Dist tneb002 106-105_1 (1)

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
Versión
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA
METODOLOGÍA DE ESTUDIO 1-ECTS (EB; FM; QB; LL; EC;
AT; AE; CA; BF; CH; CS; II; GA; PS; EI; AG; CJ; GP; IN)
PRIMERA EVALUACIÓN PRESENCIAL
1ABRIL - AGOSTO/2013
Elaborada por: Mgs. Gioconda Riofrío Calderón
IMPORTANTE:
• En la calificación automática se utiliza la fórmula aciertos menos errores, por lo tanto, le
recomendamos piense bien la respuesta antes de marcarla, si no está seguro, es preferible dejarla en
blanco.
• No está permitido comunicarse entre compañeros ni consultar libros o apuntes.
• Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluación que está desarrollando.
NO CONTESTE EN ESTE CUESTIONARIO, HÁGALO EN LA HOJA DE RESPUESTAS_
INSTRUCCIÓN:
Lea detenidamente cada uno de las siguientes preguntas y rellene completamente el círculo que
corresponda al literal de la alternativa correcta en la hoja de respuestas.
1 El rasgo más notable en el campo de la educación y la formación de los últimos años a nivel mundial es:
a. la incorporación de las nuevas tecnologías de la información.
b. el creciente interés por la educación abierta y a distancia.
c. el desarrollo de los pueblos y de las personas.
2 La Modalidad Abierta y a Distancia engloba dos términos con sus características específicas que la
definen de modo más concreto, así el término abierta está en estrecha relación con la:
a. educación virtual y en línea.
b. separación entre el alumno y el profesor.
c. flexibilidad en el tiempo y el espacio.
3 Señale a qué tipo de Modalidad pertenece el alumno del siguiente ejemplo: Juan vive en Canadá y está
matriculado en una universidad española en donde se imparte clases a través de la plataforma educativa,
rinde exámenes a través de esa misma vía, realiza las consultas en el EVA y todo el material se
encuentra online:
a. Educación Virtual.
b. Semi presencial.
c. Abierta y a Distancia.
4 Se afirma que la enseñanza abierta y a distancia, tanto por su método como por su flexibilidad para
facilitar cualquier tipo de aprendizaje y responder a las demandas más variadas, tiene un carácter:
a. tradicionalista
b. innovador.
c. conservador
5 La institución que hace un llamado a los gobiernos para que reconozcan a la educación a distancia como
la vía real para enfrentarse a los desafíos que plantea la sociedad en el siglo XXI, es la:
a. ONU.
b. OEA.
c. UNESCO.
6 La necesidad de una formación continua para asumir nuevos roles en la vida, es evidente; y en el amplio
campo de los adultos, la alternativa valiosa y posible es la educación:
a. presencial.
b. semi presencial.
c. a distancia.
7 El principio de igualdad de oportunidades que promulgan los organismos nacionales e internacionales en
relación con la educación se refiere a:
a. el acceso real a la educación superior a todas las personas que lo deseen.
b. la formación continua para los alumnos que asisten a las aulas universitarias.
Pag. 1 de 4
c. la necesidad de lograr una segunda carrera para completar la formación inicial.
8 ¿Cuál de las siguientes opciones, corresponde a una característica de la población estudiantil en
Educación a Distancia?
a. dispersión geográfica.
b. promoción de la formación de habilidades.
c. atención a la diversidad cultural.
9 La expectativa por un ascenso laboral al tener titulación superior, las posibilidades de promocionarse en
su trabajo donde ha venido desempeñándose durante años, constituyen características en el alumno a
distancia que guardan relación con:
a. el aislamiento y la deserción.
b. los intereses profesionales.
c. la edad y estado.
10 La UTPL en sus inicios (1976) se dedicó exclusivamente en su tarea de formación a un amplio sector que
necesitaba profesionalizarse, el cual fue:
a. los adultos mayores.
b. el magisterio.
c. las congregaciones religiosas.
