SlideShare a Scribd company logo
Enviar búsqueda
Cargar
Iniciar sesión
Registrarse
Protección de distancia
Denunciar
JuanFelipeVanegasVar
Seguir
31 de May de 2023
•
0 recomendaciones
•
8 vistas
1
de
97
Protección de distancia
31 de May de 2023
•
0 recomendaciones
•
8 vistas
Descargar ahora
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Ingeniería
ZLV
JuanFelipeVanegasVar
Seguir
Recomendados
WTL-A700 sistema indicador de momento de carga / sistema indicador de carga s...
FraiyFucranecomputer
22 vistas
•
2 diapositivas
CERCAS ELECTRICAS, PORQUE INSTALAR 5 LINEAS SI SE PUEDEN 8
cercoelectrico
2.3K vistas
•
10 diapositivas
Cercas electricas de Costa Rica 8 lineas, con acero inoxidable, manual Hagroy
cercoelectrico
98 vistas
•
10 diapositivas
3.1.2 Control Inversores Monofasicos.pdf
ssusere7357c
6 vistas
•
55 diapositivas
uis-protecciondegeneradores-111021164555-phpapp01.pptx
JosuPriegoSanabria
28 vistas
•
40 diapositivas
Giuliano bozzo moncada equipos de distribucion-1
giulianodav
1.7K vistas
•
38 diapositivas
Más contenido relacionado
Similar a Protección de distancia
01 distribucion
Andrés Felipe Manrique Gamarra
1.1K vistas
•
40 diapositivas
ETAP - coordinación de protecciones (star)
Himmelstern
251 vistas
•
65 diapositivas
ETAP - coordinación de protecciones (star)
Himmelstern
465 vistas
•
65 diapositivas
Catálogo Easy Series 2023
ValentinoVeroni
84 vistas
•
102 diapositivas
Catálogo Easy Series 2023
ValentinoVeroni
16 vistas
•
102 diapositivas
T5 Amplificador Operacional
Antonio Ortega Valera
3.7K vistas
•
23 diapositivas
Similar a Protección de distancia
(20)
01 distribucion
Andrés Felipe Manrique Gamarra
•
1.1K vistas
ETAP - coordinación de protecciones (star)
Himmelstern
•
251 vistas
ETAP - coordinación de protecciones (star)
Himmelstern
•
465 vistas
Catálogo Easy Series 2023
ValentinoVeroni
•
84 vistas
Catálogo Easy Series 2023
ValentinoVeroni
•
16 vistas
T5 Amplificador Operacional
Antonio Ortega Valera
•
3.7K vistas
CURSO PTA MANLIFT
BuenoArchboldRoque
•
2 vistas
Productos en media_tension
JuanJosArigel
•
357 vistas
Ambar pad
Samuel Montejo Olan
•
114 vistas
Algunos PROYECTOS ELECTRÓNICOS por aprender PARA EL AUTOMÓVIL.pdf
electronicoelectroni
•
175 vistas
Relevador 87 t
Daniel VB
•
2.5K vistas
Clase 1 CD II
Luis Zurita
•
3K vistas
Co vomosa
mmrb16
•
365 vistas
2.2 siemens 7_sd610
Proteccion Medicion
•
49 vistas
CLASE 3 INCENDIO.pptx
john78
•
13 vistas
Aintech robotica
AIN TECH
•
551 vistas
Anti robo sovica exa c325
PabloCastellanos33
•
95 vistas
manual-diagrama-cableado-electrico-ewd-abreviaturas-glosario-componentes-cone...
