Biofísica: Biomecánica médica- Equipo4

Biomecánica
Médica
2
Biomecánica Médica
Meta 2.3
Carrera: Medicina
Materia: Biofísica Funcional (Taller)
Catedrático: María Guadalupe Romero García
Alumnas:
Lizeth Hernández Ochoa 1270812
Zoraida Joseline Gonzalez Simental 1271090
Joselyn Bonilla Gomez
Sofia Aylin Carrasco Macias
Equipo: 4
¿Qué es?
3
● Es una disciplina científica que tiene por objeto el
estudio de las estructuras de carácter mecánico que
existen en los seres vivos, fundamentalmente el ser
humano.
Otro concepto
4
Es el conjunto de conocimientos
interdisciplinarios generados a
partir de la aplicación de los
conocimientos de la mecánica y
distintas tecnologías, con el
apoyo de otras ciencias
biomédicas.
5
Utiliza los conocimientos de la
mecánica, física, la ingeniería, la
anatomía, la fisiología y otras
disciplinas.
Ciencias
auxiliares
Propósitos de
la
biomecánica
Su propósito es estudiar la actividad
del cuerpo humano y analizar las
consecuencias mecánicas que se
derivan de dicha actividad, ya sea en
nuestra vida cotidiana, trabajo,
cuando hacemos deporte, etc.
6
7
Objetivos de
la
biomecánica
Analiza los fenómenos mecánicos y
cinemáticos que se evidencian en los
seres que tienen vida. Por eso su
objeto de estudio son las acciones
físicas que realizan los seres vivos,
desde sus orígenes hasta sus efectos.
Áreas Médica
Analiza las patologías que
aquejan al cuerpo humano,
y establece soluciones
capaces de resolver dichas
patologías.
Deportiva
Estudia la práctica deportiva,
para lograr mejorar el
rendimiento, así como el
desarrollo de técnicas de
entrenamiento.
8
Ocupacional
Analiza la relación mecánica, que el
cuerpo humano sostiene con los
elementos con los que interactúa en
distintos ambientes.
Implementación ▹ Técnicas de diagnostico
▹ Implantes e instrumental quirúrgico
▹ Prótesis, ayudas técnicas a personas con
discapacidad
▹ Sistemas de evaluación de nuestras actividades,
herramientas
▹ Sistemas de seguridad en automoción
9
10
Fuerza Es toda acción capaz de producir cambios
en el movimiento o en la estructura de un
cuerpo, así como también la potencia o
esfuerzo, para sostener un cuerpo y/o
resistir un empuje.
Energía Se define como aquella capacidad que
posee un cuerpo (una masa) para realizar
trabajo luego de ser sometido a una fuerza.
11
Trabajo ▹ El trabajo es igual al producto de la
fuerza por la distancia y por el coseno
del ángulo que existe entre la dirección
de la fuerza y la dirección que recorre
el punto o el objeto que se mueve.
▹ El trabajo es energía en movimiento.
12
Fuerza de un trabajo
13
Una fuerza constante genera trabajo, cuando es
aplicada a un cuerpo, lo desplaza a lo largo de una
determinada distancia, se produce una transferencia de
energía a este.
Fuerzas conservativas
14
Para un cuerpo de masa m que
se mueve del punto 1 al 2 y
luego del 2 al 1. Una fuerza es
conservativas, si el trabajo
efectuado por ella sobre una
partícula que se mueve en
cualquier viaje de ida y vuelta,
es cero.
Fuerzas no conservativas
15
Para un cuerpo de masa m que
se mueve del punto 1 al 2 y
luego del dos al uno. Una
fuerza es no conservativa, si el
trabajo efectuado por ella sobre
una partícula que se mueve en
cualquier viaje de ida y vuelta,
es distinto de cero.
Energía mecánica
La energía es una propiedad que se relaciona con los cambios
o procesos de transformación en la naturaleza, como la energía
necesaria para mover los músculos.
La forma de energía asociada a las transformaciones de tipo
mecánico se denomina energía mecánica y su transferencia de
un cuerpo a otro recibe el nombre de trabajo
Llamamos energía mecánica de un cuerpo a la suma de la energía cinética Ec y potencial Ep
que posee:
16
17
Energia
Mecánica
