1.
Nombre: Centro de Animación Misionera “La Consolata”
Dirección: Carrera 17 entre calles 48 y 49. Quinta Paz y Armonía. Parroquia San Agustín. Barquisimeto,
Edo Lara, Venezuela
Teléfonos: (0058) 0251 – 4450732
Datos del Responsable: Padre Juan Carlos Greco
Teléfono (0054) 9 221 6683119
correo Electrónico: juancarlos.mongolito@gmail.com
Datos de la comunidad: Congregación: Instituto Misioneros de la Consolata
Años en Venezuela: 50 años
PARTE I: Una Reseña de la zona y sector
Durante los años 30 y 40 el general Eustaquio Gómez a través de un decreto pretende hacer un pueblo
urbano de atracción, construyendo para entonces el parque Ayacucho con la intención de que las familias
pudientes se asentaran en el lugar 1930. Para la época existían nombres de familias que representaban la
burguesía de la sociedad Barquisimetana tales como: Yépez Gil y Sígala, quienes eran los propietarios de
grandes extensiones de terreno que hoy conforman esta comunidad.
Con la llegada del gobierno del Señor Sígala (1939-1941) quien fungía como gobernador, comenzó un
proceso de repartición de las tierras entre los más cercanos, de su entorno y por su puesto de sus
familiares, posteriormente estas personas, fueron parcelando y vendiendo a quienes solicitaban un
pedazo de terreno para establecerse, se presume que esta zona no nace producto de invasiones, sino por
interés de capital de las familias mencionadas anteriormente, ya que para entonces existía un éxodo de
emigrantes procedente de diferentes países, quienes se establecieron e hicieron sus raíces dentro de esta
comunidad.
Las casas que se caracterizaban por tener grandes solares, que servían a la vez para guardar carretas y las
vestías que transportaban el agua, que buscaban desde el rio turbio, para satisfacer las necesidades de los
moradores. Este trajinar de faenas, creo una serie de leyendas como la del hombre sin cabeza, que
andaba en carreta o a caballo y que espantaba a altas horas de la tarde entre los personajes podemos
mencionar:
Petronila: quien siempre andaba con un machete quien vivía en la carrera 17 entre 49 y 50 actualmente
existe un edificio donde funciona una feria de verdura u hortaliza.
“El colega” quien frecuentaba una gallera donde los pudientes de la época concurrían con sus
ejemplares y que muchas veces morían en el combate, recogía los gallos y preparaban un suculento
banquete y decía “Na guara no te llevo nada este gallito costo 200 pesos” que para la época era un
dineral.
Doña Simona de Sabarce: quien era la encargada de traer el mundo muchos de los habitantes de esta
época; muchos de los jóvenes al verla pedían la bendición como respeto por al verlos traído al mundo.
2.
Debemos resaltar que para la época no existían los servicios básicos. Sino que a partir del año 1934 nace
una ordenanza que según el informante, “todas las noches que no fueran luna llena se podía poner un
farol de vidrio con luz”. En el año 1939 la comunidad firma un contrato con el señor Montenegro que se
encargaba de recoger los pastos y la basura una vez por semana y obraba 2 bolívares a los pudientes y 1
bolívar a los pobres. Las calles poseían nombres en el año 1946 y posteriormente se le dio números a cada
una de ellas en el año de 1948.
PARTE II: PLANTEAMIENTO DE LA REALIDAD
A.Realidad social y cultural de la zona
El sector se divide en parroquia, correspondiendo a la nuestra la Parroquia San Agustín. Este se encuentra
comprendido desde la carrera 15 hasta la av. Pedro León torres y desde la calle 50 hasta la calle 42,
conformado por 733 familias aproximadamente. Dichas familias se caracterizan en su mayoría por ser
monoparentales, viviendo varias familias en una misma casa debido a la situación económica y social del
país, promoviendo un clima poco fraterno o armonioso, sobrecargando muchas situaciones espirituales y
emocionales.
La realidad de nuestra comunidad se describe en el marco de la globalización y la dependencia que
caracteriza a la cultura actual, existe una influencia cultural larense con respecto a la música
específicamente en el Centro Guachirongo que viene funcionando hace varios años, sin embargo, ha
venido decayendo y lo más importante existe poco llamado a los jóvenes de la comunidad, solo se
observa adultos mayores afluentes en dicho centro.
Adicionalmente hay una fuerte influencia de modelos culturales foráneos, divulgados especialmente por
los medios de comunicación social, con su carga de individualismo, consumismo, secularismo y
permisividad moral que afectan a las familias de la comunidad, específicamente a los niños y jóvenes.
Dicha situación es preocupante puesto que la promoción de música como el reggaetón incita un lenguaje
y accionar con falta de valores morales, olvidando los la justicia, el respeto a la vida, y el amor al trabajo.