Johnny Zambrano
•
163 vistas
Presentación ISURKI
isurki
•
628 vistas
Ao Y 555
toni
•
2K vistas
Último
Brochure Perforación RVP 18.08.23
ingvidalm
8 vistas
•
9 diapositivas
CLASE 2 ORACLE CLOUD
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
58 vistas
•
24 diapositivas
S6_TAREA_SET_A_INTPL1202 (3).pdf
MatematicaFisicaEsta
10 vistas
•
6 diapositivas
13.pdf
MatematicaFisicaEsta
8 vistas
•
2 diapositivas
Producto académico N°2 (Cuestionario).pdf
MatematicaFisicaEsta
33 vistas
•
5 diapositivas
Geotecnia y Geofísica RVP 18.08.23
ingvidalm
8 vistas
•
18 diapositivas
Último
(20)
Brochure Perforación RVP 18.08.23
ingvidalm
•
8 vistas
CLASE 2 ORACLE CLOUD
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
•
58 vistas
S6_TAREA_SET_A_INTPL1202 (3).pdf
MatematicaFisicaEsta
•
10 vistas
13.pdf
MatematicaFisicaEsta
•
8 vistas
Producto académico N°2 (Cuestionario).pdf
MatematicaFisicaEsta
•
33 vistas
Geotecnia y Geofísica RVP 18.08.23
ingvidalm
•
8 vistas
008 ITE HerramientasSeguridadVial_99.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
•
15 vistas
II T1 Dibujo básico para ingeniería
cecymendozaitnl
•
1.6K vistas
Higiene y seguridad industrial Actividad N2.pptx
KARENELIANAMARTINEZS
•
5 vistas
Subdivisiones Isla Negra
ClculoEstructuralArq
•
11 vistas
Cálculo de uniones atornilladas de distribución simétrica
JhonHector6
•
10 vistas
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
CONNYSOFIAVELANDIAUR
•
7 vistas
hidrotips.docx
Juan130984
•
7 vistas
CaminoPorRecorrer.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
•
6 vistas
6 - Gracias Linkedin2.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
•
6 vistas
00 ITE Joel Leisch Autopistas&Distribuidores.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
•
13 vistas
practica 5 metales zavala (1).docx
CapiplayGames
•
8 vistas
Higiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pdf
JULIANESTEBANGUEVARA
•
5 vistas
actividad No 2.pptx
LUISSTEVENSEPULVEDAC
•
8 vistas
PA_02_Fundamentos_Programacion_2023_10B.docx
MatematicaFisicaEsta
•
7 vistas
Protección de distancia
1.
1 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 Protección de Distancia
2.
2 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 FUNCIONES DE PROTECCIÓN Función Descripción 21+21N Protección de distancia para faltas a tierra y entre fases 50Sup Sobreintensidad para supervisión de unidades de distancia Delimitadores de carga (lógica de invasión de carga) Esquemas de protección para unidades de distancia Detector de fallo fusible Detector de cierre sobre falta Detector de interruptor remoto abierto Detector de línea muerta 68/78 Lógica de bloqueo y/o disparo por oscilación de potencia 25 Dos unidades de sincronismo 79 Dos reenganchadores mono/tripolar 50FI Dos unidades de fallo de interruptor
3.
3 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 FUNCIONES DE PROTECCIÓN Función Descripción 50F Tres unidades de sobreintensidad instantánea de fases (A,B,C) 50N Tres unidades de sobreintensidad instantánea de neutro 50Q Tres unidades de sobreintensidad instantánea de secuencia inversa 51F Tres unidades de sobreintensidad temporizada de fases (A,B,C) 51N Tres unidades de sobreintensidad temporizada de neutro 51Q Tres unidades de sobreintensidad temporizada de secuencia inversa 67 Una unidad direccional de fase (A,B,C) 67N Una unidad direccional de neutro 67Q Una unidad direccional de secuencia inversa 85-67G Esquemas de protección para unidades de sobreintensidad
4.
4 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 Función Descripción 46 Unidad de fase abierta 49 Unidad de imagen térmica 50STUB Protección de calle (Stub-bus) 59 Tres unidades de sobretensión de fase (A,B,C) 27 Tres unidades de subtensión de fase (A,B,C) 59N Dos unidades de sobretensión de neutro 81M Tres unidades de sobrefrecuencia 81m Tres unidades de subfrecuencia 81D Tres unidades de derivada de frecuencia Disparo mono-trifásico para 21+21N y 67N/67Q Apta para líneas con compensación serie Compensación del acoplamiento mútuo en dobles circuitos FUNCIONES DE PROTECCIÓN
5.
5 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 Descripción Supervisión de interruptor Localizador de faltas (tiene en cuenta la influencia de la carga) Máscaras de disparo por zona o por función Lógica programable (ejecutada cada 2 ms) Oscilografía de señales analógicas y digitales Registros: sucesos, informes de faltas e históricos de medidas Medidas Control Comunicaciones Interfaz de usuario Simulador integrado FUNCIONES ADICIONALES
6.
