Introducción NIAS.pdf

J
Jovanni MarinProfesor en Politecnico Internacional
NORMAS INTERNACIONALES DE
AUDITORÍA
AUDITORÍA III NIAS
INTRODUCCIÓN
§ Las Normas Internacionales de Auditoría se deberán aplicar en
las auditorías de los estados financieros.
§ Las NIA contienen principios y procedimientos básicos y
esenciales para el auditor.
§ Estos deberán ser interpretados en el contexto de la aplicación
en el momento de la auditoría.
§ Para comprender y aplicar los principios y procedimientos
básicos y esenciales junto con los lineamientos relacionados, es
necesario tener en cuenta todo el texto de la NIA incluyendo el
material explicativo.
INTRODUCCIÓN
§ En cuanto a la génesis y aparición de las Normas
Internacionales de Auditoría (NIA), expedidas por la Federación
Internacional Internacional de Contadores (IFAC), y las
actualizaciones que realiza su Comité Internacional de Prácticas
de Auditoría anualmente, puede decirse que denotan la
presencia de una voluntad internacional orientada al desarrollo
sostenido de la profesión contable, a fin de permitirle disponer
de elementos técnicos uniformes y necesarios para brindar
servicios de alta calidad para el interés público.
IFAC
§ Fundada en 1977, su constitución y estatutos vigentes datan de
febrero de 2014 y establecen que la IFAC sirve al interés público
mediante “la contribución y el apoyo a los estándares
internacionales de alta calidad, ayudando a construir y fomentar
organizaciones profesionales de contaduría fuertes, empresas
de contaduría y prácticas de alta calidad para los contadores
profesionales, así como expresando temas de interés público”.
§ En cuánto a su organización, los órganos de gobierno de la
IFAC pueden autorizar la constitución de una serie de consejos
emisores de normas independientes cuya formación se regula
en el artículo 25 de su Constitución.
IFAC
Consejo de Normas
de Auditoría y
Aseguramiento -
IAASB
Consejo de Normas
Internacionales de
Ética para Contadores
- IESBA
Consejo de Normas
Internacionales de
Educación de
Contabilidad - IAESB
Consejo de Normas
Internacionales de
Contabilidad para el
Sector Público -
IPSASB
IFAC
CONSEJO DE NORMAS DE AUDITORÍA Y
ASEGURAMIENTO - IAASB
IAASB por sus siglas en inglés, International Auditing and Assurance
Standars Board, encargado de la emisión de las siguientes normas
con el objetivo de “fortalecer la confianza pública global en la
profesión”:
§ Normas Internacionales de Auditoría (NIA, o ISA)
§ Normas Internacionales de Encargos de Revisión (NIER, o ISRE)
§ Normas Internacionales de Contratos de Aseguramiento (NICA, o
ISRS)
§ Normas Internacionales en Servicios Relacionados (NISR, o ISRS)
§ Marco Internacional de Referencia de los Trabajos para Atestiguar
§ Norma Internacional de Control de Calidad (NICC, o ISQC).
IFAC
CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE
ÉTICA PARA CONTADORES - IESBA
IESBA por sus siglas en inglés, International Ethics Standards
Board for Accountants, emite el Código de Ética para Profesionales
de la Contabilidad.
CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE
EDUCACIÓN EN CONTABLIDAD - IAESB
IAESB por sus siglas en inglés, International Accounting Education
Standards Board, desarrolla las normas en el área de la educación
profesional de la contabilidad que prescriben la competencia
técnica y la capacidad profesional, los valores, la ética y las
actitudes.
IFAC
CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE
CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO -
IAESB
IPSASB por sus siglas en inglés, International Public Sector
Accounting Standards Board, desarrolla las normas para el sector
público, así como orientaciones y recursos para la preparación de
estados financieros de propósito general por las entidades del sector
