Números reales.pptx

J
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto, estado Lara
Profesora Maria Alejandra Carruido
Josué Torin C.I. 30.873.264
En matemáticas, un conjunto es una colección de elementos considerada en sí
misma como un objeto. Los elementos de un conjunto, pueden ser las
siguientes: personas, números, colores, letras, figuras, etc. Se dice que un
elemento (o miembro) pertenece al conjunto si está definido como incluido de
algún modo dentro de él.
Ejemplo: el conjunto de los colores del arcoíris es:
AI = {rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil, violeta}
Un conjunto suele definirse mediante una propiedad que todos sus elementos
poseen. Por ejemplo, para los números naturales, si se considera la propiedad
de ser un número primo, el conjunto de los números primos es:
P = {2, 3, 5, 7, 11, 13, …}
En las matemáticas, podemos hacer lo que queramos definir a un
conjunto, por ser un concepto primitivo, pero hacemos abstracción y lo
pensamos como una colección desordenada de objetos, los objetos de
un conjunto pueden ser cualquier cosa siempre que tengan una relación
entre ellos, a los objetos de un conjunto se les llama elementos de dicho
conjunto, por lo tanto un conjunto contiene a sus elementos. Se
representan con una letra mayúscula y a los elementos o miembros de
ese conjunto se les mete entre llaves corchetes o paréntesis. ({,}).
Operación Notación Significado
Intersección 𝐴 ∩ 𝐵 todos los
elementos que
están tanto en A
como en B
Unión 𝐴 ∪ 𝐵 todos los
elementos que
están ya sea en A o
B (o ambos)
Diferencia 𝐴 − 𝐵 todos los
elementos que
están en A pero no
en B
Complemento
(o
𝐴𝑐
)
todos los
elementos que no
están en A
Cuando se definen los números reales se dice que son cualquier número que se encuentre o
corresponda con la recta real que incluye a los números racionales y números irracionales, Por lo tanto,
el dominio de los números reales se encuentra entre menos infinito y más infinito.
Las principales características de los números reales son:
Orden. Todos los números reales siguen un orden, por ejemplo 1, 2, 3, 4 …
Integral. La integridad de los números reales marca que no hay espacios vacíos, es decir, cada conjunto
que dispone de un límite superior tiene un límite más pequeño.
Infinitos. Los números reales no tienen final, ni por el lado positivo ni por el lado negativo. Por eso su
dominio está entre menos infinito y más infinito.
Decimal. Los números reales pueden ser expresados como una expansión decimal infinita.
Clasifica los siguientes números indicando a cuáles de los conjuntos N,Z,Q y R pertenecen:
5, −7; 0,23,
5
4
, 18/2, −3,
3
−5, −
𝜋
2
; 4, 7, −4
Naturales N → 5, 18/2 = 3
Enteros Z → 5, −7, 18/2
Racionales Q → 5, −7; 0,23,
5
4
, 18/2, 4, 7
Reales R: Son todos excepto −4 que es un número complejo.
La desigualdad matemática es aquella proposición que relaciona dos expresiones
algebraicas cuyos valores son distintos. Se trata de una proposición de relación entre dos
elementos diferentes, ya sea por desigualdad mayor, menor, mayor o igual, o bien menor o
igual. Cada una de las distintas tipologías de desigualdad debe ser expresada con diferente
signo (> o <, etcétera) y tendrá una reacción a operaciones matemáticas diferente según su
naturaleza.
Por lo tanto, si queremos explicar cuál es la finalidad de este concepto con el menor número
de palabras posibles diremos que; el objetivo de la desigualdad matemática es mostrar que
dos sujetos matemáticos expresan valores diferentes.
Signos de desigualdad matemática
Podemos sintetizar los signos de expresión
de todas las desigualdades matemáticas
posibles en los cinco siguientes:
Desigual a: ≠
Menor que: <
Menor o igual que: ≤
Mayor que: >
Mayor o igual que: ≥
Ejemplos
Las desigualdades matemáticas están
formadas, en la mayoría de ocasiones, por
dos miembros o componentes. Un miembro
se encontrará a la izquierda del símbolo y el
otro a la derecha.
Un ejemplo sería expresar: 4x – 2 > 9. Lo
leeríamos diciendo que “cuatro veces
nuestra incógnita menos dos es superior a
nueve”. Siendo el elemento 4x-2 el elemento
A y 9 el elemento B. La resolución nos
mostraría que (en números naturales) la
desigualdad se cumple si x es igual o
superior a 3 (x≥3).
La noción de valor absoluto se utiliza en el terreno de las matemáticas para nombrar al valor
que tiene un número más allá de su signo. Esto quiere decir que el valor absoluto, que
también se conoce como módulo, es la magnitud numérica de la cifra sin importar si su signo
es positivo o negativo.
Tomemos el caso del valor absoluto 5. Este es el valor absoluto tanto de +5 (5 positivo) como
de -5 (5 negativo). El valor absoluto, en definitiva, es el mismo en el número positivo y en el
número negativo: en este caso, 5. Cabe destacar que el valor absoluto se escribe entre dos
barras verticales paralelas; por lo tanto, la notación correcta es |5|.
La definición del concepto indica que el valor absoluto siempre es igual o mayor que 0 y
nunca es negativo. Por lo dicho anteriormente, podemos agregar que el valor absoluto de los
números opuestos es el mismo; 8 y -8, de este modo, comparten el mismo valor absoluto: |8|.
https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/absolute-value-
inequalities
https://definicion.de/valor-absoluto/
https://www.sdelsol.com/glosario/desigualdad-
matematica/#:~:text=La%20desigualdad%20matem%C3%A1tica%20es%20aquella,o%20bie
n%20menor%20o%20igual.
https://www.vadenumeros.es/cuarto/numeros-reales-sobre-la-recta.htm
Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto
con una variable dentro.
Desigualdades de valor absoluto (<):
La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4.
Así, x > -4 Y x < 4. El conjunto solución es 𝑥| − 4 <
Resuelva y grafique.
| x – 7| < 3
Para resolver este tipo de desigualdad, necesitamos
descomponerla en una desigualdad compuesta .
x – 7 < 3 Y x – 7 > –3
–3 < x – 7 < 3
Sume 7 en cada expresión.
-3 + 7 < x - 7 + 7 < 3 + 7
4 < x <10
La gráfica se vería así:
1 de 9

