Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Syllabus Nutricion 2022 Oct .pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Página | 1
Syllabus
Nutricion
Deportiva
Centro de Estudios Internacionales en
Nutricion y Musculacion - CEINM
Session: 2022
Página | 2
Syllabus para Especialista en Nutricion Deportiva
Session: 2022
El Centro de Estudios Internacionales en Nutric...
Página | 3
Distribucion de Cursos y Creditos:
Mes Nombre del Curso Creditos
Teoría 1 Anatomia
Proteinas, Glucidos, Lipidos...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Curso de nutrición avanzada
Curso de nutrición avanzada
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Syllabus Nutricion 2022 Oct .pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Syllabus Nutricion 2022 Oct .pdf

  1. 1. Página | 1 Syllabus Nutricion Deportiva Centro de Estudios Internacionales en Nutricion y Musculacion - CEINM Session: 2022
  2. 2. Página | 2 Syllabus para Especialista en Nutricion Deportiva Session: 2022 El Centro de Estudios Internacionales en Nutricion y Musculacion (CEINM), localizado en la ciudad de Santiago de Surco, Lima - Perú, es una organización comprometida con la investigación y la enseñanza en las áreas de musculación, fitness y nutrición deportiva. Contamos con un staff de profesionales con amplia experiencia en el mundo del fitness, pues nuestra visión es elevar el nivel de los profesionales que se dedican a fomentar y enseñar las diversas disciplinas deportivas siempre de la mano de la investigación y la aplicación en la práctica en el fitness. En el CEINM ofrecemos diferentes programas y contamos con la fuerte colaboración de Docentes formados tanto en el Perú como en el Extranjero. Somos conscientes que solo la excelencia lograra que el deporte y los que se dedican a ello sean vistos como los profesionales capaces que son, es por eso que el presente curso se enfoca en todos los aspectos relacionados a la nutricion deportiva, el calculo calorico y el analisis de los alimentos y mas temas de interes para el futuro especialista. Para lo cual se debe aprender todas las bases de los nutricion como son los macro y micronutrientes, poniendo enfasis en la densidad nutricional y las diferentes area de aplicación tanto para personas sanas, deportistas amateur, deportistas de alto rendimiento y aquellos competidores de fisicoculturismo y fitness en todas sus categorias masculinas y femeninas, ademas de poder brindar un soporte capacitado para diversas patologias, siempre con el apoyo de los ultimos conocimientos cientificos. el curso se complementa con conocimientos actualizados de musculacion, fitness y farmacología deportiva. Título del Programa: Nutricion Deportiva Duración del Programa: Un año Medio de la Instrucción: Español Docentes: Mg. Joshua Morales Mg. Jose Lozano Lic. Kely Diaz Dr. Marx Prada Horario de Clases: Domingos vía zoom
  3. 3. Página | 3 Distribucion de Cursos y Creditos: Mes Nombre del Curso Creditos Teoría 1 Anatomia Proteinas, Glucidos, Lipidos 4 Teoría 2 Fisologia General, Sistema Oseo Articular Vitaminas, Minerales 4 Teoría 3 Biomecanica Deportiva Sistema Digestivo, Calculo Gasto Energetico 4 Práctica 4 Evaluacion del Estado Nutricional, Anamnesis Nutricional 3 Teoría 5 Nutricion para Deportes Especificos y Planes de Alimentacion para deportistas amateur 3 Teoría 6 Suplementacion para el Alto Rendimiento y la Estetica, Bioestadistica para la Nutricion 3 Teoría 7 Nutricion en Enfermedades Cronicas Terapia Nutricional Medica 3 Teoría 8 Metodos Avanzados de Investigacion en Nutricion Deportiva, Biotecnologia Alimentaria 3 Práctica 9 Calidad de los alimentos, Gastronomia Fitness 3 Teoría 10 Psicologia Deportiva Intro Farmacologia 3 Teoría 11 Marketing para gimnasios ,Nutrigenomica para el Rendimiento Deportivo 3 12 Planes de Alimentacion para deportes Culturismo, Classic Physique, Men´s Physique, Bikini, Wellness, Figure y Deportes de Alto Rendimiento. 3 Total 39
