Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Plan de mejora.
Plan de mejora.
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Plan de mejora (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Plan de mejora

  1. 1. 1 Plan Mejora. Juan Carlos Gómez Macías PLAN DE MEJORA Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos OBJETIVO I TAREAS RESPONSABLES Y RECURSOS Favorecer los procesos de desarrollo personal de cada uno de los alumnos y prevenir y compensar las dificultades de aprendizaje. Apoyar y reforzar al alumno desde el punto de vista socioafectivo motivándole en el aprendizaje y plateándole retos cognitivos que se sitúen dentro de sus posibilidades de obtención de éxito. - Actualizar las nomas y proyecto del centro a la nueva normativa de Inclusión. -Replantear y diseñar nuevo plan de refuerzos y apoyos al alumnado. -Establecer criterios de refuerzo y apoyo en el grupo -Elaborar plantillas para reseñar y evaluar los refuerzos. -Realizar actividades de acogida al principio de curso (cuando se inicia el ciclo y con alumnos/as de nuevo ingreso en el Centro). ´-Mejorar las habilidades sociales de los alumnos para valorar la convivencia -Actividades de fomento de autoestima. -Establecer y consensuar los criterios de evaluación del alumnado. -Elaborar una nueva encuesta para recoger nuevos datos y mejorar la organización. -Reuniones con el profesorado para reflexionar, analizar y consensuar .actitudes y decidir cómo trabajarlas. - Equipo Directivo. Sobre todo jefatura e estudios. - Equipo de Orientación y Apoyo. - Claustro. - CCP. - Equipos de nivel y de ciclo de Educación Infantil. TEMPORALIZACIÓN CALENADARIZACIÓN - Es la acción y ámbito más urgente. Intentaremos que se pongan la mayoría de las acciones en el tercer trimestre de primer curso. Para que en los curos siguientes del mandato, queden en marcha contunua, las actividades que funcionen.
  2. 2. 2 Plan Mejora. Juan Carlos Gómez Macías INDICADORES Y EVALUACIÓN - Se implican las familias en el proceso de enseñanza aprendizaje. - Se actualiza los documentos institucionales con las normativas vigentes - Grado de implicación de todos los miembros de la comunidad educativa. - Grado de cumplimiento de los principios metodológicos y organizativos. - Se favorece la integración y la adaptación de todo el alumnado al centro. - Se coordina la intervención educativa. Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. OBJETIVO I TAREAS RESPONSABLES Y RECURSOS Fomentar las prácticas y la formación, de trabajo en grupo en el centro. - Organizar talleres o cursos monográficos de técnicas de trabajo en grupo y trabajo colaborativo. - Creación de protocolos, para ciertas actividades del centro, tengan el trasfondo de trabajo en grupo. - Equipo Directivo. - Equipo de Orientación y Apoyo. - Claustro. - CCP. - Equipos de nivel y de ciclo de Educación Infantil. TEMPORALIZACIÓN/ CALENDARIO - Tres Años. Primer año dedicado a la formación y elaboración de protocolos y selección de prácticas. Segundo y tercer año para implementar medidas y consolidarlas y evaluar su funcionamiento cada año. INDICADORES Y EVALUACIÓN - Valoración de los resultados obtenidos en la resolución de conflictos. - Aumento progresivo del uso del trabajo en grupo - Grado de implicación en las tareas de todos los miembros de la comunidad educativa. -Incremento de un 25 % en actividades e trabajo en grupo. - Se planifican reuniones, se les dota de contenidos y se llega a acuerdos. - Cumplen las normas básicas establecidas. Actitud positiva hacia el buen comportamiento. Son capaces de mediar ante un conflicto cotidiano, primero con una guía y después entre ellos. - Conviven adecuadamente con sus compañeros. Actitud de ayuda hacia los demás.
  3. 3. 3 Plan Mejora. Juan Carlos Gómez Macías Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. OBJETIVO I TAREAS RESPONSABLES Y RECUROS Realizar una Evaluación Interna continua, del centro, fomentando la participación activa de toda la comunidad educativa en la misma. - Actualizar el contenido de los programas y documentos del PEC relacionados con la evaluación. - Elaboración de cuestionarios y registros para evaluar cada uno de los elementos del centro. -Revisar los planes de acogida para las familias y alumnado. -Informar a las familias de las normas de aula y centro. - Equipo Directivo. - Equipo de Orientación y Apoyo. - Claustro. - CCP. - Equipos de nivel y de ciclo de Educación Infantil. TEMPORALIZACIÓN /CALENDARIO - Es bloque para todo el mandato de dirección. Dedicaremos un curso preparar las acciones de evaluación y ponerlas en marcha (en el tercer trimestre); y los siguientes años de mandato, aplicaremos las conclusiones y resultados para mejorar la acción diaria. INDICADORES Y EVALUACIÓN - Valoración de los resultados obtenidos en la resolución de conflictos. - Las actividades planteadas cumplen con los requisitos, de forma que el alumnado sea copartícipe de su propio aprendizaje. -Los tiempos son los adecuados: Rapidez en la ejecución; realizar la actividad u obtener el producto en el intervalo de tiempo establecido, etc. - Recopilar dificultades surgidas Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. OBJETIVO I TAREAS RESPONSABLES Y RECURSOS Mantener relaciones fluidas y de fuerte colaboración las instituciones del entorno (Ayuntamiento y sus - Complicidad e implicación del Claustro de las diferentes propuestas recibidas. . - Equipo Directivo. - Equipo de Orientación y Apoyo.