Recomendados

números reales y plano numérico por
números reales y plano numérico números reales y plano numérico
números reales y plano numérico massielmoreno3
37 vistas9 diapositivas
Conjuntos y Numeros Reales.pdf por
Conjuntos y Numeros Reales.pdfConjuntos y Numeros Reales.pdf
Conjuntos y Numeros Reales.pdfDiosmar2
5 vistas7 diapositivas
Conjuntos SC 0101 por
Conjuntos SC 0101Conjuntos SC 0101
Conjuntos SC 0101ManuelHerrera166
22 vistas11 diapositivas
Plano númerico por
Plano númerico Plano númerico
Plano númerico RosimarRodriguez5
12 vistas10 diapositivas
Matematica por
MatematicaMatematica
MatematicaAleidys4
7 vistas10 diapositivas
Numeros reales y_plano_numerico por
Numeros reales y_plano_numericoNumeros reales y_plano_numerico
Numeros reales y_plano_numericoYoselin Sivira
12 vistas35 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Números reales.pptx

Conjuntos Keiber Duran.pptx por
Conjuntos Keiber Duran.pptxConjuntos Keiber Duran.pptx
Conjuntos Keiber Duran.pptxkeiberduran2
7 vistas7 diapositivas
Conjuntos Keiber Duran.pptx por
Conjuntos Keiber Duran.pptxConjuntos Keiber Duran.pptx
Conjuntos Keiber Duran.pptxkeiber duran
4 vistas7 diapositivas
Conjuntos Keiber Duran.pptx por
Conjuntos Keiber Duran.pptxConjuntos Keiber Duran.pptx
Conjuntos Keiber Duran.pptxkeiber duran
6 vistas7 diapositivas
MATEMATICA.docx por
MATEMATICA.docxMATEMATICA.docx
MATEMATICA.docxLuisannyColmenarez
6 vistas7 diapositivas
numeros reales alfredo.pptx por
numeros reales alfredo.pptxnumeros reales alfredo.pptx
numeros reales alfredo.pptxtareasuptaeb
7 vistas9 diapositivas
presentacion-Matematica.pdf por
presentacion-Matematica.pdfpresentacion-Matematica.pdf
presentacion-Matematica.pdfElianaMora11
3 vistas11 diapositivas

