TDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docx

tdr

TERMINOS DE REFERENCIA
1. ALCANCE DEL SERVICIO Y NOMBRE DEL PROYECTO
El servicio de consultoría a contratarse comprende la actualización del expediente
técnico denominado: "CREACION DE LA PLATAFORMA DE VOZ, DATA Y VIDEO
PARA EL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, ICA, ICA, ICA”. CODIGO UNICO
2195589.
2. UBICACIÓN DEL SERVICIO
- Departamento : Ica
- Provincia : Ica
- Distrito : Ica
3. MARCO LEGAL
- Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.
- Decreto Supremo N°350-2015-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado, en adelante el Reglamento.
- Directivas del OSCE.
- Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
- Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
- Decreto Supremo N° 304-2012-EF, TUO de la Ley General del Sistema Nacional del
Presupuesto.
- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE.
- Decreto Supremo Nº 013-2013-PRODUCE - Texto Único Ordenado de la Ley de
Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial.
- Código Civil.
Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.
Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas
previstas en las presentes bases.
4. FINALIDAD PÚBLICA
La Municipalidad Provincial de Ica tiene por finalidad esencial fomentar el desarrollo
integral sostenible, promoviendo la inversión pública, privada y el empleo y garantizar el
ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de
acuerdo con los planes locales de desarrollo.
5. ALCANCES Y CARACTERISTICAS DEL SERVICIO
Comprenden la reformulación del expediente técnico de acuerdo a la ley N° 30225, que
aprobó la Ley de Contrataciones del estado y el Reglamento de la Ley de Contrataciones
del estado aprobado por Decreto Supremo N° 350-2015-EF y la resolución de contraloría
N° 072-98-CG, modificado mediante Decreto supremo N°138-2016-EF, hasta la
aprobación del expediente técnico.
6. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA
Objetivo General:
Contratar a la Persona Natural o Jurídica, encargada de actualizar el Expediente Técnico
Definitivo, del Proyecto: "CREACION DE LA PLATAFORMA DE VOZ, DATA Y VIDEO
PARA EL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, ICA, ICA, ICA”; El estudio debe
considerar la recolección de información, los trabajos de campo y los trabajos de
gabinete, la información de campo a requerirse y su alcance se determinarán en base al
desarrollo del Proyecto.
Objetivos Específicos:
a) Actualizar los costos y presupuesto de la instalación de cocinas mejoradas.
b) Actualizar el equipamiento con mesas-alacenas protectoras de menaje de cocina
y alimentos.
c) Actualizar implementación con utensilios de cocina de acero inoxidable.
d) Tomar conocimiento puntual de las características y condiciones físicas,
económicas, técnicas, normativas, funcionales, etc., que tengan implicancias en
el desarrollo del proyecto.
e) Actualizar las características técnicas de diseño del proyecto señalado.
f) Actualizar las especificaciones técnicas de construcción del proyecto indicado.
g) Actualizar el costo de la obra, así como el plazo mínimo de ejecución de la misma.
7. INFORMACION QUE PROPORCIONARA LA MUNICIPALIDAD
A la firma del contrato del consultor, la Entidad hará entrega de la siguiente
documentación:
a) Copia del perfil técnico.
b) CD conteniendo el perfil simplificado en Archivo Electrónico.
c) Instructivo y Formatos de Uso Obligatorio.
d) Otros documentos que se consideren necesarios para la elaboración del expediente
técnico.
8. CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO
Comprende lo siguiente:
a) RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO
b) MEMORIA DESCRIPTIVA
c) ESPECIFICACIONES TECNICAS
d) HOJAS DE METRADOS
e) VALOR REFERENCIAL DE INVERSION TOTAL DEL PROYECTO
f) PRESUPUESTOS DE OBRA POR ESPECIALIDAD
g) ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
h) RELACION DE INSUMOS
i) FORMULA POLINOMICA
j) DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES
k) PROGRAMACION GANTT – PERT - CPM
l) CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA
m) CRONOGRAMA DE DESEMBOLSO DE OBRA
n) PRESUPUESTO ANALITICO
o) DESAGREGADO DE GASTOS DE SUPERVISION
p) ANEXOS
q) PLANOS
 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN.
 PLANTA GENERAL, TOPOGRÁFICO.
 DETALLES.
9. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN
La Municipalidad Provincial de Ica, a través de la Sub Gerencia de Obras Públicas será
el encargado de supervisar los trabajos de la Consultoría en todas sus etapas, para ello
asignará un evaluador de proyecto a fin de efectuar el seguimiento de las actividades
desarrolladas por la Consultoría conducente a asegurar la calidad del servicio y el
cumplimiento de los términos de referencia de acuerdo al cronograma establecido.
10. ACTALIZACION DE ALTERNATIVA-RESULTADOS
Descripción de
cada Alternativa
Analizada
Componentes Acciones necesarias para lograr cada resultado
Número de
Beneficiarios
Directos
Alternativa 1:
CONSTRUCCIÓN
DEL CENTRO DE
OPERACIONES,
Resultado 1:
INFRAESTRUCTURA
CONSTRUCCIÓN DECENTRO DE OPERACIONES
EMERGENCIA
EQUIPAMIENTO E
INSTALACION DE
CAMARAS.
Resultado 2:
IMPLEMENTACION Y
EQUIPAMIIENTO
CENTRO DE MONITOREO DE CAMARAS DE
VIGILANCIA, CENTRO DE RECEPCION DE
LLAMADAS, AMBIENTE DE SREVICIOS DE
OCMPUTO, AMBIENTES ADMINISTRATIVOS,
AMBIENTE DE ARCHIVO GENERAL, AMBIENTES DE
ALMACENES, AMBIENTE DE GIMNASIO, CASETA
DE CONTROL, SALA DE USO MULTIPLE, PISTA
ATLETICA Y CAMPO DE ENTRENAMIENTO DE
SERENOS, AMBIENTES DE ESTANCIA.
INSTALACIONDE 30 CAMARAS DE VIGILANCIA,
ADQUISICION DE EQUIPAMIENTO PARA EL AREA
OPERTIVA DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA
140.747
Resultado 3:
CAPACITACIONY
DIFUSION Y
SENSIBILIZACION
IMPLEMENTACION DE NUEVOS SERVICIOS DE
SEGURIDAD CIUDADANA CAPACITACION DEL
PERSONAL OPERATIVO EN MANEJOS
TECNOLOGIAS, IMPLEMENTACION Y
CAPACITACION A LAS JUNTAS VECINALES Y
POBLACION EN GENERAL, IMPLEMENTACION DE
PROGRAMAS DE DIFUSION Y SENSIBILIZACION.
11. VALOR REFERENCIAL
Se considerará el valor referencial la suma de S/ 28,500.00 (Veintiocho Mil Quinientos
con 00/100), incluido los impuestos de ley, cuyo desagregado es el siguiente:
ESTRUCTURA DE GASTO DE ACTUALIZACION DE EXPEDIENTE TECNICO
PROYECTO ACTUALIZACION:
"CREACION DE LA PLATAFORMA DE VOZ, DATA Y VIDEO PARA EL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, ICA,
ICA, ICA”
CLIENTE:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA
DEPARTAMENTO: ICA PROVINCIA: ICA DISTRITO: ICA
PLAZO DE EJECUCIÓN: 30 DIAS
CALENDARIOS
DESCRIPCION DE LAS PARTIDAS Unid. Cantidad
EJECUCION FINANCIERA
Tiempo
de
plazo
Costo
Unitario
S/.
Monto
Parcial S/.
TOTAL
A.- SUELDOS Y SALARIOS 12,500.00
a.- Personal Profesional 12,500.00
a.1 Jefe de Proyecto Unid. 1.00 1.0 4,000.00 4,000.00
a.2 Especialista deEstructuras Unid. 1.00 1.0 3,500.00 3,500.00
a.3 Especialista deInstalaciones Eléctricas Unid. 1.00 1.0 2,000.00 2,000.00
a.4 Especialista deArquitectura Unid. 1.00 1.0 2,000.00 2,000.00
Personal de Apoyo Profesional (+)
a.2 Técnico en Cadista Unid. 1.00 1.0 1,000.00 1,000.00
B.- ESTUDIOS DE CAMPO 7,000.00
b.3.- CIRA, incluido derecho pago de CIRA Indicación 1 3,000.00 3,000.00
b.4.- Estudio de Impacto Ambiental Indicación 1 2,500.00 2,500.00
b.4.- Estudio de Riesgos Indicación 1 1,500.00 1,500.00
C.- ALQUILERES Y SERVICIOS 3,735.30
C.-1 Alquiler de Inmuebles y equipos de
oficina 3,735.30
Alquiler de oficina Mes 1.00 1.00 300.00 300.00
Servicios (agua y luz) Mes 1.00 1.00 100.00 100.00
Movilidad Dia 3.00 400.00 1,200.00
Telefonía (fijo y móviles) Mes 1.00 1.00 200.00 200.00
Computadoras/Laptop Unid. 2.00 1.00 250.00 500.00
c.2 Apoyo Logístico
Pasajes MES 1 285.30 285.30
