La cultura inca

Jose Panta
Jose PantaAdministrador en INCANET
Después de la decadencia de las culturas preincaicas. Surge una nueva
civilización, LA INCAICA, que duró tres siglos de vida hasta la llegada
de los españoles.
*La Cultura Inca
* Un día el Dios sin nombre creo los tres
planos del Universo. En el de arriba puso a
los Dioses, mas abajo al Dios del rayo,
relámpago y arco iris al que llamo Janan
Pacha. En el segundo mundo, en el de
aquí, Cay Pacha, puso el dios creador a los
humanos, a los animales y a las plantas, a
todo lo vivo, incluidos los espíritus. En el
mundo del tercer plano, el mundo
interior, Ucu Pacha, quedó el espacio
cerrado y reservado para los muertos. Los
tres planos estaban intercomunicados,
pero eran unas vías muy especiales las
que daban acceso a unos y otros. Al de
arriba podía acceder el hijo del Sol, el Inca
o príncipe, el Intip churín; desde el
interior se podía acceder al de aquí, a
través de todos los conductos naturales
que se abren desde el interior al exterior,
conductos por los que brotan las aguas de
la tierra, cuevas, grietas y volcanes,
pacarinas, que eran las vías primitivas de
acceso por las que llegaron los seres que
dieron comienzo a la humanidad; los
gérmenes que hicieron nacer los
animales, y las semillas que dieron vida a
todas las plantas que crecen sobre el
mundo de aquí. El esquema de este
universo inca sería.
*Existen dos leyendas que explicarían el
origen de esta civilización. Las leyendas
fueron recogidas de fuentes orales, los
orejones y otros miembros de la familia
imperial fueron los que contaron a los
cronistas las historias y hazañas de sus
antepasados. Uno de ellos fue el
español Juan Diez de Betanzos (marido
de la ñusta Angelina, hermana del Inca
Atahualpa); así como, el Inca Garcilaso
de la Vega (hijo de un conquistador
español y de la ñusta Isabel Chimpu
Ocllo, nieta del Inca Túpac Yupanqui).
Tanto Betanzos como Garcilaso vivieron
en el Cusco en los primeros años de la
conquista española, además de que
ambos estaban emparentados con los
últimos incas; lo que hace de sus
leyendas, tradiciones muy significativas
para el estudio de este linaje
*
Durante la época del contacto, los europeos se toparon con culturas y pueblos
que tenían complejos sistemas de organización política y social, principalmente
en la zona que hoy es Perú, Bolivia, norte de Chile y noroeste de Argentina.
Donde, destacó uno en especial, que en esos momentos había conquistado y
controlaba gran parte de este territorio incaico.
*
*es un proceso que se inicia con la derrota de los chancas por
parte de los incas del Cusco1 y que se trunca con la conquista
española.
*
*Por el Norte: (Río Anca mayo)
grado 2, inmediaciones de Pasto
(Colombia).
*Por el Sur: Rio Maule (Chile)
grado 35.
*Por el Este: Selvas de Ecuador,
Perú, Brasil y regiones andinas de
Bolivia.
*Región Nor-Oeste (Tucumán)
Argentina.
*Por el Oeste: Océano Pacífico
*
*Fundó el Imperio Inca,
aproximadamente el
año 1200 D.C. y fue su primer
gobernante. Se caracterizó por el
dominio de las tribus preincaicas
que vivían dispersas en el Cuzco y
sus alrededores.
* MANCOCAPAC unificó a los huallas,
poques y lares, y con ellos se
estableció en la parte baja de la
ciudad. De este modo se inició la
dinastía de los Urin Cuzco. Poco
tiempo después ordenó la
construcción de la primera
residencia de los incas,
el Inticancha oTemplo del Sol. Su
hermana y esposa fue Mama Ocllo
*
*
* El concepto de administración política
permite abordajes integrales e
interdisciplinarios sobre
* los procesos políticos y públicos
nacionales; asimismo, incorporar el
análisis de la cultura
* política y aplicarlo para el necesario
redimensionamiento de la “legalidad
para el desarrollo”,
* que varios países latinoamericanos
ofrecen, llevando a niveles superiores
un análisis
* interdisciplinario “unitario” alrededor
de la importancia y vigencia del
Estado y de sus
* instituciones, de cara al reto que cada
país enfrenta para mejorar su
desarrollo sostenible y sostenido.
* Cusco (capital de imperio).
Cusco legendaria capital arqueológica
del Perú, una de las 7 maravillas del
