Alimentacion en madres lactantes

LA CORRECTA ALIMENTACIÓN EN
MUJERES LACTANTES
NOMBRE:
JOSSELIN LARA
CURSO:
SEGUNDO “A”
MATERIA:
INFORMÁTICA
¿QUÉ ES LACTANCIA?
Es la alimentación con leche del seno materno. La OMS y el UNICEF señalan asimismo
que la lactancia "es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el
crecimiento y desarrollo correcto de los niños".

La OMS (Organización Mundial de la Salud) y el UNICEF (Fondo de Naciones Unidas
para la Infancia) recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva
durante los seis primeros meses del recién nacido. También recomiendan seguir
amamantando a partir de los seis meses, al mismo tiempo que se va ofreciendo al
bebé otros alimentos complementarios, hasta un mínimo de dos años.
¿QUÉ DEBO HACER?
Continúa tomando tus vitaminas
 Calcio:
Las
vitaminas
prenatales y multivitamínicos
contienen
pequeñas
cantidades de calcio.
 Vitamina D: Esta vitamina es
importante para el crecimiento
de los huesos y para la salud
en general
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Una alimentación equilibrada
es importante para tu salud.
Una de las maravillas de la
leche materna es que puede
cubrir
las
necesidades
alimenticias del bebé aunque tú
no estés alimentándote bien.
Lo más destacado
Una alimentación equilibrada es importante para tu salud
No cuentes las calorías
Puedes perder peso, pero con cuidado
Incluye una variedad de alimentos saludables en tu dieta
Come pescado, pero ten cuidado con ciertos tipos
Abstente de tomar alcohol.
Bebe mucha agua y limita la cafeína
Vigila los sabores de lo que comes o bebes
Continúa tomando tus vitaminas.
La Lactancia Materna es la forma más
adecuada y natural de proporcionar aporte
nutricional, inmunológico y emocional al bebé,
ya que le aporta todos los nutrientes y
anticuerpos que lo mantendrán sano, sin
olvidar que le permitirá crear fuerte lazo
afectivo con la madre.
¿Por qué se recomienda la lactancia materna?
La leche humana está compuesta en el 88% por
agua, la carga renal de solutos es 3 veces menor
a la de cualquier fórmula comercial lo que
permite que el riñón (que sólo tiene una
capacidad de filtración del 25%), mantenga su
función adecuadamente y el bebé no requiere
ser hidratado con agua, té, jugos o fórmulas
aún en lugares muy calurosos.
PARA LA MADRE

PARA EL BEBÉ

Ejerce un efecto protector contra la
aparición de cáncer de mama y de cuello
uterino; todo órgano que funciona
normalmente tiene menor oportunidad de
formar tumores.

Contiene la cantidad, calidad y proporción
ideal de proteínas, grasas, azúcares,
vitaminas y minerales.

Contiene la cantidad, calidad y proporción
ideal de proteínas, grasas, azúcares,
Favorece la involución uterina es decir, el útero vitaminas y minerales.
se contrae retornando a su tamaño anterior
más rápidamente, previniéndose así las Se adapta a la madurez de su tracto
hemorragias uterinas post-parto.
gastrointestinal, por lo que se digiere y
absorbe más fácilmente, de manera que
disminuye la aparición de cólicos.
Favorece y estrecha la relación afectiva madrehijo.
Menor frecuencia de enfermedades
alérgicas como erupciones, asma ó rinitis.
El posparto es la etapa de transición en que la madre y su hijo pasan de esta
estrecha relación que hay durante el embarazo hacia un período de mayor
autonomía para ambos. En esta situación, cada mujer experimenta cambios
profundos a nivel físico y psicológico, nuevas emociones, sentimientos y
responsabilidades, además de los cambios importantes en la fisiología de la
madre, hasta que retorna a una condición semejante a la que tenía antes del
embarazo. El ejercicio puede ayudarte a recuperar la figura.
-En general, no hay alimentos prohibidos
para la madre, durante la lactancia materna
la madre puede comer TODOS los alimentos
que quiera

- La madre lactante debe evitar tomar: tabaco,
alcohol, cafeína (café, colas, tés, mate, etc.),
drogas y algunos fármacos
Recomendaciones de lácteos en la
mujer lactante
Están incrementadas, ya que son un
elemento fundamental para la
mineralización ósea del bebé, siendo
aconsejable tomar cuatro raciones al
día. Además, es preferible que los
lácteos sean bajos en grasa.