  4. 4. Página | 4 SYLLABUS DETALLADO ESPECILISTA EN NUTRICION DEPORTIVA Curso mes 1 Macronutrientes 4 Creditos Resumen del curso: El presente curso se enfoca en el aprendizaje de los macronutrientes, proteínas, glúcidos y lípidos. Así como también comprender que muchas de las recomendaciones oficiales actuales tienen algunos errores, para identificarlos se debe estudiar la historia de la nutrición y la medicina porque solo corrigiendo el pasado, podemos cambiar para desarrollar en excelente futuro. Resultados del aprendizaje: Completando el curso, los estudiantes serán capaces de  Conocer el origen de la medicina moderna.  Aprender sobre las proteínas y las cantidades necesarias para la vida y el deporte.  Aprender sobre los glúcidos y las cantidades necesarias para la vida y el deporte.  Aprender sobre los lípidos y las cantidades necesarias para la vida y el deporte.  Aprender a leer las etiquetas de los alimentos envasados. Contenido: 1. Historia de la medicina. 2. Historia de la nutrición. 3. Macronutrientes: proteínas. 4. Macronutrientes: glúcidos. 5. Macronutrientes: lípidos. 6. Lista de ingredientes. 7. Mitos en nutrición. Método de enseñanza y aprendizaje: Clases virtuales vía la plataforma zoom, diapositivas y lecturas recomendadas usando toda la variedad de ayudas visuales, por ejemplo, powerpoint, pdf, videos en línea y todo lo que el docente crea conveniente brindar para ampliar la información. Calificación: Asistencia regular (calificado), participación dentro del curso (calificado), examen mensual (calificado), tareas (calificado), la calificación se realiza en base a la combinación de la participación en clase (5%), asistencia (10%) tareas (25%) y examen (60%). Referencias: 1. Lupton JR, Brooks J, Butte NF, Caballero B, Flatt JP, Fried SK. Dietary reference intakes for energy, carbohydrate, fiber, fat, fatty acids, cholesterol, protein, and amino acids. National Academy Press: Washington, DC, USA. 2002;5:589-768.. 2. S Burke L, Deakin V. Clinical sports nutrition. McGraw Hill; 2010. 3. World Health Organization, United Nations University. Protein and amino acid requirements in human nutrition. World Health Organization; 2007 Dec 15. 4. Dumoitier A, Abbo V, Neuhofer ZT, McFadden BR. A review of nutrition labeling and food choice in the United States. Obesity Science & Practice. 2019 Dec;5(6):581-91.
  5. 5. Página | 5 Curso mes 2 Micronutrientes 4 Creditos Resumen del curso: En el presente curso se profundiza sobre los micronutrientes, dando a conocer en que alimentos se encuentran y las cantidades necesarias en diferentes etapas de la vida y diferentes deportes, entender la importancia de los micronutrientes pues muchas veces se dejan de lado, siendo que poseen igual o más importancia que los macronutrientes. Resultados del aprendizaje: Completando el curso, los estudiantes serán capaces de  Conocer todas las vitaminas hidrosolubles y funciones.  Conocer todas las vitaminas liposolubles y funciones.  Aprender sobre los minerales y sus funciones.  Conocer cómo llegar a equilibrio de vitaminas.  Conocer cómo llegar al equilibrio de minerales.  Entender las diferencias en cantidades para deportistas. Contenido: 1. Vitaminas hidrosolubles. 2. Vitaminas liposolubles. 3. Macro minerales. 4. Minerales traza. 5. Balance de vitaminas. 6. Balance de minerales. 7. Aplicación en el deporte. Método de enseñanza y aprendizaje: Clases virtuales vía la plataforma zoom, diapositivas y lecturas recomendadas usando toda la variedad de ayudas visuales, por ejemplo, powerpoint, pdf, videos en línea y todo lo que el docente crea conveniente brindar para ampliar la información. Calificación: Asistencia regular (calificado), participación dentro del curso (calificado), examen mensual (calificado), tareas (calificado), la calificación se realiza en base a la combinación de la participación en clase (5%), asistencia (10%) tareas (25%) y examen (60%). Referencias: 1. Aparco JP, Bullón L, Cusirramos S. Impacto de micronutrientes en polvo sobre la anemia en niños de 10 a 35 meses de edad en Apurímac, Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2019 2. Aguilar B. Micronutrientes: reguladores del sistema inmunológico y su utilidad en COVID-19. Innovare: Revista de ciencia y tecnología. 2020 Apr 30;9(1):39-45. 3. Pereira M, Dantas Damascena A, Galvão Azevedo LM, de Almeida Oliveira T, da Mota Santana J. Vitamin D deficiency aggravates COVID-19: systematic review and meta-analysis. Critical reviews in food science and nutrition. 2022 Mar 9;62(5):1308-16. 4. Holford P, Carr AC, Zawari M, Vizcaychipi MP. Vitamin C intervention for critical COVID-19: A pragmatic review of the current level of evidence. Life. 2021 Nov 1;11(11):1166.
