tejido y su funcion.docx

Los estudiantes de la I.E. N° 34619 Leopoldo Krause realizan los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos en su etapa interna, siendo una buena alimentación y la actividad física la que contribuye a la mejora de la salud de los adolescentes, así como a su interacción social, pues les da la oportunidad de expresarse y fomentar su autoconfianza. En tal sentido, la actividad física para los estudiantes de secundaria es de gran importancia, pues necesitan mantenerse en forma e interactuar con sus pares y también deben tener una buena alimentación. Según la Organización Mundial de la Salud, los niños, niñas y jóvenes de 5 a 17 años deben invertir, como mínimo, 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa. Con el objetivo de promover la práctica deportiva y los lazos de amistad entre los estudiantes, se organizan eventos tales como: los juegos olímpicos, los panamericanos, el campeonato mundial de vóley y fútbol, los cuales generan un gran interés en los adolescentes. Así, mismo los Alimentos que consumimos nos deben brindar una variada cantidad de proteínas, vitaminas, minerales y otros aportes nutricionales. Una adecuada nutrición contribuye de manera directa al reforzamiento del sistema inmunológico, y por lo tanto, nos ayuda a prevenir enfermedades y tener una vida saludable. Por ende, se plantea los siguientes retos: ¿Cuáles son las últimas marcas olímpicas registradas en las principales disciplinas? ¿Cuál es el resumen estadístico del campeonato mundial de vóley y fútbol? ¿Cómo ayuda la actividad física al cuerpo humano? ¿Cómo podemos saber si lo que consumimos son alimentos saludables? ¿Qué alimentos contienen más proteínas, vitaminas, grasas o minerales? ¿Crees que los alimentos altos en grasa y sal afectara nuestra salud?

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
Título de la sesión: Conociendo los Tejido musculares, conectivos de los animales de nuestro distrito de Villa Rica
DATOS INFORMATIVOS
DRE Pasco Ugel Oxapampa I.E. “Leopoldo Krause”
Docente Juan Diaz Quijada
Grado SEGUNDO Sección “B” Ciclo VI
Duración 90 minutos Fecha 20 de abril del 2023
Área Ciencia y Tecnología
I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Competencia/capacidad Desempeño precisado
Evidencia de
aprendizaje de la
sesión
Instrumento de
evaluación
Explica el mundo físico basándose
en conocimientos sobre los seres
vivos; materia y energía;
biodiversidad, Tierra y universo:
 Comprende y usa conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
Indaga mediante métodos científicos
para construir sus conocimientos.
Establece semejanzas y
diferencias entre las estructuras
que han desarrollado los diversos
seres pluricelulares que les
permiten cumplir funciones de
coordinación o relación para la
supervivencia.
Elabora
organizador
visual de los
tejidos animales
Escala de
valoración
Competencia transversal
Se desenvuelve en entornos virtuales
generados por las Tics
Emplea diversas fuentes con criterios
de credibilidad, pertinencia y eficacia
utilizando herramientas digitales de
autor cuando realiza investigación
sobre un tema específico
Registro Auxiliar
Enfoque transversal Actitudes observables
Enfoque Ambiental
Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones
de producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma
cotidiana, en la escuela y la comunidad.
II. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Momentos Actividades/ Estrategias
Materiales y
recursos
Tiempo
Inicio
MOTIVACIÓN:
Se presenta a las estudiantes maquetas de tejidos del cuerpo
humano y mencionan a que tejidos crees que pertenecen.
SABERES PREVIOS:
Ordenan las letras y descubrirás el nombre de cada tejido
PROPÓSITO:
Los estudiantes identifican y diferencia, basándose en conocimientos científicos,
las características y funciones de los tejidos animales de nuestro distrito de
Villa Rica
 Maqueta
célula animal
y vegetal
 Plumones
 Mota
10
Desarrollo
Presentan las siguientes tarjetas y solicitar a los estudiantes que
relacionen cada tejido con su función a partir de allí los estudiantes
inician sus trabajos en equipos
Presentar la información sobre los tejidos animales a partir de
las siguientes preguntas:
¿Cuál es la función de los músculos?
Luego, generar una lluvia de ideas en torno a las respuestas y
anotarlas en la pizarra, de manera que al finalizar de la sesión
puedan contrastarlas con lo aprendido.
 Cuaderno de
trabajo.