Similar a Números reales.pptx(20)

Conjuntos Keiber Duran.pptx por keiberduran2
Conjuntos Keiber Duran.pptxConjuntos Keiber Duran.pptx
Conjuntos Keiber Duran.pptx
keiberduran27 vistas
Conjuntos Keiber Duran.pptx por keiber duran
Conjuntos Keiber Duran.pptxConjuntos Keiber Duran.pptx
Conjuntos Keiber Duran.pptx
keiber duran4 vistas
Conjuntos Keiber Duran.pptx por keiber duran
Conjuntos Keiber Duran.pptxConjuntos Keiber Duran.pptx
Conjuntos Keiber Duran.pptx
keiber duran6 vistas
numeros reales alfredo.pptx por tareasuptaeb
numeros reales alfredo.pptxnumeros reales alfredo.pptx
numeros reales alfredo.pptx
tareasuptaeb7 vistas
presentacion-Matematica.pdf por ElianaMora11
presentacion-Matematica.pdfpresentacion-Matematica.pdf
presentacion-Matematica.pdf
ElianaMora113 vistas
Produccion escrita..docx por Estudiante
Produccion escrita..docxProduccion escrita..docx
Produccion escrita..docx
Estudiante 5 vistas
Presentacion matematicas rosmery por rosmeryperez9
Presentacion matematicas rosmeryPresentacion matematicas rosmery
Presentacion matematicas rosmery
rosmeryperez910 vistas
Números reales y plano numérico.pptx por FabiolaPerez100
Números reales y plano numérico.pptxNúmeros reales y plano numérico.pptx
Números reales y plano numérico.pptx
FabiolaPerez1005 vistas
Números reales Pedro liscano romary montes por pedroliscano1
Números reales Pedro liscano romary montesNúmeros reales Pedro liscano romary montes
Números reales Pedro liscano romary montes
pedroliscano13 vistas

Último

Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 vistas6 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
47 vistas1 diapositiva
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
72 vistas26 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
117 vistas170 diapositivas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
43 vistas11 diapositivas
Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
109 vistas7 diapositivas

