Guia n1 basico leyes de newton

LEYES DE NEWTON, TALLER BÁSICO

1
COLEGIO INEM FELIPEPEREZ
GUÍA DE ESTUDIO No 1: DINÁMICA
LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON Y SUS APLICACIONES
NOMBRE________________________________________________________CURSO:_____________________
A.E.: Aplicar los principiosde newton (el de inercia, el de masa y el de acción y reacción) para explicar la acción de
diversas fuerzasque suelen operar sobre objetos en situaciones de la vida cotidiana.
1. Diferencia entre el concepto de masa y Peso: Definimos a la masa como la cantidad de
materia que posee un cuerpo y siempre es constante en todo el universo, su unidad básica
en el S.I. es el kilogramo. Cuando hablamos de peso nos referimos a la fuerza gravitacional
que experimenta un objeto al ser atraído por otro, éste se mide en el S.I. en Newton.
2. La fuerza de gravedad o peso: Se puede definir como la fuerza gravitacional con que un
planeta o estrella atrae hacia su centro a un cuerpo. El Peso es responsable
de que los cuerpos caigan. La expresión que define el peso de un cuerpo se
deduce de la segunda ley de Newton (F=m∙a), si consideramos un cuerpo
de masa m que cae a causa de la gravedad, y por lo cual adquiere la
aceleración de gravedad (g), la fuerza gravitacional sobre el cuerpo, FG, es
escribe como:
FG = m∙g
FG: es el módulo del peso también se representa por una P.
m : es la masa del cuerpo.
g : es el módulo de la aceleración de gravedad local.
De acuerdo a la ecuación, el peso de un cuerpo es directamente proporcional a su masa,
por esto, si un cuerpo posee mayor masa que otro, será atraído por la Tierra con una
fuerza mayor y tendrá, por lo tanto, un peso mayor, puesto que el peso también depende
de la aceleración de gravedad la cual varía de un lugar a otro en diferentes partes del
Universo. El instrumento que permite medir el peso de un cuerpo es el dinamómetro.
3. Fuerza Normal: Corresponde a la fuerza de contacto que realiza
una superficie sólida para impedir que un objeto la atraviese. La
fuerza Normal siempre es perpendicular a la superficie en que se
apoya el objeto o plano de acción, y es una reacción a la fuerza que el
objeto aplica sobre la superficie de apoyo. En el caso de la figura,
debido a que la caja tiene aceleración cero, y de acuerdo a la segunda
ley de Newton, se deduce que: ∑F = N – mg = 0, por lo tanto, N = mg.
La fuerza normal equilibra la fuerza gravitacional sobre la caja.
Cuando un cuerpo está suspendido a determinada altura por cuerdas, barras, etcétera,
no existe fuerza normal, pero sí se producen fuerzas de tensión o fuerzas de compresión
sobre él objeto suspendido.
I. Leyes de Newton y consideraciones para el desarrollo de ejercicios y sus aplicaciones.
2
1. Primera Ley de Newton: Sin acciones de otros cuerpos, un cuerpo mantiene su estado de
reposo o de movimiento.
- Inercia: Es la propiedad de los cuerpos de resistirse al cambio de su estado de
movimiento o de reposo. Esta se cuantifica a través del concepto de masa.
- Masa: es la medida de la inercia.
2. Segunda Ley de Newton:
- Para la aceleración: La aceleración que experimenta un cuerpo cuando sobre él actúa una
fuerza resultante, es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a su
masa inercial, y dirigida a lo largo de la línea de acción de la fuerza. Esta afirmación se
representa como:
𝑎 =
𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎
𝑚
- Para la fuerza neta: El producto de la masa y la aceleración de un cuerpo es
igual a la intensidad de la fuerza neta que resume las acciones de otros
cuerpos. Esta afirmación permite expresar la segunda ley de Newton como:
3. Tercera Ley de Newton: Si un cuerpo A actúa sobre otro cuerpo B, la acción
del cuerpo A sobre el cuerpo B es igual en dirección y magnitud, pero tiene
sentido opuesto a la acción del cuerpo B sobre el cuerpo A. Se representa
como:
F1=-F2
Comentario adicional: Algunas personas piensan que estas dos fuerzas
llamadas acción y reacción, por tener la misma magnitud y sentidos opuestos,
se deben equilibrar o cancelar. Esto efectivamente seria cierto, pero solo si
ambas acciones fueran sobre un mismo cuerpo, pero las fuerzas de acción y
reacción se refieren a acciones sobre dos cuerpos diferentes y por eso no se
cancelan.
II. Desarrolla los siguientes ejercicios.
1. Shelly, la patinadora, tiene una masa total de 55 kg, y está impulsada por un cohete.
a) Completa la tabla I utilizando para cada
cálculo la fuerza dada en la primera
columna de la tabla, y despreciando el roce
con el aire.
Tabla I
Fuerza Aceleración
70 N
130 N
3.1 m/s2
200 N
4.5 m/s2
3
b) Completa la tabla II considerando para cada cálculo la fuerza dada en la primera columna de
la tabla, pero además,
considera una fuerza de roce
con el aire de 50 N para cada
caso.
2. Para las siguientes imágenes,
traza la otra flecha (vector)
que corresponde (acción y
reacción) y escribe la reacción a la acción dada. Guíate por el ejemplo y utiliza
un lápiz de color.
II. Desarrolle los siguientes ejercicios.Orden y claridad en su procedimiento.
1. Si la gravedad del planeta Marte es de 3.72 m/s2, ¿Cuál será el peso en ese planeta de una mochila
llena con libros cuya masa total es de 4 kg?:
2. Un niño de 40 kg y su padre de 80 kg están con patines mirándose de frente, se empujan con una fuerza
de módulo 20 N. Determinar la aceleración de ambas personas
3. Un cuerpo pesa 250 N en la superficie de Venus, donde la aceleración de gravedad es 𝑔 𝑉 =
8.9 𝑚 𝑠2⁄ . ¿Cuál será su peso en la Tierra?
4. Si sobre una caja de 4 kg de masa, apoyada sobre una superficie lisa,
actúan dos fuerzas horizontales, tal como se indica en la figura, ¿Cuál
es la aceleración de la caja?
5. ¿Cuál será la masa de un cuerpo si al recibir una fuerza cuyo valor es de 400 N le produce una
aceleración de 5 m/s2?
6. Si sobre una caja de 2 kg de masa, apoyada sobre una
superficie lisa, actúan dos fuerzas horizontales, tal como se
indica en la figura, ¿Cuál es la aceleración de la caja?
Despreciando la fuerza de fricción. (Rpta. 5 m/s2)
7. Un auto de 600 kg puede acelerar a 2 m/s en cierto momento. ¿Qué fuerza constante en magnitud debe
aplicar su motor? (Rpta. F= 1200 N)
8. Determine la fuerza que recibe un ciclista cuya masa es de 65 kg, y que al ser empujado por una
persona, experimenta una aceleración de 0.3 m/s2. (Rpta. F= 19.5 N)
9. ¿Qué aceleración experimenta un cuerpo de 8 kg de masa, si sobre él actúa una fuerza resultante de 24
N?
Tabla II
Fuerza Fuerza de roce Aceleración
50 N 50 N
180 N 50 N
260 N 50 N
300 N 50 N
4
10.Calcula el valor de la aceleración que recibe el siguiente baúl de 150
kg de masa, cuando se aplican sobre él 3 fuerzas horizontales como
se muestra en la figura (desprecia la fuerza de fricción).
(Rpta. 0.866 m/s2)