  6. 6. Página | 6 Curso mes 3 Calculo del Gasto Energetico Total 4 Creditos Resumen del curso: El presente curso expone de manera práctica diversas ecuaciones necesarias para el cálculo del gasto metabólico total, la importancia de conocer las calorías permite planificar planes de alimentación para el mantenimiento el volumen y la definición, además revisaremos el sistema digestivo y una introducción al microbioma intestinal Resultados del aprendizaje: Completando el curso, los estudiantes serán capaces de  Comprender la importancia del sistema digestivo.  Conocer el microbioma y sus interacciones.  Aplicar el microbioma al rendimiento deportivo.  Conocer diferentes ecuaciones para el GET.  Aprender a repartir en kcal, gr y porcentajes.  Comprender los ajustes de calorías para aumento o reducción de peso. Contenido: 1. Sistema Digestivo 2. Importancia del microbioma. 3. Microbioma y rendimiento deportivo. 4. Factores que intervienen en el cálculo calórico 5. Ecuaciones para el cálculo calórico. 6. Calculo de kcal, gramos y porcentajes. 7. Análisis del gasto para superávit o déficit. Método de enseñanza y aprendizaje: Clases virtuales vía la plataforma zoom, diapositivas y lecturas recomendadas usando toda la variedad de ayudas visuales, por ejemplo, powerpoint, pdf, videos en línea y todo lo que el docente crea conveniente brindar para ampliar la información. Calificación: Asistencia regular (calificado), participación dentro del curso (calificado), examen mensual (calificado), tareas (calificado), la calificación se realiza en base a la combinación de la participación en clase (5%), asistencia (10%) tareas (25%) y examen (60%). Referencias: 1. Pontzer H, Yamada Y, Sagayama H, Ainslie PN, Andersen LF, Anderson LJ, Arab L, Baddou I, Bedu-Addo K, Blaak EE, Blanc S. Daily energy expenditure through the human life course. Science. 2021 Aug 13;373(6556):808-12. 2. Tortora GJ. Principles of human anatomy. HarperCollins College; 1995. 3. Crowson MM, McClave SA. Does the intestinal microbiome impact athletic performance?. Current Gastroenterology Reports. 2020 Nov;22(11):1-7. 4. Clauss M, Gérard P, Mosca A, Leclerc M. Interplay between exercise and gut microbiome in the context of human health and performance. Frontiers in Nutrition. 2021:305.
  7. 7. Página | 7 Curso mes 4 Evaluacion del Estado Nutricional 3 Creditos Resumen del curso: El presente curso consta de parte teórica y practica (en consultorio), para explicar todas las preguntas necesarias que se realizan durante la consulta nutricional y el porqué de estas, además los alumnos participaran activamente en la realización de consultas pues es parte fundamental para el desarrollo de los planes de alimentación. Resultados del aprendizaje: Completando el curso, los estudiantes serán capaces de  Comprender la importancia de la anamnesis.  Conocer las preguntas básicas dentro de la consulta.  Desarrollar el pensamiento crítico para preguntas extra  Aplicar lo aprendido en casos reales.  Entender los resultados obtenidos.  Brindar una conclusión lo más completa posible. Contenido: 1. Anamnesis: Datos generales. 2. Anamnesis: Historia dietética. 3. Anamnesis: Antecedentes de salud. 4. Practica de anamnesis. 5. Revisión de los resultados. 6. Interpretación de los resultados. Método de enseñanza y aprendizaje: Clases virtuales vía la plataforma zoom, diapositivas y lecturas recomendadas usando toda la variedad de ayudas visuales, por ejemplo, powerpoint, pdf, videos en línea junto con clases prácticas en consultorio y todo lo que el docente crea conveniente brindar para ampliar la información. Calificación: Asistencia regular (calificado), participación dentro del curso (calificado), examen mensual (calificado), tareas (calificado), la calificación se realiza en base a la combinación de la participación en clase (5%), asistencia (10%) tareas (25%) y examen (60%). Referencias: 1. Carrera MI, Bompa TU. Theory and methodology of training: General perspectives. Psychology of sport training. 2007;2:19. 2. Delavier F, Gundill M. The strength training anatomy workout. Human Kinetics; 2011.kinetics; 3. Waterbury C. Elite Physique: The New Science of Building a Better Body. Human Kinetics; 2021 4. Boyle M. New functional training for sports. Human Kinetics; 2016 May 18. 5. Travis SK, Mujika I, Gentles JA, Stone MH, Bazyler CD. Tapering and peaking maximal strength for powerlifting performance: a review. Sports. 2020 Sep 9;8(9):125.
