Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Formulas dentales de los animales domésticos.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Formulas dentales de los animales domésticos.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Formulas dentales de los animales domésticos.pptx

  1. 1. MATERIA: ANATOMÍA II MVZ. SURY ANTONIO LOPEZ CANCINO EQUPO 5: 28 / 01 /21 • CAMILA RUIZ PINEDA • ALEXANDER PÉREZ PÉREZ • JOSÉ ANTONIO PÉREZ GÓMEZ • VICTOR JOSUE GOMEZ MARTÍNEZ • DIEGO RAMIREZ CABRERA GRADO: 2 GRUPO: B
  2. 2. •Incisivos: ocupan la parte delantera de la boca, tanto en la parte de arriba, maxilar, como abajo en la mandíbula. Estos dientes cortan y desgarran el alimento. •Caninos o colmillos: se encuentran un poco más atrás de los incisivos, son dos pares, en ambos lados. Son los dientes más largos y tienen la función de punzar y desgarrar. •Premolares: están a continuación de los caninos, rasgan y cortan la carne. •Molares: aparecen con la dentición permanente, son los dientes más grandes, las muelas carniceras son las mas potentes y se encargan de aplastar y moler. La dentadura de los perros sigue la llamada fórmula dental, que indica el orden, tipo y número de dientes que tiene un animal.El numerador indica los dientes de la parte superior, el denominador los de la parte inferior de la boca o mandíbula. El número delante del paréntesis hace referencia a cada lado de la boca. Perro adulto responde a la siguiente fórmula: 2 ( I 3/3 C 1/1 P 4/4 M 2/3 ) = 42 dientes
  3. 3. Cuando son cachorros se puede ver si quedan dientes de leche, si han aparecido todos los molares… cuando son adultos puede determinarse la edad por lo nivelados que estén los dientes, el desgaste (la típica forma de flor de Lis de los dientes de los canes desaparece y se aplanan), los colmillos dejan de ser agudos y empiezan a hacer romos, los dientes amarillean y algunos pueden caerse.
  4. 4. 5 Los gatitos tienen 26 dientes, pero los gatos adultos 30, colocados según unas fórmulas dentales desarrolladas al efecto según cada especie: Dientes deciduos o “de leche”: 2 x (incisivos 3/3, caninos 1/1, premolares 3/2) Dientes permanentes: 2 x (incisivos 3/3, caninos 1/1, premolares 3/2, molares 1/1)
  5. 5. 6 Los gatos al nacer no tienen dientes. La aparición de los primeros comienza cerca del día 15 de vida y toda la dentición temporaria, es decir, de leche, se encuentra completa hacia la 8° semana. * Los incisivos aparecen entre la 2ª y la 4ª semana de vida. * Los caninos aparecen entre la 3ª y la 5ª semana. * Los premolares, aparecen entre la 3ª y 8ª semana. * Así, después de la 8ª semana de vida, la composición de la boca del gato es la siguiente:
  6. 6. 7 La salida de los dientes permanentes comienza a las 12 semanas de edad y se completa hacia las 21 semanas. Los incisivos comienzan a aparecer entre el 3er y el 4º mes. Los caninos entre los 4 y 5 meses. Los premolares, lo hacen entre el 4º y 6º mes. Y a diferencia de la etapa de los dientes de leche, ahora aparecen los molares, que lo hacen entre el 4º y el 5º mes. A partir de los 6 meses nuestro gato tendrá la siguiente composición dentaria:
  7. 7. 8 A las 8 semanas de edad, tu gatito tendrá todos los dientes de bebé; Incisivos, caninos y molares. Entre los tres meses y medio y los cuatro meses empezaran a salir los dientes definitivos. A los 6 meses, el gato tendrá todos sus dientes de adulto blancos brillantes.
  8. 8. 9
  9. 9. 10 Los conejos tienen 6 incisivos (inferiores, superiores y posteriores), 6 premolares y 6 molares. Entre los incisivos que están al comienzo de la boca y los demás hay un gran espacio llamado diastema. Los dientes de los conejos tienen una peculiaridad que les diferencia del resto de animales y es que no paran de crecer durante toda su vida (crecen de 2 a 3 milímetros por semana).