6 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 4 x V + 5 x I ó 5 x V + 8 x I (dependiendo del modelo) 1 salida de alarma Entradas digitales (todas programables): 10 en caja de 2 U de altura 22 en caja de 3 U de altura 34 en caja de 4 U de altura 37 en caja de 6 U de altura Salidas (todas programables y robustas: cualquiera puede ser configurada como salida de maniobra) 10 en caja de 2 U de altura (4 pueden ser rápidas para teleprotección) 23 en caja de 3 U de altura (4 pueden ser rápidas para teleprotección) 36 en caja de 4 U de altura (4 pueden ser rápidas para teleprotección) 44 en caja de 6 U de altura (4 pueden ser rápidas para teleprotección) Regletas de borna con tornillo para terminal de anillo y cable ENTRADAS / SALIDAS
7.
7 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 5 zonas de distancia (todas reversibles) 6 unidades de medida independientes para cada zona Alcances de impedancia, alcances resistivos y tiempos independientes para unidades de tierra y de fase Característica seleccionable independiente para unidades de tierra y de fase: Mho Cuadrilateral Ambas (AND / OR) Alcances (Z1) y factores de compensación homopolar (K0=Z0/Z1) independientes por zona en módulo y argumento PROTECCIÓN DE DISTANCIA
8.
8 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 Característica dinámica (uso de memoria): Característica variable (uso de V1): Polarizada con V1M: Operación correcta para faltas trifásicas con tensión nula y para inversiones de tensión (compensación serie) Operación correcta para faltas monofásicas y bifásicas con tensión nula CARACTERÍSTICA MHO
9.
9 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 ZSL ESL ZL V1 I X I R I ZSL CARACTERÍSTICA MHO I X I R I ZL ZSR ) ( V1 F1 ZSR F2 IF2 V2 IF1 F1 Irelé IF2 F2 V1 IF1=Irelé F1 V1 F2 V2 -jXC
10.
10 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 V Ieq1 V 1M I X I R ) ( carga I Ieq ZSL 11 1 Z Ieq RF IF F F’ I 1M I X I R F F’ V V ) ( carga I I ZSL 2 RF IF Z11 I UNIDADES DE TIERRA V n Z n K I I Fop 1 ) 1 0 ( 0 M V Fpol 1 90º Fpol arg Fop arg º 90 UNIDADES DE FASE V n Z I Fop 1 M V Fpol 1 CARACTERÍSTICA MHO
11.
11 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 CARACTERÍSTICA CUADRILATERAL 1 Zr Unidad direccional Línea de reactancia Limitadores resistivos (independientes para unidades monofásicas y bifásicas)
12.
12 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 LÍNEA DE REACTANCIA FALTA MONOFÁSICA Z1SL Z1SR ESLA ESRA Z1SL Z1SR ESLB ESRB Z1SL Z1SR ESLC ESRC ZSN ZSN’ ZN Z1LF Z1LF’ Z1LF Z1LF’ Z1LF Z1LF’ ZN’ Ic Ib Ia Ic’ Ib’ Ia’ IFa RF RF IFa LF Z Ieq Va 1 1 0 0 K I Ia Ieq Va Vb Vc
13.
13 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 FALTA BIFÁSICA (CON O SIN TIERRA) LÍNEA DE REACTANCIA 1 / 2 Vab Iab Z LF IFab RF Z1SL Z1SR ESLA ESRA Z1SL Z1SR ESLB ESRB Z1SL Z1SR ESLC ESRC Z1LF Z1LF’ Z1LF Z1LF’ Z1LF Z1LF’ Ic Ib Ia Ic’ Ib’ Ia’ Va Vb Vc RF/2 RF/2 Rg IFb IFa IFb IFa IFab
14.
14 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 LÍNEA DE REACTANCIA 1 V I Z LF IF RF k 1 IF Z Z LF RF k I Z Z1LF a Z1F X R IF RF k I F’ F ERROR
15.
15 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 a depende de CARGA HOMOGENEIDAD 0 a SISTEMA CON CARGA Y HOMOGÉNEO CARGA HACIA DELANTE 0 a CARGA HACIA ATRÁS 0 a SISTEMA SIN CARGA Y NO HOMOGÉNEO SISTEMA SIN CARGA Y HOMOGÉNEO Z1LF Z1SL α arg Z1L Z1SL Z1SR LÍNEA DE REACTANCIA
16.
16 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 SISTEMA CON CARGA Y HOMOGÉNEO F Z1F a Fr Zr Z1LF R X Efecto de subalcance (α>0) Efecto de sobrealcance (α<0) F Z1F Fr Zr Z1LF R X RF Ieq IF RF Ieq IF a Ieq Fpol Evita Ieq Fpol Evita LÍNEA DE REACTANCIA Fpol paralelo a IF 2 I Fpol pf I I Fpol Falta monofásica Falta bifásica (con o sin tierra) pf I I Fpol
17.