  8. 8. Página | 8 Curso mes 5 Nutricion para Deportes Especificos Creditos 3 Planes de Alimentacion para Deportistas Amateur Resumen del curso: Ser capaz de crear un plan de alimentación para deportista amateur es decir no profesionales aquellos que asisten a los gimnasios con el fin de la mejora estética o de salud y son personas que no compiten. Existen diferencias morfológicas entre varones y mujeres que se plantean desde todos los puntos como bioquímicos, estructurales, hormonales y más. Resultados del aprendizaje: Completando el curso, los estudiantes serán capaces de  Conocer formatos de plan de alimentación.  Entender las características únicas de cada alimento.  Desarrollar el pensamiento crítico en la selección de alimentos.  Aplicar los conocimientos en la creación de planes de alimentación.  Entender las diferencias de peso, talla, edad en la aplicación de los planes.  Individualizar para obtener el mejor resultado posible. Contenido: 1. Diseño de plan de alimentación. 2. Planes para deportes grupales varones. 3. Planes para deportes grupales mujeres. 4. Planes para deportes individuales varones. 5. Planes para deportes individuales mujeres. 6. Planes para gimnasio varones. 7. Planes para gimnasio mujeres. Método de enseñanza y aprendizaje: Clases virtuales vía la plataforma zoom, diapositivas y lecturas recomendadas usando toda la variedad de ayudas visuales, por ejemplo, powerpoint, pdf, videos en línea y todo lo que el docente crea conveniente brindar para ampliar la información. Calificación: Asistencia regular (calificado), participación dentro del curso (calificado), examen mensual (calificado), tareas (calificado), la calificación se realiza en base a la combinación de la participación en clase (5%), asistencia (10%) tareas (25%) y examen (60%). Referencias: 1. Karupaiah T. Limited (ISAK) profiling the International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK). Journal of Renal Nutrition and Metabolism. 2018 Jan 1;3(1):11-. 2. Heyward VH, Wagner DR. Applied body composition assessment. Human Kinetics; 2004. 3. Schinke R, Hanrahan SJ. Cultural sport psychology. Human Kinetics; 2009. 4. Marfell-Jones M, Stewart A, Olds T. Kinanthropometry IX. Taylor & Francis; 2006. 5. Neumann DA. Kinesiology of the musculoskeletal system-e-book: foundations for rehabilitation. Elsevier Health Sciences; 2016 Nov 3. 6. Barthes R. Elementos de semiologia. Editora Cultrix; 2012.