Viáticos Personal MES 1 150.00 150.00
c.3 Gestión
Coordinaciones y tramites la Municipalidad
de Paracas, MININTER, ANA, INC, INDECI
MES 1.00 1.00 1,000.00 1,000.00
D.-MATERIALES Y UTILES DE OFICINA 917.00
d.1 Útiles de oficina y útiles deescritorios mes 1.00 0.50 800.00 400.00
d.2 Impresiones,copias mes 1.00 0.50 500.00 250.00
d.3 varios o Imprevistos Glb. 1.00 1.00 267.00 267.00
F.- COSTO DIRECTO 24,152.30
G.- IGV (18 %) 4,347.41
TOTAL (Con Impuestos) S/. 28,500.00
12. PERFIL DEL CONSULTOR.
Deberá de tener las siguientes consideraciones:
a) Persona natural o jurídica.
b) Con inscripción vigente en el RNP en el rubro de consultor de obras.
c) Con RUC activo y habido.
d) Haber elaborado al menos un (02) expediente técnico en los últimos cinco (05) años,
relacionado con el objeto de la consultoría.
13. PERSONAL DESIGNADO PARA EL SERVICIO DE CONSULTORIA:
Para la prestación del servicio, el personal clave requerido es el siguiente.
a) JEFE DE PROYECTO (Ing. Civil), titulado y colegiado.
b) ESPECIALISTA DE ESTRUCTURAS (Ing. Civil), titulado y colegiado.
c) ESPECIALISTA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS (Ing. Civil), titulado y
colegiado.
d) ESPECIALISTA DE ARQUITECTURA (Ing. Civil), titulado y colegiado.
14. PLAZO DE EJECUCIÓN
El plazo de ejecución para la elaboración del expediente técnico es de Treinta (30) días
calendario.
15. RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR
Sin exclusión de las obligaciones que correspondan a El Consultor conforme a los
dispositivos legales y reglamentarios vigentes y que son inherentes al servicio
contratado, éste se obliga y compromete a cumplir con lo siguiente:
a) Informarse oportunamente sobre la normatividad técnica y reglamentaria vigente,
aplicable al objeto de la Consultoría.
b) Prestar los servicios contratados de conformidad con lo exigido en los presentes
Términos de Referencia.
c) Realizar la visita de campo al sector donde se desarrollará el proyecto, materia de
la Consultoría.
d) Efectuar los trabajos de campo que sean necesarios para verificar el estado y
características climatológicas, hidrológicas, geotécnicas, geológicas y topográficas
correspondientes en el área de estudio sobre el que se ejecutará el proyecto.
e) El Consultor es responsable por presentar el Proyecto Definitivo ante la entidad
contratante.
f) Garantizar la participación del personal profesional mínimo (Personal técnico) que
se exige en el presente documento, así como de los servicios y equipos que
garanticen la buena y oportuna ejecución del Servicio.
g) Es de su exclusiva responsabilidad cumplir con los plazos parciales y con el plazo
total programado para los Servicios comprendidos en la Consultoría.
h) Asumir la responsabilidad total y exclusiva por la calidad de los Servicios que preste,
para lo cual mantendrá coordinación permanente con La Entidad sobre los trabajos
que ejecuten sus proyectistas.
i) El Consultor será legalmente responsable en el campo administrativo, civil y penal;
por los resultados que obtenga y que puedan producir fallas en la ejecución que
recomiende ejecutar como producto de los estudios efectuados.
j) El Consultor está obligado a aplicar la reglamentación, directivas, ordenanzas
municipales, normas técnicas y demás documentos que sean de cumplimiento
obligatorio para el desarrollo de la Consultoría, así como para sustentar
adecuadamente la documentación técnica que formulará para La Entidad.
16. FORMA DE PAGO
La Entidad deberá realizar el pago de la contraprestación pactada a favor del consultor
a la entrega del expediente técnico.
Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el consultor, la Entidad
deberá contar con la siguiente documentación:
- Recepción y conformidad de parte de la Gerencia de Desarrollo Social.
- Informe del funcionario responsable del área usuaria (Gerencia de Desarrollo Social)
emitiendo su conformidad de la prestación efectuada.
- Comprobante de pago.
17. REAJUSTE
Ninguno
18. ADELANTOS
No se conceden adelantos
19. PENALIDADES
En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto
del contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día
de atraso. La penalidad se aplica automáticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente
Fórmula:
Penalidad diaria = 0.10 x monto
F x plazo en días
Donde F tiene los siguientes valores:
a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días,
Para bienes, servicios en general, consultorías y ejecución
de obras: F = 0.40.
b) Para plazos mayores a sesenta (60) días:
b.1) Para bienes, servicios en general y consultorías:
F = 0.25.
b.2) Para obras: F = 0.15.
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que
debió ejecutarse o en caso que estos involucraran obligaciones de ejecución periódica,
a la prestación parcial que fuera materia de retraso.
Para efectos del cálculo de la penalidad diaria se considera el monto del contrato vigente.
Para los supuestos que, por la naturaleza de la contratación, la fórmula indicada en el
presente artículo no cumpla con su finalidad, el Ministerio de Economía y Finanzas
mediante Resolución Ministerial puede establecer fórmulas especiales para el cálculo de
la penalidad por mora. Se considera justificado el retraso, cuando el contratista acredite,
de modo objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta
imputable. Esta calificación del retraso como justificado no da lugar al pago de gastos
generales de ningún tipo.
20. RESOLUCION DE CONTRATO
En caso que el consultor no cumpla con el plazo establecido (30 días calendarios) para
la presentación del expediente técnico motivo de la presente consultoría; la ENTIDAD lo
emplazara para que satisfaga tal requerimiento en un plazo de diez (10) días, bajo
apercibimiento de resolver el contrato y sin perjuicio de la aplicación de las penalidades
correspondientes por incumplimiento.
1. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
A CAPACIDAD LEGAL
A.1 REPRESENTACIÓN
Requisitos:
 Documento que acredite fehacientemente la representación de quien suscribe la oferta.
En el caso de consorcios,este documento debeser presentadopor cada uno de los integrantes del
consorcio que suscriba la promesa de consorcio, según corresponda.
 Promesa de consorcio con firmas legalizadas1
, en la que se consigne los integrantes, el
representante común,el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de
los integrantes del consorcio, así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones.
(Anexo Nº 5)
La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de sus integrantes.
Acreditación:
 Tratándose de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del representante legal,
apoderado o mandatario designado para tal efecto, expedido por registros públicos con una
antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas,computada desde
la fecha de emisión.
 En caso de persona natural,copia del documento nacional de identidado documento análogo,o del
certificado de vigencia de poder otorgado por persona natural,del apoderado o mandatario,según
corresponda, expedido por registros públicos con una antigüedad no mayor de treinta (30) días
calendario a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de emisión.
 Promesa de consorcio con firmas legalizadas.
A.2 HABILITACIÓN
Requisito:
 El Postor debe estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores capítulo de
Consultores.
Acreditación:
 Copia vigente del Registro Nacional de Proveedores.
IMPORTANTE:
En el caso de consorcios, cada integrante del consorcio que se hubiera comprometido a
ejecutar las obligaciones vinculadas directamente al objeto de la convocatoria debe acreditar
este requisito.