Recomendados

Leyes de newton- Guía para 7º básico por
Leyes de newton- Guía para 7º básicoLeyes de newton- Guía para 7º básico
Leyes de newton- Guía para 7º básicoHogar
17.8K vistas8 diapositivas
Taller 2.4 física grado séptimo por
Taller 2.4 física grado séptimoTaller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimoGloria Ines Rojas Quevedo
9.3K vistas2 diapositivas
Leyes de Newton por
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de NewtonGloria Jimenez
11.7K vistas6 diapositivas
Guia fisica decimo. leyes de newton por
Guia fisica decimo. leyes de newtonGuia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newtonjose ignacio zapata osorio
11.9K vistas19 diapositivas
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio por
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrioSesion de aprendizaje primera condicion de equilibrio
Sesion de aprendizaje primera condicion de equilibrioGladys Giovanna Cutipa Amanqui
2.6K vistas5 diapositivas
Prueba m.r.u.v por
Prueba m.r.u.vPrueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.vedwin delgado rojas
9.5K vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de fisica i por
Evaluacion de fisica iEvaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica iRaul Yanza Zambrano
17.5K vistas2 diapositivas
Cuestionario de-las-leyes-de-newton por
Cuestionario de-las-leyes-de-newtonCuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newtonLUIS EDUARDO MARIO IRIARTE
1K vistas1 diapositiva
Practica de laboratorio caida libre por
Practica de laboratorio caida librePractica de laboratorio caida libre
Practica de laboratorio caida libreDilmary Aldana
1.4K vistas6 diapositivas
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011 por
Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011Alba Rojas
23.1K vistas12 diapositivas
Taller 2da. LEy de Newton por
Taller 2da. LEy de NewtonTaller 2da. LEy de Newton
Taller 2da. LEy de NewtonSantiago Arias
7.8K vistas14 diapositivas
MOVIMIENTO PARABÓLICO por
MOVIMIENTO PARABÓLICO MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
87.7K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Practica de laboratorio caida libre por Dilmary Aldana
Practica de laboratorio caida librePractica de laboratorio caida libre
Practica de laboratorio caida libre
Dilmary Aldana1.4K vistas
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011 por Alba Rojas
Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011Taller de dinámica física 10º ab  iip 2011
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
Alba Rojas23.1K vistas
Taller 2da. LEy de Newton por Santiago Arias
Taller 2da. LEy de NewtonTaller 2da. LEy de Newton
Taller 2da. LEy de Newton
Santiago Arias7.8K vistas
Sesión Caída Libre por Luis Guerra
Sesión Caída LibreSesión Caída Libre
Sesión Caída Libre
Luis Guerra7.2K vistas
Plan de clase nº 25 por patoclin
Plan de clase nº 25Plan de clase nº 25
Plan de clase nº 25
patoclin5K vistas
04 GUÍA DIDÁCTICA II P FÍSICA 10° -2022 Energía mecánica, clases y su conse... por ssuserf4b902
04 GUÍA  DIDÁCTICA II P  FÍSICA 10° -2022 Energía mecánica, clases y su conse...04 GUÍA  DIDÁCTICA II P  FÍSICA 10° -2022 Energía mecánica, clases y su conse...
04 GUÍA DIDÁCTICA II P FÍSICA 10° -2022 Energía mecánica, clases y su conse...
ssuserf4b902234 vistas
Guía de distancia y desplazamiento por Giuliana Tinoco
Guía de  distancia y desplazamientoGuía de  distancia y desplazamiento
Guía de distancia y desplazamiento
Giuliana Tinoco1.6K vistas
Clasificacion de los movimientos - Anaya por innovadordocente
Clasificacion de los movimientos - Anaya Clasificacion de los movimientos - Anaya
Clasificacion de los movimientos - Anaya
innovadordocente7.4K vistas
Sesión de clase sobre las leyes de newton por Nelly Tuesta
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Nelly Tuesta15.1K vistas

Similar a Guia n1 basico leyes de newton

Mecanica y Seginda Ley de Newton por
Mecanica y Seginda Ley de NewtonMecanica y Seginda Ley de Newton
Mecanica y Seginda Ley de NewtonJuan David Castellano
760 vistas12 diapositivas
Las Leyes de Newton por
Las Leyes de Newton Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton Jesus Riveiro
680 vistas13 diapositivas
Leyes de Newton por
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de NewtonKmilo Perez
2.6K vistas22 diapositivas
Ficha teoría leyes de newton por
Ficha teoría leyes de newtonFicha teoría leyes de newton
Ficha teoría leyes de newtonMr. Daniel Montano Montaño Rodriguez
1.5K vistas2 diapositivas
Segunda ley de newton por
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newtonAndress Dukee
1.4K vistas9 diapositivas
Segunda ley de newton por
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newtonAndress Dukee
423 vistas9 diapositivas