  9. 9. Página | 9 Curso mes 6 Suplementacion para el Alto Rendimiento y la Estetica 3 Creditos Resumen del curso: Actualmente el deporte de alto rendimiento necesita de un mayor estudio, esto incluye el conocimiento de suplementos que van más allá de los usuales, pues para mejorar el rendimiento deportivo es necesario entender que podemos acelerar la recuperación o la síntesis de proteínas entre otros factores, con la ayuda de una correcta suplementación. Resultados del aprendizaje: Completando el curso, los estudiantes serán capaces de  Conocer aquellos que interviene en el aumento muscular.  Conocer aquellos que intervienen en la oxidación de grasa.  Conocer aquellos que intervienen en el aumento del rendimiento.  Conocer aquellos que pueden estar prohibidos.  Entender el orden, cantidad y propiedades de los principales ingredientes.  Aplicarlo en deportistas y personas que asisten a los centros deportivos. Contenido: 1. Suplementos para el aumento muscular. 2. Suplementos para la oxidación de grasa. 3. Suplementos para el aumento del rendimiento. 4. Suplementos prohibidos. 5. Suplementos para la salud. 6. Análisis de los ingredientes de los suplementos. 7. Recomendaciones prácticas. Método de enseñanza y aprendizaje: Clases virtuales vía la plataforma zoom, diapositivas y lecturas recomendadas usando toda la variedad de ayudas visuales, por ejemplo, powerpoint, pdf, videos en línea y todo lo que el docente crea conveniente brindar para ampliar la información. Calificación: Asistencia regular (calificado), participación dentro del curso (calificado), examen mensual (calificado), tareas (calificado), la calificación se realiza en base a la combinación de la participación en clase (5%), asistencia (10%) tareas (25%) y examen (60%). Referencias: 1. Goswami U. Neuroscience and education: from research to practice?. Nature reviews neuroscience. 2006 2. Shearer DA, Holmes P, Mellalieu SD. Collective efficacy in sport: The future from a social neuroscience perspective. International Review of Sport and Exercise Psychology. 2009 Mar 1;2(1):38-53. 3. Carlstedt R, editor. Handbook of sport neuroscience and psychophysiology. Routledge; 2018 Oct 9. 4. Purves D, Augustine GJ, Fitzpatrick D, Hall WC, Lamantia AS. Neurociencia. Editorial médica panamericana; 2007 Feb 23. 5. Jozami S. Potenciando tu mente deportiva: Neurociencia simple para transformar el rendimiento deportivo. 6. a
  10. 10. Página | 10 Curso mes 7 Nutricion en Enfermedades Cronicas 3 Creditos Terapia Nutricional Medica Resumen del curso: Las enfermedades crónicas están en aumento en todo el mundo, a raíz de la pandemia se descuidó otras enfermedades elevando la morbilidad en las personas, para tratar efectivamente estas enfermedades se aprenderá la Terapia Nutricional Medica, que consiste en proveer soporte nutricional, consejos y seguimiento, para la prevención y manejo de las enfermedades. Resultados del aprendizaje: Completando el curso, los estudiantes serán capaces de  Conocer las enfermedades que sufren la mayoría de la población.  Entender el tratamiento prescrito para realizar un trabajo multidisciplinario  Desarrollar un análisis crítico para valorar el estado de la persona.  Conocer la alimentación sugerida para personas con problemas hormonales.  Conocer la alimentación sugerida para personas con problemas adquiridos.  Conocer la alimentación sugerida para personas con lesiones. Contenido: 1. Descripción de las enfermedades crónicas. 2. Enfermedades relacionadas a la hiperglucemia. 3. Enfermedad cardiaca y problemas cardiovasculares. 4. Lesiones más comunes en los deportistas. 5. Planes de alimentación en enfermedades hormonales (ejm: tiroides). 6. Planes de alimentación en enfermedades adquiridas (ejm: Diabetes II). 7. Planes de alimentación teniendo en cuenta las lesiones. Método de enseñanza y aprendizaje: Clases virtuales vía la plataforma zoom, diapositivas y lecturas recomendadas usando toda la variedad de ayudas visuales, por ejemplo, powerpoint, pdf, videos en línea y todo lo que el docente crea conveniente brindar para ampliar la información. Calificación: Asistencia regular (calificado), participación dentro del curso (calificado), examen mensual (calificado), tareas (calificado), la calificación se realiza en base a la combinación de la participación en clase (5%), asistencia (10%) tareas (25%) y examen (60%). Referencias: 1. Psaty BM, Kuller LH, Bild D, Burke GL, Kittner SJ, Mittelmark M, Price TR, Rautaharju PM, Robbins J. Methods of assessing prevalent cardiovascular disease in the Cardiovascular Health Study. Annals of epidemiology. 1995 Jul 1;5(4):270-7. 2. Halpin HA, Morales-Suárez-Varela MM, Martin-Moreno JM. Chronic disease prevention and the new public health. Public Health Reviews. 2010 Jun;32(1):120-54. 3. Lankhaar JA, de Vries WR, Jansen JA, Zelissen PM, Backx FJ. Impact of overt and subclinical hypothyroidism on exercise tolerance: a systematic review. Research Quarterly for Exercise and Sport. 2014 Jul 3;85(3):365-89. 4. Vera-García FJ, Barbado D, Moreno-Pérez V, Hernández-Sánchez S, Juan-Recio C, Elvira JL. Core stability. Concepto y aportaciones al entrenamiento y la prevención de lesiones. Revista andaluza de medicina del deporte. 2015 Jun 1;8(2):79-85.