Tomar tres o cuatro unidades
de huevo a la semana un
alimento
que
contiene
proteína de calidad máxima

Las carnes
También deberían ser magras y
es conveniente evitar las
grasas,
así
como
los
embutidos.
Pescados
Sería bueno tomarlos al menos cuatro
veces a la semana, y mejor a diario.
Tanto blancos como azules, sus
beneficios son innumerables.

No olvidar los alimentos de
origen vegetal como cereales,
preferiblemente integrales, y
legumbres, con su aporte
proteico y baja cantidad grasa.
Las frutas, verduras y hortalizas
deberán estar presentes en la
dieta de la mujer lactante, al
menos cinco veces al día,
incluyendo una ensalada y un
cítrico. Mejor tomar la fruta
entera, bien lavada y con piel,
para cubrir las recomendaciones
vitamínicas y de fibra.
Sobre las grasas, es preferible que procedan
del pescado azul, frutos secos o aceite de
oliva virgen extra y en cantidad moderada.

Si hablamos de azúcares: chocolate,
mermelada, bollería, refrescos, etcétera, su
consumo debería estar indicado en casos
puntuales, ya que aportan 'calorías vacías‘, es
decir, energía sin ningún tipo de nutriente
adicional.

“Puede que la lactancia no sea la mejor opción para todas las madres, pero es la
mejor opción para todos los bebés”, de Lavinia Bell
ALIMENTACION EN MADRES LACTANTES
1 de 10

Recomendados

Alimentacion de la mujer en etapa de lactancia por
Alimentacion de la mujer en etapa de lactanciaAlimentacion de la mujer en etapa de lactancia
Alimentacion de la mujer en etapa de lactanciaJulio Amaiquema
12.6K vistas13 diapositivas
Nutrición en lactancia por
Nutrición en lactanciaNutrición en lactancia
Nutrición en lactanciaWilliam Pereda
4.9K vistas24 diapositivas
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia por
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciavicente Ayala Bermeo
35.5K vistas33 diapositivas
Alimentacion complementaria por
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementariaLeyrib CM
20.2K vistas19 diapositivas
Alimentación en la gestante por
Alimentación en la gestante Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante Jessika SanGam
5.9K vistas14 diapositivas
Nutrición En El Embarazo por
Nutrición En El EmbarazoNutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoDr Posho
15.1K vistas40 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentacion durante el primer año de vida por
Alimentacion durante el primer año de vidaAlimentacion durante el primer año de vida
Alimentacion durante el primer año de vidaResidencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
17.4K vistas31 diapositivas
Nutricion y alimentacion durante el embarazo por
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazojankarlasaravia
86K vistas23 diapositivas
Alimentación en la adolescencia por
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaJosue Neri
8.5K vistas21 diapositivas
AlimentacióN Preescolar Y Escolar por
AlimentacióN  Preescolar Y EscolarAlimentacióN  Preescolar Y Escolar
AlimentacióN Preescolar Y Escolarvaniacoral
24K vistas19 diapositivas
Alimentacion del lactante menor y mayor por
Alimentacion del lactante menor y mayorAlimentacion del lactante menor y mayor
Alimentacion del lactante menor y mayorRicardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
53.5K vistas61 diapositivas
Lactancia materna y sus beneficios por
Lactancia materna y sus beneficiosLactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficiosCynthia Velasco
27.9K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Nutricion y alimentacion durante el embarazo por jankarlasaravia
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
jankarlasaravia86K vistas
Alimentación en la adolescencia por Josue Neri
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
Josue Neri8.5K vistas
AlimentacióN Preescolar Y Escolar por vaniacoral
AlimentacióN  Preescolar Y EscolarAlimentacióN  Preescolar Y Escolar
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
vaniacoral24K vistas
Lactancia materna y sus beneficios por Cynthia Velasco
Lactancia materna y sus beneficiosLactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficios
Cynthia Velasco27.9K vistas
Folleto Alimentación en el embarazo por aulasaludable
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
aulasaludable18.9K vistas
Alimentación en el embarazo. por LA Odiada Cupido
Alimentación en el embarazo.Alimentación en el embarazo.
Alimentación en el embarazo.
LA Odiada Cupido24.6K vistas
Alimentacion complementaria-original por Karolina Ib
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-original
Karolina Ib37K vistas
Nutricion en el embarazo por lhenao21
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
lhenao212.7K vistas
Nutricion preescolar por ubsy
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
ubsy12.6K vistas
Alimentacion complementaria por Carlos Poveda
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
Carlos Poveda1.5K vistas
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA por NoemiPatricia1997
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADANUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NoemiPatricia199720.6K vistas
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free por Vásquez C Lenin
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Freetriptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
Vásquez C Lenin5.1K vistas
Alimentacion en los adolescentes por LA Odiada Cupido
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentes
LA Odiada Cupido24.6K vistas