 Texto escolar
de Ciencia y
Tecnología
 Plumones
 Mota
 Hojas
impresas
72
Presentar las siguientes tarjetas y solicitar a los estudiantes que
relacionen cada tejido con su función:
Leer el texto sobre los tejidos animales,
En equipo subrayan las ideas principales
Identificar los tejidos epiteliales, muscular, y conectivo comentar
que estos cumplen principalmente una función de protección.
Indicar a los estudiantes en equipo elaboren un organizador
visual donde identifican los tipos de tejidos y las funciones
que realiza cada uno de ellos.
Obtiene información sobre los tejidos en el texto impreso.
Elabora sus resúmenes y conclusiones sobre los tejidos
utilizando organizadores visuales y gráficos para identificar a
los tejidos de los animales.
Expone en equipo sobre sus conclusiones de los tejidos que les
toco a cada equipo de trabajo.
El docente sistematiza la información después de cada equipo
de trabajo realizado por los estudiantes
Haciendo reflexionar mediante las siguientes preguntas:
¿Por qué la sangre es un tejido?
tejido líquido que tiene el cuerpo compuesto por un fluido llamado
plasma, en el que se encuentran los glóbulos rojos, los glóbulos
blancos y las plaquetas
Diferencia los siguientes términos:
Tejido muscular liso y estriado. - Presenta movimientos lentos e
involuntarios y el estriado rápido y voluntarios
Tendones y ligamentos. – Los tendones se encargan de unir los
huesos y músculos, los ligamentos en cambio, unen los huesos
entre si
¿Qué diferencia existe entre la carne que rodea el hueso
y la del intestino de res (mondongo)?
La carne que rodea al hueso es tejido muscular estriado: la del
mondongo, tejido muscular liso
Luego escriben sus resúmenes en sus cuadernos de trabajo.
Cierre
METACOGNICIÓN
 Se evaluará a los estudiantes utilizando instrumento de
evaluación
¿Qué has aprendido? Cómo lo has aprendido? ¿Qué dificultades has
tenido? ¿Para qué te ha servido?
¿En qué otras ocasiones podrás utilizar lo que has hecho/ aprendido?
Aplicación y/o transferencia
¿Cómo podrías aplicar lo que aprendiste en tu vida diaria?
8
III. EVALUACIÓN FORMATIVA
Criterio de evaluación Instrumento de evaluación
Establece semejanzas y diferencias entre los tejidos de los animales que les
permiten cumplir funciones de coordinación o relación para la supervivencia.
Lista de cotejo
.
________________________ _________________________
Coordinador Pedagógico Docente
LIIPALTEE
LUCSAMUR
CIOCONETV
COCAARID
SEORONVI
ARIOLCGTA
SPAIDOO
tejido y su funcion.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
Título de la sesión: Conociendo los Tejido musculares de los animales de nuestro distrito de Villa Rica
DATOS INFORMATIVOS
DRE Pasco Ugel Oxapampa I.E. “Leopoldo Krause”
Docente Juan Diaz Quijada
Grado SEGUNDO Sección “B” Ciclo VI
Duración 90 minutos Fecha 20 de abril del 2023
Área Ciencia y Tecnología
IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Competencia/capacidad Desempeño precisado
Evidencia de
aprendizaje de la
sesión
Instrumento de
evaluación
Explica el mundo físico basándose
en conocimientos sobre los seres
vivos; materia y energía;
biodiversidad, Tierra y universo:
 Comprende y usa conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
Indaga mediante métodos científicos
para construir sus conocimientos.
Diferencia, basándose en
conocimientos científicos, las
características y funciones de
coordinación o relación de los
tejidos animales para la
supervivencia.
Elabora
organizador
visual de los
tejidos animales
Competencia transversal
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Organiza un conjunto de estrategias y acciones
en función del tiempo y de los recursos de que
dispone, para lo cual establece un orden y una
prioridad para alcanzar las metas de
aprendizaje.
Registro Auxiliar
Enfoque transversal Actitudes observables
Enfoque Ambiental
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones,
entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
climático.
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Momentos Actividades/ Estrategias
Materiales y
recursos
Tiempo
Inicio
MOTIVACIÓN:
Se presenta a las estudiantes maquetas de tejidos del cuerpo
humano y mencionan a que tejido pertenece.