público.
ESTRUCTURA
Introducción
Objetivos
Definiciones
Requerimientos
Aplicación y otro material de
explicación
NAI - COLOMBIA
§ Las NAI fueron adoptadas en Colombia como normas de
obligatorio cumplimiento, por medio del Decreto 302 de 2015 a
través del cual se dicta la disposición de expedir el marco
técnico normativo de las NAI, dentro del cual se contempla:
§ Las Normas Internacionales de Auditoría – NIA
§ Las Normas Internacionales de Control de Calidad – NICC
§ Las Normas Internacionales de Trabajos de Revisión –
NITR
§ Las Normas Internacionales sobre Trabajos para Atestiguar
– ISAE
§ Las Normas Internacionales sobre Servicios Relacionados
– NISR
§ Código de Ética para Profesionales de la Contaduría.
CODIFICACIÓN –
PRINCIPIOS Y
RESPONSABILIDAD
ES GENERALES
§ NIA 200: Objetivos globales del auditor independiente y
realización de la auditoría de conformidad con las normas
internacionales de auditoría.
§ NIA 210: Acuerdo de los términos del encargo de auditoría.
§ NIA 230: Documentación de auditoría.
§ NIA 240: Responsabilidades del auditor en la auditoría de
estados financieros con respecto al fraude.
§ NIA 250: Consideración de las disposiciones legales y
reglamentarias en la auditoría de estados financieros.
§ NIA 260: Comunicación con los responsables del gobierno de la
entidad.
§ NIA 265: Comunicación de las deficiencias en el control interno
a los responsables del gobierno y a la gerencia de la entidad.
CODIFICACIÓN –
EVALUACIÓN DEL
RIESGO Y
RESPUESTAALOS
RIESGOS
EVALUADOS
§ NIA 300: Planificación de la auditoría de estados financieros.
§ NIA 315: Identificación y evaluación de los riesgos de error
material mediante el conocimiento de la entidad y su entorno.
§ NIA 320: Importancia relativa o materialidad en la planificación y
ejecución de la auditoría.
§ NIA 330: Respuestas del auditor a los riesgos evaluados.
§ NIA 402: Consideraciones de auditorías relativas a una entidad
que utiliza una organización de servicios.
§ NIA 450: Evaluación de los errores identificados durante la
realización de la auditoría.
CODIFICACIÓN –
EVIDENCIADE
AUDITORIA
§ NIA 500: Evidencia de auditoría.
§ NIA 501: Evidencia de auditoría – Consideraciones especificas
para determinadas áreas.
§ NIA 505: Confirmaciones externas.
§ NIA 510: Encargos iniciales de auditoría – Saldos de apertura.
§ NIA 520: Procedimientos analíticos.
§ NIA 530: Muestreo de auditoría.
§ NIA 540: Auditoría de estimaciones contables, incluidas las de
valor razonable, y de la información relacionada a revelar.
§ NIA 550: Partes relacionadas.
§ NIA 560: Hechos posteriores al cierre.
§ NIA 570: Empresa en funcionamiento.
§ NIA 580: Manifestaciones escritas.
CODIFICACIÓN –
AUDITORÍADE
GRUPOS Y USO DE
TRABAJO DE
OTROS
§ NIA 600: Consideraciones especiales – Auditorías de estados
financieros de grupos (incluido el trabajo de los auditores de los
componentes).
§ NIA 610: Utilización del trabajo de los auditores internos.
§ NIA 620: Utilización del trabajo de un experto del auditor.
CODIFICACIÓN –
CONCLUSIONES DE
AUDITORÍAY
PRESENTACIÓN DE
INFORMES
§ NIA 700: Formación de la opinión y emisión del informe de
auditoría sobre los estados financieros.
§ NIA 705: Opinión modificada en el informe emitido por un
auditor independiente.
§ NIA 706: Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones
en el informe emitido por un auditor independiente.
§ NIA 710: Información comparativa – Cifras correspondientes a
periodos anteriores y estados financieros comparativos.
§ NIA 720: Responsabilidad del auditor con respecto a otra
información incluida en los documentos que contienen los
estados financieros auditados.
CODIFICACIÓN –
ÁREAS
ESPECIALIZADAS
§ NIA 800: Consideraciones especiales – Auditorías de estados
