MODULO 1
COORDINADOR DEL DIPLOMADO:
Dra. Yamelis Cardona
MEDICO CIRUJANO/OCUPCIONAL
REGISTRADA EN INPSASEL
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD
LABORAL (SGSSL) , Planes y Programa del
Servicio de Salud Ocupacional (SSL)
Diplomado en Salud Ocupacional
CONTENIDO PROGRAMATICO
Objetivos del Programa
Principales áreas del campo de
la salud ocupacional
Definición de terminología
básica en Gestión de riesgos en
salud ocupacional
Certificaciones en materia de
salud ocupacional
Riesgo y Peligro
Accidente y Enfermedad
Acto Inseguro y Condición
Insegura
Teoría del Efecto Domino
Proceso de Salud Enfermedad
Proceso de Desarrollo del
Accidente /Enfermedad
Diplomado en Salud Ocupacional
Condiciones ambientales en sitio de
Trabajo
Riesgos Profesionales
Gestión de Riesgos
Proceso de Identificación de Riesgos
Proceso de Notificación de Riesgos
Planes y programas del SSO
Sistema de Gestión aplicado a la
Industria
Sistema Integrado de Gerencia de
Riesgos
Comunicación de Riesgos y peligros
Política de Seguridad y Salud
Ocupacional
Preparación y Respuesta ante las
emergencias
Historia Clínica Ocupacional
04/10/1633-1714 Padre de la
Salud Ocupacional,.
Siglo XX Dr. Emigdio Cañizales
Guedez:
Padre de la Salud Ocupacional,
Un médico laboral estudia
los procesos de trabajo las causas
de la enfermedad y luego con un
buen ingeniero, estudia los
determinantes y condicionantes
del agente causal y así, lograr la
modificación del proceso causante
de la enfermedad.
Bernardino Ramazzini, Médico Italiano
Salud Oocupacional
70% Preventiva
30% Curativa
Higiene Ocupacional
(Diagnóstico y Control
de riesgos laborales)
Seguridad Industrial
(Prevención de Accidentes)
Medicina del Trabajo
(Control de la Salud del
Trabajador)
Diplomado en Salud Ocupacional
SALUD OCUPACIONAL:
“ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES
MULTIDISCIPLINARIAS ENCAMINADAS
A:
la promoción, educación, prevención, control,
recuperación y rehabilitación
de los trabajadores,
para protegerlos de los riesgos ocupacionales
y ubicarlos en un ambiente de trabajo de
acuerdo con sus condiciones fisiológicas ”
(O.I.T.)
Diplomado en Salud Ocupacional
SALUD OCUPACIONAL (O.M.S)
La Promoción y el mantenimiento del mas alto grado de bienestar
mental, social de los trabajadores en todas las ocupaciones
La prevención entre los trabajadores de desviaciones de la salud
causadas por sus condiciones de trabajo.
La Protección de los trabajadores en su empleo de surgir factores
adversos a la salud .
La Ubicación y mantenimiento del trabajador en un ambiente
ocupacional adaptado a sus condición fisiológica.
La adaptación del trabajo al Hombre y de cada hombre a su ocupación.
Diplomado en Salud Ocupacional
¿ Qué es Medicina del Trabajo?
Es la rama de la medicina que se encarga de
diagnosticar, prevenir , dar tratamiento y
rehabilitación de enfermedades y accidentes
originadas en ocasión del trabajo.
Diplomado en Salud Ocupacional
¿QUÉ ES SEGURIDAD?
¿Cumplimiento de
Normas?
¿Evitar
formación
de eventos
fortuitos?
¿Prevención
de
Accidentes?
Seguridad:
Es la disciplina que se
encarga de la identificación
de los procesos y
condiciones peligrosas,
reales o potenciales, que
puedan ocasionar lesiones
a los trabajadores y
establecer las medidas
técnicas y administrativas
necesarias para preservar
la vida y la salud en el
trabajo
Art. 59 Higiene, Seguridad y Ergonomía
Art. 59
Higiene, Seguridad y Ergonomía
• Es la ciencia que tiene por objeto el
reconocimiento, evaluación y control de los
agentes ambientales generados en el
ambiente de trabajo por o con motivo del
trabajo y que puedan ocasionar
enfermedades, afectar la salud y bienestar de
los trabajadores.
