Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Smart city (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Smart city

  1. 1. SMART CITY Ciudad inteligente
  2. 2. INICIOS: El término de Smart City aparece hace ya más de 20 años y hace referencia a un concepto de ciudad sostenible, que ayuda a mejorar la calidad de vida del ciudadano sin dañar el medio ambiente, utilizando las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como herramientas para su progreso. Con su creación, pretende dar respuesta a una serie de problemas que se están reflejando en los informes emitidos por la ONU y la Unión Europea entre otros. En dichas publicaciones se reflejan dos dificultades fundamentales en la población actual que han provocado la creación de esta nueva iniciativa urbanística, que se trata de la reducción de la contaminación atmosférica y del aumento demográfico en las poblaciones.
  3. 3. CONCEPTO: • Una ciudad se puede definir como "inteligente" o como "inteligentemente eficiente", cuando la transformación social, el capital humano, las comunicaciones, y las infraestructuras, conviven de manera armónica con el desarrollo económico sostenible, apoyándose en el uso y la modernización de nuevas tecnologías (TIC), dando así el resultado de una mejor calidad de vida y una gestión prudente de los recursos naturales, a través de la acción participativa y el compromiso de todos los ciudadanos
  4. 4. EVOLUCIÓN: El Smart City surge de la evolución de las llamadas Ciudades Digitales, que en el año 2004 nacen en España tras un trabajo que realizó el Ministerio de Industria de este país con la elaboración del primer programa de Ciudades Digitales que se abordaba en el mundo. Previo a la elaboración de este trabajo, la empresa española ACCEDA reunió a más de 30 empresas de diversa procedencia sectorial (telecomunicaciones, seguridad, construcción, audiovisual, electrónica de consumo, material eléctrico, informática, salud, educación, etc.), junto a gobiernos de regiones y ciudades españolas, para crear Comunidad Digital.
  5. 5. PRIMERA APARICIÓN. • En el año 1987 aquel tiempo presidenta de la “Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo” de las Naciones Unidas, Gro Harlem Brundtland, expresó junto a un equipo de investigación el conocido como “Informe Brundtland”, titulado “Nuestro futuro Común”. En dicho informe se exponía que el camino que la sociedad global había tomado estaba: - Destruyendo el medio ambiente. - Dejando cada vez a más gente en la pobreza y la vulnerabilidad. • En las conclusiones del informe, se expuso que se debería actuar con más responsabilidad para favorecer al desarrollo, tanto económica como ecológicamente. Se pidió también a generar cambios en las actitudes humanas mediante campañas de educación, debates y participaciones públicas. Por último se hizo hincapié en la urgencia de que todo ello conllevaba. Fue la primera vez que se aplicó el término “desarrollo sostenible”.
  6. 6. PRIMERA APARICIÓN: Como consecuencia de la preocupación en el año 1992, en la segunda “Cumbre de la tierra” realizada en Brasil, aprueban un plan con acciones a seguir a nivel mundial, nacional y local, a consecuencia del impacto humano. En el año 1997 se aprueba el Protocolo de “Kyoto”, en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, comprometiendo países industrializados a establecer las emisiones de gases de efecto invernadero causando el calentamiento global. Otras informaciones en el cual se empezó a nombrar las ciudades inteligentes fue el lanzamiento de la “Carta de la Tierra” en el año 2000, originado por la ONU. Todas las informaciones planteadas han hecho que la Smart City sea cuadro perfecto para hacer de las ciudades del futuro una población más limpia y sostenible ambientalmente y mundialmente.
  7. 7. ORIGEN • Uso de las TIC. Las Ciudades inteligentes, dado su origen natural de las Ciudades Digitales, se basa en el uso intenso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en prestación de servicios públicos de alta calidad y calidez, seguridad, productividad, competitividad, innovación, emprendimiento, participación, formación y capacitación. • Criterios. Para Rudolf Giffinger, las "ciudades inteligentes" pueden ser identificadas y clasificadas, según seis criterios principales o dimensiones principales, y dichos criterios son: • Economía, • Movilidad, • Medioambiente, • Habitantes, • Forma de vida, • Administración.