Destacado

Alimentación de la mujer que lacta |Enfermeria/Nutricion| por
Alimentación de la mujer que lacta |Enfermeria/Nutricion|Alimentación de la mujer que lacta |Enfermeria/Nutricion|
Alimentación de la mujer que lacta |Enfermeria/Nutricion|Erick Rodriguez
3.5K vistas20 diapositivas
Nutrición de la mujer lactante por
Nutrición de la mujer lactanteNutrición de la mujer lactante
Nutrición de la mujer lactanteSaul Lopez Sacsara
4.8K vistas11 diapositivas
Nutricion durante la lactancia por
Nutricion durante la lactanciaNutricion durante la lactancia
Nutricion durante la lactanciaAlejandro Mejia
4.6K vistas18 diapositivas
Alimentación de la madre lactante por
Alimentación de la madre lactanteAlimentación de la madre lactante
Alimentación de la madre lactanteVanessa Rodríguez Casais
775 vistas6 diapositivas
Nutrición y alimentación para el niño por
Nutrición y alimentación para el niñoNutrición y alimentación para el niño
Nutrición y alimentación para el niñoNormita Castro Vera
969 vistas12 diapositivas
Lactancia materna guia madres por
Lactancia materna  guia madresLactancia materna  guia madres
Lactancia materna guia madresCarolina Bust.
430 vistas12 diapositivas

Destacado(20)

Alimentación de la mujer que lacta |Enfermeria/Nutricion| por Erick Rodriguez
Alimentación de la mujer que lacta |Enfermeria/Nutricion|Alimentación de la mujer que lacta |Enfermeria/Nutricion|
Alimentación de la mujer que lacta |Enfermeria/Nutricion|
Erick Rodriguez3.5K vistas
Nutricion durante la lactancia por Alejandro Mejia
Nutricion durante la lactanciaNutricion durante la lactancia
Nutricion durante la lactancia
Alejandro Mejia4.6K vistas
Lactancia materna guia madres por Carolina Bust.
Lactancia materna  guia madresLactancia materna  guia madres
Lactancia materna guia madres
Carolina Bust.430 vistas
Nutricion por marleneagp
NutricionNutricion
Nutricion
marleneagp1.7K vistas
Trabajo tics por pauhermon
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
pauhermon237 vistas
Nutrición durante el primer año por llulleta
Nutrición durante el primer añoNutrición durante el primer año
Nutrición durante el primer año
llulleta1.1K vistas
Ciclo vital infancia y adolecencia por jackelinemmesa
Ciclo vital infancia y adolecenciaCiclo vital infancia y adolecencia
Ciclo vital infancia y adolecencia
jackelinemmesa686 vistas
Requerimientos nutricionales en el primer año de vida por Wendy Roldan
Requerimientos nutricionales en el primer año de vidaRequerimientos nutricionales en el primer año de vida
Requerimientos nutricionales en el primer año de vida
Wendy Roldan5.2K vistas
Nutrición en el adolescente presetacion por susan carolay rodriguez achá por rosmeriacha
Nutrición en el adolescente presetacion por susan carolay rodriguez acháNutrición en el adolescente presetacion por susan carolay rodriguez achá
Nutrición en el adolescente presetacion por susan carolay rodriguez achá
rosmeriacha1.8K vistas
Ciclo vital por moira_IQ
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
moira_IQ6.7K vistas