17 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 Fpol NO paralelo a IF (ángulo= α) Faltas al 100% γ = α Zr Z1LF a Z1F X R RF Ieq IF Ieq Fpol F Fr Z1LF Z1SL α arg Z1L Z1SL Z1SR Ángulo de basculamiento Z1L Z1SL arg Z1L Z1SL Z1SR SISTEMA SIN CARGA Y NO HOMOGÉNEO LÍNEA DE REACTANCIA
18.
18 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 Ieq1 Z11 a C1 C2 Fpol V F F’ a Ieq1 I I X I R RF IF Fop Z11 a C1 C2 Fpol V F F’ a I I I X I R Fop 2 / IF RF V n Z n K I I Fop 1 ) 1 0 ( 0 V n Z I Fop 1 2 I Fpol pf I I Fpol pf I I Fpol UNIDADES DE TIERRA UNIDADES DE FASE 180º Fpol arg Fop arg 0 LÍNEA DE REACTANCIA
19.
19 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 Línea dinámica (uso de memoria): Línea variable (uso de V1): Polarizada con V1M: Operación correcta para faltas trifásicas con tensión nula y para inversiones de tensión (compensación serie) Operación correcta para faltas monofásicas y bifásicas con tensión nula UNIDAD DIRECCIONAL
20.
20 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 I X I R UNIDAD DIRECCIONAL I X I R V1 F1 Irelé IF2 F2 V1 IF1=Irelé F1 V1 F2 V2 I ZSL I ZL ZSR ) ( ZSL ESL ZL V1 ZSR F2 IF2 IF1 F1 -jXC V2
21.
21 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 a a º 90 arg arg º 90 Fpol Fop UNIDADES DE TIERRA UNIDADES DE FASE V I V 1M I I X I R a ) ( carga I Ieq ZSL C3 F V I V 1M I I X I R a ) ( carga I I ZSL C3 F I Fop I Fop M V Fpol 1 M V Fpol 1 UNIDAD DIRECCIONAL
22.
22 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 V RGn I Fop RGn I Fpol V RPn I Fop RPn I Fpol ) arg( ) arg( Ieqn I n bucle n LIMITADOR RESISTIVO UNIDADES DE TIERRA UNIDADES DE FASE C4 V F’ Z11 Ieq1 Ieq1 I X I R F I 11 1 buc RF IF 1 RG I C4 V F’ Z11 I I X I R F 11 I 2 RF IF 1 RP I Fpol Fop arg arg º 90
23.
23 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 CUADRILATERAL FALTAS A TIERRA
24.
24 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 CUADRILATERAL FALTAS ENTRE FASES
25.
25 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 Se basa en el ángulo de Ia2 e Ia1 de falta puras (resta la prefalta) En faltas con flujo predominantemente de secuencia cero emplea tensiones SELECTOR DE FASES
26.
26 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 f _ 1 Ia arg 2 Ia arg In Ia 05 . 0 2 % 10 1 2 Ia Ia In Ia 05 . 0 0 % 8 1 0 Ia Ia FALTA BIFÁSICA FALTA A TIERRA SELECTOR DE FASES
27.
27 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 DISTANCIA ANTE FALTAS BIFÁSICAS A TIERRA (I) Z1LF Z1LF RF Rg IFb IFa RF IFT A B ZN Va Vb Ib Ia Z1LF Z1LF RF IFb IFa RF IFT A B ZN Va Vb Ib Ia FALTA ABG: Unidad AG sobrealcanza Unidad BG subalcanza FALTA AG BG: Unidades AG y BG operan correctamente Posibilidad de complementar a la unidad bifásica con la unidad monofásica en retraso
28.
28 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 DISTANCIA ANTE FALTAS BIFÁSICAS A TIERRA (II) AG BG L1 L2 EXTREMO LOCAL EXTREMO REMOTO Selector de fases en extremo local ve falta ABG: si recibe permiso de disparo del extremo remoto dispará instantáneamente en trifásico Indicación BG recibida del extremo remoto para: Bloqueo de la unidad AB Ejecución de las unidades AG y BG Bloqueo de preparación a disparo trifásico Bloqueo del disparo de los polos B y C
29.