Similar a Guia n1 basico leyes de newton(20)

Leyes de Newton por Kmilo Perez
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
Kmilo Perez2.6K vistas
Segunda ley de newton por Andress Dukee
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
Andress Dukee1.4K vistas
Segunda ley de newton por Andress Dukee
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
Andress Dukee1.6K vistas
Segunda ley de newton por Andress Dukee
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
Andress Dukee4.7K vistas
Ione cañizres fisica por ione26
Ione cañizres fisicaIone cañizres fisica
Ione cañizres fisica
ione26342 vistas
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía) por Domingo Baquero
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
2º Bachillerato: Mecanica (Fuerzas y Energía)
Domingo Baquero22.4K vistas
Capitulo 2 ley de newton por anliam19
Capitulo 2 ley de newtonCapitulo 2 ley de newton
Capitulo 2 ley de newton
anliam19507 vistas
Segunda Ley De Newton por rippon
Segunda Ley De NewtonSegunda Ley De Newton
Segunda Ley De Newton
rippon5.4K vistas
Segunda Ley De Newton por rippon
Segunda Ley De NewtonSegunda Ley De Newton
Segunda Ley De Newton
rippon1.7K vistas
Leyes de la Dinámica por jorgericob
Leyes de la DinámicaLeyes de la Dinámica
Leyes de la Dinámica
jorgericob79 vistas
Leyes de la Dinamica por LMMartin17
Leyes de la Dinamica Leyes de la Dinamica
Leyes de la Dinamica
LMMartin1736 vistas

Más de Juan Carlos

Thales por
ThalesThales
ThalesJuan Carlos
43 vistas1 diapositiva
Juan carlosgomez actividad1_2mapac por
Juan carlosgomez actividad1_2mapacJuan carlosgomez actividad1_2mapac
Juan carlosgomez actividad1_2mapacJuan Carlos
54 vistas5 diapositivas
Los poliedros y cuerpos redondos por
Los poliedros y cuerpos redondosLos poliedros y cuerpos redondos
Los poliedros y cuerpos redondosJuan Carlos
170 vistas6 diapositivas
Derechos basicos de aprendizaje matematicas por
Derechos basicos de aprendizaje matematicasDerechos basicos de aprendizaje matematicas
Derechos basicos de aprendizaje matematicasJuan Carlos
1.5K vistas40 diapositivas
174690521 ejemplo-de-una-guia-de-aprendizaje por
174690521 ejemplo-de-una-guia-de-aprendizaje174690521 ejemplo-de-una-guia-de-aprendizaje
174690521 ejemplo-de-una-guia-de-aprendizajeJuan Carlos
1.1K vistas7 diapositivas
42a5b693a4e07 por
42a5b693a4e0742a5b693a4e07
42a5b693a4e07Juan Carlos
770 vistas198 diapositivas

Más de Juan Carlos(7)

Juan carlosgomez actividad1_2mapac por Juan Carlos
Juan carlosgomez actividad1_2mapacJuan carlosgomez actividad1_2mapac
Juan carlosgomez actividad1_2mapac
Juan Carlos54 vistas
Los poliedros y cuerpos redondos por Juan Carlos
Los poliedros y cuerpos redondosLos poliedros y cuerpos redondos
Los poliedros y cuerpos redondos
Juan Carlos170 vistas
Derechos basicos de aprendizaje matematicas por Juan Carlos
Derechos basicos de aprendizaje matematicasDerechos basicos de aprendizaje matematicas
Derechos basicos de aprendizaje matematicas
Juan Carlos1.5K vistas
174690521 ejemplo-de-una-guia-de-aprendizaje por Juan Carlos
174690521 ejemplo-de-una-guia-de-aprendizaje174690521 ejemplo-de-una-guia-de-aprendizaje
174690521 ejemplo-de-una-guia-de-aprendizaje
Juan Carlos1.1K vistas