11 El gran objetivo de las universidades en relación con los valores y principios es:
a. ser instrumento de cambio en el ámbito investigativo.
b. instruir a la juventud sobre las tendencias mundiales.
c. formar ciudadanos capaces de construir una sociedad justa.
12 A la educación permanente se la considera como el recurso más propicio para la formación actual,
porque:
a. cualquier aprendizaje o formación queda rápidamente desfasado por los cambios que se producen.
b. se debe responder al cambio vertiginoso y a la mundialización de la vida y la cultura de los jóvenes.
c. es preciso la apertura y valoración de otras culturas para conocer más sobre otras formas de vida.
13 La UTPL desde los principios del humanismo cristiano que la mueven y que pretende poner en marcha
en todas las circunstancias invita a sus estudiantes a:
a. ser económicamente independientes en su vida.
b. una actitud ética basada en el esfuerzo personal.
c. vivir la visión institucional con un sentido liberal.
14 Es condición para que todo mensaje pueda ser aprendido, hay que desprenderse de los conocimientos
anteriores, de los esquemas antiguos que pueden impedir adquirir conocimientos nuevos, corresponde a
la definición del valor de:
a. la capacidad de innovación.
b. la superación de los propios límites.
c. el desprendimiento intelectual.
15 En Educación a Distancia al valor de la generosidad se refiere a:
a. superar el sentido de apertura a todas las ideologías.
b. conseguir la máxima expresión de nosotros mismos.
c. actuar por el bien del otro, en beneficio de los demás.
16 La Universidad Técnica Particular de Loja, fue creada el 03 de mayo de 1971 por:
a. los Misioneros Franciscanos.
b. la Comunidad de padres escolapios.
c. la Comunidad Marista Ecuatoriana.
17 Ofrecer una igualdad de oportunidades o democratización de la educación posibilitando la formación
universitaria a quien no puede o no pudo obtenerla de otra forma, es:
a. un objetivo de la modalidad abierta y a distancia.
b. una característica del sistema presencial.
c. una justificación de la modalidad semi presencial.
18 La instancia imprescindible que constituye el nexo académico y administrativo entre la universidad y los
estudiantes, que está junto con la sede central, en la modalidad abierta y a distancia de la UTPL se
denomina:
a. balcón de servicios.
b. plataforma educativa.
c. centros universitarios.
19 El demostrar una gran fuerza de voluntad, disciplina y ética, el esfuerzo personal, la motivación para el
estudio se los reconoce en el alumno de Educación a Distancia como:
a. ventajas.
b. valores.
c. oportunidades.
20 La definición: “Es el actor central del proceso educativo en función de quién y para quién se planifica todo
el proceso de enseñanza aprendizaje”, corresponde al:
a. alumno.
b. docente.
c. tutor.
Pag. 2 de 4
21 En la UTPL el Humanismo Cristiano, se corresponde con la:
a. misión.
b. visión.
c. filosofía.
22 El deseo de superación venciendo, tanto los límites que personalmente le acompañan, como los que la
sociedad le crea, son objetivos que se exige al:
a. docente.
b. alumno.
c. director.
23 El material didáctico en donde el profesor indica las competencias de la materia, guía, motiva, orienta
en el desarrollo del estudio, plantea autoevaluaciones, entre otros, corresponde a:
a. el texto básico.
b. la guía didáctica.
c. la evaluación a distancia.
24 El proceso que permite al alumno despejar las dudas e inquietudes en el plano académico, además de
recibir orientación y apoyo de parte del profesor y se imparte a través de los diferentes medios de
comunicación, corresponde a la definición de:
a. evaluación.
b. tutoría.
c. matrícula.
25 La jornada pedagógica que Ud. realizó a inicios del ciclo en donde se impartieron conocimientos para su
correcta familiarización con la UTPL y su filosofía institucional, con la metodología del sistema a
distancia y técnicas de estudio, corresponde a la jornada:
a. de investigación temática.
b. de asesoría de sistema.
c. técnico profesional.
