul
MktMkt
Mkt
Paul1.2K vistas
Estudie el caso de estudio de c�mo wal mart manej� su cadena de valo.pdf por AlphaVision2
Estudie el caso de estudio de c�mo wal mart manej� su cadena de valo.pdfEstudie el caso de estudio de c�mo wal mart manej� su cadena de valo.pdf
Estudie el caso de estudio de c�mo wal mart manej� su cadena de valo.pdf
AlphaVision23 vistas
Nantucket nectar por Jo España
Nantucket nectarNantucket nectar
Nantucket nectar
Jo España1.2K vistas
Administracion de la fuerza de ventas por Werner Granados
Administracion de la fuerza de ventasAdministracion de la fuerza de ventas
Administracion de la fuerza de ventas
Werner Granados23K vistas

Más de JoseFabricioFlores

Tarea 5.1 El F.M.I. y los tipos de cambio..docx por
Tarea 5.1  El F.M.I. y los tipos de cambio..docxTarea 5.1  El F.M.I. y los tipos de cambio..docx
Tarea 5.1 El F.M.I. y los tipos de cambio..docxJoseFabricioFlores
125 vistas7 diapositivas
Tarea 4.2 Acuerdos comerciales regionales en el mundo..docx por
Tarea 4.2 Acuerdos comerciales regionales en el mundo..docxTarea 4.2 Acuerdos comerciales regionales en el mundo..docx
Tarea 4.2 Acuerdos comerciales regionales en el mundo..docxJoseFabricioFlores
124 vistas13 diapositivas
Tarea 4.1 Comercio Estados Unidos - Cuba..docx por
Tarea 4.1 Comercio Estados Unidos - Cuba..docxTarea 4.1 Comercio Estados Unidos - Cuba..docx
Tarea 4.1 Comercio Estados Unidos - Cuba..docxJoseFabricioFlores
113 vistas6 diapositivas
Tarea 3.1 Escenarios económicos mundiales..docx por
Tarea 3.1 Escenarios económicos mundiales..docxTarea 3.1 Escenarios económicos mundiales..docx
Tarea 3.1 Escenarios económicos mundiales..docxJoseFabricioFlores
185 vistas3 diapositivas
Tarea 5.2 Caso Sony ..docx por
Tarea 5.2  Caso Sony ..docxTarea 5.2  Caso Sony ..docx
Tarea 5.2 Caso Sony ..docxJoseFabricioFlores
157 vistas4 diapositivas
Tarea 3.2 Teorías del comercio internacional..docx por
Tarea 3.2 Teorías del comercio internacional..docxTarea 3.2 Teorías del comercio internacional..docx
Tarea 3.2 Teorías del comercio internacional..docxJoseFabricioFlores
225 vistas4 diapositivas

Más de JoseFabricioFlores(7)

Tarea 5.1 El F.M.I. y los tipos de cambio..docx por JoseFabricioFlores
Tarea 5.1  El F.M.I. y los tipos de cambio..docxTarea 5.1  El F.M.I. y los tipos de cambio..docx
Tarea 5.1 El F.M.I. y los tipos de cambio..docx
JoseFabricioFlores125 vistas
Tarea 4.2 Acuerdos comerciales regionales en el mundo..docx por JoseFabricioFlores
Tarea 4.2 Acuerdos comerciales regionales en el mundo..docxTarea 4.2 Acuerdos comerciales regionales en el mundo..docx
Tarea 4.2 Acuerdos comerciales regionales en el mundo..docx
JoseFabricioFlores124 vistas
Tarea 4.1 Comercio Estados Unidos - Cuba..docx por JoseFabricioFlores
Tarea 4.1 Comercio Estados Unidos - Cuba..docxTarea 4.1 Comercio Estados Unidos - Cuba..docx
Tarea 4.1 Comercio Estados Unidos - Cuba..docx
JoseFabricioFlores113 vistas
Tarea 3.1 Escenarios económicos mundiales..docx por JoseFabricioFlores
Tarea 3.1 Escenarios económicos mundiales..docxTarea 3.1 Escenarios económicos mundiales..docx
Tarea 3.1 Escenarios económicos mundiales..docx
JoseFabricioFlores185 vistas
Tarea 3.2 Teorías del comercio internacional..docx por JoseFabricioFlores
Tarea 3.2 Teorías del comercio internacional..docxTarea 3.2 Teorías del comercio internacional..docx
Tarea 3.2 Teorías del comercio internacional..docx
JoseFabricioFlores225 vistas
Tarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docx por JoseFabricioFlores
Tarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docxTarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docx
Tarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docx
JoseFabricioFlores150 vistas