  11. 11. Página | 11 Curso mes 8 Metodos Avanzados de Investigacion en Nutricion Deportiva Creditos 3 Biotecnologia Alimentaria Resumen del curso: Aprender a investigar es clave para poder avanzar en el conocimiento y mantenerse actualizado, en los últimos años la producción científica en nutrición deportiva va en aumento, por eso la necesidad de desarrollar la investigación de manera apropiada, por su parte la biotecnología alimentaria nos permitirá entender las transformaciones que sufren algunos alimentos. Resultados del aprendizaje: Completando el curso, los estudiantes serán capaces de  Conocer los principios de la investigación científica.  Reconocer los procesos de la investigación y la búsqueda de la información.  Conocer las variables de la investigación.  Entender como la tecnología transforma lo que comemos.  Aplicar diversos fermentados en la vida diaria.  Entender los peligros de los alimentos genéticamente modificados. . Contenido: 1. Introducción a la investigación científica. 2. Proceso de la investigación 3. Identificación del problema y objetivos de la investigación 4. Población y muestra 5. Tecnología y alimentación 6. Productos fermentados 7. Transgénicos Método de enseñanza y aprendizaje: Clases virtuales vía la plataforma zoom, diapositivas y lecturas recomendadas usando toda la variedad de ayudas visuales, por ejemplo, powerpoint, pdf, videos en línea y todo lo que el docente crea conveniente brindar para ampliar la información. Calificación: Asistencia regular (calificado), participación dentro del curso (calificado), examen mensual (calificado), tareas (calificado), la calificación se realiza en base a la combinación de la participación en clase (5%), asistencia (10%) tareas (25%) y examen (60%). Referencias: 1. Dutton KR, Laura RS. Towards a history of bodybuilding. Sporting traditions. 1989;6(1):25-41. 2. Schwarzenegger A, Dobbins B. The new encyclopedia of modern bodybuilding. Simon and Schuster; 1998. 3. Alves RC, Prestes J, Enes A, de Moraes WM, Trindade TB, de Salles BF, Aragon AA, Souza-Junior TP. Training programs designed for muscle hypertrophy in bodybuilders: a narrative review. Sports. 2020 Nov 18;8(11):149. 4. Molloy CL. EXPLORING THE EMPOWERING AND DISEMPOWERING ASPECTS OF COMPETITIVE FEMALE BODYBUILDING (Doctoral dissertation, University of Saskatchewan). 5. Verkhoshansky Y, Verkhoshansky N. Special strength training: manual for coaches. Roma: Verkhoshansky Sstm; 2011.
  12. 12. Página | 12 Curso mes 9 Calidad de los alimentos y Gastronomia Fitness Creditos 3 Resumen del curso: En el presente curso aprenderán sobre BPM y HACCP necesarios para aplicarlos en diversos centros de labores, como restaurant y afines, por otra parte, es necesario la practica en la cocina para entender las preparaciones que recomendaremos además de distinguir las propiedades organolépticas de los alimentos. Resultados del aprendizaje: Completando el curso, los estudiantes serán capaces de  Conocer el BPM, buenas prácticas de manufactura.  Conocer el HACCP, análisis de peligros y puntos críticos de control.  Conocer y desarrollar desayunos fitness.  Crear almuerzos y cenas saludables.  Conocer los ingredientes principales de los detox.  Preparar postres saludables con su información nutricional. . Contenido: 1. Aprender las BPM 2. Conocer el HACCP 3. Practica de desayunos fitness 4. Practica de almuerzos y cenas fitness 5. Practica de licuados fitness 6. Practica de postres saludables Método de enseñanza y aprendizaje: Clases virtuales vía la plataforma zoom, diapositivas y lecturas recomendadas usando toda la variedad de ayudas visuales, por ejemplo, powerpoint, pdf, videos en línea junto con clases prácticas en cocina y todo lo que el docente crea conveniente brindar para ampliar la información. Calificacion: Asistencia regular (calificado), participacion dentro del curso (calificado), examen mensual (calificado), tareas (calificado), la calificacion se realiza en base a la combinacion de la participacion en clase (5%), asistencia (10%) tareas (25%) y examen (60%). Referencias: 1. Dutton KR, Laura RS. Towards a history of bodybuilding. Sporting traditions. 1989;6(1):25-41. 2. Schwarzenegger A, Dobbins B. The new encyclopedia of modern bodybuilding. Simon and Schuster; 1998. 3. Alves RC, Prestes J, Enes A, de Moraes WM, Trindade TB, de Salles BF, Aragon AA, Souza-Junior TP. Training programs designed for muscle hypertrophy in bodybuilders: a narrative review. Sports. 2020 Nov 18;8(11):149. 4. Molloy CL. EXPLORING THE EMPOWERING AND DISEMPOWERING ASPECTS OF COMPETITIVE FEMALE BODYBUILDING (Doctoral dissertation, University of Saskatchewan). 5. Verkhoshansky Y, Verkhoshansky N. Special strength training: manual for coaches. Roma: Verkhoshansky Sstm; 2011.