Similar a Alimentacion en madres lactantes

Alimentación antes y después del embarazo por
Alimentación antes y después del embarazoAlimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazojofedi
814 vistas15 diapositivas
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo por
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazoAlimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazojofedi
828 vistas15 diapositivas
La lactancia materna por
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia maternaJhanet Miranda
24.8K vistas39 diapositivas
Caso Nutricion.pptx por
Caso Nutricion.pptxCaso Nutricion.pptx
Caso Nutricion.pptxCarlosCruz208099
22 vistas10 diapositivas
Leche materna por
Leche maternaLeche materna
Leche maternaDanielaZj
68 vistas15 diapositivas
Lactancia materna por
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaNidia Patricia Pillajo Tacuri
323 vistas16 diapositivas

Similar a Alimentacion en madres lactantes(20)

Alimentación antes y después del embarazo por jofedi
Alimentación antes y después del embarazoAlimentación antes y después del embarazo
Alimentación antes y después del embarazo
jofedi814 vistas
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo por jofedi
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazoAlimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
Alimentación y cuidado antes y despúes del embarazo
jofedi828 vistas
Leche materna por DanielaZj
Leche maternaLeche materna
Leche materna
DanielaZj68 vistas
Alimentación durante el embarazo por Aymara Gonzalez
Alimentación durante el embarazoAlimentación durante el embarazo
Alimentación durante el embarazo
Aymara Gonzalez231 vistas
lalactanciamaterna-141110002957-conversion-gate01.pdf por EstefanyVillca1
lalactanciamaterna-141110002957-conversion-gate01.pdflalactanciamaterna-141110002957-conversion-gate01.pdf
lalactanciamaterna-141110002957-conversion-gate01.pdf
EstefanyVillca152 vistas
Itsconutricion conferencia a padres por Jessy Teran
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padres
Jessy Teran374 vistas
La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport... por Deysi Maria Ortiz Saire
La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...
La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aport...
Cuadro de la lactancia materna.docx por genesisamaya7
Cuadro de la lactancia materna.docxCuadro de la lactancia materna.docx
Cuadro de la lactancia materna.docx
genesisamaya73 vistas
Nutricion por karen1225
NutricionNutricion
Nutricion
karen12251.7K vistas