financieros preparados de conformidad con un marco de
información con fines específicos.
§ NIA 805: Consideraciones especiales – Auditorías de un solo
estado financiero o de un elemento, cuenta o partida específicos
de un estado financiero.
§ NIA 810: Encargos para informar sobre estados financieros
resumidos.
LISTADO DE
NORMAS
LISTADO DE
NORMAS
LISTADO DE
NORMAS
NORMA
INTERNACIONAL
DE CONTROL DE
CALIDAD - NICC
§ La NICC 1 es de aplicación a todos los servicios a los que le
sean aplicables las normas emitidas por el IAASB, es decir, a
todos los trabajos bajo la regulación técnica de las NIA, NIER,
NICA y NISR.
§ La NICC se refiere a la responsabilidad y aplicación de las
firmas de auditores sobre su sistema de control de calidad para
auditorías y revisiones de estados financieros y otros trabajos
para atestiguar y de servicios relacionados, al objeto de dar una
seguridad razonable.
NORMAS
INTERNACIONALES
DE ENCARGOS DE
REVISIÓN - NIER
§ Son normas para ser aplicadas en la revisión de la información
financiera que no constituyen estados financieros anuales:
§ NIER 2400: Encargos de revisión de estados financieros
históricos.
§ NIER 2410: Revisión de información financiera intermedia
realizada por el auditor independiente de la entidad.
NORMAS
INTERNACIONALES
DE CONTRATOS DE
ASEGURAMIENTO -
NICA
§ El objeto de este grupo de normas es proveer de principios y
procedimientos a los contadores profesionales para la realización de
trabajos de aseguramiento que no sean auditorías, que están
cubiertas con las NIA, o revisiones de información financiera
histórica o intermedia que están cubiertas con las NIER.
§ De la 3000 a la 3999: Normas aplicables a todos los contratos de
aseguramiento:
§ NICA 3000: Encargos de Aseguramiento distintos a la auditoría
o revisión de información financiera histórica.
§ De la 3400 a la 3699: Normas sobre aspectos específicos:
§ NICA 3400: Examen de información financiera prospectiva (o
proyectada).
§ NICA 3402: Encargos de aseguramiento sobre los controles en
una organización de servicios.
§ NICA 3410: Informes de aseguramiento sobre declaraciones
de gases de efecto invernadero.
§ NICA 3420: Informes que proporcionan un grado de seguridad
sobre la compilación de la información financiera contenida en
un folleto.
NORMAS
INTERNACIONALES
DE SERVICIOS
RELACIONADOS -
NISR
§ Este grupo de normas ofrece procedimientos de actuación y
orientación sobre las responsabilidades de los profesionales cuando
llevan a cabo un trabajo para realizar procedimientos acordados en
relación con información financiera y sobre la forma y el contenido
que el profesional emite en vinculación con tal compromiso.
§ NISR 4400: Encargos para la realización de procedimientos
acordados relativos a la información financiera.
§ NICA 4410: Encargos de compilación de estados financieros.
CÓDIGO DE ÉTICA
PARA
PROFESIONALES
DE LA
CONTABILIDAD
§ El Código de Ética para profesionales de la contabilidad
establece el código de conducta que el contador debe observar
durante la ejecución de cualquiera de los trabajos regulados por
cualquiera de los consejos independientes emisores de normas
dentro de la IFAC.
§ Parte A: Aplicación general del código
§ Parte B: Profesionales de la contabilidad en ejercicio
§ Parte C: Profesionales de la contabilidad en la empresa
OTROS
PRONUNCIAMIENTOS
§ Con el propósito de favorecer la difusión de los estándares
internacionales, la IFAC publica guías de aplicación, disponibles
en su sitio web, entre las que se destacan las siguientes:
§ Guía para el uso de las Normas Internacionales de
Auditoría en auditorías de pequeñas y medianas empresas
§ Guía de control de calidad para pequeñas y medianas
firmas de auditoría
§ Guía para trabajos de revisión
1 de 25