B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL
B.1 CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE
FORMACIÓN ACADÉMICA
Requisitos:
JEFE DE PROYECTO
Ingeniero civil, colegiado, acreditado con copia de Título profesional y diploma de colegio
de ingenieros.
INGENIERO DE ESTRUCTURAS
Ingeniero civil, colegiado, acreditado con copia de Título profesional y diploma de colegio
de ingenieros.
INGENIERO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Ingeniero civil, colegiado, acreditado con copia de Título profesional y diploma de colegio
de ingenieros.
ARQUITECTO
Ingeniero civil, colegiado, acreditado con copia de Título profesional y diploma de colegio
de arquitectos.
1 En caso de presentarse en consorcio.
Acreditación:
Se acreditará con copia simple de TÍTULO PROFESIONAL, según corresponda y diploma de
colegio de ingenieros.
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido al personal
clave propuesto para la ejecución del servicio de consultoría de obra.
B.2 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE
JEFE DE PROYECTO
Tener una antigüedad mínima de un (01) año en el ejercicio de la profesión.
INGENIERO DE ESTRUCTURAS
Tener una antigüedad mínima de un (01) año en el ejercicio de la profesión.
INGENIERO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Tener una antigüedad mínima de un (01) año en el ejercicio de la profesión.
ARQUITECTO
Tener una antigüedad mínima de un (01) año en el ejercicio de la profesión.
Acreditación:
Se acreditará con copia simple del título profesional correspondiente.
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido al personal
clave propuesto para la ejecución del servicio de consultoría de obra.
Importante
De conformidad con el artículo 159 del Reglamento el supervisor, debe cumplir con la misma
experiencia establecida para el residente de obra.
C EXPERIENCIA DEL POSTOR
C.1 TIEMPO MÍNIMO DE EXPERIENCIA2
Requisitos:
El postor debe acreditar UN (01) año de experiencia efectiva especializada en servicios de consultoría
de obras generales.Correspondiente a la ELABORACION Y/O SUPERVISION Y/O EVALUACION DE
EXPEDIENTES TECNICOS.
Acreditación:
El tiempo de experiencia efectiva del postor se acreditará con copia simple de contratos ysu respectiva
conformidad o liquidación del contrato.
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 7 referido al Tiempo
Mínimo de Experiencia del Postor.
B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL
B.3 EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO
Requisitos:
- 01 COMPUTADORA
- 01 IMPRESORAS.
C EXPERIENCIA DEL POSTOR
C.2 EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD
Requisitos:
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a UNA (01) VECES EL VALOR
REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN de servicios de consultoría de obra, correspondiente a la
actividad de ELABORACION Y/O SUPERVISION Y/O EVALUACION DE EXPEDIENTES TECNICOS
en general, durante los diez (10) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas.
Acreditación:
Copia simple de contratos ysu respectiva conformidad por la prestación efectuada;o comprobantes de
2 De conformidad con el tiempo mínimo de experiencia establecido en la definición “consultoría de obras” que consta
en el Anexo Único de Definiciones del Reglamento.
pago cuya cancelación se acredite documentalyfehacientemente,con facturas,recibos por honorarios
u otro documento que sustente la actividad o servicio, correspondientes a un máximo de diez (10)
contrataciones.
En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación,se
debe acreditar que correspondena dicha contratación;de lo contrario,se asumirá que los comprobantes
acreditan contrataciones independientes,en cuyo caso solo seconsiderará,para la evaluación,las diez
(10) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 8 referido a la Experiencia del Postor en la
Actividad.
En el caso de servicios de ejecución periódica,solo se considera como experienciala parte del contrato
que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia de las
conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago cancelad os.
En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado;de lo contrario, no se computará la experiencia
proveniente de dicho contrato.
Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012,la calificación se ceñirá al métododescrito en la Directiva N° 002-2016-OSCE/CD,debiendo
presumirse que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa
de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el
porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.
Cuando en los contratos o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en
moneda extranjera,debe indicarse el tipo de cambio venta publicadapor la Superintendencia de Banca,
Seguros yAFP correspondiente a la fecha de suscripcióndel contrato o de cancelación delcomprobante
de pago, según corresponda.
Sin perjuicio de lo anterior,los postores debenllenar ypresentar el AnexoNº 8 referido a la Experiencia
del Postor en la Actividad.
Importante
En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza conforme a la Directiva N°
002-2016-OSCE/CD “Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del
Estado”.
C.3 EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD
Requisitos:
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a UNA (01) VECES EL VALOR
REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN de servicios de consultoría de obra, correspondiente a la
actividad de ELABORACION Y/O SUPERVISION Y/O EVALUACION DE EXPEDIENTES TECNICOS
en la especialidad, durante los diez (10) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas.
Acreditación:
Copia simple de contratos ysu respectiva conformidad por la prestación efectuada;o comprobantes de
pago cuya cancelación se acredite documentalyfehacientemente,con facturas,recibos por honorarios
u otro documento que sustente la actividad o servicio, correspondientes a un máximo de diez (10)
contrataciones.
En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación,se
debe acreditar que correspondena dicha contratación;de lo contrario,se asumirá que los comprobantes
acreditan contrataciones independientes,en cuyo caso solo seconsiderará,para la evaluación,las diez
(10) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 9 referido a la Experiencia del Postor en la
Especialidad.
En el caso de servicios de ejecución periódica,solo se considera como experienciala parte del contrato
que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia de las
conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago cance lados.
En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado;de lo contrario, no se computará la experiencia
proveniente de dicho contrato.
Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012,la calificación se ceñirá al métododescrito en la Directiva N° 002-2016-OSCE/CD,debiendo
presumirse que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa
de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el
porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.
Cuando en los contratos o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en
moneda extranjera,debe indicarse el tipo de cambio venta publicadopor la Superintendencia de Banca,
Seguros yAFP correspondiente a la fecha de suscripcióndel contrato o de cancelación delcomprobante
de pago, según corresponda.
Sin perjuicio de lo anterior,los postores debenllenar ypresentar el AnexoNº 9 referido a la Experiencia
del Postor en la Especialidad.
Importante
En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza conforme a la Directiva
N° 002-2016-OSCE/CD “Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones
del Estado”.