Alimentacion en madres lactantes

  • 1. LA CORRECTA ALIMENTACIÓN EN MUJERES LACTANTES NOMBRE: JOSSELIN LARA CURSO: SEGUNDO “A” MATERIA: INFORMÁTICA
  • 2. ¿QUÉ ES LACTANCIA? Es la alimentación con leche del seno materno. La OMS y el UNICEF señalan asimismo que la lactancia "es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños". La OMS (Organización Mundial de la Salud) y el UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses del recién nacido. También recomiendan seguir amamantando a partir de los seis meses, al mismo tiempo que se va ofreciendo al bebé otros alimentos complementarios, hasta un mínimo de dos años.
  • 3. ¿QUÉ DEBO HACER? Continúa tomando tus vitaminas  Calcio: Las vitaminas prenatales y multivitamínicos contienen pequeñas cantidades de calcio.  Vitamina D: Esta vitamina es importante para el crecimiento de los huesos y para la salud en general • • • • • • • • • Una alimentación equilibrada es importante para tu salud. Una de las maravillas de la leche materna es que puede cubrir las necesidades alimenticias del bebé aunque tú no estés alimentándote bien. Lo más destacado Una alimentación equilibrada es importante para tu salud No cuentes las calorías Puedes perder peso, pero con cuidado Incluye una variedad de alimentos saludables en tu dieta Come pescado, pero ten cuidado con ciertos tipos Abstente de tomar alcohol. Bebe mucha agua y limita la cafeína Vigila los sabores de lo que comes o bebes Continúa tomando tus vitaminas.
  • 4. La Lactancia Materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebé, ya que le aporta todos los nutrientes y anticuerpos que lo mantendrán sano, sin olvidar que le permitirá crear fuerte lazo afectivo con la madre. ¿Por qué se recomienda la lactancia materna? La leche humana está compuesta en el 88% por agua, la carga renal de solutos es 3 veces menor a la de cualquier fórmula comercial lo que permite que el riñón (que sólo tiene una capacidad de filtración del 25%), mantenga su función adecuadamente y el bebé no requiere ser hidratado con agua, té, jugos o fórmulas aún en lugares muy calurosos.
  • 5. PARA LA MADRE PARA EL BEBÉ Ejerce un efecto protector contra la aparición de cáncer de mama y de cuello uterino; todo órgano que funciona normalmente tiene menor oportunidad de formar tumores. Contiene la cantidad, calidad y proporción ideal de proteínas, grasas, azúcares, vitaminas y minerales. Contiene la cantidad, calidad y proporción ideal de proteínas, grasas, azúcares, Favorece la involución uterina es decir, el útero vitaminas y minerales. se contrae retornando a su tamaño anterior más rápidamente, previniéndose así las Se adapta a la madurez de su tracto hemorragias uterinas post-parto. gastrointestinal, por lo que se digiere y absorbe más fácilmente, de manera que disminuye la aparición de cólicos. Favorece y estrecha la relación afectiva madrehijo. Menor frecuencia de enfermedades alérgicas como erupciones, asma ó rinitis.
  • 6. El posparto es la etapa de transición en que la madre y su hijo pasan de esta estrecha relación que hay durante el embarazo hacia un período de mayor autonomía para ambos. En esta situación, cada mujer experimenta cambios profundos a nivel físico y psicológico, nuevas emociones, sentimientos y responsabilidades, además de los cambios importantes en la fisiología de la madre, hasta que retorna a una condición semejante a la que tenía antes del embarazo. El ejercicio puede ayudarte a recuperar la figura. -En general, no hay alimentos prohibidos para la madre, durante la lactancia materna la madre puede comer TODOS los alimentos que quiera - La madre lactante debe evitar tomar: tabaco, alcohol, cafeína (café, colas, tés, mate, etc.), drogas y algunos fármacos
  • 7. Recomendaciones de lácteos en la mujer lactante Están incrementadas, ya que son un elemento fundamental para la mineralización ósea del bebé, siendo aconsejable tomar cuatro raciones al día. Además, es preferible que los lácteos sean bajos en grasa. Tomar tres o cuatro unidades de huevo a la semana un alimento que contiene proteína de calidad máxima Las carnes También deberían ser magras y es conveniente evitar las grasas, así como los embutidos.
  • 8. Pescados Sería bueno tomarlos al menos cuatro veces a la semana, y mejor a diario. Tanto blancos como azules, sus beneficios son innumerables. No olvidar los alimentos de origen vegetal como cereales, preferiblemente integrales, y legumbres, con su aporte proteico y baja cantidad grasa. Las frutas, verduras y hortalizas deberán estar presentes en la dieta de la mujer lactante, al menos cinco veces al día, incluyendo una ensalada y un cítrico. Mejor tomar la fruta entera, bien lavada y con piel, para cubrir las recomendaciones vitamínicas y de fibra.
  • 9. Sobre las grasas, es preferible que procedan del pescado azul, frutos secos o aceite de oliva virgen extra y en cantidad moderada. Si hablamos de azúcares: chocolate, mermelada, bollería, refrescos, etcétera, su consumo debería estar indicado en casos puntuales, ya que aportan 'calorías vacías‘, es decir, energía sin ningún tipo de nutriente adicional. “Puede que la lactancia no sea la mejor opción para todas las madres, pero es la mejor opción para todos los bebés”, de Lavinia Bell