26 Se las considera como estrategias de aprendizaje, además tienen la característica de realizarlas y
entregarlas en fechas concretas, enseñan al alumno la constancia del estudio, la necesidad de programar
su tiempo y el esfuerzo personal, corresponde a la definición de las:
a. evaluaciones a distancia.
b. evaluaciones presenciales.
c. jornadas pedagógicas.
27 La UTPL ha emprendido la tarea de formar profesionales de calidad, desde un modelo educativo por
competencias profesionales, operativizado a través de créditos académicos (ECTS). Indique la alternativa
que define a las competencias:
a. capacidades o destrezas para ejecutar con éxito tareas en la práctica.
b. predisposiciones y comportamientos ante situaciones concretas.
c. conjunto de actitudes, habilidades y conocimientos que el alumno adquiere.
28 Las competencias genéricas, también denominadas transversales, son elementos compartidos que se
requieren en cualquier área profesional. No son, por tanto, específicas de una titulación determinada,
bajo este concepto ¿cuál de la siguientes competencias no es genérica?
a. orientación a la innovación y a la investigación.
b. pensamiento crítico y reflexivo.
c. análisis de la situación socio-educativa.
29 Si un crédito académico es la unidad de medida del trabajo del estudiante e implica 32 horas del trabajo
del alumno. En Metodología de Estudio, que tiene 4 créditos, ¿cuántas horas de trabajo debe cumplir el
alumno durante el ciclo?
a. 64 horas
b. 96 horas
c. 128 horas
30 El bloque de materias que la UTPL considera fundamental para todo profesional y que deben ser
aprobadas por todos los alumnos de la universidad, se denomina:
a. formación básica.
b. genéricas de carrera.
c. libre configuración.
31 Si el componente académico de inglés se imparte en todas las titulaciones de la UTPL porque contribuye
a la formación de competencias, además constituye en los momentos actuales una herramienta de
estudio e investigación indispensable en los ambientes laborales de empresas e instituciones en un
entorno globalizado. A qué bloque de materias corresponde:
a. formación básica.
b. troncales de carrera.
c. complementarias.
32 Al tipo de evaluación que pretende que los estudiantes asuman la responsabilidad de llevar el control y
mejora de su propio aprendizaje, mediante el reconocimiento de sus progresos, la reflexión del proceso y
su correspondiente retroalimentación, se lo denomina:
a. autoevaluación.
Pag. 3 de 4
b. heteroevaluación.
c. coevaluación.
33 La andragogía es la ciencia que se ocupa de:
a. conducir o formar al niño.
b. educar o formar al adulto.
c. atender trastornos del aprendizaje.
34 Elija la opción que correspondería en el espacio en blanco para completar la siguiente expresión
relacionada con el aprendizaje adulto. ”______________________ que tiene el adulto, es como un
depósito de conocimientos que se tiene en reserva y lejos de acabarse por el uso, se incrementa cada
día”:
a. La autodirección
b. El conocimiento sustantivo
c. El cúmulo de experiencias
35 La ciencia que ha hecho aportaciones muy valiosas acerca del aprendizaje adulto, es la:
a. Sociología.
b. Psicología.
c. Antropología.
36 Es un proceso de recuerdo que requiere la participación activa del sujeto y está en relación directa con
otros procesos como la atención y la comprensión, corresponde a la definición de la:
a. memoria.
b. inteligencia.
c. personalidad.
37 Las nuevas tecnologías síncronas son aquellas que permiten interactuar en tiempo real, bajo este criterio
¿cuál de los siguientes medios es síncrono?
a. correo electrónico.
b. videoconferencia.
c. grabaciones en youtube.
38 Dentro de la enseñanza individualizada, se insiste en lo que se conoce como “el alumno independiente”.
Esto significa que el alumno:
a. es un simple receptor pasivo.
b. tiene la capacidad de autoestudio.
c. sigue su propio ritmo de estudio.
39 Al hablar de cómo mejorar el rendimiento académico se encuentra a los avances pedagógicos y
científicos y tecnológicos, que pertenecen a las estrategias:
a. institucionales.
b. personales.
c. socioambientales.