En contraposición a esto, en la comunidad existe la apertura, cercanía, hospitalidad, solidaridad entre los
vecinos, dispuestos a colaborar en actividades culturales, así como también jóvenes a la espera de
llamados y actividades culturales.
B.Realidad socio-económico de Barquisimeto, Venezuela
La vida en la comunidad se ve caracterizada por el empobrecimiento que tiene como consecuencia: la
exclusión de amplios grupos humanos a bienes y servicios y el deterioro de la calidad de vida. Cabe
destacar, en los últimos años se han incrementado la violencia, los delitos contra la vida, la convivencia
humana y la propiedad privada.
Aunado a esto, en la comunidad aproximadamente el 30 % de viviendas presentan problemas de
infraestructura algunas deben ser reparadas y otras sustituirlas por nuevas para que las familias tengan
una mejor condición de vida. También se visualiza que dicha comunidad consta de un área económica
3.
variada constituida por panadería, supermercado, peluquería, agencias de apuestas, carnicería, farmacia
entre otros pequeños comercios
A pesar de la falta de valores, que rodean a nuestra sociedad, la mayoría de las personas de nuestro
sector se caracteriza por su trabajo, estudio y lucha cotidiana para sacar adelante sus familias, hay
muchos profesionales, algunos que trabajan en las fábricas, en los medios de trasporte y otros también en
el mercado informal. Pero el dinero que ganan no les alcanza ni siquiera para cubrir sus gastos de comida.
La hiperinflación que vive el país ha agotado la calidad de vida de todos los venezolanos, de manera
especial a los más pobres que ya ni pueden comer.
C.Realidad socio-político de la comunidad
Políticamente la mayoría es adepto a la oposición como otros sectores vecinos y la participación de los
jóvenes en la política se está dando a través de caminatas pacíficas y círculos de oración por la paz de
Venezuela. Pese a que la comunidad está dividida en 4 sectores, solo posee un consejo comunal que no
está a la disposición de proyectos que beneficien a la comunidad, así como también muchas personas que
viven en estos sectores no les interesan los trabajos que se hacen los líderes comunales.
La comunidad no se ve beneficiada de los servicios gubernamentales ni apoyo como en otras
comunidades con bolsas o cajas de comidas; además carecen de Mercal y Pdval (Alimentos que el
gobierno ofrece a las comunidades adeptas al sistema), el cual sería de gran ayuda en la baja del costo de
la cesta alimentaria de sus miembros, para cubrir esta necesidad la comunidad está desarrollando un
análisis para ubicar primeramente un local para así poder solicitar el servicio de la misión.
La comunidad no cuenta con casa comunal para realizar sus asambleas consultivas ni consultorios de la
misión barrio adentro, y así ayudaría a facilitar la atención en cuestión de salud de los habitantes, carecen
de un puesto policial el cual beneficiaria a la comunidad, para bajar los índices delictivos de la misma,
tampoco cuenta con guarderías públicas pero si privadas pero que generan un gasto a los padres que le
prestan el servicio, no existen canchas ni sitios de recreación para los niños, adolescentes y jóvenes donde
puedan esparcirse y ayudar a que se desarrollen alejándolos de la delincuencia, drogas, libertinajes,
alcohol y que así pueda nacer el hombre y la mujer nuevos
D.Realidad eclesial y pastoral de la comunidad
Los habitantes de la zona tienen profundas raíces religiosas, participan activamente en las expresiones de
esa religiosidad, la devoción al Santísimo y a la Virgen, las misas por los difuntos, las procesiones, la
preparación para recibir los sacramentos en especial el sacramento del bautismo que da iniciación a la
vida cristiana entre otros. La comunidad conserva estas manifestaciones como algo propio que lo
identifica y eso crea un vínculo verdadero de pertenencia a la Iglesia. A pesar de ello, la corriente del
secularismo y la indiferencia religiosa van ganando terreno, existe una cantidad considerable de vecinos
que simplemente prescinden de lo religioso, por considerar el mundo de la creencia y de la fe como algo
innecesario.
Aunque la comunidad tiene una cantidad considerable de jóvenes, no se promueven actividades donde
ellos sean integrados para mejorar su vida en la iglesia y la sociedad. Esto se hace más evidente debido a
4.
que al realizar llamados a las actividades juveniles y misiones del Centro de Animación Misionera, los
jóvenes de la zona no dudan en hacerlo. Por tanto, se quiere formar jóvenes en valores para que sean
constructores de la paz en medio de tantos problemas de delincuencia, embarazo precoz, droga,
desintegración familiar, falta de lugares para el esparcimiento etc. a través de diferentes talleres, espacios
de formación religiosa y humana, jornadas deportivas, retiros, charlas, convivencias, encuentros
familiares con la finalidad de promover una cultura a favor de la convivencia solidaria y la resolución
pacífica de conflicto.
PROYECTOS Y OBRAS
ANIMACIÓN MISIONERA Y VOCACIONAL A LA IGLESIA LICAL Y OTRAS SOBRE TODO ENTRE LOS SECTOTES
JUVENILES.