mundo está ubicada en el Valle del río
Huatanay, afluente del Río Vilcanota, al
sur del Perú
*
*A raíz de la muerte del emperador Teodosio en el 395 el imperio
romano quedó dividido en dos partes. Pero mientras que el
Imperio de Occidente luego sucumbió ante los ataques de los
bárbaros, el Imperio de Oriente logró mantenerse
*
*
*
*Fue con Túpac Inca
Yupanqui, conocido
como Pachacútec, que
el pueblo incaico
adquirió una forma
estatal. Este Inca
asumió el poder en
1438 y, desde
entonces, la expansión
del Imperio sólo fue
detenida por la
llegada española al
continente
*
*El Imperio incaico fue
un estado precolombino
situado en América del
Sur. Al territorio del
mismo se denominó
Tahuantinsuyo (del
quechua Tawantin Suyu,
«las cuatro regiones o
divisiones») y al periodo
de su dominio se le
conoce además
como incanato e incario
*
*Era considerado el Supremo Señor del mundo andino, máxima autoridad
política, social, militar y económica del Tawantinsuyu.
*-En lo político, el Sapainca ocupaba el más alto cargo dentro del Estado; las
decisiones del Sapainca era inapelables
*
*Si bien la actividad
agrícola se realiza en
todos los países del
continente, existen
diferencias notables en el
desarrollo de la actividad,
por ejemplo en la
producción y en los
rendimientos, entre
Latinoamérica y los países
del Norte
*
*
*En este documento se tratará sobre la vida
de Cristóbal Colón y principalmente de su
obra como navegante
*
*Cuando la corona española decide financiar la exploración de
Cristóbal Colon, esta piensa que Colon moriría, pero por el contrario
el 12 de octubre de 1492, Colon junto con su tripulación amarran
puerto en una tierra nueva que seria luego llamada América, en total
Cristóbal Colon realizo cuatro viajes a América, los cuales se les
muestra en la siguiente tabla
*
*La Conquista del Perú (1532-
1533) es el proceso histórico
de anexión del Imperio
incaico al Imperio español.
*Felipe Guamán Poma de
Ayala, cronista del país,
señala el primer contacto
entre un español llamado
Pedro de Candía y Huayna
Capac.
*Sin embargo, fue a principios
de 1532 que un ejército
incaico se topó con los
Conquistadores españoles,
durante la guerra civil entre
los dos herederos al trono
cuzqueño, Huáscar y Atahualp
a, hijos del recién difunto
Emperador Inca, Huayna
Capac.
*
*Es una novela
histórica del escritor mexicano
Fernando del Paso, publicada
en 1987, que trata sobre una
visión de la Segunda
Intervención Francesa en
México y la instauración
del Segundo Imperio Mexicano,
con Maximiliano I de México y su
consorte Carlota de México. Un
jurado de escritores convocados
por la revista Nexos en el 2007
eligió a Noticias del
Imperio como la mejor novela
mexicana de los últimos 30
años1 La novela fue escrita con
el estipendio de la Beca
Guggenheim
*
*El 15 de noviembre de 1532, los españoles vieron por vez primera el valle
de Cajamarca. Al medio divisaron una hermosa ciudad de piedra, y al fondo
el tambo de Pultumarca, donde reposaba el Sapa Inca Atahualpa protegido
por 40 mil soldados. Este ejército estaba al mando del general Rumiñahui, y
su gran número en un comienzo asustó a los cristianos
*
*Para conquistar las ricas tierras del Perú en Panamá se fundó la
"Empresa del Levante" (1524). Sus tres socios más conocidos son:
Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque. Otros
socios fueron el comerciante Gaspar de Espinoza y el gobernador
Pedro Arias Dávila.
*
*En este cuarto de rescate
estuvo prisionero el inca
Atahualpa por 8 meses y
10 días del 16 de
noviembre 1532 al 26 de
julio de 1533.
*A fines de 1532, el inca
Atahualpa descansaba en
los baños de azufre que
posteriormente fueron
bautizados como los Baños
del Inca, en una zona
campestre de la ciudad,
antes de su encuentro con
una comitiva encabezada
por Francisco Pizarro para
capturarlo.
*
*Francisco Pizarro fue un hombre cuya personalidad fue bastante oscura.
Se encuentran pocas biografías que le conciernen y quedan muchos
misterios sobre su juventud. Habría nacido en Trujillo en 1475 según el
cronista Garcilaso de la Vega Inca o en 1471 según otros.
1 de 25