40 ¿A cuál de los factores que influyen en el rendimiento académico pertenecen la inteligencia, memoria, los
procesos perceptivos y atencionales?
a. cognoscitivos.
b. motivacionales.
c. metodológicos.
Pag. 4 de 4

Recomendados

Articulo Primer MOOC en el Perú - Milagros Huaman Castro por
Articulo Primer MOOC en el Perú - Milagros Huaman CastroArticulo Primer MOOC en el Perú - Milagros Huaman Castro
Articulo Primer MOOC en el Perú - Milagros Huaman CastroUniversidad de San Martín de Porres - USMP
97 vistas22 diapositivas
Guía de-estudios-matemáticos-nm por
Guía de-estudios-matemáticos-nmGuía de-estudios-matemáticos-nm
Guía de-estudios-matemáticos-nmAnthonyYataco1
88 vistas65 diapositivas
Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4 por
Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4
Programas formando formadores_mayo_-_septiembre_2010v4vicaso12
902 vistas23 diapositivas
Oferta programas licenciatura_2020-2 por
Oferta programas licenciatura_2020-2Oferta programas licenciatura_2020-2
Oferta programas licenciatura_2020-2Jesus Monterroza
16 vistas35 diapositivas
BACHILLERATO DUAL - ACADEMICA por
BACHILLERATO DUAL - ACADEMICABACHILLERATO DUAL - ACADEMICA
BACHILLERATO DUAL - ACADEMICAElCarmenIndautxu
707 vistas30 diapositivas
Actividad #7 calel marta yolanda por
Actividad #7 calel marta yolandaActividad #7 calel marta yolanda
Actividad #7 calel marta yolandaYuliUrizar
133 vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis comparativo loe lomce. 1pdf (1) por
Análisis comparativo loe lomce. 1pdf (1)Análisis comparativo loe lomce. 1pdf (1)
Análisis comparativo loe lomce. 1pdf (1)Raul Garcia
462 vistas3 diapositivas
que es y como me afecta el plan bolonia por
que es y como me afecta el plan boloniaque es y como me afecta el plan bolonia
que es y como me afecta el plan boloniaguest56fbe26
634 vistas6 diapositivas
Usmp plan de estudios programa de educacion-1 por
Usmp   plan de estudios programa de educacion-1Usmp   plan de estudios programa de educacion-1
Usmp plan de estudios programa de educacion-1Edgar Jayo Medina
538 vistas24 diapositivas
Modalidades ems 15_enero_conaedu por
Modalidades ems 15_enero_conaeduModalidades ems 15_enero_conaedu
Modalidades ems 15_enero_conaeduJessica Gutierrez
950 vistas42 diapositivas
Modalidades ems 15_enero_conaedu por
Modalidades ems 15_enero_conaeduModalidades ems 15_enero_conaedu
Modalidades ems 15_enero_conaedufutura maestra
481 vistas42 diapositivas
Unidad 16: Itinerarios profesionales por
Unidad 16: Itinerarios profesionalesUnidad 16: Itinerarios profesionales
Unidad 16: Itinerarios profesionalesAntonio Guirao Silvente
7.7K vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(12)

Destacado

I bim cuadernillo version 2 admin por
I bim cuadernillo version 2 adminI bim cuadernillo version 2 admin
I bim cuadernillo version 2 adminDavid Mena
1.2K vistas2 diapositivas
Primer bimestre utpl por
Primer bimestre utplPrimer bimestre utpl
Primer bimestre utplmonicarosalba
3.2K vistas1 diapositiva
Diseño de Investigacion octubre 2011 febreo 2012 por
Diseño de Investigacion octubre 2011 febreo 2012Diseño de Investigacion octubre 2011 febreo 2012
Diseño de Investigacion octubre 2011 febreo 2012Gestion Ambiental
1.5K vistas3 diapositivas
Matematica ec presencial_1erbim_version01 por
Matematica ec presencial_1erbim_version01Matematica ec presencial_1erbim_version01
Matematica ec presencial_1erbim_version01Fresia Santander Suarez
340 vistas6 diapositivas
Biologia 2do bimestre por
Biologia 2do bimestreBiologia 2do bimestre
Biologia 2do bimestreGestion Ambiental
1.5K vistas10 diapositivas