29 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 DETECTOR DE FALTA Incrementos en las intensidades de secuencia (ΔI0, ΔIa1, ΔIa2) Niveles superados en las intensidades de secuencia (I0, Ia2) Sellado por la operación de las unidades de distancia, sobreintensidad, deetctor de cierre sobre falta y protección de calle Supervisa el disparo de las unidades de distancia, sobreintensidad, deetctor de cierre sobre falta, protección de calle y detector de interruptor remoto abierto Determina el comienzo de la falta (permite la selección de los valores de prefalta: tensión e intensidad)
30.
30 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 DETECTOR DE FALTA
31.
31 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 DETECTOR DE FALLO FUSIBLE Se activa con: Subtensión de fase sin activación del detector de falta Entrada procedente del magnetotérmico de tensión Se inhibe cuando hay algún polo abierto Permite bloquear las unidades de distancia, el disparo por alimentación débil, la unidad de sincronismo, las unidades de tensión y el detector de línea muerta
32.
32 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 DETECTOR DE FALLO FUSIBLE
33.
33 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 Permite detectar qué polo del interruptor ha abierto Detección basada en contactos de posición del interruptor junto con detectores de subintensidad Salidas usadas por selector de fases, unidades de distancia, detector de fallo fusible, sobreintensidad de neutro y de secuencia inversa DETECTOR DE POLO ABIERTO
34.
34 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 DETECTOR DE POLO ABIERTO
35.
35 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 DETECTOR DE POLO ABIERTO
36.
36 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 DETECTOR DE LÍNEA MUERTA Opera en base a unidades de subtensión y de subintensidad Solamente puede aplicarse cuando el TT está del lado de línea Permite detectar el cierre del interruptor sin necesidad de contactos externos por lo que puede emplearse para activar el cierre sobre falta
37.
37 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 DETECTOR DE LÍNEA MUERTA
38.
38 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 DETECTOR DE CIERRE SOBRE FALTA Activación con órdenes de cierre manual o de reenganche: internas o externas No requiere contactos externos (detector de línea muerta) Unidades de sobreintensidad de fase con frenado por segundo armónico (energizaciones de transformadores) Extensión de zona 1
39.
39 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 DETECTOR DE CIERRE SOBRE FALTA
40.
40 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 a1 a2 R1 R2 X R R: mínima Rcarga α: mínimo FP DELIMITADORES DE CARGA
41.
41 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 X R Oscilación estable Oscilación inestable A ZONA INT ZONA MED ZONA EXT ZB ZA ZL Disparo lento Disparo rápido T DETECTOR DE OSCILACIÓN DE POTENCIA
42.
42 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 Zonas a bloquear seleccionables Desbloqueo de las zonas bloqueadas cuando se detecta una falta: Niveles de I0, I2, I0/I1 y I2/I1 Tiempo de permanencia de la impedancia en la zona externa Disparo para oscilaciones inestables: lento / rápido DETECTOR DE OSCILACIÓN DE POTENCIA
43.
43 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 DETECTOR DE OSCILACIÓN DE POTENCIA
44.
44 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 OPERACIÓN UNIDADES DE DISTANCIA UNIDADES DE TIERRA
45.
45 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 OPERACIÓN UNIDADES DE DISTANCIA UNIDADES DE FASE
46.
46 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 Esquema básico: Distancia escalonada Esquemas sin canal de comunicaciones: Extensión de zona 1 Detector de interruptor remoto abierto ESQUEMAS DE PROTECCIÓN PARA DISTANCIA
47.
47 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 Esquemas con comunicaciones Disparo por subalcance permisivo (PUTT) Disparo transferido directo (DTT) Disparo por sobrealcance permisivo (POTT) Desbloqueo por comparación direccional (DCUB) Bloqueo por comparación direccional (DCB) Configurable por usuario (lógica programable) Comunicación por entradas / salidas virtuales ESQUEMAS DE PROTECCIÓN PARA DISTANCIA
48.
48 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 ESQUEMAS DE PROTECCIÓN PARA DISTANCIA Lógicas complementarias Lógica de eco y disparo por alimentación débil Lógica de bloqueo por inversión de intensidad
49.
49 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 DISTANCIA ESCALONADA Temporizadores independientes para unidades de fase y de tierra Los temporizadores no reponen para faltas evolutivas Señales de bloqueo procedentes de: Detector de oscilación de potencia Detector de fallo fusible Lógica para líneas con compensación serie
50.