APOYO A LA IGLESIA LOCAL DESDE SUS PRETENCIONES Y LAS FUERZAS QUE SE CUENTAN (ACTUALMENTE
EL P. JUAN CARLOS ATIENDE LA PARROQUIA DE CRISTO REY POR NECESIDAD DE LA IGFLESIA LOCAL.
IMPULSO DE LA PASTORAL SOCIAL CON EL APORTE DE SUSTENTO EN ALIMENTOS A LAS FMAILIAS
POBRES ESPECIALMENTE A NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS MAYORES DEL SECTOR OESTE DE LA CIUDAD DE
BARQUISIMETO, EDO LARA, VENEZUELA.
ATENCIÓN DE NIÑOS Y ADOLESCENTES DESDE LO PSICOPEDAGÓGICO, PSICOLOÓGICO, HUMANO Y
ESPIRITUAL A TRAVES DEL PROYECTO SUOR IRENE.
ESTO SE FUE AFIANZANDO A TRAVES DE
a. Conformar una red de servidores que desde su compromiso impulsen la pastoral social, a través del
ejercicio de las obras de misericordia: corporales y espirituales.
b. Proveer alimentos a los niños, jóvenes y adultos mayores en la situación de desnutrición Crear un
espacio de resguardo, clasificación y distribución de alimentos..
c. Contar con profesionales en las distintas áreas que se necesitan para trabajar integralmente.
d. Realizar consultas de atención primaria para orientar, prevenir y alertar a la población con respecto a
las enfermedades, con apoyo psicopedagógico, psico educación, entre otras.
MISIÓN:
Atender y acompañar a los niños, jóvenes y ancianos de la comunidad en la vivencia diaria, en la
búsqueda de sustento de alimentos y medicina. Con la misión no solo de llevar el alimento y medicina,
sino el amor de Dios a su persona y familia. Brindar herramientas a través de las obras de misericordia.
VISIÓN:
5.
Consolidarse como modelo de excelencia y solidez cristiana, reconocido por sus valores éticos,
morales comprometidos con la transformación de una sociedad dedicada al desarrollo biopsicosocial y
espiritual de sus niños y jóvenes con espacios para el aprendizaje fraterno y de atención a la familia,
siendo agentes activos del desarrollo socio-cultural de la comunidad.
BENEFICIARIOS
Los beneficiarios de este proyecto son los niños, jóvenes y ancianos que se encuentran en la comunidad
en especial en los sectores donde se ubica el Centro de Animación Misionera.
Los niños, jóvenes y adultos mayores que viven en situaciones precarias por alto costo de alimentos y
necesitan ayudas urgentes de alimentos
Las personas que viven en situación de calle por la situación socio política y económica del país. El
proyecto piloto se realizará en el Centro de Animación Misionera de Barquisimeto y en la parroquia San
Agustín. Las personas con situación de escases de alimentos y con deficiencias de salud, también centros
asistenciales cercanos, los cuales requieran acompañamiento y ayuda.
UBICACIÓN
Estado Lara, ciudad Barquisimeto, Sector o Parroquia San Agustín. Este se encuentra comprendido desde
la carrera 15 hasta la av. Pedro león torres y desde la calle 54 hasta la calle 42, conformado por 733
familias aproximadamente.
Barquisimeto queda en la zona centro occidental de Venezuela, a 6 horas de la capital. Tiene límites con
los estados Yaracuy, Portuguesa, Falcón.
COLABORADORES DIERCTOS
Gloria Peréz (servidora Comprometida)
Lic. Suler Inés Méndez (Laica Comprometida)
Orla Gil (Coordinadora de la Juventud Misionera)
Lic. Efrenny Chirino (Laica Misionera)
El proyecto Suor Irene que fue el que los jóvenes la Pscologia Social atendieron
POBLACION ALCANZADA
Este proyecto directamente alcanzará de 30 familias
Indirectamente más de 120 personas
Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.
Crear un tablero de recortes
Compartir esta SlideShare
¿Odia los anuncios?
Consiga SlideShare sin anuncios
Acceda a millones de presentaciones, documentos, libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más. Todos ellos sin anuncios.
Oferta especial para lectores de SlideShare
Solo para ti: Prueba exclusiva de 60 días con acceso a la mayor biblioteca digital del mundo.
La familia SlideShare crece. Disfruta de acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd.
Parece que tiene un bloqueador de anuncios ejecutándose. Poniendo SlideShare en la lista blanca de su bloqueador de anuncios, está apoyando a nuestra comunidad de creadores de contenidos.
¿Odia los anuncios?
Hemos actualizado nuestra política de privacidad.
Hemos actualizado su política de privacidad para cumplir con las cambiantes normativas de privacidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos.
Puede leer los detalles a continuación. Al aceptar, usted acepta la política de privacidad actualizada.