Recomendados

NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA) por
NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)
NORMAS INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA)migdiferpacheco
121 vistas22 diapositivas
Normas internacionales de auditoria por
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriamaggie1958
2.1K vistas38 diapositivas
Principios y normas de relacionadas con la auditoria por
Principios y normas de relacionadas con la auditoriaPrincipios y normas de relacionadas con la auditoria
Principios y normas de relacionadas con la auditoriaMavelAliendres
48 vistas18 diapositivas
normas internacionales de auditoria.docx por
normas internacionales de auditoria.docxnormas internacionales de auditoria.docx
normas internacionales de auditoria.docxKarlyEstrada2
4 vistas6 diapositivas
Normas internacionales de auditoria por
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriainnovalabcun
1.9K vistas13 diapositivas
Normas de auditoria por
Normas de auditoria Normas de auditoria
Normas de auditoria YUNESSYBARRETO
345 vistas22 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Introducción NIAS.pdf

Información General sobre Normas Internacionales de Auditoria por
Información General sobre Normas Internacionales de AuditoriaInformación General sobre Normas Internacionales de Auditoria
Información General sobre Normas Internacionales de AuditoriaCastañeda Mejía & Asociados
20.8K vistas100 diapositivas
NIAs-Resumidas.pdf por
NIAs-Resumidas.pdfNIAs-Resumidas.pdf
NIAs-Resumidas.pdfYesithChavez
285 vistas64 diapositivas
Estructura por
EstructuraEstructura
EstructuraOblanyer Hernandez
8.5K vistas14 diapositivas
NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-JCC-Microempresas.pdf por
NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-JCC-Microempresas.pdfNICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-JCC-Microempresas.pdf
NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-JCC-Microempresas.pdfManuel Borge Garcia
2 vistas89 diapositivas
Nias por
NiasNias
NiasI270514
9.7K vistas15 diapositivas
UNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptx por
UNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptxUNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptx
UNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptxTanniaLopez2
33 vistas16 diapositivas

Similar a Introducción NIAS.pdf(20)

NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-JCC-Microempresas.pdf por Manuel Borge Garcia
NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-JCC-Microempresas.pdfNICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-JCC-Microempresas.pdf
NICC1-Calidad-Contador-Independiente-2019-JCC-Microempresas.pdf
Nias por I270514
NiasNias
Nias
I2705149.7K vistas
UNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptx por TanniaLopez2
UNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptxUNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptx
UNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptx
TanniaLopez233 vistas
Principios y normas de la auditoria por alexenianavarro
Principios y normas de la auditoriaPrincipios y normas de la auditoria
Principios y normas de la auditoria
alexenianavarro31 vistas
NAGA vs NIA por LILIANA1988
NAGA vs NIANAGA vs NIA
NAGA vs NIA
LILIANA198824.8K vistas
Auditoria de sistemas por Andres Nieto
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Andres Nieto147 vistas
Principios y normas de la auditoria por DeymileeRocca
Principios y normas de la auditoria Principios y normas de la auditoria
Principios y normas de la auditoria
DeymileeRocca403 vistas
Informes sobre-estados-financieros-auditados-normas-nuevas-y-revisadas-y-modi... por Angelica Barrios
Informes sobre-estados-financieros-auditados-normas-nuevas-y-revisadas-y-modi...Informes sobre-estados-financieros-auditados-normas-nuevas-y-revisadas-y-modi...
Informes sobre-estados-financieros-auditados-normas-nuevas-y-revisadas-y-modi...
Angelica Barrios166 vistas
Informes sobre-estados-financieros-auditados-normas-nuevas-y-revisadas-y-modi... por Angelica Barrios
Informes sobre-estados-financieros-auditados-normas-nuevas-y-revisadas-y-modi...Informes sobre-estados-financieros-auditados-normas-nuevas-y-revisadas-y-modi...
Informes sobre-estados-financieros-auditados-normas-nuevas-y-revisadas-y-modi...
Angelica Barrios61 vistas
Normas de aseguramiento NAI por UFPS
Normas de aseguramiento NAINormas de aseguramiento NAI
Normas de aseguramiento NAI
UFPS11.5K vistas

Más de Jovanni Marin

AJUSTES CUENTAS POR COBRAR.pptx por
AJUSTES CUENTAS POR COBRAR.pptxAJUSTES CUENTAS POR COBRAR.pptx
AJUSTES CUENTAS POR COBRAR.pptxJovanni Marin
260 vistas10 diapositivas
estadistica class 1.pptx por
estadistica class 1.pptxestadistica class 1.pptx
estadistica class 1.pptxJovanni Marin
6 vistas8 diapositivas
Elaboración de objetivos.pdf por
Elaboración de objetivos.pdfElaboración de objetivos.pdf
Elaboración de objetivos.pdfJovanni Marin
106 vistas17 diapositivas
ORGANIZACION FINANCIERA EMPRESARIAL.pptx por
ORGANIZACION FINANCIERA EMPRESARIAL.pptxORGANIZACION FINANCIERA EMPRESARIAL.pptx
ORGANIZACION FINANCIERA EMPRESARIAL.pptxJovanni Marin
3 vistas23 diapositivas
Introducción a la auditoria.pdf por
Introducción a la auditoria.pdfIntroducción a la auditoria.pdf
Introducción a la auditoria.pdfJovanni Marin
6 vistas19 diapositivas
Retencion en la fuente ppt 2019 por
Retencion en la fuente ppt 2019Retencion en la fuente ppt 2019
Retencion en la fuente ppt 2019Jovanni Marin
11 vistas10 diapositivas