50 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 DISTANCIA ESCALONADA
51.
51 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 EXTENSIÓN DE ZONA 1 La zona 1 se extiende hasta la zona en sobrealcance (zona 2 ó 3) Requiere un reenganche rápido para restaurar el suministro lo antes posible Se inhibe cuando abre el interruptor; se habilita de nuevo cuando el interruptor permanece cerrado durante un tiempo ajustable Evita la extensión de la zona 1 en el reenganche
52.
52 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 EXTENSIÓN DE ZONA 1
53.
53 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 PUTT Envío de carrier por activación de la zona 1 (subalcance) Tiempo de reposición del carrier ajustable Se puede complementar por la lógica de disparo por alimentación débil Opción de envío de carrier por interruptor abierto Señales de bloqueo procedentes de: Detector de oscilación de potencia Entrada digital
54.
54 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 PUTT
55.
55 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 DTT Similar al PUTT pero con disparo directo con la recepción de carrier Tiempo de reposición del carrier ajustable Tiempo de seguridad ajustable para evitar operaciones erróneas por ruido en el canal de comunicaciones Optional carrier sending by open breaker Opción de envío de carrier por interruptor abierto Señales de bloqueo procedentes de: Detector de oscilación de potencia Entrada digital
56.
56 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 DTT
57.
57 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 POTT Envío de carrier por activación de la zona en sobrealcance Tiempo de reposición del carrier ajustable Se puede complementar por la lógica de: Eco y de disparo por alimentación débil Bloqueo por inversión de intensidad Opción de envío de carrier por interruptor abierto Señales de bloqueo procedentes de: Detector de oscilación de potencia Entrada digital
58.
58 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 POTT
59.
59 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 Similar al POTT pero permite un disparo acelerado durante un tiempo (150 ms) incluso aunque se pierda el carrier Requieres equipos PLC de frecuencia conmutada Tiempo de reposición del carrier ajustable Se puede complementar por la lógica de: Eco y de disparo por alimentación débil Bloqueo por inversión de intensidad Opción de envío de carrier por interruptor abierto Señales de bloqueo procedentes de: Detector de oscilación de potencia Entrada digital DCUB
60.
60 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 DCUB
61.
61 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 DCB Envío de carrier por zona en contradirección (dirección hacia atrás) or unidades de sobreintensidad no direccionales (envío rápido de carrier) Tiempo de retardo de la zona en sobrealcance ajustable Lógica de inversión de intensidad ímplicita Entrada / salida de parada de carrier Señales de bloqueo (inhiben el disparo y activan el carrier) procedentes de: Detector de oscilación de potencia Entrada digital
62.
62 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 DCB
63.
63 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 LÓGICA DE ALIMENTACIÓN DÉBIL Selección: NINGUNA, ECO o ECO+DISPARO Tiempo de seguridad ajustable para evitar operaciones erróneas por ruido en el canal de comunicaciones Lógica de inversión de intensidad ímplicita Nivel de subtensión ajustable para el disparo por alimentación débil Selector de fases basado en unidades de subtensión Bloqueo del disparo por alimentación débil con fallo fusible ajustable
64.
64 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 LÓGICA DE ALIMENTACIÓN DÉBIL
65.
65 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 LÓGICA DE BLOQUEO POR INVERSIÓN DE INTENSIDAD Se puede aplicar en cualquier esquema en sobrealcance permisivo Señal de bloqueo de la zona en sobrealcance activada por el arranque de la zona 4 (dirección hacia atrás) Tiempo de bloqueo ajustable
66.
66 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 LÓGICA DE BLOQUEO POR INVERSIÓN DE INTENSIDAD
67.
67 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 DETECTOR DE INTERRUPTOR REMOTO ABIERTO Permite el disparo instantáneo de la zona 2 cuando se detecta la apertura trifásica del interruptor remoto: Pérdida de carga (detectores de subintensidad) Detección de intensidad capacitiva (líneas largas) º 90 arg arg º 90 V I
68.
68 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 DETECTOR DE INTERRUPTOR REMOTO ABIERTO
69.
69 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 UNIDADES DE SOBREINTENSIDAD Fases / neutro / secuencia inversa / instantáneas y temporizadas Control de par ajustable: no direccional / adelante / atrás Unidad direccional seleccionable (tipo de control de par) Entrada de inhibición del control de par Entrada de inhibición de temporización Señales de bloqueo procedentes de: Entrada digital Detector de polo abierto (unidades de neutro y secuencia inversa) Lógica para líneas con compensación serie
70.
