2. ¿QUÉ ES LA DIVERSIFICACIÓN Y LA
EDUCACIÓN DIVERSIFICADA?
DIVERSIFICACIÓN
Permite brindar al
estudiante una educa-
ción VARIADA, de
DISTINTA NATURA-
LEZA esto es, una
DIVERSIDAD de opor-
tunidades que estén
de acuerdo al gusto, a
los intereses y a las
posibilidades persona-
les del individuo”.
EDUCACIÓN
DIVERSIFICADA
Entendida como la
multiplicidad, plurali-
dad y transdisciplina-
riedad de los modos,
intereses, formas de
organizar y de presen-
tar las temáticas y
diversas opciones por
parte de la escuela.
DIVERSIFICACIÓN
CURRICULAR
Incorporar estrategias
y recursos que permi-
tan ofrecer respuestas
diferenciadas a las
diversas necesidades
presentes.
3. QUÉ DIVERSIFICAR
Los elementos del curriculum que
hay que modificar de acuerdo a
las necesidades de los alumnos.
POR QUÉ DIVERSIFICAR
Para facilitar el acceso al
aprendizaje, proporcionar
motivaciones a los alumnos, y
aumentar la eficacia del
proceso.
4. ESTRATEGIAS DOCENTES QUE APOYAN LA
DIVERSIFICACIÓN
“El docente debe utilizar procedimientos variados para
lograr un rendimiento optimo de sus alumnos”
Las estrategias docentes son fundamentales para lograr los
contenidos, procedimientos y productos en los alumnos.
Algunas estrategias son mas apropiadas que otras para lograr
ciertos objetivos.
Las estrategias deben ser integradas dentro de una planificación.
6. La diversificación y la
instrucción también tiene
que hacerse de acuerdo al
contenido y nivel de los
temas a tratar.
Los alumnos se divierten
aprendiendo por eso debe
haber diversidad de
enseñanza.
7. LA DIVERSIFICACIÓN Y LA INSTRUCCIÓN CENTRADA
EN LAS HABILIDADES
• el aprendizaje
pierde fuerzas
y significado.
La
enseñanza
de
destrezas
de modo
aislado
• Las
habilidades
varían frente a
los problemas
o actividades.
Practica de
habilidades
especificas
• Diversificar la
forma de
desarrollar las
habilidades de
los alumnos.
Desarrollo
de
habilidades
8. PRINCIPIOS DE LA DIVERSIFICACIÓN EN EL AULA.
• información y contenidos necesarios para el
alumno,
• diseño de instrucciones de acuerdo a principios,
habilidades, y conceptos de los alumnos.
Se centra
en lo
esencial
• Sus necesidades básicas, atender las
necesidades comunes desde las diferencias
individuales.
Contempla
las
diferencias
de los
alumnos
• proceso continuo de para un diagnostico, infor-
mación de capacidades de los alumnos,
modificaciones a lo que se enseña.
Inseparables
“enseñanza y
evaluación”
9. CONCLUSIONES
La diversificación de la enseñanza:
Crea ocasiones para que los
alumnos trabajen solos de
manera natural y también juntos.
Para que dispongan de un
enfoque práctico que dé sentido
a las ideas que están
estudiando.
Para que sea posible una
aproximación a los contenidos de
carácter visuales.
Un modo organizado y flexible de
ajustar enseñanza y aprendizaje.