Higiene
ocupacional
• Es la disciplina que se encarga del diseño o
rediseño de los espacios y procesos y medios
de trabajo, tomando en cuenta las capacidades
y limitaciones del trabajador, para prevenir
trastornos músculo-esqueléticos, fatiga y
lesiones, obteniendo el máximo confort,
adaptando el trabajo al hombre y a la mujer.
Ergonomía
Psicosociología Laboral
a.) Las características del trabajo o factores de tensión
percibidas en el medio ambiente .
b.) Las reacciones subjetivas de la persona a los factores de
tensión percibidas en el trabajo denominados reacciones de
tensión, y manifestadas por medio de reacciones psicológicas
y fisiológicas.
c.) Los resultados de prolongadas situaciones de tensión:
Enfermedad , perturbaciones mentales y conducta en retirada.
Diplomado en Salud Ocupacional
SE ENCARGA DE ESTUDIAR :
Diplomado en Salud Ocupacional
Ambiente de Trabajo
No saludable
Enfermedad Diagnostico
Tratamiento y Cura
Persona saludable
Relación Ambiente Trabajo
Diplomado en Salud Ocupacional
Persona saludable
Ambiente de Trabajo No
saludable
Reconocimiento y evaluación
Del problema
Ambiente saludable
Relación Ambiente Trabajo
ACCIDENTE/
ENFERMEDAD
PERDIDAS
Proceso de Desarrollo
del Accidente / Enfermedad
LESIÓN
DAÑO
INCUMPLIMIENTO
DE LAS
NORMAS
PROGRAMAS
INADECUADOS
NORMAS
INADECUADOS
FACTORES
PERSONALES
ACTO
INSEGURO
FACTORES
DEL TRABAJO
CONDICIÓN
PPELIGROSA
Diplomado en Salud Ocupacional
Diplomado en Salud Ocupacional
Accidente
Laboral
Constituyen hechos
que ocurren en una
situación de trabajo
capaz de interrumpir
el proceso laboral y
del cual se deriva en
un daño a la
integridad física de
los trabajadores
Enfermedad
ocupacional
La causada por
agentes físicos,
químicos o
biológicos , utilizados
o manipulados
durante la actividad
laboral o que estén
presentes en el lugar
de trabajo
ENFERMEDAD LABORAL
Son todos aquellos estados patológicos contraídos con
ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el
trabajador se encuentra obligado a trabajar y aquellos
estados patológicos imputables a la acción de agentes
físicos, condiciones ergonómicas, factores psicosociales y
emocionales que se manifiestan por una lesión orgánica,
trastornos enzimáticos, químicos, trastornos funcionales o
desequilibrio mental, temporales o Permanentes
contraídos en el ambiente laboral y establecidos en las
leyes y /o reglamentación gubernamental especifica.
LOPCYMAT
Titulo VI
Capitulo I
ART. 70
ACCIDENTE LABORAL:
Se entiende por accidente de trabajo, todo
suceso que produzca en el trabajador o la
trabajadora una lesión funcional o corporal,
permanente o temporal, inmediata o posterior, o
la muerte, resultante de una acción que pueda
ser determinada o sobrevenida en el curso del
trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo.
LOPCYMAT
Titulo VI
Capitulo I
ART. 69
Riesgo: es la probabilidad de que se
produzca una enfermedad o accidente
Factores de Riesgo para la salud:
Son aquellas condiciones de trabajo
que pueden ser influencia importante
sobre la seguridad y salud de los
trabajadores
Diplomado en Salud Ocupacional
CONCEPTOS BASICOS
RIESGO LABORAL:
Conjunto de factores químicos, psíquicos,
sociales, físicos , ergonómicos y naturales,
aislados o en interrelación que actúan
sobre el individuo provocando daño a la
salud en forma de accidente o enfermedad
asociado a la ocupación.