Último

Slideshare2023.docx por
Slideshare2023.docxSlideshare2023.docx
Slideshare2023.docxMerlín Josue Flores Linares
6 vistas4 diapositivas
GRUPO1_ TAREA N3.pdf por
GRUPO1_ TAREA N3.pdfGRUPO1_ TAREA N3.pdf
GRUPO1_ TAREA N3.pdfVictorMendozaLlaja
9 vistas20 diapositivas
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdf por
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdfPortafolio acción psicosocial y trabajo.pdf
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdfadela928205
29 vistas94 diapositivas
Tasa de Deserción por
Tasa de DeserciónTasa de Deserción
Tasa de DeserciónMaryAlejandraDiaz
6 vistas5 diapositivas
Manual Slideshare.pdf por
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdfAlejandroRodrguezRui4
7 vistas10 diapositivas
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx por
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docxESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docxjuliolinaresabogado
6 vistas4 diapositivas

Tarea 4.3 Influencia de los acuerdos comerciales, caso Walmart..docx

  • 1. Introducción En este trabajo realizaremos un resumen donde estudiaremos el caso de Walmart viaja al sur El éxito internacional de Wal-Mart se debe en gran parte a la práctica efectiva de la sucursal estadounidense de la organización como base para su desempeño. Wal-Mart es conocido por su lema de "precios bajos todos los días", que es el núcleo de su propuesta de valor. De hecho, existe una versión interna de este lema: "Bajo costo todos los días". Su función es motivar a los empleados a gastar el dinero de la empresa de manera inteligente para reducir costos. Dado el enorme tamaño de la organización y el volumen de compras, Wal-Mart puede negociar con los proveedores para reducir el precio a un nivel más conveniente. Por otro lado, Wal-Mart trabaja en estrecha colaboración con los proveedores en los niveles de inventario, utilizando sistemas avanzados para alertar a estos últimos cuando se completa la compra y cuando Wal-Mart solicitará más artículos. De esta manera, los proveedores pueden planificar sus ciclos de producción con mayor precisión; al hacerlo Wal-Mart también tiene un sistema de distribución único que puede reducir los gastos. Para ello, ha construido enormes almacenes en ubicaciones estratégicas, denominados centros de distribución, para recibir la mayoría de los productos vendidos en sus tiendas. La mercadería se clasifica y ordena allí de acuerdo con un complejo sistema de código de barras; luego se entregan a la tienda utilizando el método de información de inventario, utilizando una flota de camiones propiedad de la empresa o sus socios, y el centro de distribución permite a Wal-Mart negociar menores precios con sus proveedores, gracias a las compras a granel. Estas estrategias han traído un gran éxito a Wal-Mart. Por si esto fuera poco, la empresa utiliza el segundo ordenador más potente del mundo después del Tarea 4.3: Influencia de los acuerdos comerciales, caso: Walmart Semana: 4
  • 2. Pentágono para controlar su logística. Pero la continua expansión de Wal-Mart ha desencadenado otras acciones más drásticas. Para el Ministerio de Comercio En segundo lugar, Wal-Mart ha establecido un método de operación de esquemas múltiples en la región para atender a diferentes grupos de consumidores. Esto está sucediendo no solo en México, sino también en Centroamérica a través de bodegas y tiendas de descuento, hipermercados, clubes y supermercados. Los dos conceptos de tienda diferenciados que ha establecido son Bodega Aurrera y Superama, siendo en ambos casos supermercados para diferentes grupos demográficos. Además, Wal-Mart ha abierto tiendas de ropa y restaurantes, y ha profundizado su conocimiento de México para llegar mejor a la comunidad hispana en los Estados Unidos. Abrió una tienda de temática latina llamada Más en Houston, Texas. Este es un producto de Sam's Club. Por otro lado, las tiendas de Wal-Mart en EE. UU. Para la comunidad hispana importaron productos de México, y el negocio de Wal-Mart en México ha experimentado dos cambios importantes. El primero es la adquisición de Walmart por Walmart de México. Dado que el crecimiento en los Estados Unidos se ha estancado, Wal-Mart busca la expansión internacional. Actualmente cuenta con 8.000 locales comerciales en todo el mundo, de los cuales 4.557 se encuentran fuera de Estados Unidos, y la empresa cuenta con más de 730.000 empleados fuera de Estados Unidos. Resumen El sector minorista mexicano se ha visto enormemente beneficiado por la creciente liberación comercial impulsada por el Gobierno. Tras décadas de proteccionismo, México se unió al GATT en 1986 con la intensión de contribuir a la apertura de su economía a nuevos mercados. En 1990, cuando la economía mexicana se hallaba en un momento de auge y las negociaciones sobre el libre comercio con Estados Unidos y Canadá estaban llevándose a cabo, el fundador de Walmart, Sam