La energía asociada al movimiento de un cuerpo es la energía
cinética, que depende de su masa y de su velocidad.
La energía mecánica de origen potencial o energía potencial,
tiene su origen en las fuerzas conservativas, previene del trabajo
realizado por estas y depende de su masa y de su posición.
El principio de conservación de la energía relación ambas
energías y expresa que la suma de ambas (cinética y potencial)
de un cuerpo o sistema físico, permanece constante.
Dicha suma se es la ya mencionada energía mecánica de un
cuerpo..
Energía mecánica
La energía mecánica se conserva, por
tanto, no se crea ni se destruye. En el caso
particular de sistemas abiertos
conformados por partículas que
interactúan a través de fuerzas puramente
mecánicas o de campos conservativos, la
energía se mantendrá constante con el
correr del tiempo. De todas maneras,
existen casos de sistemas de partículas en
los cuales la energía mecánica no se
conserva.
18
Conservación de la energía mecánica
Energia mecanica
Fuerza
mecánica
La fuerza es sin dudas una condición indispensable en este
caso, y por eso siempre estará presente y asociada a la energía
mecánica.
La fuerza es justamente lo que permite que un movimiento se
active o que deje de ser.
En tanto, la fuerza podrá ser de diverso tipo, de fricción, de
gravedad, elástica, y en todos los casos es medida en Newton,
que es la unidad de fuerza a instancias del Sistema
Internacional de Unidades, y que se denominó de ese modo en
homenaje al científico e investigador Isaac Newton por sus
aportes a la mecánica.
19
Es a través de la misma se expresa la capacidad que tienen los
cuerpos con masa de realizar tal o cual trabajo,se relaciona con
los cambios o procesos de transformación en la naturaleza,
como la energía necesaria para mover los músculos.
En músculos: El músculo se caracteriza por transformar la
energía química del ATP en energía mecánica para realizar los
movimientos.
20
Energía
Mecánica
La forma de energía asociada a las transformaciones de tipo mecánico se denomina energía
mecánica y su transferencia de un cuerpo a otro recibe el nombre de trabajo .
El trabajo es una magnitud física directamente relacionada con la energía de los cuerpos
También se mide en Joules. Cuando en un cuerpo actúan fuerzas, estas realizan un trabajo
y las dos magnitudes físicas que intervienen son, el propio desplazamiento realizado por el
cuerpo y la fuerza que actúa sobre el mismo
El trabajo, W, de una fuerza aplicada a un cuerpo es igual al producto de la componente de
la fuerza en la dirección del movimiento, Fx, por el desplazamiento, s, del cuerpo
21
Energía mecánica y
trabajo
“
Energía potencial y cinética
22
La magnitud denominada energía enlaza todas las ramas de la física. Debe
suministrarse energía para poder realizar un trabajo. La energía es expresada
en joules (J).
A continuación hablaremos de 2 formas específicas:
● Energía cinética
● Energía potencial
Energía
cinética
Cuando un cuerpo se desplaza con movimiento variado se
desarrolla energía cinética.
La energía cinética es una expresión del hecho de que un
objeto en movimiento, puede realizar un trabajo sobre
cualquier cosa que golpee; cuantifica la cantidad de
trabajo que el objeto podría realizar como resultado de su
movimiento.
23
Energía
cinética
Hay muchos tipos de movimiento que usan esta energía:
traslación (movimiento de un lugar a otro), rotación y
vibración. La medición de esta energía en un objeto se
calcula en función de la masa y la velocidad del objeto.
Se mide en joules (J).
Cualquier objeto en movimiento está utilizando esta
energía.
24
Energía
cinética
EC=energía cinética
m=masa del objeto en movimiento (kg)
v=velocidad del objeto en movimiento (m/seg)