70 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 UNIDADES INSTANTÁNEAS DE FASE
71.
71 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 UNIDADES INSTANTÁNEAS DE NEUTRO
72.
72 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 UNIDADES INSTANTÁNEAS DE SECUENCIA INVERSA
73.
73 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 UNIDADES TEMPORIZADAS DE FASE
74.
74 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 UNIDADES TEMPORIZADAS DE NEUTRO
75.
75 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 UNIDADES TEMPORIZADAS DE SECUENCIA INVERSA
76.
76 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 Direccionales de fase: Polarizadas por tensión fase-fase en cuadratura con memoria Direccional de neutro: Polarizadas por tensión de secuencia cero Polarizadas por intensidad de puesta a tierra Direccional de secuencia inversa: Polarizadas por tensión de secuencia inversa La zona 2 puede actuar como unidad direccional Dos opciones en caso de pérdida de polarización (aplicable al fallo fusible): bloqueo / permiso UNIDADES DIRECCIONALES
77.
77 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 UNIDADES DIRECCIONALES
78.
78 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 Factor de compensación para unidades direccionales de neutro y secuencia inversa: ) 67 _ 0 0 ( _ 67 _ 67 N ANG K I V POL F N COMP N ) 67 _ 2 2 ( _ 67 _ 67 Q ANG K I V POL F Q COMP Q Aplicaciones: Aumentar módulo de la tensión de polarización por encima del nivel mínimo (fuentes de secuencia cero / inversa fuertes) Invertir la tensión de polarización: compensar inversiones de tensión en líneas con compensación serie UNIDADES DIRECCIONALES
79.
79 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 ZA0 ZB0 p x ZL0 (1-p) x ZL0 IF I0 V0 ZA0 ZB0 ZL0 IF I0 V0 -V0 I0 COMP_67N K I0 ANG_67N Adelante Atrás ) 0 ( 0 0 I ZA V 0 ) 0 0 ( 0 I ZB ZL V Falta hacia delante UNIDADES DIRECCIONALES Falta hacia atrás
80.
80 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 jXSL2 jmXL2 -jXC j(1-m)XL2 jXSR2 V2 I2 IF I2 ) 2 ( 2 2 jXC jXSL I V 2 2 jXSL I ) ( 2 jXC I Q COMP K I 67 _ 2 FALTA HACIA DELANTE Inversión de tensión de secuencia inversa si con Tt en lado de línea: XC>XSL2 Compensación Vpolarización XC K Q COMP 67 _ UNIDADES DIRECCIONALES
81.
81 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 jXSL2 jXL2 -jXC jXSR2 V2 I2 IF FALTA HACIA ATRÁS I2 ) 2 2 ( 2 2 jXSR jXL I V Q COMP K I 67 _ 2 ¡Cuidado con las faltas hacia atrás!: no compensar demasiado Vpolarización 2 2 67 _ XSR XL K Q COMP UNIDADES DIRECCIONALES
82.
82 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 ESQUEMAS DE PROTECCIÓN PARA SOBREINTENSIDAD Programación de las unidades en sobrealcance y contradirección Posibilidad de disparos acelerados monofásicos Disparo por subalcance permisivo (PUTT) Disparo transferido directo (DTT) Disparo por sobrealcance permisivo (POTT) Desbloqueo por comparación direccional (DCUB) Bloqueo por comparación direccional (DCB) Lógicas complementarias de eco y disparo por alimentación débil
83.
83 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 DETECTOR DE FASE ABIERTA Solamente opera para faltas serie (conductor roto) No depende de la carga (relación I2/I1)
84.
84 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 UNIDAD DE FALLO DE INTERRUPTOR Niveles de sobreintensidad y temporizadores independientes para disparos monofásicos y trifásicos Los fallos de interruptor iniciados por disparos monofásicos incluyen detectores de intensidad y temporizadores independientes por fase Detección de fallo de interruptor sin sobreintensidad (disparos por unidades de tensión, frecuencia, etc) Función de redisparo Arranque por disparo de protección externa: trifásico/monofásico Detección de arco interno no apagado
85.
85 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 UNIDAD DE FALLO DE INTERRUPTOR
86.
