2. FILOSOFÍA
Del griego antiguo amar y Sofía de «sabiduría»,
amor ala sabiduría.
Es el estudio de una variedad de problemas
fundamentales acerca de cuestiones como la
existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la
belleza, la mente y el lenguaje.
3. CIENCIA
Es e conjunto de conocimientos sistémicos sobre a
naturaleza, os seres que la componen, los fenómenos
que ocurren en ella y las leyes que liguen estos
fenómenos.
4. Una hipótesis se convierte en ley. Cuando
se le ha podido demostrar atreves de la
experiencia.
LEY CIENTÍFICA
Es una proporción científica en la que se
afirma una reacción constante entre dos
mas variables o factores.
5. Se desarrolla atreves de una técnica o
método científico que se compone de las
siguientes etapas.
Observación
Formulación de hipótesis
Experimentación atreves de a experiencia
Formulación de conclusiones
6. Es el análisis de un fenómeno, echo de
manera precisa atreves de los sentidos
HIPÓTESIS
Es la explicación del echo o fenómeno que
se ha observado. Puede haber varias
hipótesis, pero ninguna será tomada como
verdadera hasta que no sea sometida a
experimentación.
7. Es la prueba o experimento del echo o
fenómeno para verificar si la o las hipótesis
planteadas son veraces, debe ser
reformuladas o descartadas.
8. FENÓMENO
Es e aspecto de las cosas ofrecen de nuestras
sentidos, es decir, e primer contacto que tenemos
con as cosas en lo que denominamos
experiencia.
9. RAZONAMIENTO LÓGICO
Es e estudio de una variedad de problemas
fundamentales acerca de cuestiones como la
existencia, e conocimiento, la verdad, la moral, la
belleza, la mente y el lenguaje
10. EPISTEME
Cuya raíz proviene a significar saber o conocimiento. es el verdadero
conocimiento mediante la demostración la ciencia de las ideas.
DOXA
Palabra griega que se traduce a opinión.
Conocimiento que no brinda una certeza absoluta.
11. Es un conjunto de conceptos, incluyendo
abstracciones de fenómenos observables y
propiedades cuantificables junto con reglas
que expresan las relaciones de dichos
conceptos.
12. ABSTRACCIÓN
Es el acto normal en el que se aislan
conceptualmente una propiedad o función
concreta de un objeto y se piensa que es
ignorado.
14. Ciencia
Conocimiento valido
acerca del objeto,
obtenido atreves del
método científico y
sistematizado en teorías
Método científico
Procedimiento utilizado para
descubrir as condiciones en as
que se presentan sucesos
específicos .
Investigación científica
Actividad que genera
conocimiento científico,
mediante el uso de método
científico.
20. EL MÉTODO CIENTÍFICO
envuelve a observación de fenómenos
naturales, luego, la postulación de hipótesis
y su comprobación mediante a
experimentación.
Los prejuicios cognitivos no son mas que
hipótesis, inducciones o contracciones
mentales que han sido sesgados positiva o
negativamente por el cerebro.
21. El prejuicio cognitivo o proceso mental con e
que se sigan las creencias no se puede
eliminar pues es un aspecto fisiológico
intrínseco ala pisque de ser humano y que
además parece estar extendido
evolutivamente ya que cumple su función en
la asociación y reconocimientos de objetos
cotidianos.
22. El método científico, por tanto, se convierte
en e método maestro para probar hipótesis
y desechar as falsas. A esto se refería
Einstein cuando dijo ¨no existe una
cantidad suficiente de experimentos que
muestren que estoy en lo correcto; pero un
simple experimento puede probar que me
equivoco¨
23. De otra forma, sin e método científico, las
presunciones o prejuicios quedarían fijas cuando
las circunstancias cambian, sujetas a nuestras
propias interpretaciones de a realidad.
24. LA REPRODUCIBILIDAD
se refiere ala capacidad que tenga una prueba o
experimento de ser reproducido o repicado por otros,
en particular, por a comunidad científica.
25. LA REFUTABILIDAD
es a propiedad que tiene una hipótesis de permitir la
elaboración de pruebas que pudieran demostrar que
es falsa.
Una hipótesis es refutaba cuando su posible falsedad
es compatible.
27. Ofrecen un acercamiento al problema que
se pretende estudiar y conocer
Se realiza para conocer el tema que se
abordara, o que nos permita
familiarizarnos.
Los resultados nos dan un panorama
o conocimiento superficial del tema.
INVESTIGACIÓN
EXPLORATORIA
28. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Se utiliza para describir la realidad de
situaciones , eventos, personas, grupos o
comunidades que se pretenda analizar.
La cuestión no va mucho mas allá del
nivel descriptivo; ya qué consiste en
plantear lo mas relevante de un hecho.
Las etapas son examinar las características
del tema a investigar, definirlo y formular
hipótesis.
29. INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA
ya no solo se describe el problema o fenómeno,
sino que se acerca y busca explicar las causas
que originaron la situación.
Es la interpretación de una realidad o la
explicación del porque y para que del
objeto de estudio.
Busca establecer las causas en
distintos tipos de estudio.
30. RELACIÓN
Es la conexión de una cosa con otra, o bien la acción y efecto
de referir o referirse.
31. LA LEY
La ciencia se ocupa de las relaciones constantes e invariables
entre los hechos, y a este tipo de relaciones se les llama leyes.
Las comprendemos a partir de a observación de os
fenómenos(hechos observados)
33. La palabra método se deriva de os vocablos griegos ´meta´, a lo
largo y ´odos´ camino.
El método es la manera de proceder en cualquier dominio,
ordenando la actividad a un fin.
E método científico esta orientado y dirigido ala ciencia.
34. FASES GENERALES EN UNA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
1-.Planteamiento de
problema
2-.Formación de la
hipótesis
3-.Comprobación
de la hipótesis
4-.de leyes, teorías y
modelos.