F=fuerza aplicada
d=dirección de movimiento
L=trabajo realizado por la fuerza
25
Energía
potencial
26
La energía potencial es el tipo de energía mecánica asociada con
la posición o configuración de un objeto y se puede transformar en energía cinética.
La energía potencial se asocia con las llamadas fuerzas conservadoras; cuando una
fuerza conservadora, actúa en un sistema u objeto, la energía cinética ganada (o perdida)
es compensada por una pérdida (o ganancia) de una cantidad igual de energía potencial.
27
Fuerzas conservativas en energía potencial
La energía potencial puede definirse solamente cuando la fuerza es
conservativa.
Una fuerza es conservativa cuando se cumple alguna de las siguientes
propiedades:
● El trabajo realizado por la fuerza entre dos puntos es
independiente del camino recorrido.
● El trabajo realizado por la fuerza para cualquier camino cerrado es
nulo.
“Cuando un cuerpo varía su altura desarrolla energía potencial:
Donde
EP= energía potencial
m=masa del objeto
g=aceleración debida a la gravedad= constante
h= altura sobre la superficie de la tierra
28
Energía potencial
29
El trabajo realizado por la fuerza peso es igual a la variación de energía
potencial:
Donde
EP= energía potencial
L= trabajo realizado por la fuerza
d= dirección de movimiento
m= masa del objeto
g= aceleración debida a la gravedad
h= altura sobre la superficie de la tierra
▹ Energía potencial gravitacional: Se define sobre la
base de la atracción gravitatoria de la tierra.
▹ Energía potencial elástica: Tiene que ver con la
propiedad de la elasticidad de la materia.
▹ Energía potencial química: La forma en que los
átomos y las moléculas se estructuran en enlaces
químicos capaces de almacenar energía.
30
Tipos de
energía
potencial
31
La energía cinética es la energía que posee un cuerpo de masa en
movimiento.
La energía potencial como la energía almacenada en un sistema.
La energía cinética y potencial están tan relacionadas que una se
transforma en la otra a medida que un cuerpo en reposo se pone en
movimiento, o viceversa.
Potencia
La potencia desarrollada por una fuerza
aplicada a un cuerpo es el trabajo realizado
por esta durante el tiempo de aplicación.
La potencia se expresa en Watts (W)
32
Potencia
P: Potencia desarrollada por la fuerza que
realiza el trabajo. Su unidad de medida en
el Sistema Internacional es el Vatio (W)
W: Trabajo. Su unidad de medida en el
Sistema Internacional es el Julio (J)
t: Tiempo durante el cual se desarrolla el
trabajo. Su unidad de medida en el Sistema
Internacional es el segundo (s)
33
FORMULAS
DE
POTENCIA P=L/t
P=F͎ (d/t)
P=d/t
P=F(v)
34
Potencia
La potencia de un proceso cualquiera es la
velocidad de transformación de la energía
del mismo.
▹ Potencia generada: Nos centramos en
la energía de cierto tipo generada por
unidad de tiempo
▹ Potencia consumida: Nos centramos
en la energía de cierto tipo gastada por
unidad de tiempo
35
Caballo de Vapor
Unidad tradicional utilizada para expresar la
potencia mecánica, es decir el trabajo mecánico
que puede realizar un motor por unidad de
tiempo.
36
El caballo de vapor
suele abreviarse como
CV
“Caballo de Vapor
37
En el sistema internacional de unidades, la unidad de
potencia es el vatio.
1 caballo equivale a 736 vatios.
Su valor original era, 75 kilogramos por segundo.
“
Referencias bibliográficas
1. Quiñonez, G. (2012). Fundamentos de Biofísica (Ed. rev.). México, México:
Trillas.
2. Cusso, F., López, C., & Villar, R. (2004). Física de los procesos biológicos
(Ed. rev.). Barcelona, España: Ariel.
3. Villar R., López C. & Cusso F. Fundamentos físicos de los procesos
biológicos. Volumen I:Biomecánica y leyes de escala.San vicente, España:
ECU.
38
1 de 38