  13. 13. Página | 13 Curso mes 10 Psicologia y Farmacologia Deportiva 3 Creditos Resumen del curso: Los deportistas son seres humanos por lo tanto son susceptibles de necesitar soportes y consejos para la salud mental, por otro parte en el curso de farmacología se hará hincapié en los pros y contras de estas ayudas y también mostrar ejemplos de productos de dudosa procedencia. Resultados del aprendizaje: Completando el curso, los estudiantes serán capaces de  Reconocer al deporte como un sistema holístico.  Mejorar la capacidad para trabajar en equipo.  Conocer algunas técnicas de intervención.  Conocer cómo se originan la farmacología.  Aprender los beneficios y contras del uso.  Poder diferenciar fármacos de buena y mala calidad. . Contenido: 1. Variables psicológicas y rendimiento deportivo. 2. Técnicas de Relajación – Visualización 3. Entorno del Deportista de Elite 4. Introducción a las ayudas ergogénicas 5. Fármacos más usados. 6. Pros y contra de los fármacos. 7. Reconocer productos adulterados, falsificados, subdosificados, underground. Método de enseñanza y aprendizaje: Clases virtuales vía la plataforma zoom, diapositivas y lecturas recomendadas usando toda la variedad de ayudas visuales, por ejemplo, powerpoint, pdf, videos en línea y todo lo que el docente crea conveniente brindar para ampliar la información. Calificación: Asistencia regular (calificado), participación dentro del curso (calificado), examen mensual (calificado), tareas (calificado), la calificación se realiza en base a la combinación de la participación en clase (5%), asistencia (10%) tareas (25%) y examen (60%). Referencias: 1. Browne MA, Mahoney MJ. Sport psychology. Annual Review of Psychology. 1984 Feb;35(1):605-25. 2. LeUnes A. Sport psychology. Psychology Press; 2008. 3. Llewellyn W. Anabolics. Molecular Nutrition LLC; 2011. 4. Llewellyn W, Tober R. Underground anabolics. Molecular Nutrition LLC; 2010 Jan 2. 5. Melnik B, Jansen T, Grabbe S. Abuse of anabolic‐androgenic steroids and bodybuilding acne: an underestimated health problem. JDDG: Journal der Deutschen Dermatologischen Gesellschaft. 2007 Feb;5(2):110-7. 6. Tricker R, O'Neill MR, Cook D. The incidence of anabolic steroid use among competitive bodybuilders. Journal of drug education. 1989 Dec;19(4):313-25.
  14. 14. Página | 14 Curso mes 11 Nutrigenomica para el Rendimiento Deportivo, Marketing Creditos 3 Resumen del curso: Como profesional del fitness es importante entender las variables necesarias para desarrollar el trabajo a cualquier nivel por eso es necesario que conozcan algunas técnicas actuales sobre marketing, al mismo tiempo desarrollar conocimientos en Nutrigenómica y cómo aplicarla al rendimiento deportivo Resultados del aprendizaje: Completando el curso, los estudiantes seran capaces de  Conocer herramientas para el análisis y diagnóstico del mercado.  Analizar y valorar las estrategias de marketing.  Dominar herramientas tecnológicas y aprovechamiento de los recursos.  Entender la conexión entre genoma y nutrición.  Conocer cómo aplicar estos conocimientos a la nutrición deportiva.  Entender la importancia de la bioética. . Contenido: 1. Introducción al marketing deportivo. 2. Consumidores principales. 3. Servicios deportivos. 4. Interacción genoma y nutrición. 5. Genómica aplicada a la nutrición deportiva. 6. Genómica aplicada al rendimiento deportivo. 7. Bioética. Método de enseñanza y aprendizaje: Clases virtuales vía la plataforma zoom, diapositivas y lecturas recomendadas usando toda la variedad de ayudas visuales, por ejemplo, powerpoint, pdf, videos en línea y todo lo que el docente crea conveniente brindar para ampliar la información. Calificación: Asistencia regular (calificado), participación dentro del curso (calificado), examen mensual (calificado), tareas (calificado), la calificación se realiza en base a la combinación de la participación en clase (5%), asistencia (10%) tareas (25%) y examen (60%). Referencias: 1. Karg A, Funk D. Strategic sport marketing. Routledge; 2020 Jul 25. 2. Blakey P. Sport marketing. Learning Matters; 2011 May 5. 3. Smith A. Introduction to sport marketing. Routledge; 2012 Jun 14. 4. McClaran SR. The effectiveness of personal training on changing attitudes towards physical activity. Journal of sports science & medicine. 2003 Mar;2(1):10. 5. Clark MA, Lucett S, Corn RJ. NASM essentials of personal fitness training. Lippincott Williams & Wilkins; 2008. 6. Maguire JS. Fit and flexible: The fitness industry, personal trainers and emotional service labor.
