Publicidad
Tecnologiafuturo
Tecnologiafuturo
Tecnologiafuturo
Tecnologiafuturo
Publicidad
Tecnologiafuturo
Tecnologiafuturo
Tecnologiafuturo
Tecnologiafuturo
Tecnologiafuturo
Próximo SlideShare
Bluetooth 3Bluetooth 3
Cargando en ... 3
1 de 9
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Tecnologiafuturo

  1. Lea más sobre: Hardware Computadoras de escritorio, Computadoras portátiles La increíble tecnología del futuro La PC del mañana será infinitamente mejor. O, por lo menos, más rara. ¡Procesadores de ocho núcleos! ¡Aplicaciones basadas en el navegador! ¡Conectividad inalámbrica de alta velocidad en todas partes! ¡Robots personales! Usted tal vez se emocione al vislumbrar el futuro en esta edición especial, pero recuerde: lo que importa no es la tecnología en sí. Es la forma en que todo este espectacular material digital cambiará verdaderamente nuestras vidas. Fíjese nada más en estas innovaciones que deben aparece en cualquier momento: Anuncios publicitarios controladores. ¿Cree que las incesantes ventanas emergentes son molestas? ¡Usted no ha visto nada todavía! Gracias a la nueva tecnología Active Y Chromosome de Microsoft, su navegador podrá controlar completamente su máquina por mucho que usted trate de impedirlo. ¿Quiere silenciar ese anuncio estridente? No se moleste, ¡el anunciante es quien controla el volumen! ¿Cree que puede saltarse ese anuncio comercial de 2 minutos? No sin pasar un examen para demostrar que lo ha visto. Las nuevas investigaciones de la industria demuestran que la productividad aumenta tremendamente cuando el navegador se encarga de decidir cuándo y con qué frecuencia usted necesita descansar de las tareas mundanas (la regularidad perfecta es notablemente parecida al ciclo de comerciales en una comedia de televisión). Usted se pasará el día esclavizado por astutos ejecutivos de publicidad más que por sus aburridos colegas… ¡y trabajará mejor gracias a ellos! ¿Qué emocionante, no? Interfaces nuevas y refrescantes. ¿Por qué molestarse en aprender interfaces complicadas que Microsoft simplemente va a cambiar en la próxima versión? Gracias a las CPU de varios núcleos y los nuevos motores de gráficos, las interfaces pueden cambiar sobre la marcha cada 15 minutos. ¿Trabajará usted entonces con menús, iconos, o el reconocimiento de voces? Sí, sí y sí, todo depende de los resultados de una técnica inteligente de priorización aleatoria diseñada para mantenerle en vilo. Una nueva Interfaz intermitente del mes se instala automáticamente con cada paquete de correcciones de seguridad. ¡Esto va a ser lo máximo! Es como si todos los días fueran días feriados. ¿Nuevas tecnologías de baterías? ¡Estarán a su servicio para convertir su portátil en un milagro multifuncional! Freidoras auxiliares utilizarán toda esa energía de sobra, que anteriormente sólo servía para quemarle las rodillas, para cocinar rosquillas y churros. Novedosas técnicas de impureza de ánodo crearán fuegos artificiales que se despiden de las baterías a intervalos aleatorios, un verdadero beneficio para la industria de piezas de repuesto para viviendas, muebles, autos y aerolíneas. Y por difícil que sea de creer, ¡mucha de esta funcionalidad está disponible ahora mismo! iPods de alta definición. Gracias a TVP, una tecnología patentada de virtualización de pantalla, usted podrá ver en una pantalla virtual de 100 pulgadas, dondequiera que vaya, películas de alta definición en 3D almacenadas en dispositivos portátiles. Simplemente conéctese a su red de área de almacenamiento de varios terabytes con su Casco de vídeo tridimensional. Un gran avance conocido como TDP –Transparencia dinámica de pantalla–le permitirá incluso ver películas mientras conduce su auto. ¡Esto sí es vivir a lo grande! Llamadas más veloces. Con tanto ancho de banda disponible para VoIP, ¿por qué tiene usted