Recomendados

LA CULTURA MOCHICALA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICAsegundo moreno
21.2K vistas16 diapositivas
Exposición cultura  mocheExposición cultura  moche
Exposición cultura mocheFlor
33.9K vistas3 diapositivas
La cultura inca La cultura inca
La cultura inca Anthony Gellibert
76.4K vistas9 diapositivas
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochicaKAtiRojChu
11.4K vistas12 diapositivas
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaicoguest7ce18f
211.1K vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los incasLos incas
Los incasmauromedina
133.4K vistas19 diapositivas
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
44.2K vistas20 diapositivas
CaralCaral
Caralsteven hawking
31.9K vistas27 diapositivas
CULTURA CHACHAPOYASCULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYASenriquecabello
12K vistas8 diapositivas
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochicaDiana Iris Muñoz Tarazona
11.4K vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Los incasLos incas
Los incas
mauromedina133.4K vistas
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INCAICAORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INCAICA
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INCAICA
Karla Villanes Soto7.1K vistas
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ44.2K vistas
CaralCaral
Caral
steven hawking31.9K vistas
CULTURA CHACHAPOYASCULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYAS
enriquecabello12K vistas
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
Diana Iris Muñoz Tarazona11.4K vistas
El Imperio IncaicoEl Imperio Incaico
El Imperio Incaico
guesta4daf5f5.6K vistas
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
marcosxd5.8K vistas
Los incasLos incas
Los incas
Marisela Enríquez Chávez9.6K vistas
Culturas Preincas PeruanasCulturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas Peruanas
George Sotomayor167.9K vistas
12 la cultura chachapoyas12 la cultura chachapoyas
12 la cultura chachapoyas
Fredy Cusi Laura9K vistas
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
Bachillerato20.6K vistas
Los incasLos incas
Los incas
animikey4.8K vistas
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
Edith Elejalde 18.8K vistas
La Cultura Chimú; La Cultura Chimú;
La Cultura Chimú;
Rolando Ramos Nación2.8K vistas
REINOS AIMARASREINOS AIMARAS
REINOS AIMARAS
Edith Elejalde 1.3K vistas
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
Marlena Becarti68.9K vistas
La educación en el tahuantinsuyoLa educación en el tahuantinsuyo
La educación en el tahuantinsuyo
Mauricio Percy Méndez Aguilar30.2K vistas
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
Academias Preuniversitarias129.3K vistas

Destacado

Quechua tiene Tres VocalesQuechua tiene Tres Vocales
Quechua tiene Tres VocalesMarcos Luk'aña
69.4K vistas16 diapositivas
TRADICIÓN DE LA IGLESIATRADICIÓN DE LA IGLESIA
TRADICIÓN DE LA IGLESIALiliana Coronel
8.9K vistas18 diapositivas
RíosRíos
RíosJean Piaget - La Molina
4.7K vistas10 diapositivas

Destacado(20)