86 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 Lógica de detección de tensión a ambos lados del interruptor. Selección de permiso de reenganche con: Línea muerta/barra viva Línea viva/barra muerta Línea muerta/barra muerta Con tensión a ambos lados se efectúan tres comprobaciones (seleccionables): Diferencia de módulos de tensiones Diferencia de fases Diferencia de frecuencia Compensación del tiempo de cierre del interruptor Comprobación de sincronismo de dos interruptores UNIDAD DE SINCRONISMO
87.
87 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 UNIDAD DE SINCRONISMO
88.
88 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 LÓGICA DE DISPARO Se puede disparar en monopolar ante una falta monofásica con: Cualquier zona de distancia Zona en sobrealcance acelerada Unidades 1 de sobreintensidad instantáneas de secuencia cero o inversa Unidades de sobreintensidad en sobrealcance aceleradas Entradas de: Disparo programable Bloqueo de disparo Bloqueo de disparo por polo Bloqueo de preparación a disparo trifásico
89.
89 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 Reenganche mono/tripolar 4 modos de reenganche: 1p, 3p, 1p/3p y dependiente Hasta tres ciclos de reenganche Posibilidad de trabajar con protecciones externas Comprobación de sincronismo interna o externa Máscaras de inicio de reenganche programables Posibilidad de reenganchar dos interruptores Temporizaciones independientes para reenganches monofásicos y trifásicos REENGANCHADOR
90.
90 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 Excesivo número de disparos Supervisión de interruptor (por polo y por interruptor) Supervisión de circuitos de maniobra (hasta 6 circuitos) Detección de discordancia de polos (por interruptor) SUPERVISIÓN
91.
91 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 FUNCIONALIDAD PARA INTERRUPTOR Y MEDIO B1 B2 L1 52-1 52-2 I1 I2 ILÍNEA=I1+I2 L2 IA2 IB2 IC2 IA1 IB1 IC1 VA VB VC VSINC2 VSINC1
92.
92 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 FUNCIONALIDAD PARA INTERRUPTOR Y MEDIO Unidad direccional programable Protección de calle estable frente a saturaciones 2 unidades de fallo de interruptor 2 unidades de sincronismo 2 reenganchadores coordinados entre sí Supervisión de dos interruptores
93.
93 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 TI-2 TI-1 FUENTE DÉBIL FUENTE FUERTE I-2 I-LÍNEA I-1 Posibilidad de generar, mediante lógica programable, una unidad direccional estable frente a saturaciones I-2 I-1 I-LÍNEA SIN SATURACIÓN DE TI-1 NUEVA UNIDAD DIRECCIONAL -90º<arg(I-1)-arg(I-2)<90º ZL I-2 I-1 I-LÍNEA CON SATURACIÓN DE TI-1 NUEVA UNIDAD DIRECCIONAL
94.
94 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 TI-2 TI-1 I-2 I-1 PROTECCIÓN DE CALLE 89-L1 L1 SIN SATURACIÓN DE NINGÚN TI: ILÍNEA=0 CON SATURACIÓN DE ALGÚN TI: ILÍNEA≠0 2 2 1 I I LÍNEA I IMIN α Unidad de sobreintensidad en servicio únicamente cuando abre el seccionador de línea Frenada por intensidad pasante ZONA DE OPERACIÓN ZONA DE NO OPERACIÓN
95.
95 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 FALLO DE INTERRUPTOR B1 B2 L1 52-1 52-2 I1 I2 L2 52-3 Fallo de 52-1 Apertura de B1 y teledisparo Detección con I1 Fallo de 52-1 Apertura de 52-3 y teledisparo Detección con I2
96.
96 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 UNIDAD DE SINCRONISMO Posición 89-2 89-1 89-2 B1 B2 L1 L2 B1 B2 89-B1 89-B2 Posición 89-B1 Posición 89-B2 SE Interruptor y medio SE Doble barra 52-B1 52-B2 52-0 52 VA VB VC VSINC2 VSINC1 VSINC1 VSINC2 VA VB VC IN-1 IN-2
97.
97 © ZIV Aplicaciones
y Tecnología S. A. Mayo 2011 REENGANCHADOR Posibilidad de reenganches secuenciales para no cerrar sobre falta ambos interruptores Selección del reenganchador maestro y esclavo Permiso / bloqueo del reenganchador esclavo cuando el maestro está bloqueado Bloqueo del reenganchador asociado a un interruptor abierto antes del disparo (falta en L2) B1 B2 L1 52-1 52-2 I1 I2 L2 52-3