Diplomado en Salud Ocupacional
Riesgo
Es la probabilidad de que
ocurra un daño a la salud
del trabajador
Ejemplo: Efecto adverso
a una sustancia química,
físicos, biológicos,
psicosociales
Peligro
Termino general para
cualquier cosa que tenga
la capacidad o potencial
de causar daño
Ejemplo: El peligro
asociado con una
sustancia potencialmente
toxica depende de su
toxicidad y del potencial
a la misma
CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS
PROFESIONALES
1.- Riesgos Biológicos:
Virus
Hongos
Bacterias
Alérgenos
Insectos
Diplomado en Salud Ocupacional
2.- Riesgos Disergonómicos:
Áreas de trabajo
Herramientas de trabajo
Movimientos repetitivos
Movimientos innecesarios
Posturas
3.- Riesgos Físicos:
Temperatura
Iluminación
Presión atmosférica
Radiaciones
(ionizantes-
electromagnéticas)
Ruido
Vibraciones
Diplomado en Salud Ocupacional
4.- Riesgo Psicosociales:
Exceso de exigencias
psicosociales
Falta de influencia y de
desarrollo
Falta de apoyo y de
calidad de liderazgo
Escasas
compensaciones
La doble presencia
5.- Riesgos Químicos:
Metales( mercurio,
plomo, zinc, Nikel)
Disolventes Industriales
Gases- vapores
Hidrocarburos
Industriales
Materiales Cáusticos e
irritantes
6.- Riesgos Mecánicos
Elementos que se
encuentran
en maquinarias, equipos,
herramientas
Infraestructura, e
instalaciones en general
que pudieran generar
accidentes laborales
Según W. H. Heinrich (1931), desarrolló la
denominada TEORÍA DEL “EFECTO
DOMINÓ”:
Propuso una “SECUENCIA DE
CINCO FACTORES EN EL
ACCIDENTE”, en la que cada uno
actuaría sobre el siguiente de
manera similar a como lo hacen las
fichas de dominó, que van cayendo
una sobre otra.
1.- Entorno Laboral y social
2.- Fallo del trabajador
3.-Acto inseguro unido
a un riego mecánico y físico
4.- Accidente
5.- Daño o lesión
TEORÍAS SOBRE LA CAUSALIDAD DE LOS ACCIDENTES
LA TEORÍA DEL DOMINÓ
Acto Inseguro
Violación u Omisión
de una norma o
procedimiento por
parte del trabajador
que aumenta la
posibilidad que
ocurra un accidente
Condición
Peligrosa/Insegura
Situación Intrínseca
en un ambiente de
trabajo que
aumenta la
posibilidad de un
accidente
Diplomado en Salud Ocupacional
Realización de una actividad o tarea no autorizada.
No prestar la atención o no asegurar el equipo.
Trabajar sin el equipo de protección personal.
Impacientarse o apresurarse en la realización del
trabajo.
Uso inapropiado del equipo de protección personal y las
maquinarias.
Realizar juegos y/o bromas pesadas durante la
ejecución del trabajo.
Acto Inseguro
‰
Poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad.
Ubicación inadecuada del personal al realizar un trabajo.
Realizar mantenimiento al equipo cuando está en
funcionamiento.
No ajustarse a los procedimientos y normas de
seguridad.
Uso inapropiado de las herramientas manuales,
eléctricas y neumáticas.
Falta de capacitación para desarrollar una tarea.
Acto Inseguro
Cubiertas ó equipo de protección inapropiado.
Equipo, material o aparatos defectuosos.
Limpieza pobre o deficiente organización de los
elementos en el sitio de trabajo.
‰
Excesivo nivel de ruido.
Exposición a la radiación.
Iluminación y ventilación defectuosa.
Condición Peligrosa /Insegura
‰
Programas de información y señalización insuficientes.
Condiciones ambientales peligrosas: gases, polvos, humos,
vapores.
Ausencia del equipo de seguridad requerido.
Cables eléctricos rotos o excesivamente deteriorados.
Sistemas de seguridad con fallas o elementos faltantes
Condiciones inseguras propias del medio ambiente
(mosquitos, serpientes, avispas, etc.)