SABERES PREVIOS:
Presentar las siguientes tarjetas y solicitar a los estudiantes que
relacionen cada tejido con su función:
PROPÓSITO:
Los estudiantes identifica y ddiferencia, basándose en conocimientos científicos,
las características y funciones de los tejidos animales
 Maqueta
célula animal
y vegetal
 Plumones
 Mota
10
Desarrollo
Presentar la información sobre los tejidos animales a partir de
las siguientes preguntas:
¿Cuál es la función de los músculos?
Luego, generar una lluvia de ideas en torno a las respuestas y
anotarlas en un papelógrafo, de manera que al finalizar de la
sesión puedan contrastarlas con lo aprendido.
Presentar las siguientes tarjetas y solicitar a los estudiantes que
relacionen cada tejido con su función:
Leer el texto sobre los tejidos animales
Identificar los tejidos epiteliales, muscular y comentar que estos
cumplen principalmente una función de protección.
Indicar a los estudiantes elaboren un mapa conceptual donde
indican tipos funciones de tejido
Obtiene información sobre los tejidos
Elabora conclusiones sobre los tejidos
Comunica sus resultados mediante un organizador visual
 Cuaderno de
trabajo.
 Texto escolar
de Ciencia y
Tecnología
 Plumones
 Mota
 Hojas
impresas
72
Cierre
METACOGNICIÓN
 Se evaluará a los estudiantes utilizando instrumento de
evaluación
¿Qué has aprendido? Cómo lo has aprendido? ¿Qué dificultades has
tenido? ¿Para qué te ha servido?
¿En qué otras ocasiones podrás utilizar lo que has hecho/ aprendido?
Aplicación y/o transferencia
¿Qué aspectos de la sesión de aprendizaje te gustaría
profundizar más?
¿Cómo podrías aplicar lo que aprendiste en tu vida diaria?
8
VI. EVALUACIÓN FORMATIVA
Criterio de evaluación Instrumento de evaluación
Diferencia, basándose en conocimientos
científicos, las
características y funciones de los tejidos
animales
Lista de cotejo
________________________ _________________________
Coordinador Pedagógico Docente
Tejido óseo
Tejido adiposo
Tejido nervioso
Tejido sanguíneo
Tejido cartilaginoso
Tiene función de transporte y
defensa.
Impide el desgaste de los
huesos.
Sostiene y protege los órganos.
Transmite impulsos nerviosos.
Formas aislantes térmicos.
Tejido óseo
Tejido adiposo
Tejido nervioso
Tejido sanguíneo
Tejido cartilaginoso
tejido y su funcion.docx
tejido y su funcion.docx
tejido y su funcion.docx
https://maurissarria.blogspot.com/
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
Título de la sesión: Comparación de las clases de célula animal y vegetal
VII. DATOS INFORMATIVOS
DRE Pasco Ugel Oxapampa I.E. Leopoldo Krause
Docente Juan Diaz Quijada
Grado SEGUNDO Sección “B” Ciclo VI
Duración 90 minutos Fecha 17 de abril del 2023
Área Ciencia y Tecnología
VIII. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Competencia/capacidad Desempeño precisado
Evidencia de
aprendizaje de la
sesión
Instrumento de
evaluación
Explica el mundo físico basándose
en conocimientos sobre los seres
vivos; materia y energía;
biodiversidad, Tierra y universo:
 Comprende y usa conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
Establece semejanzas y diferencias de las
clases de célula animal y vegetal que les
permiten cumplir funciones de coordinación o
relación para la supervivencia.
Cuadro
comparativo
Lista de cotejo
Competencia transversal
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma
Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función
del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual
establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas
de aprendizaje.
Registro Auxiliar
Enfoque transversal Actitudes observables
Enfoque Ambiental
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos
climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como
el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
IX. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Momentos Actividades/ Estrategias
Materiales y
recursos
Tiempo
Inicio
MOTIVACIÓN:
Se muestra la célula animal y vegetal ¿En qué se diferencian los términos
autótrofo y heterótrofo? • ¿Todas las células obtienen energía de la misma
forma? ¿Por qué?
SABERES PREVIOS: ¿Qué diferencia encontramos en la célula animal y
vegetal?¿Qué estructura tienen semejanza ?
PROPÓSITO:
Los estudiantes establece semejanzas y diferencias de la célula animal y vegetal que
les permiten cumplir funciones de coordinación o relación para la supervivencia.