  4. 4. 4 Plan Mejora. Juan Carlos Gómez Macías diferentes servicios municipales) y con otras entidades y asociaciones con fines educativos y/o fomento de valores universales. - Reuniones para coordinar actividades alcalde y concejales del ayuntamiento. - Realizar un plan de comunicación que refuerce sobre todo la comunicación externa del centro. - Colaboración con los Servicios Sociales municipales que atiendan a familias de nuestro centro. - Paso y recogida de información que facilite el cambio de etapa en los alumnos/as (coordinación con escuela infantil e IES de referencia). -Demandar asesoramiento y pautas de actuación al Servicio de Inspección Educativa. -Coordinación con los diferentes servicios de la Delegación Provincial. - Claustro. - Equipo de Orientación y Apoyo. - Consejo Escolar. - AMPA. - Servicios Sociales. - Biblioteca/Casa de Cultura. - Policía Local. - Delegación Provincial de Educación. TEMPORALIZACIÓN/ CALENDARIO - Las acciones seguirán un programa anual que se repetirá cada curso del mandato. En el tercer trimestre de cada curso se centrará en las reuniones de coordinación con Ayuntamiento y otras entidades para coordinar y planificar las del curso siguiente. Se trata de realizar unas actividades constantes e independientemente de las extraordinarias o puntuales. INDICADORES Y EVALUACIÓN - Disminución de conflictos en el centro escolar. - Grado de implicación de todos los miembros de la comunidad educativa. - Los instrumentos y materiales han sido los apropiados para cada actividad. -Adecuación a la situación comunicativa. . La administración y gestión de la convivencia, la participación y los recursos a través de la organización y funcionamiento adecuado del centro. OBJETIVO I TAREAS RESPONSABLES Y RESPONSABLES
  5. 5. 5 Plan Mejora. Juan Carlos Gómez Macías Fomentar la práctica de prevención de conflictos, orientación y resolución pacífica y positiva de los mismos. - Revisar anualmente las Normas de Convivencia del Centro y del aula. - Organizar talleres y sesiones informativas, apoyándonos en agentes externos - Actividad de: alumnos mediadores en recreos. - Integrar en la página web del centro un buzón de sugerencias. - Enviando encuestas a las familias que se correspondan con el plan de evaluación interna o con la evaluación del proyecto de dirección. - Equipo Directivo. - Equipo de Orientación y Apoyo. - Claustro. - CCP. - Equipos de nivel y de ciclo de Educación Infantil. TEMPORALIZACIÓN/ CALENDARIO - Es una acción para todo el mandato de dirección. El primer curso se dedicará preparar las acciones concretas y los siguientes cursos para desarrollar de forma gradual las acciones. El programa de alumnos mediadores se desarrollará desde el segundo año. Tiene prioridad la revisión de normas de funcionamiento de centro durante el primer año. INDICADORES Y EVALUACIÓN - Valoración de los resultados obtenidos en la resolución de conflictos. - Disminución de conflictos en el centro escolar. - Grado de implicación de todos los miembros de la comunidad educativa. - Mejora la proyección exterior del centro. Las medidas coeducativas dirigidas a eliminar las brechas de género en el alumnado, así como a favorecer la reducción de estereotipos sexistas en la comunidad educativa. OBJETIVO I TAREAS RESPONSABLES Y RECURSOS Realizar acciones de sensibilización, formación e implicación en materia de igualdad de género, - Elaborar el proyecto con la implicación de todos y presentar solicitud a la Consejería. - Equipo Directivo. - Claustro. - Consejo Escolar. - AMPA. - Servicios Sociales municipales. - Centro de la mujer.
  6. 6. 6 Plan Mejora. Juan Carlos Gómez Macías coeducación y prevención de la violencia de género. - Participar e implementar un proyecto de innovación relacionado con igualdad (plan de igualdad) - Difusión de acciones que lleven a cabo la administración entre los miembros de la comunidad educativa. - Realización de charlas y talleres sobre la igualdad de género, coeducación, eliminación de estereotipos y prevención de la violencia de género. - Biblioteca - Asociación Mujeres de la localidad. TEMPORALIZACIÓN /CALENDARIO - Dos años, como mínimo. En el primer curso, tiene prioridad el diseño del proyecto para solicitarlo y desarrollarlo el próximo curso (se elaborará durante el 2º y 3er trimestre). Para el primer trimestre serán las actividades de formación. El segundo curso se instaurará el proyecto de igualdad. INDICADORES Y EVALUACION -Grado de implicación de todos los miembros de la comunidad educativa -Seleccionar los instrumentos y materiales apropiados para cada actividad. -Iniciativas, responsabilidad, autonomía, y autonomía de todo en el tema coeducativo. -Interés del alumnado por la actividad propuesta Trabajo en la preparación de éstas, acopio de material, organización del desarrollo, planificación, etc. Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”

×