Recomendados

Biomecánica Médica (Propiedades fisicoquímicas en la biofísica) por
Biomecánica Médica (Propiedades fisicoquímicas en la biofísica)Biomecánica Médica (Propiedades fisicoquímicas en la biofísica)
Biomecánica Médica (Propiedades fisicoquímicas en la biofísica)RaulBaezSolorio
66 vistas39 diapositivas
Biomecanica Medica por
Biomecanica MedicaBiomecanica Medica
Biomecanica MedicaKarinaGomez112
90 vistas38 diapositivas
Biomecánica medica por
Biomecánica medica Biomecánica medica
Biomecánica medica MiriamGisel1
59 vistas33 diapositivas
Biomecánica médica por
Biomecánica médicaBiomecánica médica
Biomecánica médicaJacqueline Cuadras
885 vistas43 diapositivas
Biomecanica medica por
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medicaAmbarYessenia
77 vistas32 diapositivas
2.3. biomecanica por
2.3. biomecanica 2.3. biomecanica
2.3. biomecanica Esmeralda Corrales Valenzuela
33 vistas31 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de Física Blog por
Trabajo de Física BlogTrabajo de Física Blog
Trabajo de Física Blogatachme
933 vistas10 diapositivas
Meta 2.4 Biomecánica médica por
Meta 2.4 Biomecánica médicaMeta 2.4 Biomecánica médica
Meta 2.4 Biomecánica médicaLizzeth Gama Bahena
467 vistas33 diapositivas
Cinetica por
CineticaCinetica
CineticaColorado Vásquez Tello
549 vistas51 diapositivas
La Dinámica - FISICA por
La Dinámica - FISICALa Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICAMelanie Suaña
857 vistas24 diapositivas
Meta 2.3 (422 2 equipo 6) por
Meta 2.3 (422 2 equipo 6)Meta 2.3 (422 2 equipo 6)
Meta 2.3 (422 2 equipo 6)XimenaRodriguez97
41 vistas35 diapositivas
Leyes fisicas por
Leyes fisicasLeyes fisicas
Leyes fisicasPolet24
21.3K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Trabajo de Física Blog por atachme
Trabajo de Física BlogTrabajo de Física Blog
Trabajo de Física Blog
atachme933 vistas
Leyes fisicas por Polet24
Leyes fisicasLeyes fisicas
Leyes fisicas
Polet2421.3K vistas
Energia Mecanica por ceti colomos
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
ceti colomos11.5K vistas
La aplicación de la estática en la vida por Cristopher Gonzales
La aplicación de la estática en la vidaLa aplicación de la estática en la vida
La aplicación de la estática en la vida
Cristopher Gonzales29.4K vistas
Anderson martinez fisica por adrmrtinzm
Anderson martinez fisicaAnderson martinez fisica
Anderson martinez fisica
adrmrtinzm163 vistas
Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica por JorgeGonzalez1056
Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
Meta 2.3 (grupo 421 1, equipo 5) Biomecánica Medica
JorgeGonzalez105634 vistas
La energía humana por kased12
La energía humanaLa energía humana
La energía humana
kased122.7K vistas
Luis gomez trabajo2_2020_1 por luisGalindez9
Luis gomez trabajo2_2020_1Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1
luisGalindez974 vistas
Mecanica aplicada por Eli Mago
Mecanica aplicadaMecanica aplicada
Mecanica aplicada
Eli Mago677 vistas

Similar a Biofísica: Biomecánica médica- Equipo4

Biomecánica por
BiomecánicaBiomecánica
BiomecánicaLeonardo Rivas
159 vistas32 diapositivas
Biomecanica medica por
Biomecanica medica Biomecanica medica
Biomecanica medica PaulinaAlejandra20
23 vistas38 diapositivas
Tema Energías por
Tema EnergíasTema Energías
Tema EnergíasJuan Sanmartin
61.4K vistas37 diapositivas
Bf por
BfBf
BfEdenPerales
196 vistas38 diapositivas
Biomecánica medica por
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medicaTiaré Aguirre Valdez
1.3K vistas30 diapositivas
Meta 2.3 Biomecánica Médica por
Meta 2.3 Biomecánica MédicaMeta 2.3 Biomecánica Médica
Meta 2.3 Biomecánica MédicaDania Gonzalez Mejia
60 vistas36 diapositivas

Similar a Biofísica: Biomecánica médica- Equipo4(20)

