2. CONCEPTO
Las psicosis son trastornos mentales, que se caracterizan porque el paciente
sufre una pérdida de contacto con la realidad, no puede pensar, percibir o juzgar
con claridad.
5. MEDICAMENTOS
PSICOTERAPIA
Inicialmente, puede ser suficiente contar con alguien que entienda la situación y que transmita
confianza en la recuperación. A medida que avanza el proceso de recuperación, pueden aparecer
dudas o inquietudes sobre la enfermedad y puede ser conveniente conocer medidas para evitar
recaídas, como pueden ser técnicas para manejar el estrés o aprender a reconocer precozmente
señales de alarma. La orientación o la psicoterapia se pueden realizar de forma individual o en
grupo
AYUDA
PRACTICA
• En todos los centros de salud mental hay trabajadores sociales que pueden ayudar a
resolver problemas relacionados con la vuelta al trabajo o a los estudios, el uso del
tiempo libre, la vivienda, etc.
TRATAMIENTO
El tratamiento suele iniciarse a dosis bajas y es el psiquiatra quién determina, junto con el
paciente, las modificaciones necesarias, según la evolución de los síntomas. Se dispone de un gran
número de fármacos, lo que permite realizar cambios entre ellos en caso de presentarse efectos
secundarios. Es importante que el paciente informe a su psiquiatra si presenta algún efecto adverso
6. LAS PSICOSIS PUEDEN CLASIFICARSE EN DIFERENTES TIPOS PERO LA PSICOSIS
MAS CONOCIDA ES LA :
ESQUIZOFRENIA
8. CAUSAS
El origen de la esquizofrenia no se conoce
con certeza. No obstante, en los últimos años
se han logrado algunos avances que permiten
señalar diversos factores responsables del
trastorno
9. Síntomas positivos
1. Alucinaciones: Ver, oír o sentir algo que en realidad
no está ahí. Las alucinaciones pueden producirse en
cualquiera de los cinco sentidos: oído, vista, olfato,
gusto y tacto. Oír voces es la alucinación más
frecuente en esquizofrenia.
2. Delirios: Creencias irracionales y falsas fuertemente
arraigadas que se deben a la incapacidad de separar
las experiencias reales de las irreales.
3. Pensamientos desorganizados: Hacer
asociaciones desorganizadas. Sacar conclusiones
que no se basan en la realidad. Falta de
razonamiento lógico.
4. Agitación: Estado tenso e irascible.
SINTOMAS
10. Síntomas negativos
1. Falta de interés o iniciativa: Pasar mucho
tiempo en la cama sin motivación para hacer
nada.
2. Retraimiento social / depresión: Dar la
impresión de que las personas
afectadas prefieren estar solas y no quieren
ver a otras personas
3. Apatía: Se experimentan sentimientos de
vacío. Incapacidad para seguir con los
planes.
4. Falta de respuesta emocional: Falta de los
signos normales de emoción, no sentirse
alegre ni triste; por ejemplo, mantener
una expresividad facial reducida.