Quechua tiene Tres VocalesQuechua tiene Tres Vocales
Quechua tiene Tres Vocales
Marcos Luk'aña69.4K vistas
Documento de la Iglesia CatólicaDocumento de la Iglesia Católica
Documento de la Iglesia Católica
Grupo Unicomer3.6K vistas
Abecedario en quechuaAbecedario en quechua
Abecedario en quechua
Teachergeraldineruizcarolarrea26.1K vistas
TRADICIÓN DE LA IGLESIATRADICIÓN DE LA IGLESIA
TRADICIÓN DE LA IGLESIA
Liliana Coronel8.9K vistas
Palabras quechua aymara 2014Palabras quechua aymara 2014
Palabras quechua aymara 2014
Iespp Mercedes Cabello1.2K vistas
RíosRíos
Ríos
Jean Piaget - La Molina4.7K vistas
Los incas exposición.Los incas exposición.
Los incas exposición.
Juan Francisco Sifuentes Palomo18.3K vistas
La iglesia catolicaLa iglesia catolica
La iglesia catolica
"Monseñor Juan Tomis Stack"3K vistas
Familia en quechuaFamilia en quechua
Familia en quechua
Ministerio de Educación23K vistas
20677689 diccionario-quechua-castellano20677689 diccionario-quechua-castellano
20677689 diccionario-quechua-castellano
Andres Bejarano Melodias10.4K vistas
la cultura incala cultura inca
la cultura inca
danielnovillo174.7K vistas
Manual oportunidad negocioManual oportunidad negocio
Manual oportunidad negocio
fridadiaz4.5K vistas
El magisterio universal de la iglesiaEl magisterio universal de la iglesia
El magisterio universal de la iglesia
Alain Montalvo Salazar12.5K vistas
Los ríosLos ríos
Los ríos
pedrojoya4.4K vistas
Alfabeto quechuaAlfabeto quechua
Alfabeto quechua
willyreyes6K vistas
Abecedario quechuaAbecedario quechua
Abecedario quechua
Ministerio de Educación33.5K vistas
Resumen oportunidad de negocioResumen oportunidad de negocio
Resumen oportunidad de negocio
Alejandra Velandia25K vistas
La ABP en los documentos de la Iglesia La ABP en los documentos de la Iglesia
La ABP en los documentos de la Iglesia
Maria de la Paz Carbonari618 vistas
Los ríosLos ríos
Los ríos
KAtiRojChu5.2K vistas
QUECHUA CAJAMARQUINOQUECHUA CAJAMARQUINO
QUECHUA CAJAMARQUINO
Marcos Luk'aña30.6K vistas

Similar a La cultura inca(20)

Invasion española al tahuantinsuyo   iiInvasion española al tahuantinsuyo   ii
Invasion española al tahuantinsuyo ii
Academias Preuniversitarias24.2K vistas
Los incasLos incas
Los incas
Christian Veramendi737 vistas
La conquista de mexico y  guatemalaLa conquista de mexico y  guatemala
La conquista de mexico y guatemala
Luis Mendez Lacayo7.2K vistas
Taller semana 22 al 26 de octubreTaller semana 22 al 26 de octubre
Taller semana 22 al 26 de octubre
Pedagogical University341 vistas
Cronistas españolesCronistas españoles
Cronistas españoles
Mariopoma73.7K vistas
Constituciones mexicanasConstituciones mexicanas
Constituciones mexicanas
Adahi Mata63 vistas
COLONIA CLASE 1 Y 2.pptxCOLONIA CLASE 1 Y 2.pptx
COLONIA CLASE 1 Y 2.pptx
Elias Torres17 vistas
Este gran imperioEste gran imperio
Este gran imperio
Pedro Sanches Rios3.6K vistas
Alamán nació en la ciudad deAlamán nació en la ciudad de
Alamán nació en la ciudad de
Hamid sac437 vistas
HistoriaHistoria
Historia
Mara Andrade611 vistas
huaca puruchucohuaca puruchuco
huaca puruchuco
cintiasoto901 vistas
Conquista americaConquista america
Conquista america
carovanesa869 vistas
Trabajo final-realidad-nacionalTrabajo final-realidad-nacional
Trabajo final-realidad-nacional
Criss Pikito893 vistas
Trabajo final-realidad-nacionalTrabajo final-realidad-nacional
Trabajo final-realidad-nacional
Criss Pikito1K vistas

Último(20)

Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptx
ValdezsalvadorMayleM29 vistas
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas

La cultura inca

  • 1. Después de la decadencia de las culturas preincaicas. Surge una nueva civilización, LA INCAICA, que duró tres siglos de vida hasta la llegada de los españoles. *La Cultura Inca
  • 2. * Un día el Dios sin nombre creo los tres planos del Universo. En el de arriba puso a los Dioses, mas abajo al Dios del rayo, relámpago y arco iris al que llamo Janan Pacha. En el segundo mundo, en el de aquí, Cay Pacha, puso el dios creador a los humanos, a los animales y a las plantas, a todo lo vivo, incluidos los espíritus. En el mundo del tercer plano, el mundo interior, Ucu Pacha, quedó el espacio cerrado y reservado para los muertos. Los tres planos estaban intercomunicados, pero eran unas vías muy especiales las que daban acceso a unos y otros. Al de arriba podía acceder el hijo del Sol, el Inca o príncipe, el Intip churín; desde el interior se podía acceder al de aquí, a través de todos los conductos naturales que se abren desde el interior al exterior, conductos por los que brotan las aguas de la tierra, cuevas, grietas y volcanes, pacarinas, que eran las vías primitivas de acceso por las que llegaron los seres que dieron comienzo a la humanidad; los gérmenes que hicieron nacer los animales, y las semillas que dieron vida a todas las plantas que crecen sobre el mundo de aquí. El esquema de este universo inca sería.
  • 3. *Existen dos leyendas que explicarían el origen de esta civilización. Las leyendas fueron recogidas de fuentes orales, los orejones y otros miembros de la familia imperial fueron los que contaron a los cronistas las historias y hazañas de sus antepasados. Uno de ellos fue el español Juan Diez de Betanzos (marido de la ñusta Angelina, hermana del Inca Atahualpa); así como, el Inca Garcilaso de la Vega (hijo de un conquistador español y de la ñusta Isabel Chimpu Ocllo, nieta del Inca Túpac Yupanqui). Tanto Betanzos como Garcilaso vivieron en el Cusco en los primeros años de la conquista española, además de que ambos estaban emparentados con los últimos incas; lo que hace de sus leyendas, tradiciones muy significativas para el estudio de este linaje
  • 4. * Durante la época del contacto, los europeos se toparon con culturas y pueblos que tenían complejos sistemas de organización política y social, principalmente en la zona que hoy es Perú, Bolivia, norte de Chile y noroeste de Argentina. Donde, destacó uno en especial, que en esos momentos había conquistado y controlaba gran parte de este territorio incaico.
  • 5. * *es un proceso que se inicia con la derrota de los chancas por parte de los incas del Cusco1 y que se trunca con la conquista española.
  • 6. * *Por el Norte: (Río Anca mayo) grado 2, inmediaciones de Pasto (Colombia). *Por el Sur: Rio Maule (Chile) grado 35. *Por el Este: Selvas de Ecuador, Perú, Brasil y regiones andinas de Bolivia. *Región Nor-Oeste (Tucumán) Argentina. *Por el Oeste: Océano Pacífico
  • 7. * *Fundó el Imperio Inca, aproximadamente el año 1200 D.C. y fue su primer gobernante. Se caracterizó por el dominio de las tribus preincaicas que vivían dispersas en el Cuzco y sus alrededores. * MANCOCAPAC unificó a los huallas, poques y lares, y con ellos se estableció en la parte baja de la ciudad. De este modo se inició la dinastía de los Urin Cuzco. Poco tiempo después ordenó la construcción de la primera residencia de los incas, el Inticancha oTemplo del Sol. Su hermana y esposa fue Mama Ocllo
  • 8. *
  • 9. * * El concepto de administración política permite abordajes integrales e interdisciplinarios sobre * los procesos políticos y públicos nacionales; asimismo, incorporar el análisis de la cultura * política y aplicarlo para el necesario redimensionamiento de la “legalidad para el desarrollo”, * que varios países latinoamericanos ofrecen, llevando a niveles superiores un análisis * interdisciplinario “unitario” alrededor de la importancia y vigencia del Estado y de sus * instituciones, de cara al reto que cada país enfrenta para mejorar su desarrollo sostenible y sostenido. * Cusco (capital de imperio). Cusco legendaria capital arqueológica del Perú, una de las 7 maravillas del mundo está ubicada en el Valle del río Huatanay, afluente del Río Vilcanota, al sur del Perú