Walton, se reunión con el presidente de Cifra, organización líder en el mercado minorista de México. Esta junta derivó en una empresa conjunta 50/50 para la apertura del primer Sam´s Club (Subsidiaria de Walmart) en el país. La tienda se inauguró en 1991 en la ciudad de México. Tomando en cuenta su taza de éxitos y fracasos en la escena internacional, es lógico preguntarse en qué medida sus logros en Canadá y México han tenido origen en sus procesos internos, sus estrategias internaciones y su proximidad geográfica con esos mercados; así mismo, vale la pena evaluar si su situación en estas dos naciones puede atribuirse a los estrechos vínculos económicos que existen entre ellas y Estados Unidos gracias al TLCAN. La ventaja competitiva de Walmart Buena parte del éxito internacional de Walmart proviene de las prácticas probadas en que basa su desempeño la división estadounidense de la organización. Walmart es conocida por el lema “precios bajos todos los días”, el cual constituye el núcleo de su propuesta de valor. De hecho, este eslogan tiene una versión interna: “costos bajos todos los días”, que sirve para inspirar a los
  • 3. empleados para gastar sabiamente el dinero de la compañía para disminuir los costos. En vista del enorme tamaño de la organización y de su volumen de compras, Walmart puede negociar con los proveedores para que bajen sus precios a niveles más convenientes. Antes de la aprobacióndel TLCAN, Walmart enfrentó algunos retos al tratar de expandirse en México. Uno de los mayores desafíos fueron los gravámenes a la importación en muchos de los bienes vendidos en sustiendas, algo que obstaculizaba su oferta de “precios bajos todos los días”. Pero la incesante expansión de Walmart dio lugar a otras acciones más drásticas, para Comercio, 2010 fue un mal año porque tuvo que reestructurar la deuda que contrajo a partir de una toma de riesgos de derivados en moneda extranjera, los cuales dieron por resultado importantes pérdidas, en 2011 anunció que estaba lista para expandirse abriendo nuevas tiendas; por otro lado, se involucró en varia alianzas estrategias, incluyendo una con la empresa estadounidense Costco, uno de los principales competidores de Walmart. Comercio adquirió 50 por ciento de Costco México. En 2007 Gigante vendió su cadena de supermercados a Soriana permitiendo que esta se expandiera por adquisición y desarrollara más eficiencia de compra para su ahora más grande red de supermercados. Preguntas 1. ¿Qué influencia tuvo la implementación del TLCAN en el éxito de Walmart en México?? R: El surgimiento de TLCAN en los años de 1994 lo resolvió en su mayor parte, pero como en TLCAN redujo de 10% a un 3% los aranceles de impuestos de los bienes de los estadounidenses vendiendo en México cuando TLCAN entro a México hizo inversiones significativas en infraestructuras públicas y privadas lo cual contribuye a que Walmart mejorara la eficiencia de su red extranjera así mismo TLCAN dio lugar a mejores proveedores debido al aumento de la competencia y para eficiencia en la empresas que quería ganarse la confianza de sus clientes 2. ¿En qué medida el éxito de Walmart es resultado del TLCAN y qué tanto se debe a la estrategia competitiva inherente de la compañía? En otras palabras, ¿Algún otro minorista estadounidense hubiera sido capaz de alcanzar el mismo éxito en México después que TLCAN o Walmart constituye un caso especial? R: Como veníamos hablando TLCAN tuvo mucha representación e influencia una de las mejores estrategias de costos bajo fue una de las ventajas para que Walmart se expandieran más rápidas e influyo también la reducción de impuestos de esta manera walmart creció por sus
  • 4. estrategias por sus buenas decisiones ya que tuvieron beneficios en capacidades de estrategias. 3. ¿Qué hicieron COMERCI y Soriana para ser más competitivos?, ¿Qué más considera usted que deben hacer para continuar siéndolo en el futuro? R: COMERCI y Soriana se unieron como consocios para así poder negociar con sus proveedores y obtener precios más bajos donde deben de idear una estrategia en la que puedan destacarse y así poder diferenciarse de walmart ya que los precios son parecidos y que logran con esto que la competencia y sus clientes se puedan acercar más y más. 4. ¿Qué opina usted de la estrategia de Walmart en México y Centroamérica y cuál considera que fue el papel que jugaron en su éxito los acuerdos bilaterales y la proximidad geográfica? R: Las estrategias que implemento walmart ya que sus precios son bajo y sus impuestos los pudieron bajar aparte que los productos que vende son productos suplen las necesidades del cliente. 5. ¿Qué retos cree que enfrentará Walmart de México y Centroamérica para seguir expandiéndose en la región? R: uno de los retos más grande que puede enfrentar walmart para poder expandirse son las competencias de los demás países otro serían los riesgos derivados en la moneda extranjera.