 Maqueta
célula animal
y vegetal
 Plumones
 Mota
10
Desarrollo
Presentar la información sobre los tejidos animales a partir de las
siguientes preguntas:
¿Cuál es la función de los músculos?
Luego, generar una lluvia de ideas en torno a las respuestas y
anotarlas en un papelógrafo, de manera que al finalizar de la sesión
puedan contrastarlas con lo aprendido.
Presentar las siguientes tarjetas y solicitar a los estudiantes que
relacionen cada tejido con su función:
Leer el texto sobre los tejidos animales
Identificar los tejidos epiteliales y comentar que estos cumplen
principalmente una función de protección.
Indicar a los estudiantes que elaboren un cuadro comparativo en su
cuaderno de trabajo entre las funciones de cada uno de los tejidos
animales
 Cuaderno de
trabajo.
 Texto escolar
de Ciencia y
Tecnología
 Plumones
 Mota
 Hojas
impresas
72
Cierre
METACOGNICIÓN
 Se evaluará a los estudiantes utilizando instrumento de
evaluación
¿Qué has aprendido? Cómo lo has aprendido? ¿Qué dificultades has
tenido? ¿Para qué te ha servido?
¿En qué otras ocasiones podrás utilizar lo que has hecho/ aprendido?
Aplicación y/o transferencia
¿Qué aspectos de la sesión de aprendizaje te gustaría
profundizar más?
¿Cómo podrías aplicar lo que aprendiste en tu vida
diaria?
8
X. EVALUACIÓN FORMATIVA
Criterio de evaluación Instrumento de evaluación
Establece semejanzas y diferencias de las clases de célula
animal y vegetal que les permiten cumplir funciones de
coordinación o relación para la participación durante los
encuentros deportivos escolares.
Lista de cotejo
________________________ _________________________
Coordinador Pedagógico Docente

Recomendados

Programac Io N Aula por
Programac Io N AulaProgramac Io N Aula
Programac Io N AulaPedro Maleno
411 vistas15 diapositivas
SESIÓN DE APRENDIZAJE 10 UNIDAD 4.docx por
SESIÓN DE APRENDIZAJE 10 UNIDAD 4.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 10 UNIDAD 4.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 10 UNIDAD 4.docxEmersonRojasEscobar1
87 vistas4 diapositivas
6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx por
6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx6P_SESION N°4_Tipos de celula.docx
6P_SESION N°4_Tipos de celula.docxKarenMeybyRiveraTorr
34 vistas6 diapositivas
Formulación de criterios de una evaluación formativa..pptx por
Formulación de criterios de una evaluación formativa..pptxFormulación de criterios de una evaluación formativa..pptx
Formulación de criterios de una evaluación formativa..pptxPercyMamaniVilcapaza
20 vistas22 diapositivas
Proyecto de 7mo el cuerpo humano por
Proyecto de 7mo el cuerpo humanoProyecto de 7mo el cuerpo humano
Proyecto de 7mo el cuerpo humanojimena gonzalez
2.5K vistas5 diapositivas
sistema óseo artro muscular por
sistema óseo artro muscularsistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscularGabrielaLurgo
5 vistas46 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a tejido y su funcion.docx

LECCIÓN N°02 por
LECCIÓN N°02LECCIÓN N°02
LECCIÓN N°02Yonel Alí Cabello Ruiz
270 vistas2 diapositivas
Proyecto bertulia por
Proyecto bertuliaProyecto bertulia
Proyecto bertuliacarmen_de_bolivar
216 vistas6 diapositivas
Cta1 u1 por
Cta1 u1Cta1 u1
Cta1 u1Percy Huacarpuma
250 vistas6 diapositivas
Sesión de clase.docx por
Sesión de clase.docxSesión de clase.docx
Sesión de clase.docxSusan Paola Fernández Sánchez
11 vistas42 diapositivas
Semana1 ciencias naturales sexto por
Semana1 ciencias naturales sextoSemana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sextoNancy Pulido Arcos
125 vistas7 diapositivas
Planeacion ciencias naturales tercer grado por
Planeacion ciencias naturales tercer gradoPlaneacion ciencias naturales tercer grado
Planeacion ciencias naturales tercer gradoKaren Jasmin Alcantar
6.2K vistas5 diapositivas

Similar a tejido y su funcion.docx(20)

Guia primer periodo biología octavo 2017 por Nancy Pulido Arcos
Guia primer periodo biología octavo 2017Guia primer periodo biología octavo 2017
Guia primer periodo biología octavo 2017
Nancy Pulido Arcos1.1K vistas
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria por mario tacanga mendez
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primariaProgramación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
mario tacanga mendez4.1K vistas
Actividad final por lheviag
Actividad finalActividad final
Actividad final
lheviag1.6K vistas
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx por YulianaDiaz45
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
YulianaDiaz4551 vistas
Cono unidad 3 por jaoquin
Cono unidad 3Cono unidad 3
Cono unidad 3
jaoquin142 vistas