  8. 8. ELEMENTOS: Los elementos principales de la Smart City se dividen en seis elementos como la que planteo la iniciativa European Smart City. • Smart mobility. • Smart people. • Smart economy. • Smart living • Smart environment. • Smart governance.
  9. 9. VENTAJAS. • El concepto está íntimamente relacionado con la evolución hacia la llamada Internet del Futuro, particularmente en lo relacionado con la Internet de las Cosas (Internet of Things) • Aparece un nuevo modelo y oportunidad de negocio. Nuevos servicios que respondan mejor a las necesidades específicas de los ciudadanos. • Se presenta una gestión automática y eficiente de las infraestructuras urbanas. Mejora de ahorro energético, mejoras de eficiencia energética…etc. Mejora en la gestión de la movilidad y el aparcamiento urbano, para mejorar el tráfico y disminuir los tiempos de búsqueda de lugar de aparcamiento, disminución de las colas y los tiempos de espera en las oficinas municipales y los centros de salud, etc. • Se pretende mejorar del urbanismo y entorno. Más y mejora de las zonas verdes, zonas periféricas…etc. • Reducción de los gastos que puede producir un inmueble, electricidad, comunidad…etc. Reducción y optimización de tiempos de cara al consumidor.
  10. 10. DESVENTAJAS. • Originalmente el problema más perspicaz es la financiación por parte de la Administración, dado que se requiere una inversión importante en tecnología. • Dada la implantación de un alto grado de tecnología se depende de compañías que ofrezcan estos servicios. Tanto a nivel público como particular. • Reducción de la intimidad. “Para ser más eficientes, se debe de observar que hábitos dispone el consumidor en todos sus aspectos y niveles” • Los inmuebles encarecen. Son más complejos de ejecutar y construir. • Mayores brechas tecnológicas entre ciudades y realidades. No todas las ciudades pueden asumir tal coste. Aparecen las ciudades de primera y segunda clase. • Por la complejidad que absorben las ciudades Smart City, producen al mismo tiempo un aumento considerable de residuos electrónicos
  11. 11. CIUDADES INTELIGENTES • Tokio: • Londres • Nueva York • Zúrich • París
  12. 12. MISIÓN, VISIÓN Misión: Proveer a las administraciones, gestores y ciudadanos competencias en investigación, desarrollo e innovación contribuyendo al desarrollo sostenible de una ciudad teniendo en cuenta las áreas de implementación dentro de las Smart City. Visión: • Ser un proyecto que en su conjunto sea reconocido internacionalmente por la implementación de buenas prácticas y desarrollos novedosos, comprometidos con la ergonomía de los ciudadanos en su ciudad. Objetivos. • Los objetivos del Smart City es mejorar la calidad de vida a través de las TIC dentro del paradigma de las ciudades inteligentes, a la vez estas ciudades están definiendo nuevos objetivos y colocándolos en programas tangibles
  13. 13. El tema de la Smart City o ciudad inteligente se está convirtiendo en un tema de gran interés y relevancia. El elemento clave que caracteriza a la Smart City o ciudad inteligente es la tecnología. • La ciudad inteligente tiene un objetivo mucho más amplio, ambicioso y sin embargo lleno de modalidades, que mejoran la calidad de vida en el contenido de la ciudad. • Para finalizar, concluimos que con el principio que se basa la Smart City es un cambio positivo para el desarrollo de las ciudades ya que las mismas mejoraran la calidad de vida de las personas que habitan en tales lugares. Recomendaciones: • A partir de lo que hemos mencionado, nosotros como ciudadanos debemos tener una actitud mejorable de tal manera poder romper dichos paradigmas que desde hace mucho tiempo ya nos hemos acostumbrado a vivir sin saber la importancia de tener una ciudad sostenible y bien estable, algo que es beneficioso para todos nosotros. Debemos tomar conciencia de lo que nos rodea y no ignorarlas.

×