Más de Jovanni Marin(6)

AJUSTES CUENTAS POR COBRAR.pptx por Jovanni Marin
AJUSTES CUENTAS POR COBRAR.pptxAJUSTES CUENTAS POR COBRAR.pptx
AJUSTES CUENTAS POR COBRAR.pptx
Jovanni Marin260 vistas
Elaboración de objetivos.pdf por Jovanni Marin
Elaboración de objetivos.pdfElaboración de objetivos.pdf
Elaboración de objetivos.pdf
Jovanni Marin106 vistas
ORGANIZACION FINANCIERA EMPRESARIAL.pptx por Jovanni Marin
ORGANIZACION FINANCIERA EMPRESARIAL.pptxORGANIZACION FINANCIERA EMPRESARIAL.pptx
ORGANIZACION FINANCIERA EMPRESARIAL.pptx
Jovanni Marin3 vistas
Introducción a la auditoria.pdf por Jovanni Marin
Introducción a la auditoria.pdfIntroducción a la auditoria.pdf
Introducción a la auditoria.pdf
Jovanni Marin6 vistas
Retencion en la fuente ppt 2019 por Jovanni Marin
Retencion en la fuente ppt 2019Retencion en la fuente ppt 2019
Retencion en la fuente ppt 2019
Jovanni Marin11 vistas

Último

ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS por
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASManfredNolte
24 vistas3 diapositivas
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Nuria Ortiz Olalla
39 vistas12 diapositivas
Construyendo presupuestos de manera ágil por
Construyendo presupuestos de manera ágilConstruyendo presupuestos de manera ágil
Construyendo presupuestos de manera ágilIsrael Alcazar
55 vistas41 diapositivas
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf por
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfvicmatias0705
19 vistas11 diapositivas
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx por
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxcirov176
5 vistas14 diapositivas
Crédito en otros sectores por
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectoresAngelo252954
17 vistas15 diapositivas

Último(10)

ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS por ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte24 vistas
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por Nuria Ortiz Olalla
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Nuria Ortiz Olalla39 vistas
Construyendo presupuestos de manera ágil por Israel Alcazar
Construyendo presupuestos de manera ágilConstruyendo presupuestos de manera ágil
Construyendo presupuestos de manera ágil
Israel Alcazar55 vistas
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx por cirov176
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
cirov1765 vistas
Crédito en otros sectores por Angelo252954
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295417 vistas
Proyecto Individual MGL.doc por golm650129
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
golm6501297 vistas
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por brayanverapbm
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
brayanverapbm10 vistas
Modelos probabilisticos de inventario por alfredoidromer0
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer011 vistas