Condición Peligrosa /Insegura
Dra. ANA MARIA CABRERA, Caso clínico. Universidad
Sur colombiana de Garon y Pitalito.19-02.2009
1. FACTOR DE RIESGO
2. ACTO INSEGURO
3. CONDICIONES
PELIGROSAS
4. POSIBLE CAUSA
5. RECOMENDACIONES
FACTOR DE RIESGO:
Eléctrico
ACTO INSEGURO:
El no uso de los elementos de protección
personal
CONDICION INSEGURA:
Falta de orden y aseo en el sitio de trabajo
POSIBLES CAUSA:
-quemaduras
-caída en el mismo nivel
-siniestro
RECOMENDACIONES:
-Capacitar al personal
-Suminístrale los elementos de protección
personal a el trabajador
-Asignar al personal la dotación adecuada
para realizar dicha labor
1. FACTOR DE RIESGO
2. ACTO INSEGURO
3. CONDICIONES
PELIGROSA
4. POSIBLE CAUSA
5. RECOMENDACIONES
FACTOR DE RIESGO:
Riesgo mecánico
ACTO INSEGURO:
El no uso de los elementos de protección personal
CONDICION PELIGROSA
Falta de señalización, desembrague y guardas de
seguridad
POSIBLES CONSECUENCIAS:
Atrapamiento
Heridas graves
Amputación e incluso la muerte
RECOMENDACIONES:
Orden y aseo, cada cosa en su lugar
No quitar las protecciones o sistema de seguridad
de las maquinas con el pretexto de ver mejor
Evite utilizar anillo el cabello suelto o cualquier otro
accesorio, o ropa demasiado holgada, porque solo
contribuye aumentar el riesgo de atrapamiento
Diplomado en Salud Ocupacional
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL (SGSSO) , Planes y
Programa del Servicio de Salud Ocupacional
(SSL)
La Marca NORVEN es el
símbolo del Estado Venezolano
garantiza que los productos
cumplen con las Normas
Venezolanas COVENIN y bajo
estrictos sistemas de Control
de la Calidad
NORMA
COVENIN Fondo Nacional de
Normalización, reemplaza
la de COVENIN como el
organismo oficial de
normalización de
Venezuela, coordinador y
único impresor de nuestras
normas
Asociación Civil, Sin fines
de lucro , Con personalidad
jurídica Y Con patrimonio
propio
FONDONORMA
OHSAS (Occupational Health and
Safety Assessment Series). OHSAS
18001 Sistemas de Gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional) se
refiere a una serie de
especificaciones sobre la salud y
seguridad en el trabajo,
materializadas por British
Standards Institution (BSI) cual
entró en vigencia en los Estados
Unidos a partir del año 1971.
Se encarga de establecer e imponer
normas protectoras, las mismas que
alcanzan tanto a los empleadores
como a los trabajadores, a través de la
asistencia técnica y con programas
especializados de asesoría,
Diplomado en Salud Ocupacional
Sistema de Gestión
Conjunto integrado por
personas, recursos, políticas
y procedimientos, que
interactúan en forma
organizada
Para lograr o mantener
un resultado especificado
Sistema de Gestión en
SSL
(Fondonorma1800:2003)
Parte del sistema de gestión
global que facilita la
administración de los
riesgos de SSO asociados a
la actividad de la
organización.
Incluye la estructura
organizacional, las actividades de
planificación, responsabilidades,
prácticas, procedimientos,
procesos y recursos para el
desarrollo, implementación,
cumplimiento, revisión y
mantenimiento de la política y
objetivos de la organización.
Diplomado en Salud Ocupacional
Programa de
Seguridad y Salud
Ocupacional
COVENIN
4001:2000
Norma
Técnica
NT-01-2008
Metas y objetivos en materia de Seguridad
e Higiene Ocupacional.
Identificar, prevenir y controlar aquellos
procesos peligrosos presentes en el
ambiente de trabajo y minimizar el riesgo
de ocurrencia de incidentes, accidentes de
trabajo y enfermedades de origen
ocupacional.
GESTIÓN DE RIESGOS
Diplomado en Salud Ocupacional
Política de
Seguridad y
Salud Laboral
Planificación
Implementación
y Operación
Verificación y
Acción
Correctiva
Revisión por
la dirección
Aplicación sistemática de políticas,
procedimientos y prácticas de
gestión para analizar, valorar y
evaluar los riesgos. (COVENIN
4001:2000)
Permite conocer la magnitud de los riesgos, y
establecer de ser necesario medidas correctivas.
Es un proceso dinámico, su periodicidad depende del
tipo de riesgo y se debe realizar en:
1. Cambios en condiciones de trabajo.
2. Nuevas tecnologías.
3. Nuevas sustancias o productos químicos.
4. Modificaciones en el proceso.
5. Modificaciones en el ambiente de trabajo.
Diplomado en Salud Ocupacional
EVALUACION DE LOS RIESGOS
Es un sistema que permite a quienes
detecten riesgos y peligros de accidentes en
sus áreas de trabajo, el plantearlos por
escrito a nivel de mando que pueda y deba
resolverlos.