Recomendados

TDR COLEGIO LA VENTA BAJA_SANTIAGO.docx por
TDR COLEGIO LA VENTA BAJA_SANTIAGO.docxTDR COLEGIO LA VENTA BAJA_SANTIAGO.docx
TDR COLEGIO LA VENTA BAJA_SANTIAGO.docxJosePalominoAroni
255 vistas9 diapositivas
TDR COLEGIO HORACIO ZEVALLOS_CASERIO SANMARTIN_ICA.docx por
TDR COLEGIO HORACIO ZEVALLOS_CASERIO SANMARTIN_ICA.docxTDR COLEGIO HORACIO ZEVALLOS_CASERIO SANMARTIN_ICA.docx
TDR COLEGIO HORACIO ZEVALLOS_CASERIO SANMARTIN_ICA.docxJosePalominoAroni
68 vistas9 diapositivas
TDR agua_sanemiento1.docx por
TDR agua_sanemiento1.docxTDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docxJosePalominoAroni
66 vistas6 diapositivas
TDR agua_sanemiento1.docx por
TDR agua_sanemiento1.docxTDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docxJosePalominoAroni
47 vistas6 diapositivas
TDR ACTUALIZAR COCINA MEJORADA.docx por
TDR ACTUALIZAR COCINA MEJORADA.docxTDR ACTUALIZAR COCINA MEJORADA.docx
TDR ACTUALIZAR COCINA MEJORADA.docxJosePalominoAroni
165 vistas8 diapositivas
TDR ACTUALIZACION EXP TEC-VIOLENCIA FAMILIAR.docx por
TDR ACTUALIZACION EXP TEC-VIOLENCIA FAMILIAR.docxTDR ACTUALIZACION EXP TEC-VIOLENCIA FAMILIAR.docx
TDR ACTUALIZACION EXP TEC-VIOLENCIA FAMILIAR.docxJosePalominoAroni
46 vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a TDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docx

TDR ACTUALIZAC EXPE TEC CHAUCHILLA.docx por
TDR ACTUALIZAC EXPE TEC CHAUCHILLA.docxTDR ACTUALIZAC EXPE TEC CHAUCHILLA.docx
TDR ACTUALIZAC EXPE TEC CHAUCHILLA.docxJosePalominoAroni
44 vistas6 diapositivas
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf por
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdfTDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdfSofia Cornelio
16 vistas16 diapositivas
TDR CHINCHA MODI AGUA_DESAGUE_SANTA TERESA.docx por
TDR CHINCHA MODI AGUA_DESAGUE_SANTA TERESA.docxTDR CHINCHA MODI AGUA_DESAGUE_SANTA TERESA.docx
TDR CHINCHA MODI AGUA_DESAGUE_SANTA TERESA.docxJosePalominoAroni
96 vistas6 diapositivas
Tdr thunuhuaya por
Tdr thunuhuayaTdr thunuhuaya
Tdr thunuhuayaGERMAN PERCA
241 vistas7 diapositivas
Resumen ejecutivo perfil pasco por
Resumen ejecutivo perfil pascoResumen ejecutivo perfil pasco
Resumen ejecutivo perfil pascoArq. Fredy Tolentino
1.5K vistas7 diapositivas
Informe de revision paita 2 do por
Informe de revision paita 2 doInforme de revision paita 2 do
Informe de revision paita 2 doEdward Ceron Torres.
122 vistas17 diapositivas