Biomecanica medica por anayafco
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
anayafco342 vistas
Biomecánica Médica por DiegoVera83
Biomecánica MédicaBiomecánica Médica
Biomecánica Médica
DiegoVera8341 vistas
Meta 3.1 (421 2 equipo-6) (1) por ReneTorres54
Meta 3.1 (421 2  equipo-6) (1)Meta 3.1 (421 2  equipo-6) (1)
Meta 3.1 (421 2 equipo-6) (1)
ReneTorres5410 vistas
Copia de travajo de fisica por OriferOjee
Copia de travajo de fisicaCopia de travajo de fisica
Copia de travajo de fisica
OriferOjee436 vistas
Energía y trabajo por Criss Russo
Energía y trabajoEnergía y trabajo
Energía y trabajo
Criss Russo1.1K vistas
Examen de johnny por to_my_2012
Examen    de johnnyExamen    de johnny
Examen de johnny
to_my_2012230 vistas

Último

números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
47 vistas13 diapositivas
organos de los sentidos.pptx por
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxperaltanatalia1302
27 vistas7 diapositivas
barreras de la comunicacion.ppt por
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.pptNohemiCastillo14
25 vistas8 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 vistas1 diapositiva
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
103 vistas11 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
245 vistas65 diapositivas

Último(20)