Último

Misión en favor de los no alzanzados 1.pdf por
Misión en favor de los no alzanzados 1.pdfMisión en favor de los no alzanzados 1.pdf
Misión en favor de los no alzanzados 1.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
42 vistas10 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
125 vistas2 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
26 vistas10 diapositivas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdfcarmenhuallpa45
110 vistas1 diapositiva
Discurso científico por
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 vistas54 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 vistas3 diapositivas

Último(20)

HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas

Guia n1 basico leyes de newton

  • 1. 1 COLEGIO INEM FELIPEPEREZ GUÍA DE ESTUDIO No 1: DINÁMICA LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON Y SUS APLICACIONES NOMBRE________________________________________________________CURSO:_____________________ A.E.: Aplicar los principiosde newton (el de inercia, el de masa y el de acción y reacción) para explicar la acción de diversas fuerzasque suelen operar sobre objetos en situaciones de la vida cotidiana. 1. Diferencia entre el concepto de masa y Peso: Definimos a la masa como la cantidad de materia que posee un cuerpo y siempre es constante en todo el universo, su unidad básica en el S.I. es el kilogramo. Cuando hablamos de peso nos referimos a la fuerza gravitacional que experimenta un objeto al ser atraído por otro, éste se mide en el S.I. en Newton. 2. La fuerza de gravedad o peso: Se puede definir como la fuerza gravitacional con que un planeta o estrella atrae hacia su centro a un cuerpo. El Peso es responsable de que los cuerpos caigan. La expresión que define el peso de un cuerpo se deduce de la segunda ley de Newton (F=m∙a), si consideramos un cuerpo de masa m que cae a causa de la gravedad, y por lo cual adquiere la aceleración de gravedad (g), la fuerza gravitacional sobre el cuerpo, FG, es escribe como: FG = m∙g FG: es el módulo del peso también se representa por una P. m : es la masa del cuerpo. g : es el módulo de la aceleración de gravedad local. De acuerdo a la ecuación, el peso de un cuerpo es directamente proporcional a su masa, por esto, si un cuerpo posee mayor masa que otro, será atraído por la Tierra con una fuerza mayor y tendrá, por lo tanto, un peso mayor, puesto que el peso también depende de la aceleración de gravedad la cual varía de un lugar a otro en diferentes partes del Universo. El instrumento que permite medir el peso de un cuerpo es el dinamómetro. 3. Fuerza Normal: Corresponde a la fuerza de contacto que realiza una superficie sólida para impedir que un objeto la atraviese. La fuerza Normal siempre es perpendicular a la superficie en que se apoya el objeto o plano de acción, y es una reacción a la fuerza que el objeto aplica sobre la superficie de apoyo. En el caso de la figura, debido a que la caja tiene aceleración cero, y de acuerdo a la segunda ley de Newton, se deduce que: ∑F = N – mg = 0, por lo tanto, N = mg. La fuerza normal equilibra la fuerza gravitacional sobre la caja. Cuando un cuerpo está suspendido a determinada altura por cuerdas, barras, etcétera, no existe fuerza normal, pero sí se producen fuerzas de tensión o fuerzas de compresión sobre él objeto suspendido. I. Leyes de Newton y consideraciones para el desarrollo de ejercicios y sus aplicaciones.