Diseño de Investigacion abril agosto 2012 por
Diseño de Investigacion abril agosto 2012Diseño de Investigacion abril agosto 2012
Diseño de Investigacion abril agosto 2012Gestion Ambiental
1.2K vistas2 diapositivas

Destacado(11)

I bim cuadernillo version 2 admin por David Mena
I bim cuadernillo version 2 adminI bim cuadernillo version 2 admin
I bim cuadernillo version 2 admin
David Mena1.2K vistas
Primer bimestre utpl por monicarosalba
Primer bimestre utplPrimer bimestre utpl
Primer bimestre utpl
monicarosalba3.2K vistas
Diseño de Investigacion octubre 2011 febreo 2012 por Gestion Ambiental
Diseño de Investigacion octubre 2011 febreo 2012Diseño de Investigacion octubre 2011 febreo 2012
Diseño de Investigacion octubre 2011 febreo 2012
Gestion Ambiental1.5K vistas
Diseño de Investigacion abril agosto 2012 por Gestion Ambiental
Diseño de Investigacion abril agosto 2012Diseño de Investigacion abril agosto 2012
Diseño de Investigacion abril agosto 2012
Gestion Ambiental1.2K vistas
Examen presencial supletorio ii bimestre por gschamba
Examen presencial supletorio ii bimestreExamen presencial supletorio ii bimestre
Examen presencial supletorio ii bimestre
gschamba2.8K vistas
cuadernillo quimica-1er bimestre-2014 por Gestion Ambiental
cuadernillo quimica-1er bimestre-2014cuadernillo quimica-1er bimestre-2014
cuadernillo quimica-1er bimestre-2014
Gestion Ambiental3.1K vistas
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012) por Videoconferencias UTPL
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Similar a Dist tneb002 106-105_1 (1)

1 syllabus grancolombianidad 2021 2 por
1 syllabus grancolombianidad 2021 21 syllabus grancolombianidad 2021 2
1 syllabus grancolombianidad 2021 2DocenteHumanidades1
275 vistas8 diapositivas
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña por
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva MaguiñaCarpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva MaguiñaSegundo Silva Maguiña
451 vistas41 diapositivas
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña por
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva MaguiñaCarpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva MaguiñaSegundo Silva Maguiña
1K vistas41 diapositivas
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña por
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva MaguiñaCarpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva MaguiñaSegundo Silva Maguiña
681 vistas41 diapositivas
Modelo por competencias por
Modelo por competenciasModelo por competencias
Modelo por competenciasQkaro Cueto Gordillo
87 vistas15 diapositivas
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza. por
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.Jorge Prioretti
8.6K vistas5 diapositivas

Similar a Dist tneb002 106-105_1 (1)(20)

¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza. por Jorge Prioretti
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
Jorge Prioretti8.6K vistas
Mi portafolio docente_antonia_aguillon por Antonia Aguillon
Mi portafolio docente_antonia_aguillonMi portafolio docente_antonia_aguillon
Mi portafolio docente_antonia_aguillon
Antonia Aguillon686 vistas
La E D U C A C I ó N E N C I E R R A U N T E S O R O por sep
La     E D U C A C I ó N    E N C I E R R A     U N T E S O R OLa     E D U C A C I ó N    E N C I E R R A     U N T E S O R O
La E D U C A C I ó N E N C I E R R A U N T E S O R O
sep1.1K vistas
Nuevas metodologias docentes. por Maria flores
Nuevas metodologias docentes.Nuevas metodologias docentes.
Nuevas metodologias docentes.