Más de JuanAristidesDiazQui1

LA CÉLULA - Anexos.docx por
LA CÉLULA - Anexos.docxLA CÉLULA - Anexos.docx
LA CÉLULA - Anexos.docxJuanAristidesDiazQui1
30 vistas3 diapositivas
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc por
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.doc
4to Programacion Anual CTA WWW.YOUTEACHER.NET.docJuanAristidesDiazQui1
7 vistas50 diapositivas
diagrama de ishikawa..pdf por
diagrama de ishikawa..pdfdiagrama de ishikawa..pdf
diagrama de ishikawa..pdfJuanAristidesDiazQui1
9 vistas13 diapositivas
los tejidos vegetales.pdf por
los tejidos vegetales.pdflos tejidos vegetales.pdf
los tejidos vegetales.pdfJuanAristidesDiazQui1
296 vistas7 diapositivas
GUÍA 1.pdf por
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfJuanAristidesDiazQui1
92 vistas17 diapositivas
GUÍA 1.pdf por
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfJuanAristidesDiazQui1
38 vistas17 diapositivas

tejido y su funcion.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 Título de la sesión: Conociendo los Tejido musculares, conectivos de los animales de nuestro distrito de Villa Rica DATOS INFORMATIVOS DRE Pasco Ugel Oxapampa I.E. “Leopoldo Krause” Docente Juan Diaz Quijada Grado SEGUNDO Sección “B” Ciclo VI Duración 90 minutos Fecha 20 de abril del 2023 Área Ciencia y Tecnología I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Competencia/capacidad Desempeño precisado Evidencia de aprendizaje de la sesión Instrumento de evaluación Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo:  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. Establece semejanzas y diferencias entre las estructuras que han desarrollado los diversos seres pluricelulares que les permiten cumplir funciones de coordinación o relación para la supervivencia. Elabora organizador visual de los tejidos animales Escala de valoración Competencia transversal Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las Tics Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad, pertinencia y eficacia utilizando herramientas digitales de autor cuando realiza investigación sobre un tema específico Registro Auxiliar Enfoque transversal Actitudes observables Enfoque Ambiental Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad. II. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Momentos Actividades/ Estrategias Materiales y recursos Tiempo Inicio MOTIVACIÓN: Se presenta a las estudiantes maquetas de tejidos del cuerpo humano y mencionan a que tejidos crees que pertenecen. SABERES PREVIOS: Ordenan las letras y descubrirás el nombre de cada tejido PROPÓSITO: Los estudiantes identifican y diferencia, basándose en conocimientos científicos, las características y funciones de los tejidos animales de nuestro distrito de Villa Rica  Maqueta célula animal y vegetal  Plumones  Mota 10 Desarrollo Presentan las siguientes tarjetas y solicitar a los estudiantes que relacionen cada tejido con su función a partir de allí los estudiantes inician sus trabajos en equipos Presentar la información sobre los tejidos animales a partir de las siguientes preguntas: ¿Cuál es la función de los músculos? Luego, generar una lluvia de ideas en torno a las respuestas y anotarlas en la pizarra, de manera que al finalizar de la sesión puedan contrastarlas con lo aprendido.  Cuaderno de trabajo.  Texto escolar de Ciencia y Tecnología  Plumones  Mota  Hojas impresas 72
  • 2. Presentar las siguientes tarjetas y solicitar a los estudiantes que relacionen cada tejido con su función: Leer el texto sobre los tejidos animales, En equipo subrayan las ideas principales Identificar los tejidos epiteliales, muscular, y conectivo comentar que estos cumplen principalmente una función de protección. Indicar a los estudiantes en equipo elaboren un organizador visual donde identifican los tipos de tejidos y las funciones que realiza cada uno de ellos. Obtiene información sobre los tejidos en el texto impreso. Elabora sus resúmenes y conclusiones sobre los tejidos utilizando organizadores visuales y gráficos para identificar a los tejidos de los animales. Expone en equipo sobre sus conclusiones de los tejidos que les toco a cada equipo de trabajo. El docente sistematiza la información después de cada equipo de trabajo realizado por los estudiantes Haciendo reflexionar mediante las siguientes preguntas: ¿Por qué la sangre es un tejido? tejido líquido que tiene el cuerpo compuesto por un fluido llamado plasma, en el que se encuentran los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas Diferencia los siguientes términos: Tejido muscular liso y estriado. - Presenta movimientos