PROYECTO INDIVIDUAL EVALUADO POR PARES
Título: Mi plan de comunicación interpersonal.
Objetivo: Clasificar la forma en que me comunico, a través de un auto diagnóstico, con el
objetivo de diseñar un plan de acción para mejorar alguna de las áreas de oportunidad
detectadas.
Tabla de autodiagnóstico
Conducta Sí No
1. Generalmente busco espacios de tiempo adecuados para dialogar
pacíficamente y resolver los conflictos productivamente.
X
2. Por lo general me comunico de manera clara, directa y respetuosa con los
jefes y/o directivos.
X
3. Por lo general me comunico de manera clara, directa y respetuosa con mis
compañeros.
X
4. Habitualmente escucho con respeto, atención y comprensión a los jefes y/o
directivos.
X
5. Habitualmente escucho con respeto, atención y comprensión a mis
compañeros.
X
6. En las juntas de trabajo procuro escuchar con atención, comprensión y
respeto a los involucrados.
X
7. Tengo definidos períodos de tiempo para establecer metas y evaluar mi
desempeño.
X
8. Dedico el tiempo necesario para establecer metas y evaluar el desempeño
de mis colaboradores.
X
9. Si tengo que llamar la atención de alguien, procuro hacerlo de forma clara,
directa y respetuosa.
X
10. Reconozco positivamente las actividades bien hechas de mis
colaboradores para motivarlos a seguir mejorando.
X
Total de respuestas 10
Interpretación de los resultados del autodiagnóstico:
a. Menos de 5 respuestas marcadas con “sí”: tu comunicación es deficiente, lo cual genera
conflictos entre las personas, frustración y desmotivación.
b. De 6 a 8 respuestas marcadas con “sí”: tu comunicación es buena, aunque puede mejorar.
Recuerda que el ambiente laboral se caracteriza por la tranquilidad y la certeza de lo que
se desea obtener.
c. Más de 8 respuestas marcadas con “sí”: tu comunicación es excelente. Gracias a esto tus
compañeros y colaboradores se sienten motivados y dispuestos a seguir mejorando, ya
que tienen claridad en los objetivos organizacionales y son evaluados para mejorar su
desempeño.
Preguntas de reflexión:
a. ¿Qué conductas favorables identificaste sobre tu forma de comunicarte?
Que por lo general siempre presto mucha atención con carácter empático a mis colegas y
colaboradores, dándoles su tiempo en el diálogo y previo a esto intervengo en lo que me
corresponda sugerir o comentar conforme al tema tratado.
b. ¿Qué conductas consideras que son tus áreas de oportunidad?
De pronto el darle un mejor orden a mis mensajes, con esto no quiero decir que tenga
problemas al comunicarme, por tanto trato de ser siempre muy directo y claro en lo que
expreso, enmarcando siempre mis diálogos dentro de un marco de respeto.
c. ¿Cuáles consideras que son los efectos, en las personas y los resultados, de tu forma de
comunicarte?
Considero reciben mis mensajes con mucha atención y respeto y de acuerdo al tema
tratado o sugerido, veo reacciones positivas y consecuentes hacia dar o mejorar en lo que
correspondan hacerlo conforme a lo conversado.
d. ¿Qué factores consideras que influyen en tu manera de comunicarte con los demás?
Pienso que dentro de estos factores importantes lo que en lo personal me favorece es el
prestar mucha atención, ser empático, directo y claro en mis mensajes.
e. ¿Qué concluyes sobre estas observaciones que te permita mejorar tu comunicación como
líder, tanto en el ambiente laboral como personal?
Pienso que estoy dentro de los lineamientos específicos y base que se necesitan para ser
lo suficientemente empático, objetivo y claro en los mensajes, de pronto no a la
perfección, pero con este aprendizaje sabemos cuáles son los puntos en los que tenemos
que ser más relevantes como personas y líderes dentro de nuestros ambientes de
desarrollo.
Por tanto consideraría que un punto o conducta de mejora sería el planificar mejor mis
mensajes a dar y no utilizar mucho la improvisación, para esto veo conveniente emplear la
técnica del Guión DEEC para expresar mensajes asertivos, cuyas acciones serían:
D.1. Describir la situación.
E.2. Expresar pensamientos y/o sentimientos.
E.3. Explicar el cambio o la necesidad.
C.4. Comentar las posibles consecuencias.
Lista de cotejo para la evaluación de tu proyecto:
Lista de cotejo Sí lo
cumple
No lo
cumple
a. Incluye la tabla de autodiagnóstico con el total de
respuestas y la respectiva interpretación de los resultados.
X
b. Responde las 5 preguntas de reflexión. X
c. Identifica la conducta elegida para mejorar. X
d. Describe al menos 3 acciones para mejorar la conducta
elegida.
X
e. Las acciones descritas son concretas: pueden evaluarse
y tienen un periodo de tiempo establecido.
X