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas

Biofísica: Biomecánica médica- Equipo4

  • 2. 2 Biomecánica Médica Meta 2.3 Carrera: Medicina Materia: Biofísica Funcional (Taller) Catedrático: María Guadalupe Romero García Alumnas: Lizeth Hernández Ochoa 1270812 Zoraida Joseline Gonzalez Simental 1271090 Joselyn Bonilla Gomez Sofia Aylin Carrasco Macias Equipo: 4
  • 3. ¿Qué es? 3 ● Es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos, fundamentalmente el ser humano.
  • 4. Otro concepto 4 Es el conjunto de conocimientos interdisciplinarios generados a partir de la aplicación de los conocimientos de la mecánica y distintas tecnologías, con el apoyo de otras ciencias biomédicas.
  • 5. 5 Utiliza los conocimientos de la mecánica, física, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas. Ciencias auxiliares
  • 6. Propósitos de la biomecánica Su propósito es estudiar la actividad del cuerpo humano y analizar las consecuencias mecánicas que se derivan de dicha actividad, ya sea en nuestra vida cotidiana, trabajo, cuando hacemos deporte, etc. 6
  • 7. 7 Objetivos de la biomecánica Analiza los fenómenos mecánicos y cinemáticos que se evidencian en los seres que tienen vida. Por eso su objeto de estudio son las acciones físicas que realizan los seres vivos, desde sus orígenes hasta sus efectos.
  • 8. Áreas Médica Analiza las patologías que aquejan al cuerpo humano, y establece soluciones capaces de resolver dichas patologías. Deportiva Estudia la práctica deportiva, para lograr mejorar el rendimiento, así como el desarrollo de técnicas de entrenamiento. 8 Ocupacional Analiza la relación mecánica, que el cuerpo humano sostiene con los elementos con los que interactúa en distintos ambientes.
  • 9. Implementación ▹ Técnicas de diagnostico ▹ Implantes e instrumental quirúrgico ▹ Prótesis, ayudas técnicas a personas con discapacidad ▹ Sistemas de evaluación de nuestras actividades, herramientas ▹ Sistemas de seguridad en automoción 9
  • 10. 10 Fuerza Es toda acción capaz de producir cambios en el movimiento o en la estructura de un cuerpo, así como también la potencia o esfuerzo, para sostener un cuerpo y/o resistir un empuje.
  • 11. Energía Se define como aquella capacidad que posee un cuerpo (una masa) para realizar trabajo luego de ser sometido a una fuerza. 11
  • 12. Trabajo ▹ El trabajo es igual al producto de la fuerza por la distancia y por el coseno del ángulo que existe entre la dirección de la fuerza y la dirección que recorre el punto o el objeto que se mueve. ▹ El trabajo es energía en movimiento. 12
  • 13. Fuerza de un trabajo 13 Una fuerza constante genera trabajo, cuando es aplicada a un cuerpo, lo desplaza a lo largo de una determinada distancia, se produce una transferencia de energía a este.
  • 14. Fuerzas conservativas 14 Para un cuerpo de masa m que se mueve del punto 1 al 2 y luego del 2 al 1. Una fuerza es conservativas, si el trabajo efectuado por ella sobre una partícula que se mueve en cualquier viaje de ida y vuelta, es cero.
  • 15. Fuerzas no conservativas 15 Para un cuerpo de masa m que se mueve del punto 1 al 2 y luego del dos al uno. Una fuerza es no conservativa, si el trabajo efectuado por ella sobre una partícula que se mueve en cualquier viaje de ida y vuelta, es distinto de cero.
  • 16. Energía mecánica La energía es una propiedad que se relaciona con los cambios o procesos de transformación en la naturaleza, como la energía necesaria para mover los músculos. La forma de energía asociada a las transformaciones de tipo mecánico se denomina energía mecánica y su transferencia de un cuerpo a otro recibe el nombre de trabajo Llamamos energía mecánica de un cuerpo a la suma de la energía cinética Ec y potencial Ep que posee: 16
  • 17. 17 Energia Mecánica La energía asociada al movimiento de un cuerpo es la energía cinética, que depende de su masa y de su velocidad. La energía mecánica de origen potencial o energía potencial, tiene su origen en las fuerzas conservativas, previene del trabajo realizado por estas y depende de su masa y de su posición. El principio de conservación de la energía relación ambas energías y expresa que la suma de ambas (cinética y potencial) de un cuerpo o sistema físico, permanece constante. Dicha suma se es la ya mencionada energía mecánica de un cuerpo..
  • 18. Energía mecánica La energía mecánica se conserva, por tanto, no se crea ni se destruye. En el caso particular de sistemas abiertos conformados por partículas que interactúan a través de fuerzas puramente mecánicas o de campos conservativos, la energía se mantendrá constante con el correr del tiempo. De todas maneras, existen casos de sistemas de partículas en los cuales la energía mecánica no se conserva. 18 Conservación de la energía mecánica Energia mecanica
  • 19. Fuerza mecánica La fuerza es sin dudas una condición indispensable en este caso, y por eso siempre estará presente y asociada a la energía mecánica. La fuerza es justamente lo que permite que un movimiento se active o que deje de ser. En tanto, la fuerza podrá ser de diverso tipo, de fricción, de gravedad, elástica, y en todos los casos es medida en Newton, que es la unidad de fuerza a instancias del Sistema Internacional de Unidades, y que se denominó de ese modo en homenaje al científico e investigador Isaac Newton por sus aportes a la mecánica. 19
  • 20. Es a través de la misma se expresa la capacidad que tienen los cuerpos con masa de realizar tal o cual trabajo,se relaciona con los cambios o procesos de transformación en la naturaleza, como la energía necesaria para mover los músculos. En músculos: El músculo se caracteriza por transformar la energía química del ATP en energía mecánica para realizar los movimientos. 20 Energía Mecánica