Maria flores630 vistas
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir por Isela Guerrero Pacheco
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundirIv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
Evid. 4. modulo dos ing. hilario por chido10
Evid. 4. modulo dos ing. hilarioEvid. 4. modulo dos ing. hilario
Evid. 4. modulo dos ing. hilario
chido10104 vistas
Concurso de nombramiento docente teorias del aprendizaje ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
Concurso de nombramiento docente   teorias del aprendizaje ccesa007Concurso de nombramiento docente   teorias del aprendizaje ccesa007
Concurso de nombramiento docente teorias del aprendizaje ccesa007

Dist tneb002 106-105_1 (1)

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Versión MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA METODOLOGÍA DE ESTUDIO 1-ECTS (EB; FM; QB; LL; EC; AT; AE; CA; BF; CH; CS; II; GA; PS; EI; AG; CJ; GP; IN) PRIMERA EVALUACIÓN PRESENCIAL 1ABRIL - AGOSTO/2013 Elaborada por: Mgs. Gioconda Riofrío Calderón IMPORTANTE: • En la calificación automática se utiliza la fórmula aciertos menos errores, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes de marcarla, si no está seguro, es preferible dejarla en blanco. • No está permitido comunicarse entre compañeros ni consultar libros o apuntes. • Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluación que está desarrollando. NO CONTESTE EN ESTE CUESTIONARIO, HÁGALO EN LA HOJA DE RESPUESTAS_ INSTRUCCIÓN: Lea detenidamente cada uno de las siguientes preguntas y rellene completamente el círculo que corresponda al literal de la alternativa correcta en la hoja de respuestas. 1 El rasgo más notable en el campo de la educación y la formación de los últimos años a nivel mundial es: a. la incorporación de las nuevas tecnologías de la información. b. el creciente interés por la educación abierta y a distancia. c. el desarrollo de los pueblos y de las personas. 2 La Modalidad Abierta y a Distancia engloba dos términos con sus características específicas que la definen de modo más concreto, así el término abierta está en estrecha relación con la: a. educación virtual y en línea. b. separación entre el alumno y el profesor. c. flexibilidad en el tiempo y el espacio. 3 Señale a qué tipo de Modalidad pertenece el alumno del siguiente ejemplo: Juan vive en Canadá y está matriculado en una universidad española en donde se imparte clases a través de la plataforma educativa, rinde exámenes a través de esa misma vía, realiza las consultas en el EVA y todo el material se encuentra online: a. Educación Virtual. b. Semi presencial. c. Abierta y a Distancia. 4 Se afirma que la enseñanza abierta y a distancia, tanto por su método como por su flexibilidad para facilitar cualquier tipo de aprendizaje y responder a las demandas más variadas, tiene un carácter: a. tradicionalista b. innovador. c. conservador 5 La institución que hace un llamado a los gobiernos para que reconozcan a la educación a distancia como la vía real para enfrentarse a los desafíos que plantea la sociedad en el siglo XXI, es la: a. ONU. b. OEA. c. UNESCO. 6 La necesidad de una formación continua para asumir nuevos roles en la vida, es evidente; y en el amplio campo de los adultos, la alternativa valiosa y posible es la educación: a. presencial. b. semi presencial. c. a distancia. 7 El principio de igualdad de oportunidades que promulgan los organismos nacionales e internacionales en relación con la educación se refiere a: a. el acceso real a la educación superior a todas las personas que lo deseen. b. la formación continua para los alumnos que asisten a las aulas universitarias. Pag. 1 de 4