Similar a TDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docx(20)

TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf por Sofia Cornelio
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdfTDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
Sofia Cornelio16 vistas
TDR CHINCHA MODI AGUA_DESAGUE_SANTA TERESA.docx por JosePalominoAroni
TDR CHINCHA MODI AGUA_DESAGUE_SANTA TERESA.docxTDR CHINCHA MODI AGUA_DESAGUE_SANTA TERESA.docx
TDR CHINCHA MODI AGUA_DESAGUE_SANTA TERESA.docx
JosePalominoAroni96 vistas
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801 por Luis Felipe Alvarez
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
TDR - MUNICIPALIDAD-LAMPA- TROCHA CARROZABLE - FICHA y EXP TECNICO--VE02.docx por MOISESRODRIGORIPASGA
TDR - MUNICIPALIDAD-LAMPA- TROCHA CARROZABLE - FICHA y EXP TECNICO--VE02.docxTDR - MUNICIPALIDAD-LAMPA- TROCHA CARROZABLE - FICHA y EXP TECNICO--VE02.docx
TDR - MUNICIPALIDAD-LAMPA- TROCHA CARROZABLE - FICHA y EXP TECNICO--VE02.docx
TDR Ficha tecnica IE LIMONCHAYOC.docx por ivanht4
TDR Ficha tecnica IE LIMONCHAYOC.docxTDR Ficha tecnica IE LIMONCHAYOC.docx
TDR Ficha tecnica IE LIMONCHAYOC.docx
ivanht42 vistas
TDR Exp Tecnico Torres Laraos.docx por pablojurado10
TDR Exp Tecnico Torres Laraos.docxTDR Exp Tecnico Torres Laraos.docx
TDR Exp Tecnico Torres Laraos.docx
pablojurado106 vistas
TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_YAUCA_ROSARIO.doc por JosePalominoAroni
TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_YAUCA_ROSARIO.docTDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_YAUCA_ROSARIO.doc
TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_YAUCA_ROSARIO.doc
JosePalominoAroni76 vistas
EVALUACION DE ZONIFICACION tdr listooooooooo.docx por SMOLLV SMOLLV
EVALUACION DE ZONIFICACION tdr listooooooooo.docxEVALUACION DE ZONIFICACION tdr listooooooooo.docx
EVALUACION DE ZONIFICACION tdr listooooooooo.docx
SMOLLV SMOLLV42 vistas

Más de JosePalominoAroni

TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_OCUCAJE.doc por
TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_OCUCAJE.docTDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_OCUCAJE.doc
TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_OCUCAJE.docJosePalominoAroni
68 vistas10 diapositivas
TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_PACHACUTEC.doc por
TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_PACHACUTEC.docTDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_PACHACUTEC.doc
TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_PACHACUTEC.docJosePalominoAroni
59 vistas10 diapositivas
TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_TATE.doc por
TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_TATE.docTDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_TATE.doc
TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_TATE.docJosePalominoAroni
73 vistas10 diapositivas
TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_SUBTANJALLA.doc por
TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_SUBTANJALLA.docTDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_SUBTANJALLA.doc
TDR_PLAN_GESTION_RIESGO_DESASTRES_SUBTANJALLA.docJosePalominoAroni
69 vistas10 diapositivas
TDR -Canal Socos.doc por
TDR -Canal Socos.docTDR -Canal Socos.doc
TDR -Canal Socos.docJosePalominoAroni
73 vistas8 diapositivas
TDR MODELO MPI.docx por
TDR MODELO MPI.docxTDR MODELO MPI.docx
TDR MODELO MPI.docxJosePalominoAroni
86 vistas15 diapositivas

Más de JosePalominoAroni(7)

Último

En la búsqueda de una solución integradora actualizada..pdf por
En la búsqueda de una solución integradora actualizada..pdfEn la búsqueda de una solución integradora actualizada..pdf
En la búsqueda de una solución integradora actualizada..pdfPablo V. Ojeda P., Ph.D.
5 vistas6 diapositivas
En la búsqueda de una solución integradora actualizada..pdf por
En la búsqueda de una solución integradora actualizada..pdfEn la búsqueda de una solución integradora actualizada..pdf
En la búsqueda de una solución integradora actualizada..pdfPablo V. Ojeda P., Ph.D.
16 vistas6 diapositivas
Código de conducta por
Código de conductaCódigo de conducta
Código de conductaSirenaHarris1
8 vistas47 diapositivas
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Prevencionar
236 vistas10 diapositivas
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx por
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxOBUMA erp
7 vistas21 diapositivas
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Prevencionar
204 vistas1 diapositiva

Último(16)

Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar236 vistas
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx por OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 vistas
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar204 vistas
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar324 vistas
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900206 vistas
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar81 vistas

TDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docx

  • 1. TERMINOS DE REFERENCIA 1. ALCANCE DEL SERVICIO Y NOMBRE DEL PROYECTO El servicio de consultoría a contratarse comprende la actualización del expediente técnico denominado: "CREACION DE LA PLATAFORMA DE VOZ, DATA Y VIDEO PARA EL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, ICA, ICA, ICA”. CODIGO UNICO 2195589. 2. UBICACIÓN DEL SERVICIO - Departamento : Ica - Provincia : Ica - Distrito : Ica 3. MARCO LEGAL - Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley. - Decreto Supremo N°350-2015-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento. - Directivas del OSCE. - Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. - Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública. - Decreto Supremo N° 304-2012-EF, TUO de la Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto. - Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE. - Decreto Supremo Nº 013-2013-PRODUCE - Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial. - Código Civil. Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso. Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las presentes bases. 4. FINALIDAD PÚBLICA La Municipalidad Provincial de Ica tiene por finalidad esencial fomentar el desarrollo integral sostenible, promoviendo la inversión pública, privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes locales de desarrollo. 5. ALCANCES Y CARACTERISTICAS DEL SERVICIO Comprenden la reformulación del expediente técnico de acuerdo a la ley N° 30225, que aprobó la Ley de Contrataciones del estado y el Reglamento de la Ley de Contrataciones del estado aprobado por Decreto Supremo N° 350-2015-EF y la resolución de contraloría N° 072-98-CG, modificado mediante Decreto supremo N°138-2016-EF, hasta la aprobación del expediente técnico. 6. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA Objetivo General: Contratar a la Persona Natural o Jurídica, encargada de actualizar el Expediente Técnico Definitivo, del Proyecto: "CREACION DE LA PLATAFORMA DE VOZ, DATA Y VIDEO PARA EL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, ICA, ICA, ICA”; El estudio debe considerar la recolección de información, los trabajos de campo y los trabajos de gabinete, la información de campo a requerirse y su alcance se determinarán en base al desarrollo del Proyecto. Objetivos Específicos: a) Actualizar los costos y presupuesto de la instalación de cocinas mejoradas. b) Actualizar el equipamiento con mesas-alacenas protectoras de menaje de cocina y alimentos. c) Actualizar implementación con utensilios de cocina de acero inoxidable.
  • 2. d) Tomar conocimiento puntual de las características y condiciones físicas, económicas, técnicas, normativas, funcionales, etc., que tengan implicancias en el desarrollo del proyecto. e) Actualizar las características técnicas de diseño del proyecto señalado. f) Actualizar las especificaciones técnicas de construcción del proyecto indicado. g) Actualizar el costo de la obra, así como el plazo mínimo de ejecución de la misma. 7. INFORMACION QUE PROPORCIONARA LA MUNICIPALIDAD A la firma del contrato del consultor, la Entidad hará entrega de la siguiente documentación: a) Copia del perfil técnico. b) CD conteniendo el perfil simplificado en Archivo Electrónico. c) Instructivo y Formatos de Uso Obligatorio. d) Otros documentos que se consideren necesarios para la elaboración del expediente técnico. 8. CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO Comprende lo siguiente: a) RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO b) MEMORIA DESCRIPTIVA c) ESPECIFICACIONES TECNICAS d) HOJAS DE METRADOS e) VALOR REFERENCIAL DE INVERSION TOTAL DEL PROYECTO f) PRESUPUESTOS DE OBRA POR ESPECIALIDAD g) ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS h) RELACION DE INSUMOS i) FORMULA POLINOMICA j) DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES k) PROGRAMACION GANTT – PERT - CPM l) CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA m) CRONOGRAMA DE DESEMBOLSO DE OBRA n) PRESUPUESTO ANALITICO o) DESAGREGADO DE GASTOS DE SUPERVISION p) ANEXOS q) PLANOS  UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN.  PLANTA GENERAL, TOPOGRÁFICO.  DETALLES. 9. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN La Municipalidad Provincial de Ica, a través de la Sub Gerencia de Obras Públicas será el encargado de supervisar los trabajos de la Consultoría en todas sus etapas, para ello asignará un evaluador de proyecto a fin de efectuar el seguimiento de las actividades desarrolladas por la Consultoría conducente a asegurar la calidad del servicio y el cumplimiento de los términos de referencia de acuerdo al cronograma establecido. 10. ACTALIZACION DE ALTERNATIVA-RESULTADOS Descripción de cada Alternativa Analizada Componentes Acciones necesarias para lograr cada resultado Número de Beneficiarios Directos Alternativa 1: CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE OPERACIONES, Resultado 1: INFRAESTRUCTURA CONSTRUCCIÓN DECENTRO DE OPERACIONES EMERGENCIA
  • 3. EQUIPAMIENTO E INSTALACION DE CAMARAS. Resultado 2: IMPLEMENTACION Y EQUIPAMIIENTO CENTRO DE MONITOREO DE CAMARAS DE VIGILANCIA, CENTRO DE RECEPCION DE LLAMADAS, AMBIENTE DE SREVICIOS DE OCMPUTO, AMBIENTES ADMINISTRATIVOS, AMBIENTE DE ARCHIVO GENERAL, AMBIENTES DE ALMACENES, AMBIENTE DE GIMNASIO, CASETA DE CONTROL, SALA DE USO MULTIPLE, PISTA ATLETICA Y CAMPO DE ENTRENAMIENTO DE SERENOS, AMBIENTES DE ESTANCIA. INSTALACIONDE 30 CAMARAS DE VIGILANCIA, ADQUISICION DE EQUIPAMIENTO PARA EL AREA OPERTIVA DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA 140.747 Resultado 3: CAPACITACIONY DIFUSION Y SENSIBILIZACION IMPLEMENTACION DE NUEVOS SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA CAPACITACION DEL PERSONAL OPERATIVO EN MANEJOS TECNOLOGIAS, IMPLEMENTACION Y CAPACITACION A LAS JUNTAS VECINALES Y POBLACION EN GENERAL, IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS DE DIFUSION Y SENSIBILIZACION. 11. VALOR REFERENCIAL Se considerará el valor referencial la suma de S/ 28,500.00 (Veintiocho Mil Quinientos con 00/100), incluido los impuestos de ley, cuyo desagregado es el siguiente: ESTRUCTURA DE GASTO DE ACTUALIZACION DE EXPEDIENTE TECNICO PROYECTO ACTUALIZACION: "CREACION DE LA PLATAFORMA DE VOZ, DATA Y VIDEO PARA EL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, ICA, ICA, ICA” CLIENTE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA DEPARTAMENTO: ICA PROVINCIA: ICA DISTRITO: ICA PLAZO DE EJECUCIÓN: 30 DIAS CALENDARIOS DESCRIPCION DE LAS PARTIDAS Unid. Cantidad EJECUCION FINANCIERA Tiempo de plazo Costo Unitario S/. Monto Parcial S/. TOTAL A.- SUELDOS Y SALARIOS 12,500.00 a.- Personal Profesional 12,500.00 a.1 Jefe de Proyecto Unid. 1.00 1.0 4,000.00 4,000.00 a.2 Especialista deEstructuras Unid. 1.00 1.0 3,500.00 3,500.00 a.3 Especialista deInstalaciones Eléctricas Unid. 1.00 1.0 2,000.00 2,000.00 a.4 Especialista deArquitectura Unid. 1.00 1.0 2,000.00 2,000.00 Personal de Apoyo Profesional (+) a.2 Técnico en Cadista Unid. 1.00 1.0 1,000.00 1,000.00 B.- ESTUDIOS DE CAMPO 7,000.00 b.3.- CIRA, incluido derecho pago de CIRA Indicación 1 3,000.00 3,000.00 b.4.- Estudio de Impacto Ambiental Indicación 1 2,500.00 2,500.00 b.4.- Estudio de Riesgos Indicación 1 1,500.00 1,500.00 C.- ALQUILERES Y SERVICIOS 3,735.30 C.-1 Alquiler de Inmuebles y equipos de oficina 3,735.30