  2. que escuchar a quien le llama un momento más de lo debido? Los algoritmos especiales de compresión acelerarán la voz en ambos extremos sin alterar el tono. Los escépticos tal vez se mofen, pero los expertos dicen que usted podrá terminar las conversaciones en la mitad del tiempo. También trabaja con los mensajes de texto: “¿Sp dg?” ¡Es milagrosa la productividad! Procesamiento neural de texto. ¿Quién tiene tiempo para teclear? Cuando nuestras máquinas tengan una potencia anteriormente inimaginable, usted simplemente tendrá que pensar en una palabra para que aparezca en la pantalla. ¡Cielos!, me pregunto si es hora de almorzar. ¿Todavía tienen en eBay la subasta del bate de Barry Bonds? Me imagino que el jefe va a convocar una de esas reuniones interminables. ¿Tengo ya suficientes palabras para llenar esta página? Quinientas palabras por minuto… ¡y más! ¡Qué salto de productividad tan asombroso La tecnología del futuro PUBLICIDAD Wi-Fi, WiMAX, 3G o UMTS. Éstas son, a juicio de los expertos, las tecnologías en las que se centrará el futuro de la movilidad. Y es que, en los tiempos que corren, en los que la movilidad centra la actividad de numerosas empresas, ofrecer mejores características se ha convertido en una necesidad de toda la industria. Pero, cuáles son las principales diferencias, y por dónde irá el futuro? Responder a esta pregunta no es del todo sencillo, y más si tenemos en cuenta que nos movemos en un mercado en constante evolución, pero a priori... Atrás quedan esos días en los que se utilizaba un teléfono móvil únicamente para hablar, o un portátil para escribir. En los últimos tiempos estamos asistiendo a cómo estos dispositivos se utilizan para realizar un mayor número de acciones (muchas de ellas empresariales) gracias, en cierta medida, a los estándares que se están aprobando y que permiten que la movilidad y la operabilidad sean una realidad. Aunque son muchos los protocolos en los que se está trabajando, lo cierto es que son poco más de cuatro los que de verdad, y según los expertos, tendrán gran impacto en la industria de las Nuevas Tecnologías y las Telecomunicaciones.
  3. Estándares emergentes De esta forma, el protocolo inalámbrico Wi-Fi y los datos celulares (es decir aquellos que se transmiten a través de los móviles) son los que más aceptación están teniendo. La razón no es otra que el hecho de que aportan una mayor velocidad. Además, ambos utilizan OFDM (orthogonal frequency-division multiplexing). Esto en lo que se refiere a estándares “más sencillos”. WiMAX, por su parte, es el estándar del futuro. Aporta, entre otras características, mayor velocidad a la hora de transmitir datos. Mucho se ha hablado de este estándar al que, sin llegar a estar del todo consolidado, ya le ha salido un duro competidor. Hablamos de FLASH-OFDM, el cual está siendo desarrollado sobre todo por la empresa Qualcomm. Diferencias Pero, ¿qué ofrece uno y qué ofrece el otro? Según los expertos, las diferencias se centran, además de en la velocidad, en la cobertura. Así, si de lo que hablamos es de Wi-Fi, los hot spots públicos de este protocolo ofrecen varios megabits por segundo (Mb/s) que permiten a los usuarios conectarse de manera inalámbrica en cafés o aeropuertos. De cara al futuro, cabe señalar que Wi-Fi, a través de la especificación 802.11n, llegará, previsiblemente, a ofrecer 100 Mb/s desde los hot spots. En cambio, si de lo que hablamos es de los datos celulares, se puede decir que es la tercera generación (3G) otra de las grandes promesas. Ésta ofrece cobertura en todo el área metropolitana (cabe señalar que, aunque a día de hoy no se puede ofrecer en todas las ciudades, sí que es cierto que el número en las que ya se ofrece cobertura está creciendo). Una de “las versiones” de 3G es la tecnología UMTS, el siguiente paso en el camino de la migración de los operadores GSM. Aunque los principios de UMTS no fueron nada fáciles (muchas expectativas y pocos resultados) lo cierto es que en los últimos tiempos esta tecnología ha remontado el vuelo y a finales de 2004 se había multiplicado por seis el número de usuarios de telefonía móvil UMTS en todo el mundo, alcanzando un total de 16 millones, frente a los 2,7 millones con que se cerró 2003. Y es que, según datos de las principales consultoras, UMTS consigue mensualmente dos millones de nuevos clientes, tasa de crecimiento que supera a la que registró GSM en sus inicios y que se prevé aumente según vayan adoptando la tecnología más operadores. En la actualidad, UMTS está disponible en 64 redes de 33 países de todo el mundo. Disponibilidad En cuanto a la disponibilidad de cada una de estas tecnologías, lo cierto es que, quien más y quien menos cuentan con el respaldo de importantes jugadores de la industria. Además, algunas de ellas, como puede ser el caso de Wi-Fi, están muy estandarizadas y los equipos desarrollados por fabricantes de diferentes sectores, como pueden ser equipos portátiles, PDA, teléfonos móviles o incluso cámaras fotográficas, ya incorporan soporte para Wi-Fi. WiMAX al ser más reciente, no está tan estandarizado, aunque la versión móvil de este protocolo (Mobile WiMAX) cuenta con un importante apoyo como el de Intel. De esta