  • 2. c. la necesidad de lograr una segunda carrera para completar la formación inicial. 8 ¿Cuál de las siguientes opciones, corresponde a una característica de la población estudiantil en Educación a Distancia? a. dispersión geográfica. b. promoción de la formación de habilidades. c. atención a la diversidad cultural. 9 La expectativa por un ascenso laboral al tener titulación superior, las posibilidades de promocionarse en su trabajo donde ha venido desempeñándose durante años, constituyen características en el alumno a distancia que guardan relación con: a. el aislamiento y la deserción. b. los intereses profesionales. c. la edad y estado. 10 La UTPL en sus inicios (1976) se dedicó exclusivamente en su tarea de formación a un amplio sector que necesitaba profesionalizarse, el cual fue: a. los adultos mayores. b. el magisterio. c. las congregaciones religiosas. 11 El gran objetivo de las universidades en relación con los valores y principios es: a. ser instrumento de cambio en el ámbito investigativo. b. instruir a la juventud sobre las tendencias mundiales. c. formar ciudadanos capaces de construir una sociedad justa. 12 A la educación permanente se la considera como el recurso más propicio para la formación actual, porque: a. cualquier aprendizaje o formación queda rápidamente desfasado por los cambios que se producen. b. se debe responder al cambio vertiginoso y a la mundialización de la vida y la cultura de los jóvenes. c. es preciso la apertura y valoración de otras culturas para conocer más sobre otras formas de vida. 13 La UTPL desde los principios del humanismo cristiano que la mueven y que pretende poner en marcha en todas las circunstancias invita a sus estudiantes a: a. ser económicamente independientes en su vida. b. una actitud ética basada en el esfuerzo personal. c. vivir la visión institucional con un sentido liberal. 14 Es condición para que todo mensaje pueda ser aprendido, hay que desprenderse de los conocimientos anteriores, de los esquemas antiguos que pueden impedir adquirir conocimientos nuevos, corresponde a la definición del valor de: a. la capacidad de innovación. b. la superación de los propios límites. c. el desprendimiento intelectual. 15 En Educación a Distancia al valor de la generosidad se refiere a: a. superar el sentido de apertura a todas las ideologías. b. conseguir la máxima expresión de nosotros mismos. c. actuar por el bien del otro, en beneficio de los demás. 16 La Universidad Técnica Particular de Loja, fue creada el 03 de mayo de 1971 por: a. los Misioneros Franciscanos. b. la Comunidad de padres escolapios. c. la Comunidad Marista Ecuatoriana. 17 Ofrecer una igualdad de oportunidades o democratización de la educación posibilitando la formación universitaria a quien no puede o no pudo obtenerla de otra forma, es: a. un objetivo de la modalidad abierta y a distancia. b. una característica del sistema presencial. c. una justificación de la modalidad semi presencial. 18 La instancia imprescindible que constituye el nexo académico y administrativo entre la universidad y los estudiantes, que está junto con la sede central, en la modalidad abierta y a distancia de la UTPL se denomina: a. balcón de servicios. b. plataforma educativa. c. centros universitarios. 19 El demostrar una gran fuerza de voluntad, disciplina y ética, el esfuerzo personal, la motivación para el estudio se los reconoce en el alumno de Educación a Distancia como: a. ventajas. b. valores. c. oportunidades. 20 La definición: “Es el actor central del proceso educativo en función de quién y para quién se planifica todo el proceso de enseñanza aprendizaje”, corresponde al: a. alumno. b. docente. c. tutor. Pag. 2 de 4
  • 3. 21 En la UTPL el Humanismo Cristiano, se corresponde con la: a. misión. b. visión. c. filosofía. 22 El deseo de superación venciendo, tanto los límites que personalmente le acompañan, como los que la sociedad le crea, son objetivos que se exige al: a. docente. b. alumno. c. director. 23 El material didáctico en donde el profesor indica las competencias de la materia, guía, motiva, orienta en el desarrollo del estudio, plantea autoevaluaciones, entre otros, corresponde a: a. el texto básico. b. la guía didáctica. c. la evaluación a distancia. 24 El proceso que permite al alumno despejar las dudas e inquietudes en el plano académico, además de recibir orientación y apoyo de parte del profesor y se imparte a través de los diferentes medios de comunicación, corresponde a la definición de: a. evaluación. b. tutoría. c. matrícula. 25 La jornada pedagógica que Ud. realizó a inicios del ciclo en donde se impartieron conocimientos para su correcta familiarización con la UTPL y su filosofía institucional, con la metodología del sistema a distancia y técnicas de estudio, corresponde a la jornada: a. de investigación temática. b. de asesoría de sistema. c. técnico profesional. 