  • 21. La forma de energía asociada a las transformaciones de tipo mecánico se denomina energía mecánica y su transferencia de un cuerpo a otro recibe el nombre de trabajo . El trabajo es una magnitud física directamente relacionada con la energía de los cuerpos También se mide en Joules. Cuando en un cuerpo actúan fuerzas, estas realizan un trabajo y las dos magnitudes físicas que intervienen son, el propio desplazamiento realizado por el cuerpo y la fuerza que actúa sobre el mismo El trabajo, W, de una fuerza aplicada a un cuerpo es igual al producto de la componente de la fuerza en la dirección del movimiento, Fx, por el desplazamiento, s, del cuerpo 21 Energía mecánica y trabajo
  • 22. “ Energía potencial y cinética 22 La magnitud denominada energía enlaza todas las ramas de la física. Debe suministrarse energía para poder realizar un trabajo. La energía es expresada en joules (J). A continuación hablaremos de 2 formas específicas: ● Energía cinética ● Energía potencial
  • 23. Energía cinética Cuando un cuerpo se desplaza con movimiento variado se desarrolla energía cinética. La energía cinética es una expresión del hecho de que un objeto en movimiento, puede realizar un trabajo sobre cualquier cosa que golpee; cuantifica la cantidad de trabajo que el objeto podría realizar como resultado de su movimiento. 23
  • 24. Energía cinética Hay muchos tipos de movimiento que usan esta energía: traslación (movimiento de un lugar a otro), rotación y vibración. La medición de esta energía en un objeto se calcula en función de la masa y la velocidad del objeto. Se mide en joules (J). Cualquier objeto en movimiento está utilizando esta energía. 24
  • 25. Energía cinética EC=energía cinética m=masa del objeto en movimiento (kg) v=velocidad del objeto en movimiento (m/seg) F=fuerza aplicada d=dirección de movimiento L=trabajo realizado por la fuerza 25
  • 26. Energía potencial 26 La energía potencial es el tipo de energía mecánica asociada con la posición o configuración de un objeto y se puede transformar en energía cinética. La energía potencial se asocia con las llamadas fuerzas conservadoras; cuando una fuerza conservadora, actúa en un sistema u objeto, la energía cinética ganada (o perdida) es compensada por una pérdida (o ganancia) de una cantidad igual de energía potencial.
  • 27. 27 Fuerzas conservativas en energía potencial La energía potencial puede definirse solamente cuando la fuerza es conservativa. Una fuerza es conservativa cuando se cumple alguna de las siguientes propiedades: ● El trabajo realizado por la fuerza entre dos puntos es independiente del camino recorrido. ● El trabajo realizado por la fuerza para cualquier camino cerrado es nulo.
  • 28. “Cuando un cuerpo varía su altura desarrolla energía potencial: Donde EP= energía potencial m=masa del objeto g=aceleración debida a la gravedad= constante h= altura sobre la superficie de la tierra 28
  • 29. Energía potencial 29 El trabajo realizado por la fuerza peso es igual a la variación de energía potencial: Donde EP= energía potencial L= trabajo realizado por la fuerza d= dirección de movimiento m= masa del objeto g= aceleración debida a la gravedad h= altura sobre la superficie de la tierra
  • 30. ▹ Energía potencial gravitacional: Se define sobre la base de la atracción gravitatoria de la tierra. ▹ Energía potencial elástica: Tiene que ver con la propiedad de la elasticidad de la materia. ▹ Energía potencial química: La forma en que los átomos y las moléculas se estructuran en enlaces químicos capaces de almacenar energía. 30 Tipos de energía potencial
  • 31. 31 La energía cinética es la energía que posee un cuerpo de masa en movimiento. La energía potencial como la energía almacenada en un sistema. La energía cinética y potencial están tan relacionadas que una se transforma en la otra a medida que un cuerpo en reposo se pone en movimiento, o viceversa.
  • 32. Potencia La potencia desarrollada por una fuerza aplicada a un cuerpo es el trabajo realizado por esta durante el tiempo de aplicación. La potencia se expresa en Watts (W) 32
  • 33. Potencia P: Potencia desarrollada por la fuerza que realiza el trabajo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Vatio (W) W: Trabajo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Julio (J) t: Tiempo durante el cual se desarrolla el trabajo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el segundo (s) 33
  • 35. Potencia La potencia de un proceso cualquiera es la velocidad de transformación de la energía del mismo. ▹ Potencia generada: Nos centramos en la energía de cierto tipo generada por unidad de tiempo ▹ Potencia consumida: Nos centramos en la energía de cierto tipo gastada por unidad de tiempo 35
  • 36. Caballo de Vapor Unidad tradicional utilizada para expresar la potencia mecánica, es decir el trabajo mecánico que puede realizar un motor por unidad de tiempo. 36 El caballo de vapor suele abreviarse como CV
  • 37. “Caballo de Vapor 37 En el sistema internacional de unidades, la unidad de potencia es el vatio. 1 caballo equivale a 736 vatios. Su valor original era, 75 kilogramos por segundo.
  • 38. “ Referencias bibliográficas 1. Quiñonez, G. (2012). Fundamentos de Biofísica (Ed. rev.). México, México: Trillas. 2. Cusso, F., López, C., & Villar, R. (2004). Física de los procesos biológicos (Ed. rev.). Barcelona, España: Ariel. 3. Villar R., López C. & Cusso F. Fundamentos físicos de los procesos biológicos. Volumen I:Biomecánica y leyes de escala.San vicente, España: ECU. 38