  4. forma, la multinacional que preside Paul Otellini tiene previsto lanzar al mercado un procesador que soporte este estándar a principios de 2007. Si de lo que hablamos es de UMTS y 3G la cosa cambia. Aunque 3G ya está presente en los planes de desarrollo de ordenadores portátiles de algunos fabricantes, UMTS, al ser más reciente, cuenta con el apoyo, casi exclusivo de las operadoras que se están encargando de popularizarlo. En definitiva, los cables ya no nos atan a la tecnología, esperemos que esto continúe y las previsiones de las consultoras se cumplan. Quizá también le interesen... Los formatos portátiles y los PC todo en uno tirarán del mercado en 2010 Motorola muestra el futuro de la movilidad Innovación e internacionalización, claves de futuro del sector TIC La crisis provoca un cambio en el modelo de negocio y la aparición de nuevos jugadores Autor: Bárbara Madariaga Fecha: 23/12/2005 Votos: 1 Informática De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos. También está definida como el procesamiento automático de la información. Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas: • Entrada: captación de la información. • Proceso: tratamiento de la información. • Salida: transmisión de resultados.
  5. En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Una de la aplicaciones más importantes de la informática es proveer información en forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos. Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos. Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes: • Creación de nuevas especificaciones de trabajo. • Desarrollo e implementación de sistemas informáticos. • Sistematización de procesos. • Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes. Contenido [ocultar] • 1 Etimología • 2 Historia o 2.1 Computador Z3 • 3 Véase también • 4 Referencias • 5 Enlaces externos Etimología El vocablo informática proviene del francés informatique, acuñado por el ingeniero Philippe Dreyfus para su empresa «Société d'Informatique Appliquée» en 1962. Pronto adaptaciones locales del término aparecieron en italiano, español, rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras para almacenar y procesar la información.
  6. Es un acrónimo de las palabras information y automatique (información automática). En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación. En el Diccionario de la Real Academia Española se define informática como:1 Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores. Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores (computadoras), con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. En 1957 Karl Steinbuch acuñó la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar informatika con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua.[cita requerida] En inglés, la palabra Informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada «Informatics General, Inc.». Dicha empresa registró el nombre y persiguió a las universidades que lo utilizaron, forzándolas a utilizar la alternativa computer science. La Association for Computing Machinery, la mayor organización de informáticos del mundo, se dirigió a Informatics General Inc. para poder utilizar la palabra informatics en lugar de computer machinery, pero al empresa se negó. Informatics General Inc. cesó sus actividades en 1985, pero para esa época el nombre de computer science estaba plenamente arraigado. Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido a veces como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado; mientras que designan como information technology (IT) o data processing, traducido a veces como «tecnologías de la información», al conjunto de tecnologías que permiten el tratamiento automatizado de información. Historia