Introducción NIAS.pdf

  • 2. INTRODUCCIÓN § Las Normas Internacionales de Auditoría se deberán aplicar en las auditorías de los estados financieros. § Las NIA contienen principios y procedimientos básicos y esenciales para el auditor. § Estos deberán ser interpretados en el contexto de la aplicación en el momento de la auditoría. § Para comprender y aplicar los principios y procedimientos básicos y esenciales junto con los lineamientos relacionados, es necesario tener en cuenta todo el texto de la NIA incluyendo el material explicativo.
  • 3. INTRODUCCIÓN § En cuanto a la génesis y aparición de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), expedidas por la Federación Internacional Internacional de Contadores (IFAC), y las actualizaciones que realiza su Comité Internacional de Prácticas de Auditoría anualmente, puede decirse que denotan la presencia de una voluntad internacional orientada al desarrollo sostenido de la profesión contable, a fin de permitirle disponer de elementos técnicos uniformes y necesarios para brindar servicios de alta calidad para el interés público.
  • 4. IFAC § Fundada en 1977, su constitución y estatutos vigentes datan de febrero de 2014 y establecen que la IFAC sirve al interés público mediante “la contribución y el apoyo a los estándares internacionales de alta calidad, ayudando a construir y fomentar organizaciones profesionales de contaduría fuertes, empresas de contaduría y prácticas de alta calidad para los contadores profesionales, así como expresando temas de interés público”. § En cuánto a su organización, los órganos de gobierno de la IFAC pueden autorizar la constitución de una serie de consejos emisores de normas independientes cuya formación se regula en el artículo 25 de su Constitución.
  • 5. IFAC Consejo de Normas de Auditoría y Aseguramiento - IAASB Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores - IESBA Consejo de Normas Internacionales de Educación de Contabilidad - IAESB Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público - IPSASB
  • 6. IFAC CONSEJO DE NORMAS DE AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO - IAASB IAASB por sus siglas en inglés, International Auditing and Assurance Standars Board, encargado de la emisión de las siguientes normas con el objetivo de “fortalecer la confianza pública global en la profesión”: § Normas Internacionales de Auditoría (NIA, o ISA) § Normas Internacionales de Encargos de Revisión (NIER, o ISRE) § Normas Internacionales de Contratos de Aseguramiento (NICA, o ISRS) § Normas Internacionales en Servicios Relacionados (NISR, o ISRS) § Marco Internacional de Referencia de los Trabajos para Atestiguar § Norma Internacional de Control de Calidad (NICC, o ISQC).
  • 7. IFAC CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE ÉTICA PARA CONTADORES - IESBA IESBA por sus siglas en inglés, International Ethics Standards Board for Accountants, emite el Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad. CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN EN CONTABLIDAD - IAESB IAESB por sus siglas en inglés, International Accounting Education Standards Board, desarrolla las normas en el área de la educación profesional de la contabilidad que prescriben la competencia técnica y la capacidad profesional, los valores, la ética y las actitudes.
  • 8. IFAC CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO - IAESB IPSASB por sus siglas en inglés, International Public Sector Accounting Standards Board, desarrolla las normas para el sector público, así como orientaciones y recursos para la preparación de estados financieros de propósito general por las entidades del sector público.
  • 10. NAI - COLOMBIA § Las NAI fueron adoptadas en Colombia como normas de obligatorio cumplimiento, por medio del Decreto 302 de 2015 a través del cual se dicta la disposición de expedir el marco técnico normativo de las NAI, dentro del cual se contempla: § Las Normas Internacionales de Auditoría – NIA § Las Normas Internacionales de Control de Calidad – NICC § Las Normas Internacionales de Trabajos de Revisión – NITR § Las Normas Internacionales sobre Trabajos para Atestiguar – ISAE § Las Normas Internacionales sobre Servicios Relacionados – NISR § Código de Ética para Profesionales de la Contaduría.
  • 11. CODIFICACIÓN – PRINCIPIOS Y RESPONSABILIDAD ES GENERALES § NIA 200: Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoría de conformidad con las normas internacionales de auditoría. § NIA 210: Acuerdo de los términos del encargo de auditoría. § NIA 230: Documentación de auditoría. § NIA 240: Responsabilidades del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto al fraude. § NIA 250: Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros. § NIA 260: Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad. § NIA 265: Comunicación de las deficiencias en el control interno a los responsables del gobierno y a la gerencia de la entidad.
  • 12. CODIFICACIÓN – EVALUACIÓN DEL RIESGO Y RESPUESTAALOS RIESGOS EVALUADOS § NIA 300: Planificación de la auditoría de estados financieros. § NIA 315: Identificación y evaluación de los riesgos de error material mediante el conocimiento de la entidad y su entorno. § NIA 320: Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la auditoría. § NIA 330: Respuestas del auditor a los riesgos evaluados. § NIA 402: Consideraciones de auditorías relativas a una entidad que utiliza una organización de servicios. § NIA 450: Evaluación de los errores identificados durante la realización de la auditoría.