lentos e involuntarios y el estriado rápido y voluntarios Tendones y ligamentos. – Los tendones se encargan de unir los huesos y músculos, los ligamentos en cambio, unen los huesos entre si ¿Qué diferencia existe entre la carne que rodea el hueso y la del intestino de res (mondongo)? La carne que rodea al hueso es tejido muscular estriado: la del mondongo, tejido muscular liso Luego escriben sus resúmenes en sus cuadernos de trabajo. Cierre METACOGNICIÓN  Se evaluará a los estudiantes utilizando instrumento de evaluación ¿Qué has aprendido? Cómo lo has aprendido? ¿Qué dificultades has tenido? ¿Para qué te ha servido? ¿En qué otras ocasiones podrás utilizar lo que has hecho/ aprendido? Aplicación y/o transferencia ¿Cómo podrías aplicar lo que aprendiste en tu vida diaria? 8 III. EVALUACIÓN FORMATIVA Criterio de evaluación Instrumento de evaluación Establece semejanzas y diferencias entre los tejidos de los animales que les permiten cumplir funciones de coordinación o relación para la supervivencia. Lista de cotejo . ________________________ _________________________ Coordinador Pedagógico Docente
  • 5. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02 Título de la sesión: Conociendo los Tejido musculares de los animales de nuestro distrito de Villa Rica DATOS INFORMATIVOS DRE Pasco Ugel Oxapampa I.E. “Leopoldo Krause” Docente Juan Diaz Quijada Grado SEGUNDO Sección “B” Ciclo VI Duración 90 minutos Fecha 20 de abril del 2023 Área Ciencia y Tecnología IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Competencia/capacidad Desempeño precisado Evidencia de aprendizaje de la sesión Instrumento de evaluación Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo:  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. Diferencia, basándose en conocimientos científicos, las características y funciones de coordinación o relación de los tejidos animales para la supervivencia. Elabora organizador visual de los tejidos animales Competencia transversal Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas de aprendizaje. Registro Auxiliar Enfoque transversal Actitudes observables Enfoque Ambiental Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático. V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Momentos Actividades/ Estrategias Materiales y recursos Tiempo
  • 6. Inicio MOTIVACIÓN: Se presenta a las estudiantes maquetas de tejidos del cuerpo humano y mencionan a que tejido pertenece. SABERES PREVIOS: Presentar las siguientes tarjetas y solicitar a los estudiantes que relacionen cada tejido con su función: PROPÓSITO: Los estudiantes identifica y ddiferencia, basándose en conocimientos científicos, las características y funciones de los tejidos animales  Maqueta célula animal y vegetal  Plumones  Mota 10 Desarrollo Presentar la información sobre los tejidos animales a partir de las siguientes preguntas: ¿Cuál es la función de los músculos? Luego, generar una lluvia de ideas en torno a las respuestas y anotarlas en un papelógrafo, de manera que al finalizar de la sesión puedan contrastarlas con lo aprendido. Presentar las siguientes tarjetas y solicitar a los estudiantes que relacionen cada tejido con su función: Leer el texto sobre los tejidos animales Identificar los tejidos epiteliales, muscular y comentar que estos cumplen principalmente una función de protección. Indicar a los estudiantes elaboren un mapa conceptual donde indican tipos funciones de tejido Obtiene información sobre los tejidos Elabora conclusiones sobre los tejidos Comunica sus resultados mediante un organizador visual  Cuaderno de trabajo.  Texto escolar de Ciencia y Tecnología  Plumones  Mota  Hojas impresas 72 Cierre METACOGNICIÓN  Se evaluará a los estudiantes utilizando instrumento de evaluación ¿Qué has aprendido? Cómo lo has aprendido? ¿Qué dificultades has tenido? ¿Para qué te ha servido? ¿En qué otras ocasiones podrás utilizar lo que has hecho/ aprendido? Aplicación y/o transferencia ¿Qué aspectos de la sesión de aprendizaje te gustaría profundizar más? ¿Cómo podrías aplicar lo que aprendiste en tu vida diaria? 8 VI. EVALUACIÓN FORMATIVA Criterio de evaluación Instrumento de evaluación Diferencia, basándose en conocimientos científicos, las características y funciones de los tejidos animales Lista de cotejo ________________________ _________________________ Coordinador Pedagógico Docente
  • 7. Tejido óseo Tejido adiposo Tejido nervioso Tejido sanguíneo Tejido cartilaginoso
  • 8. Tiene función de transporte y defensa. Impide el desgaste de los huesos. Sostiene y protege los órganos. Transmite impulsos nerviosos. Formas aislantes térmicos.