Diplomado en Salud Ocupacional
COMUNICACIÓN DE RIESGOS Y PELIGROS
:
Proceso mediante el cual se obtiene,
la información preliminar sobre
procesos y operaciones de una
empresa, con el objeto de identificar
los riesgos y peligros, el personal
expuesto y los controles existentes.
Diplomado en Salud Ocupacional
PROCESO DE IDENTIFICACIÓN
DE RIESGO:
Diplomado en Salud Ocupacional
1
• Conformación del Equipo Multidisciplinario de Trabajo.
2
• Identificación de Peligros y Riesgos de las Instalaciones y Puestos de Trabajo.
3
• Los resultados de la identificación de peligros y riesgos serán documentados en un informe y
registrados en los formatos establecidos
4
• Los Registros de la Identificación de Riesgos deben mantenerse actualizados.
4 PASOS para el Proceso de Identificación de Riesgo:
PROCESO DE NOTIFICACIÓN DE
RIESGOS:
Proceso mediante el cual la empresa
informa sobre la naturaleza de los 6
riesgos y peligros presentes en los
ambientes o puestos de trabajo, los
daños que pudiera causar a la salud,
indicando los principios para su
prevención.
Diplomado en Salud Ocupacional
Diplomado en Salud Ocupacional
PLANES Y
PROGRAMAS
DE SEGURIDAD
Y
SALUD
OCUPACIONAL
ELEMENTOS MAYORES
Puntos claves para un plan y programa
efectivo:
Compromiso de la Gerencia y participación de los
empleados
Analisis de Trabajo
Prevención y Control de riesgos
Adiestramiento en Seguridad y Salud
Diplomado en Salud Ocupacional
Programas y Planes
SERVICIO DE SALUD OCUPACIONAL 2274-1997 Servicios de salud ocupacional en centros de
trabajo. Requisitos
BIOSEGURIDAD 2340-1-2001 Bioseguridad
SOCORRISMO EN EMPRESAS 3478-1999 Socorrismo
CONDICIONES NO-ERGONOMICAS 2273-1991 Principios de ergonomía en los lugares de
trabajo
RIESGOS BIOLOGICOS 3358-2000 Riesgos biológicos. Medidas de higiene
ocupacional
CONSERVACION DE LA AUDICION 1565:1995 Ruido ocupacional. Programa de
conservación auditiva. Niveles permisibles y criterios de
evaluación
PROTECCION VISUAL Y FACIAL 955-1976 Programa de protección Facial y Ocular
CONSERVACION RESPIRATORIA 3069-1994 Guía para programa de protección
respiratoria
PROTECCION RADIOLOGICA 3357-1998 Guía para programa de protección radiológica
MATERIALES PELIGROSOS 2670:2001 Materiales peligrosos. Guía de respuestas de
emergencia
Diplomado en Salud Ocupacional
Requisito OHSAS 18001
IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
Preparación y Respuesta ante Emergencias
La organización debe establecer y mantener planes y
procedimientos para identificar su potencial para enfrentar
y responder ante incidentes y situaciones de emergencia, y
para prevenir y mitigar las probables enfermedades y
lesiones que pudieran estar asociadas.
Diplomado en Salud Ocupacional
Planes y procedimientos de emergencia
documentados;
Lista de equipos de emergencia;
Registro de pruebas para equipos de emergencia;
Registros de lo siguiente:
Preparación y Respuesta ante Emergencias
Prácticas de entrenamiento;
Revisiones de las prácticas de entrenamiento;
Acciones recomendadas que surjan en las
revisiones;
Progreso frente a la ejecución de las acciones
recomendadas.
Diplomado en Salud Ocupacional
Compromiso de la Dirección.
Responsable por la Dirección de la Implantación del
SGSSL.
Selección del Sistema de Gestión Normado a
Implantar.
Revisión de la Situación Inicial.
Plan de Implantación del SGSSL.
Consideraciones para la Implantación del
SGSSL:
Elaborar el Plan de Implantación
Presentación del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud Ocupacional.
Diplomado en Salud Ocupacional