  7. Computador Z3 Konrad Zuse (1992). El computador Z3, creado por Konrad Zuse, fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador. Estaba construido con 2200 relés electromecánicos, pesaba 1000 kg, para hacer una suma se demoraba 0,7 segundos y una multiplicación o división, 3 segundos. Tenía una frecuencia de reloj de 5 Hz y una longitud de palabra de 22 bits. Los cálculos eran realizados con aritmética de coma flotante puramente binaria. La máquina fue completada en 1941 y el 12 de mayo de ese mismo año fue presentada a una audiencia de científicos en Berlín. El Z3 original fue destruido en 1944, durante un bombardeo de los aliados a Berlín. Posteriormente, una réplica completamente funcional fue construida durante los años 60 por la compañía del creador Zuse KG, y está en exposición permanente en el Deutsches Museum. En 1998 Raúl Rojas demostró que el Z3 es Turing completo.2 3 Véase también • Portal:Informática. Contenido relacionado con Informática. • Computadora • Historia de la computación • Historia del hardware de computador • Hardware • Software • Anexo:Jerga informática • Diferencias lingüísticas entre España y Latinoamérica • Clonación de computadoras y programas • Interacción del hombre con la computadora • Campos relacionados: Ingeniería en Computación | Ciencias de la computación | Ciencias de la información | Ingeniería de software | Redes Informáticas • Ingeniería informática
  8. Referencias 1. ↑ Definición de informática en el DRAE 2. ↑ Rojas, Raúl (1998). «How to make Zuse's Z3 a universal computer» (en inglés). IEEE Annals of the History of Computing 20 (3): pp. 51–54. doi:10.1109/85.707574. 3. ↑ Rojas, Raúl. «How to make Zuse's Z3 a universal computerHow to Make Zuse's Z3 a Universal Computer» (en inglés). Zuse Institute Berlin. Consultado el 23 de junio de 2009. Enlaces externos • Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Informática. • Glosario de informática inglés-español bajo licencia GNU FDL • Glosario de informática Inglés-Español, Proyecto ORCA. • Glosario de informática GNOME-ES. • Glosario de informática. Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Inform%C3%A1tica" El reloj marcaba las 19:30 y la temperatura ambiente se ubicaba en los 14 grados. Los gritos de "Jonas, Jonas, Jonas " no paraban en el Atahualpa. Las luces se apagaron y Ana María Pérez, del elenco de la película musical Camp Rock II, de Disney Channel, abrió el concierto al ritmo de la canción "Insomnia ". Media hora del grupo Camp Rock en el escenario fue suficiente para que los Jonas Brothers aparecieran lentamente en la tarima. Sin preámbulos y al son de los gritos de las fanáticas, sonó "Feelin Alive ". Las canciones en inglés del popular grupo de pop fueron coreadas de inicio a fin. El público, mayoritariamente femenino, no dejaba de aplaudir, mientras miles de luces multicolor se encendían y apagaban en los graderíos.
  9. Las hermanas Dayana y Melanie Salas se dieron modos para llegar desde Guayaquil con el fin de asistir al concierto. "Nada ha sido mejor que verles ", opinó Dayana, de 13 años. El repertorio, que incluyó canciones como "Gotta Find You ", "Hold On " y "Heart & Soul ", hizo estallar de emoción a las fanáticas, más aún cuando en la voz de Nick Jonas, el menor de los hermanos, sonó el tema "Introducing Me ". Los ánimos no bajaban y el sueño en las niñas asistentes se había esfumado. Carlos Sánchez, padre de Laura, de 5 años, confesó sentirse agotado, mientras su hija saltaba sin detenerse. Eran las 21:24 y los ídolos juveniles le decían adiós al Ecuador en un concierto que se robó el corazón de niñas y adolescentes. (GAP) Diario HOY hizo realidad el sueño de tres fanáticas Estefanía Álvarez, Rebeca Suárez y Nicol Gordillo fueron las tres ganadoras de las entradas que Diario HOY sorteó para el concierto de los Jonas Brothers en Quito. Desde muy temprano, las tres esperaban en los accesos de la boletería sur, del Estadio Olímpico Atahualpa, para ver a sus ídolos en la prueba de sonido. En ese lugar, pudieron fotografiarse con los artistas y obtener los autógrafos tan ansiados. Muy emocionada, Estefanía Álvarez, estudiante del Colegio Americano, contó que tiene toda la colección de música y artículos de los Jonas. Confesó que su almohada con la fotografía de Nick Jonas es la mejor compañía para sus sueños. (GAP)
Publicidad