  10. 10. 11 ¿Sabes que los dientes de conejo están creciendo continuamente ? Así es: nunca dejan de crecer de modo que en principio es difícil entender la edad de un conejo a partir de los dientes pero guíate por esto. Abre la boca de tu conejo y si ves que los dientes son todos iguales, es que se trata de un conejo joven o pequeño, en cambio, si el conejo presenta problemas relacionados con los dientes, significará que es un conejo grande pero además no solo eso, sino que también puede que no haya recibido una nutrición adecuada.
  11. 11. 12 La boca del conejo está formada por dos tipos de dientes: los incisivos y los dientes de carrillo (molares y premolares). Si los primeros no se desgastan como corresponde, el animal no puede cerrar bien la boca o incluso puede sufrir la perforación de los labios. En el caso de que el sobrecrecimiento se desarrolle en el segundo grupo, las consecuencias serán la descolocación de la mandíbula, las llagas y los abscesos.
  12. 12. 13 Los dientes en las mandíbulas superior e inferior son semejantes. De los 6 a los 25 años el punto de contacto de los dientes incisivos y el descaste de su superficie de contacto (corona) indica la edad de los animales. Sirve para indicar la edad del caballo entre los diez y los treinta años.
  13. 13. 14 La fórmula dentaria de los equinos depende de la edad y del sexo y, es: Primera dentición, dientes deciduos, de leche o temporales: 2 (I 3/3, C 0/0, PM 3/3) = 24 dientes, para ambos sexos. Segunda dentición, permanentes, de hueso o definitivos: machos: 2 (I 3/3, C 1/1, PM 3-4/3-4, M 3/3) = 40-44 dientes; hembras: 2 (I 3/3, C 0/0, PM 3-4/3-4, M 3/3) = 36-44 dientes.
  14. 14. 15 Primera etapa. Consiste en la erupción de los dientes deciduos o de leche, donde emergen las pinzas en la primera semana; luego nacen los medios, entre 30 a 60 días y, finalmente los extremos, a los seis meses. A los nueve meses se encuentran todos los dientes parejos o nivelados con la arcada dentaria (Scrutchfield, 1991; Peña & Herrador, 1991) (Cuadro 2) . Segunda etapa. Es el rasamiento de los dientes de leche, e inician con las pinzas al año, luego, los medios al 1,5 años y los extremos, por último, a los dos años (Fraústo da Silva et al. 2003) (Cuadro 3). Tercera etapa. Se da la muda de dientes temporales o de leche a dientes permanentes o de hueso. Esta etapa inicia con la muda de los dientes incisivos centrales o pinzas a los 2,5 años y están crecidos o nivelados con la arcada dentaria a los tres años; posteriormente mudan
  15. 15. 16
  16. 16. 17
  17. 17. 18 Los bovinos son animales de dientes ''difiodonte''. Poseen, por tanto, un conjunto de dientes que rompen en inicio de la vida (dientes deciduos o de leche) que son, a su tiempo, sustituidos por dientes permanentes con misma designación
  18. 18. 19 Los bovinos tienen dos tipos de dientes: dientes de leche que van desde el nacimiento hasta los 20 meses y dientes definitivos desde los 18 meses en adelante. En el maxilar inferior posee solo los dientes incisivos que sirven para cortar el alimento. El maxilar superior carece de dientes incisivos
  19. 19. 20 Cuando el bovino llega al estado adulto todos los dientes de leche han sido reemplazados por los definitivos o permanentes. Fórmula dentaria de leche: I: 0/4 C: 0/0 PM: 3/3 M: 0/0 Total: 20 dientes. 2. Fórmula dentaria de adulto: I: 0/4 C: 0/0 PM: 3/3 M: 3/3 Total: 32 dientes
  20. 20. 21
  21. 21. 22
  22. 22. 23
  23. 23. 24 Cronología de los dientes en bovinos. Letras: A = 0 dientes permanentes, B = 2 dientes (pinzas), C = 4 dientes (primeros medios), D = 6 dientes (segundos medios), E = 8 dientes o boca llena (cantos).
  24. 24. 25 GRACIASPORSUATENCIÓN.!!!!

×