  15. 15. Página | 15 Curso mes 12 Planes de Alimentacion para Culturismo, Classic Physique Creditos 3 Men´s Physique, Bikini, Wellness, Figure y Deportes de Alto Rendimiento. Resumen del curso: En este punto el alumno completa su enseñanza dominando todas las áreas impartidas, al convertirte en experto en nutrición deportiva, serán capaces de desarrollar planes de alimentación para deportes de competencia tanto del área del culturismo, fitness competitivo y deportistas de alto rendimiento. Resultados del aprendizaje: Completando el curso, los estudiantes serán capaces de  Conocer tipos de planes alimentarios para categorías de estética: varones.  Conocer tipos de planes alimentarios para categorías de estética: mujeres.  Conocer tipos de planes alimentarios para deportes donde predomina la fuerza.  Conocer tipos de planes alimentarios para deportes donde predomina la resistencia.  Conocer tipos de planes alimentarios en etapas de fuera de temporada.  Conocer tipos de planes alimentarios en etapas de pre competitivas. . Contenido: 1. Planes de alimentación para Culturismo, Classic Physique y Men’s Physique. 2. Planes de alimentación para Bikini, Wellness y Figure. 3. Plantes de alimentación para deportistas donde predomina la fuerza. 4. Plantes de alimentación para deportistas donde predomina la resistencia. 5. Planes de alimentación en etapas de off season. 6. Planes de alimentación en etapas de pre competencia. Método de enseñanza y aprendizaje: Clases virtuales vía la plataforma zoom, diapositivas y lecturas recomendadas usando toda la variedad de ayudas visuales, por ejemplo, powerpoint, pdf, videos en línea y todo lo que el docente crea conveniente brindar para ampliar la información. Calificación: Asistencia regular (calificado), participación dentro del curso (calificado), examen mensual (calificado), tareas (calificado), la calificación se realiza en base a la combinación de la participación en clase (5%), asistencia (10%) tareas (25%) y examen (60%). Referencias: 1. McClaran SR. The effectiveness of personal training on changing attitudes towards physical activity. Journal of sports science & medicine. 2003 Mar;2(1):10. 2. Clark MA, Lucett S, Corn RJ. NASM essentials of personal fitness training. Lippincott Williams & Wilkins; 2008. 3. Maguire JS. Fit and flexible: The fitness industry, personal trainers and emotional service labor. 4. Bompa T, Buzzichelli C. Periodization training for sports, 3e. Human kinetics; 2015 Jan 28. 5. Schoenfeld BJ. The mechanisms of muscle hypertrophy and their application to resistance training. The Journal of Strength & Conditioning Research. 2010 Oct 1;24(10):2857-72.
  16. 16. Página | 16 Requisitos para graduarse:  Estar aprobado con nota minima trece (13) en cada uno de los cursos (12 en total).  Aprobar el examen escrito final de 100 preguntas con nota minima trece (13) o superior.  Aprobar el examen oral con nota minima trece (13) o superior.  En caso de desaprobar alguna de los cursos el alumno tiene derecho a un (1) examen sustitutorio, pudiendo como maximo dar tres (3) examenes sustitutorios.  Si el alumno presenta en cuatro (4) cursos o mas notas inferiores a trece (13) queda desaprobado, debiendo llevar nuevamente los cursos desaprobados.

×