  • 10. * *A raíz de la muerte del emperador Teodosio en el 395 el imperio romano quedó dividido en dos partes. Pero mientras que el Imperio de Occidente luego sucumbió ante los ataques de los bárbaros, el Imperio de Oriente logró mantenerse
  • 11. *
  • 12. *
  • 13. * *Fue con Túpac Inca Yupanqui, conocido como Pachacútec, que el pueblo incaico adquirió una forma estatal. Este Inca asumió el poder en 1438 y, desde entonces, la expansión del Imperio sólo fue detenida por la llegada española al continente
  • 14. * *El Imperio incaico fue un estado precolombino situado en América del Sur. Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyo (del quechua Tawantin Suyu, «las cuatro regiones o divisiones») y al periodo de su dominio se le conoce además como incanato e incario
  • 15. * *Era considerado el Supremo Señor del mundo andino, máxima autoridad política, social, militar y económica del Tawantinsuyu. *-En lo político, el Sapainca ocupaba el más alto cargo dentro del Estado; las decisiones del Sapainca era inapelables
  • 16. * *Si bien la actividad agrícola se realiza en todos los países del continente, existen diferencias notables en el desarrollo de la actividad, por ejemplo en la producción y en los rendimientos, entre Latinoamérica y los países del Norte
  • 17. *
  • 18. * *En este documento se tratará sobre la vida de Cristóbal Colón y principalmente de su obra como navegante
  • 19. * *Cuando la corona española decide financiar la exploración de Cristóbal Colon, esta piensa que Colon moriría, pero por el contrario el 12 de octubre de 1492, Colon junto con su tripulación amarran puerto en una tierra nueva que seria luego llamada América, en total Cristóbal Colon realizo cuatro viajes a América, los cuales se les muestra en la siguiente tabla
  • 20. * *La Conquista del Perú (1532- 1533) es el proceso histórico de anexión del Imperio incaico al Imperio español. *Felipe Guamán Poma de Ayala, cronista del país, señala el primer contacto entre un español llamado Pedro de Candía y Huayna Capac. *Sin embargo, fue a principios de 1532 que un ejército incaico se topó con los Conquistadores españoles, durante la guerra civil entre los dos herederos al trono cuzqueño, Huáscar y Atahualp a, hijos del recién difunto Emperador Inca, Huayna Capac.
  • 21. * *Es una novela histórica del escritor mexicano Fernando del Paso, publicada en 1987, que trata sobre una visión de la Segunda Intervención Francesa en México y la instauración del Segundo Imperio Mexicano, con Maximiliano I de México y su consorte Carlota de México. Un jurado de escritores convocados por la revista Nexos en el 2007 eligió a Noticias del Imperio como la mejor novela mexicana de los últimos 30 años1 La novela fue escrita con el estipendio de la Beca Guggenheim
  • 22. * *El 15 de noviembre de 1532, los españoles vieron por vez primera el valle de Cajamarca. Al medio divisaron una hermosa ciudad de piedra, y al fondo el tambo de Pultumarca, donde reposaba el Sapa Inca Atahualpa protegido por 40 mil soldados. Este ejército estaba al mando del general Rumiñahui, y su gran número en un comienzo asustó a los cristianos
  • 23. * *Para conquistar las ricas tierras del Perú en Panamá se fundó la "Empresa del Levante" (1524). Sus tres socios más conocidos son: Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque. Otros socios fueron el comerciante Gaspar de Espinoza y el gobernador Pedro Arias Dávila.
  • 24. * *En este cuarto de rescate estuvo prisionero el inca Atahualpa por 8 meses y 10 días del 16 de noviembre 1532 al 26 de julio de 1533. *A fines de 1532, el inca Atahualpa descansaba en los baños de azufre que posteriormente fueron bautizados como los Baños del Inca, en una zona campestre de la ciudad, antes de su encuentro con una comitiva encabezada por Francisco Pizarro para capturarlo.
  • 25. * *Francisco Pizarro fue un hombre cuya personalidad fue bastante oscura. Se encuentran pocas biografías que le conciernen y quedan muchos misterios sobre su juventud. Habría nacido en Trujillo en 1475 según el cronista Garcilaso de la Vega Inca o en 1471 según otros.