  • 9. Tejido óseo Tejido adiposo Tejido nervioso Tejido sanguíneo Tejido cartilaginoso
  • 14. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 Título de la sesión: Comparación de las clases de célula animal y vegetal VII. DATOS INFORMATIVOS DRE Pasco Ugel Oxapampa I.E. Leopoldo Krause Docente Juan Diaz Quijada Grado SEGUNDO Sección “B” Ciclo VI Duración 90 minutos Fecha 17 de abril del 2023 Área Ciencia y Tecnología VIII. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Competencia/capacidad Desempeño precisado Evidencia de aprendizaje de la sesión Instrumento de evaluación Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo:  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Establece semejanzas y diferencias de las clases de célula animal y vegetal que les permiten cumplir funciones de coordinación o relación para la supervivencia. Cuadro comparativo Lista de cotejo Competencia transversal Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas de aprendizaje. Registro Auxiliar Enfoque transversal Actitudes observables Enfoque Ambiental Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático. IX. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Momentos Actividades/ Estrategias Materiales y recursos Tiempo
  • 15. Inicio MOTIVACIÓN: Se muestra la célula animal y vegetal ¿En qué se diferencian los términos autótrofo y heterótrofo? • ¿Todas las células obtienen energía de la misma forma? ¿Por qué? SABERES PREVIOS: ¿Qué diferencia encontramos en la célula animal y vegetal?¿Qué estructura tienen semejanza ? PROPÓSITO: Los estudiantes establece semejanzas y diferencias de la célula animal y vegetal que les permiten cumplir funciones de coordinación o relación para la supervivencia.  Maqueta célula animal y vegetal  Plumones  Mota 10 Desarrollo Presentar la información sobre los tejidos animales a partir de las siguientes preguntas: ¿Cuál es la función de los músculos? Luego, generar una lluvia de ideas en torno a las respuestas y anotarlas en un papelógrafo, de manera que al finalizar de la sesión puedan contrastarlas con lo aprendido. Presentar las siguientes tarjetas y solicitar a los estudiantes que relacionen cada tejido con su función: Leer el texto sobre los tejidos animales Identificar los tejidos epiteliales y comentar que estos cumplen principalmente una función de protección. Indicar a los estudiantes que elaboren un cuadro comparativo en su cuaderno de trabajo entre las funciones de cada uno de los tejidos animales  Cuaderno de trabajo.  Texto escolar de Ciencia y Tecnología  Plumones  Mota  Hojas impresas 72 Cierre METACOGNICIÓN  Se evaluará a los estudiantes utilizando instrumento de evaluación ¿Qué has aprendido? Cómo lo has aprendido? ¿Qué dificultades has tenido? ¿Para qué te ha servido? ¿En qué otras ocasiones podrás utilizar lo que has hecho/ aprendido? Aplicación y/o transferencia ¿Qué aspectos de la sesión de aprendizaje te gustaría profundizar más? ¿Cómo podrías aplicar lo que aprendiste en tu vida diaria? 8 X. EVALUACIÓN FORMATIVA Criterio de evaluación Instrumento de evaluación Establece semejanzas y diferencias de las clases de célula animal y vegetal que les permiten cumplir funciones de coordinación o relación para la participación durante los encuentros deportivos escolares. Lista de cotejo