  • 4. Alquiler de oficina Mes 1.00 1.00 300.00 300.00 Servicios (agua y luz) Mes 1.00 1.00 100.00 100.00 Movilidad Dia 3.00 400.00 1,200.00 Telefonía (fijo y móviles) Mes 1.00 1.00 200.00 200.00 Computadoras/Laptop Unid. 2.00 1.00 250.00 500.00 c.2 Apoyo Logístico Pasajes MES 1 285.30 285.30 Viáticos Personal MES 1 150.00 150.00 c.3 Gestión Coordinaciones y tramites la Municipalidad de Paracas, MININTER, ANA, INC, INDECI MES 1.00 1.00 1,000.00 1,000.00 D.-MATERIALES Y UTILES DE OFICINA 917.00 d.1 Útiles de oficina y útiles deescritorios mes 1.00 0.50 800.00 400.00 d.2 Impresiones,copias mes 1.00 0.50 500.00 250.00 d.3 varios o Imprevistos Glb. 1.00 1.00 267.00 267.00 F.- COSTO DIRECTO 24,152.30 G.- IGV (18 %) 4,347.41 TOTAL (Con Impuestos) S/. 28,500.00 12. PERFIL DEL CONSULTOR. Deberá de tener las siguientes consideraciones: a) Persona natural o jurídica. b) Con inscripción vigente en el RNP en el rubro de consultor de obras. c) Con RUC activo y habido. d) Haber elaborado al menos un (02) expediente técnico en los últimos cinco (05) años, relacionado con el objeto de la consultoría. 13. PERSONAL DESIGNADO PARA EL SERVICIO DE CONSULTORIA: Para la prestación del servicio, el personal clave requerido es el siguiente. a) JEFE DE PROYECTO (Ing. Civil), titulado y colegiado. b) ESPECIALISTA DE ESTRUCTURAS (Ing. Civil), titulado y colegiado. c) ESPECIALISTA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS (Ing. Civil), titulado y colegiado. d) ESPECIALISTA DE ARQUITECTURA (Ing. Civil), titulado y colegiado. 14. PLAZO DE EJECUCIÓN El plazo de ejecución para la elaboración del expediente técnico es de Treinta (30) días calendario. 15. RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR Sin exclusión de las obligaciones que correspondan a El Consultor conforme a los dispositivos legales y reglamentarios vigentes y que son inherentes al servicio contratado, éste se obliga y compromete a cumplir con lo siguiente: a) Informarse oportunamente sobre la normatividad técnica y reglamentaria vigente, aplicable al objeto de la Consultoría. b) Prestar los servicios contratados de conformidad con lo exigido en los presentes Términos de Referencia. c) Realizar la visita de campo al sector donde se desarrollará el proyecto, materia de la Consultoría.
  • 5. d) Efectuar los trabajos de campo que sean necesarios para verificar el estado y características climatológicas, hidrológicas, geotécnicas, geológicas y topográficas correspondientes en el área de estudio sobre el que se ejecutará el proyecto. e) El Consultor es responsable por presentar el Proyecto Definitivo ante la entidad contratante. f) Garantizar la participación del personal profesional mínimo (Personal técnico) que se exige en el presente documento, así como de los servicios y equipos que garanticen la buena y oportuna ejecución del Servicio. g) Es de su exclusiva responsabilidad cumplir con los plazos parciales y con el plazo total programado para los Servicios comprendidos en la Consultoría. h) Asumir la responsabilidad total y exclusiva por la calidad de los Servicios que preste, para lo cual mantendrá coordinación permanente con La Entidad sobre los trabajos que ejecuten sus proyectistas. i) El Consultor será legalmente responsable en el campo administrativo, civil y penal; por los resultados que obtenga y que puedan producir fallas en la ejecución que recomiende ejecutar como producto de los estudios efectuados. j) El Consultor está obligado a aplicar la reglamentación, directivas, ordenanzas municipales, normas técnicas y demás documentos que sean de cumplimiento obligatorio para el desarrollo de la Consultoría, así como para sustentar adecuadamente la documentación técnica que formulará para La Entidad. 16. FORMA DE PAGO La Entidad deberá realizar el pago de la contraprestación pactada a favor del consultor a la entrega del expediente técnico. Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el consultor, la Entidad deberá contar con la siguiente documentación: - Recepción y conformidad de parte de la Gerencia de Desarrollo Social. - Informe del funcionario responsable del área usuaria (Gerencia de Desarrollo Social) emitiendo su conformidad de la prestación efectuada. - Comprobante de pago. 17. REAJUSTE Ninguno 18. ADELANTOS No se conceden adelantos 19. PENALIDADES En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de atraso. La penalidad se aplica automáticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente Fórmula: Penalidad diaria = 0.10 x monto F x plazo en días Donde F tiene los siguientes valores: a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, Para bienes, servicios en general, consultorías y ejecución de obras: F = 0.40. b) Para plazos mayores a sesenta (60) días: b.1) Para bienes, servicios en general y consultorías: F = 0.25. b.2) Para obras: F = 0.15.
  • 6. Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió ejecutarse o en caso que estos involucraran obligaciones de ejecución periódica, a la prestación parcial que fuera materia de retraso. Para efectos del cálculo de la penalidad diaria se considera el monto del contrato vigente. Para los supuestos que, por la naturaleza de la contratación, la fórmula indicada en el presente artículo no cumpla con su finalidad, el Ministerio de Economía y Finanzas mediante Resolución Ministerial puede establecer fórmulas especiales para el cálculo de la penalidad por mora. Se considera justificado el retraso, cuando el contratista acredite, de modo objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable. Esta calificación del retraso como justificado no da lugar al pago de gastos generales de ningún tipo. 20. RESOLUCION DE CONTRATO En caso que el consultor no cumpla con el plazo establecido (30 días calendarios) para la presentación del expediente técnico motivo de la presente consultoría; la ENTIDAD lo emplazara para que satisfaga tal requerimiento en un plazo de diez (10) días, bajo apercibimiento de resolver el contrato y sin perjuicio de la aplicación de las penalidades correspondientes por incumplimiento.
  • 7. 1. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN A CAPACIDAD LEGAL A.1 REPRESENTACIÓN Requisitos:  Documento que acredite fehacientemente la representación de quien suscribe la oferta. En el caso de consorcios,este documento debeser presentadopor cada uno de los integrantes del consorcio que suscriba la promesa de consorcio, según corresponda.  Promesa de consorcio con firmas legalizadas1 , en la que se consigne los integrantes, el representante común,el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio, así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo Nº 5) La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de sus integrantes. Acreditación:  Tratándose de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del representante legal, apoderado o mandatario designado para tal efecto, expedido por registros públicos con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas,computada desde la fecha de emisión.  En caso de persona natural,copia del documento nacional de identidado documento análogo,o del certificado de vigencia de poder otorgado por persona natural,del apoderado o mandatario,según corresponda, expedido por registros públicos con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de emisión.  Promesa de consorcio con firmas legalizadas. A.2 HABILITACIÓN Requisito:  El Postor debe estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores capítulo de Consultores. Acreditación:  Copia vigente del Registro Nacional de Proveedores. IMPORTANTE: En el caso de consorcios, cada integrante del consorcio que se hubiera comprometido a ejecutar las obligaciones vinculadas directamente al objeto de la convocatoria debe acreditar este requisito. B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL B.1 CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE FORMACIÓN ACADÉMICA Requisitos: JEFE DE PROYECTO Ingeniero civil, colegiado, acreditado con copia de Título profesional y diploma de colegio de ingenieros. INGENIERO DE ESTRUCTURAS Ingeniero civil, colegiado, acreditado con copia de Título profesional y diploma de colegio de ingenieros. INGENIERO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Ingeniero civil, colegiado, acreditado con copia de Título profesional y diploma de colegio de ingenieros. ARQUITECTO Ingeniero civil, colegiado, acreditado con copia de Título profesional y diploma de colegio de arquitectos. 1 En caso de presentarse en consorcio.