  • 2. 2 1. Primera Ley de Newton: Sin acciones de otros cuerpos, un cuerpo mantiene su estado de reposo o de movimiento. - Inercia: Es la propiedad de los cuerpos de resistirse al cambio de su estado de movimiento o de reposo. Esta se cuantifica a través del concepto de masa. - Masa: es la medida de la inercia. 2. Segunda Ley de Newton: - Para la aceleración: La aceleración que experimenta un cuerpo cuando sobre él actúa una fuerza resultante, es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a su masa inercial, y dirigida a lo largo de la línea de acción de la fuerza. Esta afirmación se representa como: 𝑎 = 𝐹𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑚 - Para la fuerza neta: El producto de la masa y la aceleración de un cuerpo es igual a la intensidad de la fuerza neta que resume las acciones de otros cuerpos. Esta afirmación permite expresar la segunda ley de Newton como: 3. Tercera Ley de Newton: Si un cuerpo A actúa sobre otro cuerpo B, la acción del cuerpo A sobre el cuerpo B es igual en dirección y magnitud, pero tiene sentido opuesto a la acción del cuerpo B sobre el cuerpo A. Se representa como: F1=-F2 Comentario adicional: Algunas personas piensan que estas dos fuerzas llamadas acción y reacción, por tener la misma magnitud y sentidos opuestos, se deben equilibrar o cancelar. Esto efectivamente seria cierto, pero solo si ambas acciones fueran sobre un mismo cuerpo, pero las fuerzas de acción y reacción se refieren a acciones sobre dos cuerpos diferentes y por eso no se cancelan. II. Desarrolla los siguientes ejercicios. 1. Shelly, la patinadora, tiene una masa total de 55 kg, y está impulsada por un cohete. a) Completa la tabla I utilizando para cada cálculo la fuerza dada en la primera columna de la tabla, y despreciando el roce con el aire. Tabla I Fuerza Aceleración 70 N 130 N 3.1 m/s2 200 N 4.5 m/s2
  • 3. 3 b) Completa la tabla II considerando para cada cálculo la fuerza dada en la primera columna de la tabla, pero además, considera una fuerza de roce con el aire de 50 N para cada caso. 2. Para las siguientes imágenes, traza la otra flecha (vector) que corresponde (acción y reacción) y escribe la reacción a la acción dada. Guíate por el ejemplo y utiliza un lápiz de color. II. Desarrolle los siguientes ejercicios.Orden y claridad en su procedimiento. 1. Si la gravedad del planeta Marte es de 3.72 m/s2, ¿Cuál será el peso en ese planeta de una mochila llena con libros cuya masa total es de 4 kg?: 2. Un niño de 40 kg y su padre de 80 kg están con patines mirándose de frente, se empujan con una fuerza de módulo 20 N. Determinar la aceleración de ambas personas 3. Un cuerpo pesa 250 N en la superficie de Venus, donde la aceleración de gravedad es 𝑔 𝑉 = 8.9 𝑚 𝑠2⁄ . ¿Cuál será su peso en la Tierra? 4. Si sobre una caja de 4 kg de masa, apoyada sobre una superficie lisa, actúan dos fuerzas horizontales, tal como se indica en la figura, ¿Cuál es la aceleración de la caja? 5. ¿Cuál será la masa de un cuerpo si al recibir una fuerza cuyo valor es de 400 N le produce una aceleración de 5 m/s2? 6. Si sobre una caja de 2 kg de masa, apoyada sobre una superficie lisa, actúan dos fuerzas horizontales, tal como se indica en la figura, ¿Cuál es la aceleración de la caja? Despreciando la fuerza de fricción. (Rpta. 5 m/s2) 7. Un auto de 600 kg puede acelerar a 2 m/s en cierto momento. ¿Qué fuerza constante en magnitud debe aplicar su motor? (Rpta. F= 1200 N) 8. Determine la fuerza que recibe un ciclista cuya masa es de 65 kg, y que al ser empujado por una persona, experimenta una aceleración de 0.3 m/s2. (Rpta. F= 19.5 N) 9. ¿Qué aceleración experimenta un cuerpo de 8 kg de masa, si sobre él actúa una fuerza resultante de 24 N? Tabla II Fuerza Fuerza de roce Aceleración 50 N 50 N 180 N 50 N 260 N 50 N 300 N 50 N
  • 4. 4 10.Calcula el valor de la aceleración que recibe el siguiente baúl de 150 kg de masa, cuando se aplican sobre él 3 fuerzas horizontales como se muestra en la figura (desprecia la fuerza de fricción). (Rpta. 0.866 m/s2)