  • 13. CODIFICACIÓN – EVIDENCIADE AUDITORIA § NIA 500: Evidencia de auditoría. § NIA 501: Evidencia de auditoría – Consideraciones especificas para determinadas áreas. § NIA 505: Confirmaciones externas. § NIA 510: Encargos iniciales de auditoría – Saldos de apertura. § NIA 520: Procedimientos analíticos. § NIA 530: Muestreo de auditoría. § NIA 540: Auditoría de estimaciones contables, incluidas las de valor razonable, y de la información relacionada a revelar. § NIA 550: Partes relacionadas. § NIA 560: Hechos posteriores al cierre. § NIA 570: Empresa en funcionamiento. § NIA 580: Manifestaciones escritas.
  • 14. CODIFICACIÓN – AUDITORÍADE GRUPOS Y USO DE TRABAJO DE OTROS § NIA 600: Consideraciones especiales – Auditorías de estados financieros de grupos (incluido el trabajo de los auditores de los componentes). § NIA 610: Utilización del trabajo de los auditores internos. § NIA 620: Utilización del trabajo de un experto del auditor.
  • 15. CODIFICACIÓN – CONCLUSIONES DE AUDITORÍAY PRESENTACIÓN DE INFORMES § NIA 700: Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros. § NIA 705: Opinión modificada en el informe emitido por un auditor independiente. § NIA 706: Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe emitido por un auditor independiente. § NIA 710: Información comparativa – Cifras correspondientes a periodos anteriores y estados financieros comparativos. § NIA 720: Responsabilidad del auditor con respecto a otra información incluida en los documentos que contienen los estados financieros auditados.
  • 16. CODIFICACIÓN – ÁREAS ESPECIALIZADAS § NIA 800: Consideraciones especiales – Auditorías de estados financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos. § NIA 805: Consideraciones especiales – Auditorías de un solo estado financiero o de un elemento, cuenta o partida específicos de un estado financiero. § NIA 810: Encargos para informar sobre estados financieros resumidos.
  • 20. NORMA INTERNACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD - NICC § La NICC 1 es de aplicación a todos los servicios a los que le sean aplicables las normas emitidas por el IAASB, es decir, a todos los trabajos bajo la regulación técnica de las NIA, NIER, NICA y NISR. § La NICC se refiere a la responsabilidad y aplicación de las firmas de auditores sobre su sistema de control de calidad para auditorías y revisiones de estados financieros y otros trabajos para atestiguar y de servicios relacionados, al objeto de dar una seguridad razonable.
  • 21. NORMAS INTERNACIONALES DE ENCARGOS DE REVISIÓN - NIER § Son normas para ser aplicadas en la revisión de la información financiera que no constituyen estados financieros anuales: § NIER 2400: Encargos de revisión de estados financieros históricos. § NIER 2410: Revisión de información financiera intermedia realizada por el auditor independiente de la entidad.
  • 22. NORMAS INTERNACIONALES DE CONTRATOS DE ASEGURAMIENTO - NICA § El objeto de este grupo de normas es proveer de principios y procedimientos a los contadores profesionales para la realización de trabajos de aseguramiento que no sean auditorías, que están cubiertas con las NIA, o revisiones de información financiera histórica o intermedia que están cubiertas con las NIER. § De la 3000 a la 3999: Normas aplicables a todos los contratos de aseguramiento: § NICA 3000: Encargos de Aseguramiento distintos a la auditoría o revisión de información financiera histórica. § De la 3400 a la 3699: Normas sobre aspectos específicos: § NICA 3400: Examen de información financiera prospectiva (o proyectada). § NICA 3402: Encargos de aseguramiento sobre los controles en una organización de servicios. § NICA 3410: Informes de aseguramiento sobre declaraciones de gases de efecto invernadero. § NICA 3420: Informes que proporcionan un grado de seguridad sobre la compilación de la información financiera contenida en un folleto.
  • 23. NORMAS INTERNACIONALES DE SERVICIOS RELACIONADOS - NISR § Este grupo de normas ofrece procedimientos de actuación y orientación sobre las responsabilidades de los profesionales cuando llevan a cabo un trabajo para realizar procedimientos acordados en relación con información financiera y sobre la forma y el contenido que el profesional emite en vinculación con tal compromiso. § NISR 4400: Encargos para la realización de procedimientos acordados relativos a la información financiera. § NICA 4410: Encargos de compilación de estados financieros.
  • 24. CÓDIGO DE ÉTICA PARA PROFESIONALES DE LA CONTABILIDAD § El Código de Ética para profesionales de la contabilidad establece el código de conducta que el contador debe observar durante la ejecución de cualquiera de los trabajos regulados por cualquiera de los consejos independientes emisores de normas dentro de la IFAC. § Parte A: Aplicación general del código § Parte B: Profesionales de la contabilidad en ejercicio § Parte C: Profesionales de la contabilidad en la empresa
  • 25. OTROS PRONUNCIAMIENTOS § Con el propósito de favorecer la difusión de los estándares internacionales, la IFAC publica guías de aplicación, disponibles en su sitio web, entre las que se destacan las siguientes: § Guía para el uso de las Normas Internacionales de Auditoría en auditorías de pequeñas y medianas empresas § Guía de control de calidad para pequeñas y medianas firmas de auditoría § Guía para trabajos de revisión