  • 8. Acreditación: Se acreditará con copia simple de TÍTULO PROFESIONAL, según corresponda y diploma de colegio de ingenieros. Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido al personal clave propuesto para la ejecución del servicio de consultoría de obra. B.2 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE JEFE DE PROYECTO Tener una antigüedad mínima de un (01) año en el ejercicio de la profesión. INGENIERO DE ESTRUCTURAS Tener una antigüedad mínima de un (01) año en el ejercicio de la profesión. INGENIERO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Tener una antigüedad mínima de un (01) año en el ejercicio de la profesión. ARQUITECTO Tener una antigüedad mínima de un (01) año en el ejercicio de la profesión. Acreditación: Se acreditará con copia simple del título profesional correspondiente. Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido al personal clave propuesto para la ejecución del servicio de consultoría de obra. Importante De conformidad con el artículo 159 del Reglamento el supervisor, debe cumplir con la misma experiencia establecida para el residente de obra. C EXPERIENCIA DEL POSTOR C.1 TIEMPO MÍNIMO DE EXPERIENCIA2 Requisitos: El postor debe acreditar UN (01) año de experiencia efectiva especializada en servicios de consultoría de obras generales.Correspondiente a la ELABORACION Y/O SUPERVISION Y/O EVALUACION DE EXPEDIENTES TECNICOS. Acreditación: El tiempo de experiencia efectiva del postor se acreditará con copia simple de contratos ysu respectiva conformidad o liquidación del contrato. Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 7 referido al Tiempo Mínimo de Experiencia del Postor. B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL B.3 EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO Requisitos: - 01 COMPUTADORA - 01 IMPRESORAS. C EXPERIENCIA DEL POSTOR C.2 EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD Requisitos: El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a UNA (01) VECES EL VALOR REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN de servicios de consultoría de obra, correspondiente a la actividad de ELABORACION Y/O SUPERVISION Y/O EVALUACION DE EXPEDIENTES TECNICOS en general, durante los diez (10) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas. Acreditación: Copia simple de contratos ysu respectiva conformidad por la prestación efectuada;o comprobantes de 2 De conformidad con el tiempo mínimo de experiencia establecido en la definición “consultoría de obras” que consta en el Anexo Único de Definiciones del Reglamento.
  • 9. pago cuya cancelación se acredite documentalyfehacientemente,con facturas,recibos por honorarios u otro documento que sustente la actividad o servicio, correspondientes a un máximo de diez (10) contrataciones. En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación,se debe acreditar que correspondena dicha contratación;de lo contrario,se asumirá que los comprobantes acreditan contrataciones independientes,en cuyo caso solo seconsiderará,para la evaluación,las diez (10) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 8 referido a la Experiencia del Postor en la Actividad. En el caso de servicios de ejecución periódica,solo se considera como experienciala parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago cancelad os. En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado;de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato. Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012,la calificación se ceñirá al métododescrito en la Directiva N° 002-2016-OSCE/CD,debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales. Cuando en los contratos o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera,debe indicarse el tipo de cambio venta publicadapor la Superintendencia de Banca, Seguros yAFP correspondiente a la fecha de suscripcióndel contrato o de cancelación delcomprobante de pago, según corresponda. Sin perjuicio de lo anterior,los postores debenllenar ypresentar el AnexoNº 8 referido a la Experiencia del Postor en la Actividad. Importante En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza conforme a la Directiva N° 002-2016-OSCE/CD “Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”. C.3 EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD Requisitos: El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a UNA (01) VECES EL VALOR REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN de servicios de consultoría de obra, correspondiente a la actividad de ELABORACION Y/O SUPERVISION Y/O EVALUACION DE EXPEDIENTES TECNICOS en la especialidad, durante los diez (10) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas. Acreditación: Copia simple de contratos ysu respectiva conformidad por la prestación efectuada;o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documentalyfehacientemente,con facturas,recibos por honorarios u otro documento que sustente la actividad o servicio, correspondientes a un máximo de diez (10) contrataciones. En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación,se debe acreditar que correspondena dicha contratación;de lo contrario,se asumirá que los comprobantes acreditan contrataciones independientes,en cuyo caso solo seconsiderará,para la evaluación,las diez (10) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 9 referido a la Experiencia del Postor en la Especialidad. En el caso de servicios de ejecución periódica,solo se considera como experienciala parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago cance lados. En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado;de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato. Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012,la calificación se ceñirá al métododescrito en la Directiva N° 002-2016-OSCE/CD,debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales. Cuando en los contratos o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera,debe indicarse el tipo de cambio venta publicadopor la Superintendencia de Banca, Seguros yAFP correspondiente a la fecha de suscripcióndel contrato o de cancelación delcomprobante
  • 10. de pago, según corresponda. Sin perjuicio de lo anterior,los postores debenllenar ypresentar el AnexoNº 9 referido a la Experiencia del Postor en la Especialidad. Importante En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza conforme a la Directiva N° 002-2016-OSCE/CD “Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”.