2. CONVULSION
• Es un trastorno transitorio de la
conducta, causado por la activación
desordenada, sincrónica y rítmica de
poblaciones enteras de neuronas
cerebrales, que puede ser registradas
al electroencefalograma.
3. CLASIFICACION DE LAS
CONVULSIONES EPILEPTICAS
A. CONVULSIONES PARCIALES
1. Parciales simples
• Se afecta una región de la corteza
cerebral
• Conservación del conocimiento
• Duración 20-60 segundos
4. 3. Parciales con convulsiones
tonicoclónicas generalizadas de
manera secundaria
• Pérdida de conocimiento
• Convulsión tónica clónica
5. B. CONVULSIONES GENERALIZADAS
1. Crisis de ausencia
- Repentina pérdida de conocimiento
- Mirada fija
- Interrupción de actividades
- Duración menos de 30 segundos
18. • Concentración en LCR igual a la plasmática libre.
•Metabolización por isoformas de Cit.
P 450 95% (CYP2C9/10 – CYP2C19).
• Disminuye metabolismo de Warfarina.
• Inductor enzimático
19. RAM
• Efectos tóxicos por vía endovenosa
Arritmias cardiacas
hipotensión-depresión.
• Sobredosificación oral
Efectos cerebelosos y
vestibulares.
34. MECANISMO DE ACCION
• Estabiliza la membrana neuronal
• Disminuye la velocidad de
recuperación de los canales de sodio
• .
35. PROPIEDADES
FARMACOCINETICAS
• Absorción oral lenta y errática
• Concentración en LCR igual a la plasmática
libre
• Cit. P450 (CYP3A4) 10-11 epóxido
metabólico activo
• 1% se excreta por orina sin cambios.
39. EFECTOS FARMACOLOGICOS
Tiene igual eficacia frente:
- Crisis de ausencia
- Convulsiones parciales
- Convulsiones tonicoclónicas
generalizadas
40. MECANISMO DE ACCION
• Produce reducciones pequeñas de la
corriente del calcio de umbral bajo.
• Incrementa la cantidad del GABA
en el cerebro
• Inhibe la recuperación de los canales
de sodio
41. FARMACOCINETICA
• Se absorbe con rapidez y por completo.
• Cifras similares al plasma en el LCR
• Metabolismo hepático 95% (UGT-
oxidación β, CYP2C9 – CYP2C19).
• Metabolitos activos
• TVM 15 horas
42. RAM
• Anorexia, nauseas y vómitos 16%
• Sedación, ataxia, temblor infrecuentes
• Exantema , alopecía, estimulación del apetito.
• Aumento enzimas hepáticas 40%
• Hepatitis fulminante (raro) lesión letal en
menores de edad, asociación de
anticonvulsionantes.
• .
44. • Tratamiento de crisis agudas y
status epiléptico
• Desarrollo de tolerancia
45. MECANISMO DE ACCION
• Unión a un receptor GABAA que
prolonga la apertura de los canales
de cloro
46. DIAZEPAM
• Alta liposolubilidad
• Absorción impredecible por V.I.M.
• Metabolismo Hepático complejo
• TVM 3 a 4 veces más en neonatos,
niños y ancianos
50. ANTICONVULSIVANTES Y
EMBARAZO
• Se aconseja :
Periodo de prueba sin anticonvulsiovantes o
monoterapia vigilando concentraciones
• Administración de Folato
• Administración de Vit K en el último mes en
fármacos inductores del CitP450