26 Se las considera como estrategias de aprendizaje, además tienen la característica de realizarlas y entregarlas en fechas concretas, enseñan al alumno la constancia del estudio, la necesidad de programar su tiempo y el esfuerzo personal, corresponde a la definición de las: a. evaluaciones a distancia. b. evaluaciones presenciales. c. jornadas pedagógicas. 27 La UTPL ha emprendido la tarea de formar profesionales de calidad, desde un modelo educativo por competencias profesionales, operativizado a través de créditos académicos (ECTS). Indique la alternativa que define a las competencias: a. capacidades o destrezas para ejecutar con éxito tareas en la práctica. b. predisposiciones y comportamientos ante situaciones concretas. c. conjunto de actitudes, habilidades y conocimientos que el alumno adquiere. 28 Las competencias genéricas, también denominadas transversales, son elementos compartidos que se requieren en cualquier área profesional. No son, por tanto, específicas de una titulación determinada, bajo este concepto ¿cuál de la siguientes competencias no es genérica? a. orientación a la innovación y a la investigación. b. pensamiento crítico y reflexivo. c. análisis de la situación socio-educativa. 29 Si un crédito académico es la unidad de medida del trabajo del estudiante e implica 32 horas del trabajo del alumno. En Metodología de Estudio, que tiene 4 créditos, ¿cuántas horas de trabajo debe cumplir el alumno durante el ciclo? a. 64 horas b. 96 horas c. 128 horas 30 El bloque de materias que la UTPL considera fundamental para todo profesional y que deben ser aprobadas por todos los alumnos de la universidad, se denomina: a. formación básica. b. genéricas de carrera. c. libre configuración. 31 Si el componente académico de inglés se imparte en todas las titulaciones de la UTPL porque contribuye a la formación de competencias, además constituye en los momentos actuales una herramienta de estudio e investigación indispensable en los ambientes laborales de empresas e instituciones en un entorno globalizado. A qué bloque de materias corresponde: a. formación básica. b. troncales de carrera. c. complementarias. 32 Al tipo de evaluación que pretende que los estudiantes asuman la responsabilidad de llevar el control y mejora de su propio aprendizaje, mediante el reconocimiento de sus progresos, la reflexión del proceso y su correspondiente retroalimentación, se lo denomina: a. autoevaluación. Pag. 3 de 4
  • 4. b. heteroevaluación. c. coevaluación. 33 La andragogía es la ciencia que se ocupa de: a. conducir o formar al niño. b. educar o formar al adulto. c. atender trastornos del aprendizaje. 34 Elija la opción que correspondería en el espacio en blanco para completar la siguiente expresión relacionada con el aprendizaje adulto. ”______________________ que tiene el adulto, es como un depósito de conocimientos que se tiene en reserva y lejos de acabarse por el uso, se incrementa cada día”: a. La autodirección b. El conocimiento sustantivo c. El cúmulo de experiencias 35 La ciencia que ha hecho aportaciones muy valiosas acerca del aprendizaje adulto, es la: a. Sociología. b. Psicología. c. Antropología. 36 Es un proceso de recuerdo que requiere la participación activa del sujeto y está en relación directa con otros procesos como la atención y la comprensión, corresponde a la definición de la: a. memoria. b. inteligencia. c. personalidad. 37 Las nuevas tecnologías síncronas son aquellas que permiten interactuar en tiempo real, bajo este criterio ¿cuál de los siguientes medios es síncrono? a. correo electrónico. b. videoconferencia. c. grabaciones en youtube. 38 Dentro de la enseñanza individualizada, se insiste en lo que se conoce como “el alumno independiente”. Esto significa que el alumno: a. es un simple receptor pasivo. b. tiene la capacidad de autoestudio. c. sigue su propio ritmo de estudio. 39 Al hablar de cómo mejorar el rendimiento académico se encuentra a los avances pedagógicos y científicos y tecnológicos, que pertenecen a las estrategias: a. institucionales. b. personales. c. socioambientales. 40 ¿A cuál de los factores que influyen en el rendimiento académico pertenecen la inteligencia, memoria, los procesos perceptivos y atencionales? a. cognoscitivos. b. motivacionales. c. metodológicos. Pag. 4 de 4