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 vistas

Números reales.pptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Barquisimeto, estado Lara Profesora Maria Alejandra Carruido Josué Torin C.I. 30.873.264
  • 2. En matemáticas, un conjunto es una colección de elementos considerada en sí misma como un objeto. Los elementos de un conjunto, pueden ser las siguientes: personas, números, colores, letras, figuras, etc. Se dice que un elemento (o miembro) pertenece al conjunto si está definido como incluido de algún modo dentro de él. Ejemplo: el conjunto de los colores del arcoíris es: AI = {rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil, violeta} Un conjunto suele definirse mediante una propiedad que todos sus elementos poseen. Por ejemplo, para los números naturales, si se considera la propiedad de ser un número primo, el conjunto de los números primos es: P = {2, 3, 5, 7, 11, 13, …}
  • 3. En las matemáticas, podemos hacer lo que queramos definir a un conjunto, por ser un concepto primitivo, pero hacemos abstracción y lo pensamos como una colección desordenada de objetos, los objetos de un conjunto pueden ser cualquier cosa siempre que tengan una relación entre ellos, a los objetos de un conjunto se les llama elementos de dicho conjunto, por lo tanto un conjunto contiene a sus elementos. Se representan con una letra mayúscula y a los elementos o miembros de ese conjunto se les mete entre llaves corchetes o paréntesis. ({,}).
  • 4. Operación Notación Significado Intersección 𝐴 ∩ 𝐵 todos los elementos que están tanto en A como en B Unión 𝐴 ∪ 𝐵 todos los elementos que están ya sea en A o B (o ambos) Diferencia 𝐴 − 𝐵 todos los elementos que están en A pero no en B Complemento (o 𝐴𝑐 ) todos los elementos que no están en A
  • 5. Cuando se definen los números reales se dice que son cualquier número que se encuentre o corresponda con la recta real que incluye a los números racionales y números irracionales, Por lo tanto, el dominio de los números reales se encuentra entre menos infinito y más infinito. Las principales características de los números reales son: Orden. Todos los números reales siguen un orden, por ejemplo 1, 2, 3, 4 … Integral. La integridad de los números reales marca que no hay espacios vacíos, es decir, cada conjunto que dispone de un límite superior tiene un límite más pequeño. Infinitos. Los números reales no tienen final, ni por el lado positivo ni por el lado negativo. Por eso su dominio está entre menos infinito y más infinito. Decimal. Los números reales pueden ser expresados como una expansión decimal infinita. Clasifica los siguientes números indicando a cuáles de los conjuntos N,Z,Q y R pertenecen: 5, −7; 0,23, 5 4 , 18/2, −3, 3 −5, − 𝜋 2 ; 4, 7, −4 Naturales N → 5, 18/2 = 3 Enteros Z → 5, −7, 18/2 Racionales Q → 5, −7; 0,23, 5 4 , 18/2, 4, 7 Reales R: Son todos excepto −4 que es un número complejo.
  • 6. La desigualdad matemática es aquella proposición que relaciona dos expresiones algebraicas cuyos valores son distintos. Se trata de una proposición de relación entre dos elementos diferentes, ya sea por desigualdad mayor, menor, mayor o igual, o bien menor o igual. Cada una de las distintas tipologías de desigualdad debe ser expresada con diferente signo (> o <, etcétera) y tendrá una reacción a operaciones matemáticas diferente según su naturaleza. Por lo tanto, si queremos explicar cuál es la finalidad de este concepto con el menor número de palabras posibles diremos que; el objetivo de la desigualdad matemática es mostrar que dos sujetos matemáticos expresan valores diferentes. Signos de desigualdad matemática Podemos sintetizar los signos de expresión de todas las desigualdades matemáticas posibles en los cinco siguientes: Desigual a: ≠ Menor que: < Menor o igual que: ≤ Mayor que: > Mayor o igual que: ≥ Ejemplos Las desigualdades matemáticas están formadas, en la mayoría de ocasiones, por dos miembros o componentes. Un miembro se encontrará a la izquierda del símbolo y el otro a la derecha. Un ejemplo sería expresar: 4x – 2 > 9. Lo leeríamos diciendo que “cuatro veces nuestra incógnita menos dos es superior a nueve”. Siendo el elemento 4x-2 el elemento A y 9 el elemento B. La resolución nos mostraría que (en números naturales) la desigualdad se cumple si x es igual o superior a 3 (x≥3).
  • 7. La noción de valor absoluto se utiliza en el terreno de las matemáticas para nombrar al valor que tiene un número más allá de su signo. Esto quiere decir que el valor absoluto, que también se conoce como módulo, es la magnitud numérica de la cifra sin importar si su signo es positivo o negativo. Tomemos el caso del valor absoluto 5. Este es el valor absoluto tanto de +5 (5 positivo) como de -5 (5 negativo). El valor absoluto, en definitiva, es el mismo en el número positivo y en el número negativo: en este caso, 5. Cabe destacar que el valor absoluto se escribe entre dos barras verticales paralelas; por lo tanto, la notación correcta es |5|. La definición del concepto indica que el valor absoluto siempre es igual o mayor que 0 y nunca es negativo. Por lo dicho anteriormente, podemos agregar que el valor absoluto de los números opuestos es el mismo; 8 y -8, de este modo, comparten el mismo valor absoluto: |8|.
  • 9. Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con una variable dentro. Desigualdades de valor absoluto (<): La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4. Así, x > -4 Y x < 4. El conjunto solución es 𝑥| − 4 < Resuelva y grafique. | x – 7| < 3 Para resolver este tipo de desigualdad, necesitamos descomponerla en una desigualdad compuesta . x – 7 < 3 Y x – 7 > –3 –3 < x – 7 < 3 Sume 7 en cada expresión. -3 + 7 < x - 7 + 7 < 3 + 7 4 < x <10 La gráfica se vería así: