Economia naranja jose mora pdf

Ensayo, Economía Naranja

Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencia Económicas y Sociales
Escuela De Contaduría Pública
Catedra: Diseño y evaluación de proyecto
Autor:
Jose Mora
27.595.167
Facilitador:
Luis Gómez
Puerto cabello, mayo 2020
Introducción
La economía naranja es el nombre que se le otorga a los ingresos resultantes
de las actividades relacionadas al arte. En la economía naranja las ideas
creativas son las que generan ingresos, pinturas, murales, música, arquitectura,
diseño, artes escénicas, todo es parte de un gran grupo de ideas innovadoras
que ayudan al desarrollo de la cultura y la economía mundial.
Economía Naranja
Se define como el conjunto de actividades que de manera encadenada
permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor
está determinado por su contenido de propiedad intelectual. También se entiende
como la suma del talento con la creatividad, para el desarrollo económico de un
modelo de negocios: de modo que las ideas se materialicen en bienes, productos
y servicios que puedan ser protegidos bajo un reconocimiento de propiedad
intelectual. Se le llama economía naranja porque ese color en particular se
relaciona con la cultura, creatividad e identidad. Es el conjunto de actividades que
de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y
servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad
intelectual. El universo naranja está compuesto por:
- La Economía Cultural y las Industrias Creativas, en cuya intersección se
encuentran las Industrias Culturales Convencionales.
- Las áreas de soporte para la creatividad.
Arquitectura, artes visuales y escénicas, cine, diseño, editorial, investigación y
desarrollo, juegos y juguetes, TV y radio, y videojuegos son algunos de los
sectores que forman parte de la economía naranja, según John Howkins, uno de
los investigadores más influyentes en la materia.
El intercambio cultural y los procesos económicos que transforman los
contenidos simbólicos en bienes y servicios para la sociedad están en constante
evolución. El objetivo principal del comercio creativo es el reconocimiento de los
proyectos artísticos como un trabajo legítimo, por años se ha menospreciado el
trabajo de los artistas, especialmente en América Latina, en donde la riqueza y la
diversidad cultural es mucha, es bastante conveniente adaptar ese eje a un plan
de monetización que contribuya al afianzamiento y evolución de las artes y que
además, brinde a las personas que las realizan, la posibilidad de vivir de su
producción artística y no tener la necesidad de dedicarse a otro oficio solamente
por dinero, cosa que ocurre comúnmente en Latinoamérica. La economía
creativa o economía naranja en América juega un papel muy importante, tan solo
en América Latina este sector produce al menos 177,000 millones de dólares
cada año y en todo el continente americano esta cifra llega a los 1, 932,000
millones, generando cerca de 23.3 millones de trabajos.
Aunque la economía naranja, impulsada fundamentalmente desde Estados
Unidos y Asia, está considerada como un motor más de crecimiento dentro de la
economía actual, los países latinoamericanos tienen todavía mucho que hacer
para que alcance el peso e influencia que ya tiene en otros mercados ya que
tiene el talento y la creatividad como insumo principal y es capaz de generar
empleo, riqueza y tener un impacto en la calidad de vida.
Conclusión
La economía naranja es uno de los grandes beneficiarios que contribuye al
desarrollo y reconocimiento de nuevos talentos, habilidades, innovaciones,
cambios tecnológicos, abriendo grandes oportunidades de negocios. En el
reconocimiento, por lo que es una revolución de cambios tecnológicos e
industriales. La inclusión de las artes en la economía ha ocasionado un
crecimiento cultural importante a nivel mundial, ahora las ideas creativas no solo
son para expresarse, pueden ser usadas para generar dinero y vivir de ello.
Bibliografía
https://www.marketingyfinanzas.net/2015/08/que-es-economia-naranja/
https://proeconomia.net/economia-naranja-revalorizando-el-arte-y-la-cultura/
https://connectamericas.com/es/content/econom%C3%ADa-naranja-una-
oportunidad-infinita
https://www.rankia.mx/blog/mejores-opiniones-colombia/3940907-economia-
naranja-definicion-ejemplos-cifras

Recomendados

EnsayoEnsayo
EnsayoYuliedPolo
64 vistas6 diapositivas
Economia NaranjaEconomia Naranja
Economia NaranjaJesusGarcia850
24 vistas5 diapositivas
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía NaranjaEnriquePais1
24 vistas3 diapositivas
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranjaDeniseeAguilera
14 vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranjaEliAri1
17 vistas4 diapositivas
EnsayoEnsayo
EnsayoJannerInojosa
81 vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
EliAri117 vistas
Ensayo economia naranja  jhoanny freitesEnsayo economia naranja  jhoanny freites
Ensayo economia naranja jhoanny freites
JHOANNYFREITES24 vistas
Ensayo la economía naranjaEnsayo la economía naranja
Ensayo la economía naranja
KARENNAVARROMACHO115 vistas
CORTE 1-ACTIVIDAD 1- DISEÑO.pdfCORTE 1-ACTIVIDAD 1- DISEÑO.pdf
CORTE 1-ACTIVIDAD 1- DISEÑO.pdf
YerlistmarAgraz192 vistas
EnsayoEnsayo
Ensayo
JannerInojosa81 vistas
Ensayo Diseño y Evaluación de ProyectosEnsayo Diseño y Evaluación de Proyectos
Ensayo Diseño y Evaluación de Proyectos
AlejandraPaolaPinto23 vistas
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
DUBELYSGUERRA50 vistas
ENSAYO ECONOMÍA NARANJAENSAYO ECONOMÍA NARANJA
ENSAYO ECONOMÍA NARANJA
ChiquiR216 vistas
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
EnriqueSalazar2048 vistas
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
AngelimarCarlomagno60 vistas
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
RaizaFernandez353 vistas
Aactividad economia naranjaAactividad economia naranja
Aactividad economia naranja
ElvinGallegos145 vistas
ECONOMIA NARANJAECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
frankdgu13 vistas
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
LilianaBermudezDania69 vistas
I corte DISEÑO 1 eval..pdfI corte DISEÑO 1 eval..pdf
I corte DISEÑO 1 eval..pdf
DanielaChiquinquiraV90 vistas
La economia naranja pdfLa economia naranja pdf
La economia naranja pdf
AntonellaMarchn128 vistas

Similar a Economia naranja jose mora pdf

ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdfroxana769645
18 vistas6 diapositivas
economia naranja..economia naranja..
economia naranja..RossanaBenitez
6 vistas7 diapositivas
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranjaAmericaMata1
14 vistas5 diapositivas

Similar a Economia naranja jose mora pdf(20)

Economia naranja.beatriz martinez.sede caroraEconomia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
BeatrizMartinez16017 vistas
ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdf
roxana76964518 vistas
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdfECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
CarlosVargas597517100 vistas
economia naranja..economia naranja..
economia naranja..
RossanaBenitez6 vistas
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
AmericaMata114 vistas
Ensayo economia naranja  jhoanny freitesEnsayo economia naranja  jhoanny freites
Ensayo economia naranja jhoanny freites
JHOANNYFREITES28 vistas
ECONOMIA NARANJA TC.pdfECONOMIA NARANJA TC.pdf
ECONOMIA NARANJA TC.pdf
Tiani412 vistas
Economía naranja.pdfEconomía naranja.pdf
Economía naranja.pdf
RocoDelfn4 vistas
Economía naranja 10Economía naranja 10
Economía naranja 10
StefhannyQuevedo52 vistas
Diseno y evaluacion_de_proyectoDiseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyecto
MarcosLopez23286 vistas
Economía naranja.pdfEconomía naranja.pdf
Economía naranja.pdf
RismarFernandez7 vistas
La economia naranjaLa economia naranja
La economia naranja
ValentinaM8102 vistas
actividad 1b.pdfactividad 1b.pdf
actividad 1b.pdf
gabrielcarrasquel39 vistas
ECONOMIA NARANJAECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
jesusrojas53165713 vistas
Ensayo Economía NaranjaEnsayo Economía Naranja
Ensayo Economía Naranja
jeanneidisdaraisgonz70 vistas
Economia naranja Economia naranja
Economia naranja
pedro495031104 vistas

Economia naranja jose mora pdf

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencia Económicas y Sociales Escuela De Contaduría Pública Catedra: Diseño y evaluación de proyecto Autor: Jose Mora 27.595.167 Facilitador: Luis Gómez Puerto cabello, mayo 2020
  • 2. Introducción La economía naranja es el nombre que se le otorga a los ingresos resultantes de las actividades relacionadas al arte. En la economía naranja las ideas creativas son las que generan ingresos, pinturas, murales, música, arquitectura, diseño, artes escénicas, todo es parte de un gran grupo de ideas innovadoras que ayudan al desarrollo de la cultura y la economía mundial. Economía Naranja Se define como el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. También se entiende como la suma del talento con la creatividad, para el desarrollo económico de un modelo de negocios: de modo que las ideas se materialicen en bienes, productos y servicios que puedan ser protegidos bajo un reconocimiento de propiedad intelectual. Se le llama economía naranja porque ese color en particular se relaciona con la cultura, creatividad e identidad. Es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. El universo naranja está compuesto por: - La Economía Cultural y las Industrias Creativas, en cuya intersección se encuentran las Industrias Culturales Convencionales. - Las áreas de soporte para la creatividad. Arquitectura, artes visuales y escénicas, cine, diseño, editorial, investigación y desarrollo, juegos y juguetes, TV y radio, y videojuegos son algunos de los sectores que forman parte de la economía naranja, según John Howkins, uno de los investigadores más influyentes en la materia. El intercambio cultural y los procesos económicos que transforman los contenidos simbólicos en bienes y servicios para la sociedad están en constante evolución. El objetivo principal del comercio creativo es el reconocimiento de los proyectos artísticos como un trabajo legítimo, por años se ha menospreciado el trabajo de los artistas, especialmente en América Latina, en donde la riqueza y la diversidad cultural es mucha, es bastante conveniente adaptar ese eje a un plan de monetización que contribuya al afianzamiento y evolución de las artes y que además, brinde a las personas que las realizan, la posibilidad de vivir de su producción artística y no tener la necesidad de dedicarse a otro oficio solamente por dinero, cosa que ocurre comúnmente en Latinoamérica. La economía creativa o economía naranja en América juega un papel muy importante, tan solo
  • 3. en América Latina este sector produce al menos 177,000 millones de dólares cada año y en todo el continente americano esta cifra llega a los 1, 932,000 millones, generando cerca de 23.3 millones de trabajos. Aunque la economía naranja, impulsada fundamentalmente desde Estados Unidos y Asia, está considerada como un motor más de crecimiento dentro de la economía actual, los países latinoamericanos tienen todavía mucho que hacer para que alcance el peso e influencia que ya tiene en otros mercados ya que tiene el talento y la creatividad como insumo principal y es capaz de generar empleo, riqueza y tener un impacto en la calidad de vida. Conclusión La economía naranja es uno de los grandes beneficiarios que contribuye al desarrollo y reconocimiento de nuevos talentos, habilidades, innovaciones, cambios tecnológicos, abriendo grandes oportunidades de negocios. En el reconocimiento, por lo que es una revolución de cambios tecnológicos e industriales. La inclusión de las artes en la economía ha ocasionado un crecimiento cultural importante a nivel mundial, ahora las ideas creativas no solo son para expresarse, pueden ser usadas para generar dinero y vivir de ello.